Hemeroteca del mes agosto 2015

51412

La Asociación Castaño y Nogal aprovecha la época estival para intensificar y diversificar un conjunto de actuaciones que la convierten en el principal promotor y dinamizador cultural y social de la zona de Cancelada en el concello lucense de Becerreá.

La presencia de un grupo de voluntarios, estudiantes y titulados universitarios, procedentes de diversos países: España, Italia, Colombia, Uruguay y China, que colaboran en tareas de rehabilitación y mantenimiento de la ruta-sendero de Quintá-Rio Donsal, y participan en actividades de tipo artesanal con vecinos de la zona, viajes y contactos culturales, proporcionando a la comarca de Cancelada una impronta multicultural que transforma y revitaliza la tradicional tranquilidad rural de la misma.

Resulta satisfactorio comprobar que el sendero está siendo recorrido por grupos y personas de Galicia, España y países extranjeros. Dias pasados un matrimonio británico se topó en la ruta con el grupo de voluntarios, acompañados del Presidente de la Asociación, mostrando su satisfacción por la riqueza patrimonial y el esmero y pulcritud del camino.

En fechas próximas los integrantes del campo de trabajo se desplazarán a La Coruña, donde está previsto la asistencia a actos culturales y festivos, así como la visita a lugares y monumentos más significativos de la ciudad herculina. En todos ellos estarán acompañados por el Presidente de la Asociación Antonio Alvarez y otros miembros destacados de la misma.

Dentro del programa de actividades, dias pasados se llevó a cabo un acto de reconocimiento y homenaje a la señora María Pompeya, profesora y activista social, residente en Argentina, cuyos ascendientes procedían de la localidad de Tucende, parroquia de Cancelada. Asistieron al acto los concejales de Cultura y Juventud del concello de Becerreá, el diputado gallego Angel Camino, el Presidente de Castaño y Nogal Antonio Alvarez, vecinos y amigos de María, así como los voluntarios integrantes del campo de trabajo. El acto resultó especialmente emotivo.

Castaño y Nogal sigue siendo un referente primordial para el enaltecimiento de los valores de los valores humanos y patrimoniales del área de Cancelada.

Agosto 2015

José Ramón Vazquez Liñeiro

Relator Castaño y Nogal

Comentarios Comentarios desactivados en Programa de actividades – Agosto 2015

gente_conectada-535x363

El próximo lunes 24 de agosto sobre las 17 horas tendrá lugar en la sede de CyN en Quintá una charla sobre la importancia y valor ecológico de la comarca de Os Ancares. Será impartida por el Doctor en Biología Antonio Callejo cuya labor profesional ha estado siempre relacionada con la conservación de la naturaleza.

En este acto los voluntarios participantes en el VI Campo de Trabajo y demás personas que deseen asistir podrán conocer las principales características medioambientales de esta comarca y participar en un coloquio que se celebrará a continuación sobre los aspectos tratados en la charla así como sobre la necesidad de la implicación personal en la conservación del medioambiente.

Comentarios Comentarios desactivados en Charla-Coloquio sobre la importancia y valor ecológico de la comarca de Os Ancares

2
16 de agosto:

El teniente alcalde del Concello de Becerreá, Claudio Vázquez Pérez, presidirá los Actos del 16 de agosto en la sede CyN, en Quintá, a las 19:45 horas, en representación del alcalde, ausente por vacaciones.

En este acto serán presentados los voluntarios y a continuación se ofrecerá una homenaje a la Emigración, personificado en la ex Maestra de Primaria bonaerense y monitora de talleres rurales, María Pompeya González Fonte, descendiente en tercera generación de nativos de la aldea de Tucende, de la parroquia de Quintá. La presentación y discursos de ofrecimiento correrá a cargo del presidente de Castaño y Nogal, Antonio Álvarez González, en el que también intervendrá la voluntaria Mar Acal Criado, graduada en Ciencias Ambientales por la Universidad Olavide de Sevilla, así como la propia homenajeada.

 29 de agosto:

A las 11:45 horas, en la Iglesia parroquial de Quintá, se proyectará el documental “CASTAÑO Y NOGAL, UNA EXPERIENCIA ÚNICA”.

Luego, el vicario de pastoral del Obispado de Lugo, Rvdo. Luis Manuel Rodríguez, oficiará el 29 de agosto, a las 12:45 horas, una misa cantada en el marco de los Actos de clausura del Campo de Trabajo, en la que actuará el coro de la SCHOLA GREGORIANA LUCENSIS.

El cantautor gallego catalán Alfredo González Vilela interpretará también durante y al término de la misa cantada la canción por él compuesta, dedicada a la Virgen de Dolores, patrona de la parroquia de Quintá de Cancelada, entre otras de su repertorio dedicadas a los valores del proyecto de CyN, río Donsal y a los voluntarios.

