Hemeroteca del mes septiembre 2013
Publicado por: acn in acevo, General, proyecto

Los ríos son un componente esencial en el paisaje y el patrimonio natural de Galicia.
Cunqueiro acuñó la frase de “Galicia de los mil rios”, que no pasa de ser una cita literaria, pues según los especialistas son cerca de diez mil los rios que surcan, reverdecen y ennoblecen nuestra variada y feraz geografía.
El propio Cunqueiro, califica los rios gallegos como las venas fluviales de esta tierra, que hacen mas hermosa su piel y nacen en la montaña con espíritu aventurero.
En todo caso, rio arriba rio abajo, está acreditado que Galicia dispone de una enorme riqueza hidrográfica, no siempre bien tratada, ni suficientemente aprovechada en todas sus variadas posibilidades.
Los ríos son las venas que surcan Galicia y la nutren de vida y belleza.
Los rios fluyen desde ocultos manantiales, y discurren sobre la tierra, provocando paisajes diferentes, en su mágico y sinuoso recorrido, creando espacios naturales y enriqueciendo y dando vida a pueblos y ciudades que se ven favorecidas por sus cauces.
Son asimismo fuente de riqueza, favoreciendo la fauna y la flora en su trayectoria hacia el mar o a otros rios a los que aportan su caudal de forma desinteresada.
Nos proporcionan agua para uso doméstico, energía por medio de embalses y presas, exquisitos manjares para deleite de nuestros paladares, navegabilidad, ocio y también magia y frescor a nuestros incomparables paisajes.
Al margen de dichas utilidades de ocio y negocio los rios han sido tradicionalmente fuente de inspiración para poetas y pintores que han glosado en sus versos o recogido en sus lienzos la belleza mágica y estética de los ríos.
Decía Jorge Manrique en sus coplas que “nuestras vidas son los rios que van a parar al mar”. Sin ánimo de contradecir al poeta también podemos decir que nuestras vidas son los ríos, o que los rios forman parte de nuestra vida emocional.
En nuestro inventario de rios relevantes, el Miño está considerado como “el padre de los rios gallegos”, por su recorrido, su caudal y su significado patrimonial e histórico para la Comunidad.
Otros ríos “ilustres” son el Sil, que se une con el Miño en Los Peares y lo acompaña caballerosamente hasta su desembocadura en el Atlántico.
El Rio Ulla, llamado también el Rio del Apóstol, el Navia que recorre las tierras del Caurel, el Sar, inmortalizado por Rosalía, el Eo, que define la frontera marítima entre Galicia y Asturias. el Tambre, el Lérez, el Mandeo y otros rios menos conocidos, pero no menos relevantes para el patrimonio natural y solaz de los vecinos de las zonas que riegan con sus aguas generosas.
Pero vayamos a algo más próximo, más familiar y mas entrañable para la Asociación Castaño Nogal y que constituye uno de los soportes naturales del proyecto estrella de la misma.
Nos estamos refiriendo por supuesto al Rio Donsal. Nuestro rio.
En primer lugar cabe decir que el rio Donsal, tiene un nombre eufónico, musical, sensual, jovial y otros apelativos que favorecen la rima y el verso fácil y cabal.
El Donsal es un rio humilde, modesto, tanto en su origen como en su recorrido, corto, pero intenso, vivificador y gratificante para disfrute y solaz del visitante. Es un rio tranquilo, seductor, rumoroso, que lleva su mensaje refrescante y musical a todos los rincones de su fértil e incomparable recorrido.
Vive en perfecto maridaje con su entorno natural, paraíso vegetal en una orgía de colores, olores, silencios y sonidos producidos por el viento y el agua, decorado natural con una vegetación exuberante y multicolor de robles, abedules, fresnos, xestas, y nogales, que inclinan sus ramas amorosamente sobre el cauce del río en un intento de acariciar sus aguas cristalinas y refrescantes.
Es además un rio altruista y bondadoso no solo en su benéfico y gratificante recorrido, sino en la entrega generosa de sus aguas al Rio Navia, que las hace suyas, y luego las vierte al mar, sin muestras conocidas de agradecimiento a tan dadivoso obsequio.
El Donsal es sobre todo un río tímido y discreto, prefiere el sosiego y la umbría que la radiante claridad del día. El reflujo mágico de la luna que el esplendor del sol. La quietud de la la umbría que la algarabía de los entornos urbanos. En definitiva podemos afirmar, en clave de elogio, que.………
….el Donsal es un rio de pueblo,
que fluye generosamente
de la tierra en Cancelada.
Y en su itinerario caprichoso
descubre un paraje prodigioso.
Seducido por su mágica belleza
detiene su cauce impetuoso
ante el prodigio de la naturaleza
Y a partir de ese instante jubiloso
rio y sendero comparten el camino
en romance feraz y apasionado
que culmina en floridos esponsales
bajo la frondosa sombra cobijado
del bosque de castaños y nogales.
A la vista de estos valores naturales, estéticos y benéficos propongo a la Asociación Castaño y Nogal que se nombre al rio Donsal hijo predilecto de Cancelada y su comarca, comprendiendo los espacios geográficos de la tierra al cielo, y que por añadidura se le conceda a título perpetuo la distinción de Miembro de Honor de la Asociación, en orden a los mérito que concurren en el mismo.
Leído en Quintá de Cancelada, el 24 de agosto de 2013, en el III Concierto Músico-Poético
José R. Vazquez Liñeiro,
Socio Emérito y Relator de Castaño y Nogal
Comentarios desactivados en POEMA-HOMENAJE AL RIO DONSAL
En un día como hoy sábado y después de lo ocurrido ayer viernes en Buenos Aires con el descarte de la candidatura de Madrid a sede olímpica de los Juegos del año 2020, desde la lección de lo ocurrido, la escasez absoluta de medios en recursos materiales y humanos de que disponemos en la Asociación Castaño y Nogal para el desarrollo de los fines de nuestra asociación sin fin de lucro, sin viajes intercontinentales ni presupuesto público ni privado, con un Plan de trabajo coherente, mucho trabajo, gestión de cooperación multicultural e intergeneracional y pasión por el tesoro medio ambiental de la cuenca del río Donsal, en el entorno de Los Ancares lucenses y rural gallego, les proponemos una areflexión y una visita virtual por la naturaleza de la cuenca del Donsal en primavera.
 
