Hemeroteca del mes agosto 2013

zanfona

Sábado día 24 de Agosto de 2013

Actuarán:

  • Alfredo González Vilela – cantautor

  • José Romero González – acordeonista

  • José Farrera – gaiteiro

  • Freixo Barrafeira – percusionista

  • Sara Fernández – poetisa

  • José Torres – músico (zanfoña)

En honor de los voluntarios del IV Campo de Trabajo Internacional de Quintá.

El concierto tendrá lugar en la explanada del antiguo colegio público de Quintá y sede de la Asociación de Castaño y Nogal.

ACCESO LIBRE

Comentarios Comentarios desactivados en III Concierto músico – poético de Quintá de Cancelada

 voluntarios

En EEUU, el voluntariado es parte integral de la cultura y la idiosincracia del americano. La gran mayoría del trabajo voluntario organizado se hace a través de las iglesias, ya sean católicas o protestantes. Pero, individualmente, cualquiera puede acercarse a un hospital, una escuela, agencias del gobierno local, o la comunidad de vecinos y encontrar una gran diversidad de labores para ayudar a alguien que lo necesita: desde ir en un viaje misionero por una semana o más a alguna villa perdida del mundo, calcetar gorritos para recién nacidos, carretar pacientes en un hospital, meter cartas en sobres, quitar basura de las autovías, hasta sentarte con alguien y hacerle compañía.

Los padres de este país ya inician a sus hijos en esta tarea, con la mentalidad de que es un deber dar a tu comunidad y a otras personas, sin recibir nada a cambio. El americano aprecia y cuida todo aquello que defina su historia y sus orígenes. Aprecia y promueve la música «country» o folclórica y celebra grandes festivales en el corazón de los estados en donde esta música nació; hace de cualquier terreno en donde se haya celebrado una batalla, un monumento histórico y, en la mayoría de estos sitios, personas voluntarias reviven el acontecimiento, vestidos con los trajes de la época; se guarda muchísimo respeto y veneración por su bandera, su himno, y todo lo que defina ser un ciudadano americano. El año pasado un amigo y yo visitamos el cementerio de Arlington y presenciamos el cambio de la guardia al soldado desconocido- nos quedamos sobrecogidos por la ceremonia, el silencio, el ritual de los soldados: la precisión de los pasos, del cambio de bayonetas, los saludos, en fin…impresionante. 

   Os felicito por vuestra iniciativa. Y espero que muy pronto podamos disfrutar de los frutos de vuestro trabajo y el de los voluntarios. 

Saludos,

Ada

Comentarios Comentarios desactivados en Desde EEUU, Ada Cachafeiro nos cuenta cómo se vive allí el voluntariado

El pasado miércoles llegaron a Quintá los voluntarios que participarán en la IV edición del campo de trabajo internacional que organiza la Asociación Castaño y Nogal para realizar tareas de limpieza, desbroce y mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, durante la segunda quincena de agosto

Las primeras tareas con dirigentes de ACN y Monitores fueron:

Un recorrido por los 18,23 km de la ruta para actualizar la información sobre los puntos en los que centrar las acciones de mejora y de mantenimiento del campo de trabajo,

Rodar imágenes de los puntos de mayor interés para el documental general y cortos específicos de riquezas medio ambientales, etnográficas y talleres en los que participaran los voluntarios.

1121

Reunión general de presentación del Plan de trabajo y actividades, gobernanza interna y precauciones a adoptar, a la que corresponden las dos fotos anteriores.

Limpieza y desbroce de maleza en los tramos O Couso-Quintá y Quintá-Fraga de Valiñas, así como en el sub-tramo do Esturneiro en prados de A Cortella, abierto el año anterior, este último el que estaba en peor estado.

Determinar los puntos de colocación y recolocación de nuevas estacas de señalización de la ruta.

34

Foto río Donsal, tras rehabilitación       Foto minicentral y presa sin rehabilitar

Las actividades complementarias más destacadas fueron:

Visitas

Visitar ayer viernes por la tarde la fábrica textil del Grupo JEVASO, S.L. en el Polígono Industrial de Sabón (Arteijo) y luego ayer y hoy sábado puntos de mayor interés turístico y cultural de la ciudad de A Coruña, como Monte San Pedro, Torre de Hércules, Ciudad Vieja, la Colegiata incluido, la Plaza de María Pita, la Casa de las Ciencias, el centro de la ciudad y, por supuesto, dos horas para un chapuzón en la Playa del Orzán, regresando a media tarde a Quintá, para continuar mañana con las actividades programadas.

Talleres

La próxima semana está previsto participen en dos talleres de elaboración artesana de alimentos, de la llamada comida de proximidad, uno de ellos dirigido por el cocinero Enrique del Centro Gallego de Badalona, nativo de la aldea de Sevane. El otro, al menos, tendrá lugar en la Casa da Colá de A Cortella, de la que es uno de los Monitores y socios más activos de CyN.

Un tercer taller tendrá lugar en Casa do Palacio de Buisán, dirigido por María López Gómez, que consistirá en reproducir íntegramente el proceso de elaboración de pan, empanada y otros productos en horno de leña, así como el asado de castañas.

Concierto músico-poético

El sábado 24 de agosto, tendrá lugar en Quintá, a las 19 horas, un concierto músico-poético en honor de los voluntarios, en la explanada del antiguo colegio público, hoy sede de la asociación y de la IV edición del Campo de Trabajo Internacional que se está celebrando, en el que participará, entre otros, el cantautor Alfredo González Vilela, la poetisa Sara Fernández, el percusionista Freixo Barraceira, el gaiteiro Farrera Augueira y los propios voluntarios. La entrada al mismo es libre. En el mismo acto se entregará a los voluntarios sendos diplomas.