Finalmente y como colofón de los Actos de clausura de la VI Edición del Campo de Trabajo Internacional, se entregarán sendos diplomas a los voluntarios y otros reconocimientos.

La asociación invita a todos los que lo desean a asistir a ambos actos.

José R. Vázquez Liñeiro, socio Emérito y Relator de CyN.

Comentarios Comentarios desactivados en Noticias Actos organizados por Castaño y Nogal con ocasión de la bienvenida a los Voluntarios, homenaje a la Emigración y clausura del Campo de Trabajo Internacional 2015

Partitura Pasodoble

Exalta también el trabajo, organización y proyección internacional de la Asociación Castaño y Nogal, así como su labor en pro de la conservación del Patrimonio Natural y Rural en la zona de Cancelada, en concreto, además de la labor de sensibilización a favor del bosque y vegetación autóctona y lucha contra el olvido de los viejos caminos de carro.

 Esta aportación de José Torres Piñeiro, natural de Saavedra – Begonte (Lugo), residente en Villadepalos – Ponferrada (León) el autor, intérprete y admirador de CyN es un sentido homenaje al enorme esfuerzo y labor incansable de la Asociación Castaño y Nogal en pro del medio rural y natural, de la mejor manera que él podía hacerlo, con su música y capacidad creativa.

J. Torres montó con medios rudimentarios un vídeo clip con la letra del “PASODOBLE DO DONSAL” sobre impresa en fotos de la Ruta Quintá-Río Donsal, con lo que la contextualización es perfecta y que les enlazamos AQUÍ y pueden disfrutar a continuación:

Con esta nueva canción, CyN cuenta ya con seis canciones dedicadas: 4 del cantautor gallego catalán Alfredo González Vilela, 1 del músico medievalista Eloy Vázquez Estévez y 1 de José Torre Piñeiro, a los que quiero agradecer su contribución creativa, musical y cultural en pro de nuestra noble causa. ¡Gracias infinitas por ello!

Pueden leer la dedicatoria personal de J.Torres haciendo click AQUÍ

 Antonio Álvarez González, presidente CyN

Comentarios Comentarios desactivados en EL MÚSICO J. TORRES DEDICA UN PASODOBLE A EXALTAR LA BELLEZA NATURAL DE LA SENDA Y CUENCA DEL RÍO DONSAL

camino

El camino del sendero se asemeja al Camino de la Vida, que en  su proceloso recorrido está lleno de maleza y obstáculos que deben superarse con esfuerzo y sacrificio, con el desbroce diestro y generoso de “la mala hierba” que crece de forma incontrolada, debido al descuido y la negligencia en su cuidado y mantenimiento.

 

Al igual que en desbroce del sendero, en el camino de la vida pueden producirse heridas y lesiones físicas y morales, insolidaridad e incomprensiones, desidias y abandonos, pero utilizando como antídoto el repelente del esfuerzo y la generosidad se conseguirá desbrozar el camino de la vida y del sendero y haciéndolos transitables al amor y la generosidad.

 

Castaño y Nogal supo descubrir, valorar y rescatar del olvido y la desidia un paraje natural singular y exuberante, oculto por la maleza y el abandono. Un vergel florido, una orgía de colores y aromas que inundan y embellecen el escenario natural de la ruta.

 

Un itinerario fecundo donde el rio y el sendero se unen en singular maridaje, intercambiando la frescura de las aguas con la umbría de los árboles que cubren el cauce del rio con la bóveda verde de sus copas centenarias

 

Un recorrido sosegado por el sendero puede ser la mejor terapia para el espíritu y la meditación favorecidos por el silencio monacal del entorno solo interrumpido por el rumor del viento y la sinfonía del rio.

 

Sin duda el sendero es el proyecto estrella, el más mediático y conocido de la Asociación, el germen de la misma. Pero la semilla ha dado además otros frutos, otros frutos esplendorosos que nutren y fortalecen la Asociación: su presencia en los medios de comunicación y redes sociales, su impacto benefactor en el medio rural, su proyección internacional a través de la presencia de voluntarios y colaboradores de los cinco continentes y el recorrido gratificante de miles de senderistas que disfrutan de los placeres del camino han hecho de la ruta un referente turístico.

 

Castaño y Nogal es además un proyecto ilusionado llevado a cabo por un grupo de personas solidarias y altruistas seducidas por el ímpetu y el entusiasmo generoso de su Presidente Antonio Alvarez, que con su empuje y tesón ha convertido una utopía idealista en una realidad venturosa.

 

José Ramón Vazquez Liñeiro

Relator Castaño y Nogal

Comentarios Comentarios desactivados en El Sendero de Quintá – Río Donsal: La magia del camino