Izquierda casada de Sevane. Derecha rego fonte dos Corzos en Quintá
Recuperar el ánimo y el aliento de la enorme y tercera frustración de ayer para que Madrid fuera sede de la olimpiada del 2020, cargar el ánimo para ir a trabajar mañana lunes y encauzar la remontada sostenida del fracaso de la capital de España, del país, de la sociedad y de lo malgastado del dinero de todos contribuyentes, atendiendo a la petición de seguidores de CyN, de la web, del blog y página de facebook, les presentamos y enlazamos el impresionante reportaje fotográfico de Daniel Piñeiro Villares que realizó el pasado 3 de mayo cuando recorrió la ruta Quintá-Río Donsal con más de 55 senderistas del Grupo ADEGA – Lugo, para mostrarles el resultado de un trabajo serio de recuperación medio ambiental y un tesoro medio ambiental con seguidores en los cinco continentes, hasta ahora ignorado.
https://plus.google.com/photos/103455223913378902849/albums/5872280711344210609
Esta puede ser una forma de volver a lo terrenal, a nuestro mundo real, a nuestras riquezas naturales y tesoros de un pasado que tiene futuro en la Galicia rural, en la España de la crisis que parecer no terminar nunca, a centrar las expectativas exageradas que nos quisieron hacer creer y vender de la candidatura de Madrid con el marketing interesado de los gobernantes, amplificado exageradamente por las televisiones y medios de comunicación españoles que jamás visitaron ni visitaran la cuenca del río Donsal y la ruta del mismo nombre, lo que les lleva a sobrestimar los méritos y expectativas reales de un trabajo bienintencionado pero incongruente con la imagen y situación económica de España como país, nuestra capacidad organizativa y de impulso, de innovacióny financiación, con emigración –por necesidad- de cerebros y supermercado de productos de fuera, con malas prácticas y falta de ejemplaridad en administraciones y servidores públicos, falta también de proyecto común integrado y coordinado en las administraciones y con las grandes, medianas y pequeñas empresas y universidades ¡El marketing no cambia los hechos ! Es obvio !

Izquierda castaño milenario y ouriceira de Son. Derecha pontigo sobre el Donsal en Quintá
El reportaje de más de 100 fotos impresionantes que les enlazamos en el segundo párrafo e invitamos a ver, con paisajes con nieve, verdes, flores, masa forestal y vegetación autóctona, agua limpia y cristalina, cascadas y naturaleza auténtica y en estado puro, es una muestra del paisaje de la Ruta Quintá-Río Donsal en primavera, del que podrán disfrutar este otoño, con otro paisaje, misma orografía e igual pasión y motivo para recorrerla tras la IV edición del campo de trabajo internacional de CyN y paneles de señalización en fase de instalación por l DX de Conservación de la Naturaleza.
Una pequeña navegación por las fotos del link y las colgadas anteriormente en este blog, reporjtajes de teleevisión, vídeos y fotos enlazados en la Sección NOTICIAS de la página web http://www.asociacioncastanoynogal.com/noticias.html y página de facebook, les llevará al auto-convencimiento personal de que tenemos tesoros naturales cercanos ignorados y desconocidos, que tenemos trabajar en positivo individual y colectivamente, pero partiendo de nuestra realidad como país, de nuestras riquezas, de nuestro capital humano, con el conocimiento acumulado, de nuestras ventajas como país, que hay otra gente, otra ciudanía y otra sociedad comprometida socialmente, que trabaja por lo común, sin márking, sin presupuesto, con herramientas y pequeña maquinaria, como antaño, para cuidar un tesoro natural, en lo que les invitamos a cooperar.
En Castaño y Nogal se puede trabajar en red, intercomunicados, en equipo, sumando y cooperando cada uno en lo que pueda, asociándose o realizando trabajos y gestiones puntuales, haciendo algo para retrasar el envecimiento y acumular recuerdos, para que no desaparezcan los núcleos rurales, organizando actos, eventos y encuentros multiculturales e intergeneracionales en entornos de silencio y de autenticidad, recorriendo senderos con historia, con tramos de una antigua Vía Romana y de un Camino Real de Castilla a Galicia, disfrutando de la compañía de gente abnegada por una causa noble y altruista, sin ser esquirol ni mercenario de nadie, haciendo realidad el lema Arquímides que figura en la patalla de inicio de nuestra web “Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo».

Izquierda río Donsal en Fraga de Valiñas. Derecha molino do Bataneiro en prados de A Cortella
Esta es nuestra reflexión en un día triste para Madrid y para España, las fotos enlazadas es una muestra del tesoro medio ambiental de Cancelada, modelo de gestión de CyN y de trabajo para Europa, entorno y ruta que visitan y recorren personalmente miles de senderistas y otros virtualmente desde sus ordenadores, tablas y teléfonos móviles, como los americanos (72%), españoles, chinos, alemanes, canadienses, franceses, suizos, argentinos, polacos, checos, rusos, mejicanos, australianos y así hasta más de 40 países, donde antes no iba nadie salvo a los entierros y ahora conocen gentes y navegadores de los cinco continentes y los voluntarios de 15 países y 4 continentes que pasaron por los campos de trabajo internacional de Castaño y Nogal. ¡Qué cambio! Con trabajo y pasión por el medio natural ¡ ¡Anímate!
Comisión Organizadora Campos de Trabajo Internacional de CyN
Comentarios desactivados en Olimpiada de TRABAJO y PASIÓN por conocer y recorrer la Ruta Quintá – Río Donsal
Como viene siendo habitual, coincidiendo con la celebración de las ediciones anuales del campo de trabajo internacional de Quintá de Cancelada, organizados por la Asociación Castaño y Nogal, la Comisión Organizadora ofrece, al menos, una rueda de prensa durante el mismo, en la que participan los voluntarios. La del presente año tuvo lugar en el Gran Hotel de Lugo el pasado 23 de agosto, a la que asistió el Subdelegado del Gobierno en Lugo Ramón Carballo Páez y en la que intervinieron el presidente de la asociación Antonio Álvarez, el arquitecto director del proyecto Julio López, el responsable de prevención José R. Vázquez y el propio subdelegado.
.
Tras la rueda de prensa, se presentó –en el mismo acto y lugar- un avance del documental en elaboración del campo de trabajo y el blog de los “Voluntarios 2013”, a cargo de Marc Fot y Marina Bronsten, en varios idiomas, en el que se ofrece información de este singular proyecto, de lo más destacado de cada día en Quintá e información de interés para quienes deseen participar en acciones y proyectos de voluntariado, una experiencia formativa en auge, algo que, por ejemplo, en Estados Unidos está muy arraigado en la sociedad civil, país desde proceden el 72% de las entradas en la página web y blog de Castaño y Nogal, al que siguen España, China, Alemania, Canadá, Francia, Suiza, Argentina y hasta 40 países de cinco continentes.
.

Foto voluntarios, subdelegado del gobierno, socios eméritos, presidente CyN, arquitecto director proyecto y el jefe provincial de Conservación de la Naturaleza en Lugo, tras la rueda de prensa en el Gran Hotel
.
Respecto del reflejo del campo de trabajo en los medios, les ofrecemos luego sendos enlaces a las ediciones digitales de los diarios El Progreso y La Voz de Galicia.
.
Lo enlazado es un extracto de lo publicado más ampliamente en las ediciones en papel el 24 de agosto, en las páginas L.2 de La Voz y 12 de Comarcas de El Progreso, que también publico luego un amplio reportaje en la página 15 el día 26 de agosto, en el que invocando las declaraciones de una de las voluntarias se tituló «Hay que cuidar este tesoro«, con fotos de los voluntarios delante de la sede y del momento en el que se realizó el taller de filloas en Casa da Cha. Este reportaje no está en la edición digital.
.
En el link de La Voz de Galicia hay enlaces también a informaciones precedentes de los campos de trabajo y otros actos y acciones de Castaño y Nogal.
.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/2013/08/23/voluntarios-cuatro-paises-trabajaran-ano-campo-trabajo-becerrea/00031377259365243438901.htm
http://elprogreso.galiciae.com/nova/272388-2000-personas-visitaron-ruta-recuperada-rio-donsal

Foto de un cámara de la TVG filmando en la ouriceira de Son en Quintá y castaño milenario que está detrás de la misma, en el itinerario de la ruta
.
En la Sección NOTICIAS de la página web de Castaño y Nogal tienen sendos links a reportajes en televisión, prensa, radios, noticias y comentarios en diferentes medios de comunicación, que pueden visualizar clicando en http://www.asociacioncastanoynogal.com/noticias.html
.
Link a PDF reportajes impresos:AQUI
……………….
Equipo Redacción web, blog y página Facebook de
Castaño y Nogal
Comentarios desactivados en REFLEJO DEL CAMPO DE TRABAJO DE QUINTÁ Y ACTIVIDADES DE ACN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
§ UNA INICIATIVA DE PUESTA EN VALOR DE UN TESORO MEDIO AMBIENTAL Y PROYECTO EXPORTABLE
Quintá. 31 de agosto. El pasado viernes finalizó la IV edición del campo de trabajo internacional de Quintá, organizado por la Asociación «Castaño y Nogal, entidad impulsora y promotora de la ruta Quintá-Río Donsal, ubicada en el municipio de Becerreá, de la provincia de Lugo, en el que participaron voluntarios de Polonia, Bulgaria, Italia y España, más cooperantes locales de 70 y 84 años <Manuel Fernández y Sergio Fernández>, de A Coruña y Barcelona y miembros de la asociación con su presidente. También participaron en esta edición dos voluntarios de la II y III edición de Bilbao <René Gonzálvez> y Madrid <Laura Poncela> durante parte de los 15 que duró el campo de trabajo.

Foto del nuevo sub-tramo desbrozado en prados de Quintá
Las tareas principales del campo de trabajo consistieron en el desbroce -limpieza de los 18 km de la ruta, abriendo un sub-tramo nuevo en Quintá, muy difícil, el mantenimiento de los cinco tramos de la ruta, así como la reubicación-traslado balizas y reseñalización de la misma, según normas internacionales y proyecto aprobado por la Dirección General de Conservación de la Naturaleza de la Xunta de Galicia, para la mejora y homologación del sendero, dotación y tramitación que fue adjudicada a la empresa TOPYSA, que culminará los trabajos en los próximos días, en lo que cooperaron los voluntarios.
Esta primera mejora pública de la ruta, consiste en la colocación de paneles informativos en la cabecera y final de la ruta, en núcleos (aldeas) con acceso-salidas intermedias del sendero, así como en los puntos de interés especial de la ruta; de especial interés para los senderistas.
El trabajo físico de descubrimiento y puesta en valor del tesoro medio ambiental, de kilómetros de hermosura y riquezas etnográficas de la cuenca del río Donsal y del Navia impulsado y vertebrado por Castaño y Nogal, con cooperación de voluntarios extranjeros en su gran mayoría y de nacionales, así como de cooperantes locales en la limpieza y mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, contó uno de los días con la colaboración de dos miembros de la brigada de Protección Civil del Concello de Becerreá (Marta y Nacho), así como de dos los arquitectos de A Coruña: Julio López Mouriño y Alberto Corral Corral del COAG.

Foto arquitectos cooperantes, miembros brigada concello de Becerreá y parte de los voluntarios, delante de la sede de CyN.
Así mismo, durante el campo de trabajo, los voluntarios participaron en talleres de elaboración artesana de alimentos típicos de la zona de Cancelada, en el V Concierto de Os Ancares en Becerreá el 19 de agosto, en el III Concierto Músico – Poético de Quintá, organizado en su honor, excursiones a las ciudades de A Coruña y Lugo, así como a las villas de Navia de Suarna, Becerreá y aldeas de la parroquia de Quintá, a la fábrica textil JEVASO, S.L. en el polígono industrial de Sabón en el municipio de Arteixo, lo que les ha permitido conocer y vivir momentos inolvidables y entrañables a los voluntarios.
El día 21 de agosto tuvieron ocasión de saludar en la sede en Quintá al alcalde de Becerreá Manuel Martínez y al concejal de Cultura, Claudio Vázquez Pérez, que volvió el día 24 para presidir el acto de entrega de diplomas y asistir al concierto, quién agradeció el trabajo incansable de CyN, la participación de los voluntarios y cooperantes mayores en particular, lamentando que otros no sigan su ejemplo.
El 23 de agosto, los voluntarios asistieron y participación también en una rueda de prensa en Lugo, a la que asistió el Subdelegado del Gobierno, Ramón Carballo Páez, que resaltó la labor que vienes realizando Castaño y Nogal, así como la de los voluntarios y cooperantes y particularmente de personas mayores como Manuel Fernández de Buisán.
El día 28 de agosto, recibieron la visita del Jefe Provincial de Conservación de la Naturaleza Antonio Callejo Rey, que ofreció una charla – coloquio en la sede de ACN en Quintá, de gran interés, especialmente para los que tienen titulación relacionada con el medio y la ordenación del territorio.

Foto Antonio Callejo, en el momento de la charla-coloquio, en la sede CyN
Los voluntarios se marchan sorprendidos por la hospitalidad, el reconocimiento a su disposición y cooperación altruista, considerando haber recibido más de lo que han dado, que una vez más agradecemos desde esta página. ¡ Que cunda el ejemplo de unos y otros en España y en Galicia ! , con seguidores y visitantes de la web y blog de C&N en los cinco continentes, principalmente de Estados Unidos con un 72%, al que siguen España, China, Alemania, Canadá, Francia, Suiza y Argentina, hasta completar más de 40 países.
Información relacionada:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/2013/08/23/voluntarios-cuatro-paises-trabajaran-ano-campo-trabajo-becerrea/00031377259365243438901.htm
http://elprogreso.galiciae.com/nova/272388-2000-personas-visitaron-ruta-recuperada-rio-donsal
Equipo Redacción web, blog y página FB de
Asociación Castaño y Nogal
Comentarios desactivados en Finaliza la IV edición del CAMPO DE TRABAJO INTERNACIONAL DE QUINTÁ, cumpliendo objetivos y momentos entrañables
|