Recorridos y valoración de la ruta

El número de senderistas que viene a recorrer la ruta Quintá-Río Donsal sigue creciendo de forma exponencial, incluso en verano, que no es la época más propicia por el calor, pese a tener la ventaja añadida de que más de un 60% de la misma es por tramos de sombra. Como anécdota al respecto, reseñamos el encuentro el pasado jueves con familias catalanas con niños y ayer viernes con una familia de Casacallás (Lugo), que mostraron su valoración positiva de la ruta y del trabajo que se hizo y se está realizando.

Información relacionada:
http://www.asociacioncastanoynogal.com/descripcion.html
Web: http://www.asociacioncastanoynogal.com
Blog del Voluntariado del Campo de Trabajo Internacional 2013: http://blog.asociacioncastanoynogal.com
Página de Facebook de Castaño y Nogal https://www.facebook.com/pages/Asociacion-Casta%C3%B1o-y-Nogal/77062553646

Equipo de Redacción Web, blog y página FB de Castaño y Nogal

Comentarios Comentarios desactivados en Comenzó la IV edición del CAMPO DE TRABAJO INTERNACIONAL de Castaño y Nogal

  • El proyecto contará con la participación de voluntarios de cuatro países europeos y cinco regiones españolas

  • Un 72% de las vistas a la web y blog de CyN proceden de Estados Unidos, país al que siguen España, China, Alemania, Canadá, Francia, Suiza, Argentina y así hasta 41 países de los cinco continentes

12.08.2013. La comisión organizadora del Campo de Trabajo Internacional de la Asociación Castaño y Nogal tiene cerrado el calendario de trabajo y actividades de la IV Edición, que tendrá lugar segunda quincena de agosto en el que participarán 13 voluntarios de países como Polonia, Bulgaria, Italia y España, en este caso procedentes del País Vasco, Cataluña, Galicia, Castilla La Mancha y Andalucía, además de 4 cooperantes nacionales. El Coordinador repite por cuarta vez y también participarán, a mayores, un voluntario de la 2ª y otra de la 3ª edición, en atención a los recuerdos de este CT.

1

Foto cuenca río Donsal, con Los Ancares lucense al fondo

En las tres primeras ediciones, celebrada en agosto de los años 2010, 2011 y 2012, se culminó el desbroce y limpieza de los 18,23 km. de que consta la Ruta Quintá – Río Donsal, participaron 35 voluntarios de 14 países y 4 continentes. En esta cuarta edición, se retomarán las tareas de limpieza, mantenimiento y mejora de la señalización de dicho sendero, conservación de algunas riquezas etnográficas y aseguramiento de pontigos sobre el río Donsal y varios regatos afluentes.

Esta popular ruta de senderismo discurre por viejos caminos de carro romano, senderos y aldeas de la cuenca del río Donsal, afluente del Río Navia. Tiene su inicio en la de O Couso (CP 0708) y finaliza en Cabana de Cervantes (LU 722), dejando a su paso Quintá de Cancelada, Sevane, prados y molinos de A Cortella, aldea Buisán del municipio de Becerreá y la antigua aldea de Arroxiña del municipio de Navia de Suarna, con un itinerario contiguo al entorno de la Red Natura 2000.

2

Río Donsal a su paso por la Fraga de Valiñas

La rehabilitación de esta Ruta y un tramo de antiguo Camino Real de Castilla a Galicia, promovida por Castaño y Nogal, ha puesto al descubierto y de forma accesible riquezas etnográficas antes ocultas, como: cascadas, sotos de castaños milenarios y centenarios, ouriceiras, molinos de agua, minicentrales eléctricas, batanes, castros, construcciones típicas rurales, vegetación autóctona (uces, carqueixa, xestas, tojo y otras especies en flor) que configuran un paisaje y una naturaleza en estado puro, que es –ahora- uno de los encantos y atractivos de la misma para los senderistas, que superan en dos años y medio los 2.000, siendo el grupo más numeroso de 108 de ADTL A PEDROSA, de Culleredo (A Coruña).

El trabajo que está realizando la Asociación Castaño y Nogal en el ámbito del medio ambiente, conocido en Bruselas y La Haya, por su condición de finalista del Premio de Sensibilización de Europa Nostra, en muy importante para la dinamización de una zona con población envejecida y desaparición progresiva de núcleos, así como para favorecer el turismo rural en su entorno”, afirma el arquitecto coruñés director del proyecto, Julio López Mouriño.

Hay coincidencia unánime en que la ruta Quintá-Río Donsal discurre por una orografía con un paisaje multicolor, una masa forestal y vegetación netamente autóctona, que la hacen incomparable, además de estar bien señalizada y transitable en todo su recorrido, que mejorará ahora con los paneles informativos en las aldeas por la que discurre y puntos de interés, que colocará este mes de agosto la DXCN de la Xunta de Galicia.

Además de los trabajos propios en el sendero, los voluntarios participarán en talleres orientados a la difusión de la gastronomía y cultura artesanal de la zona de Cancelada, a través de la elaboración de pan artesano, empanada, dulces, filloas, chulas, caldo y pulpo, entre otros. La Asociación organizadora tiene programado también visitas y excursiones a A Coruña, Navia de Suarna, Piedrafita do Cebreiro, Lugo y aldeas próximas a Quintá de Cancelada.

Para completar las actividades del campo de trabajo, el sábado 24 de agosto, a las 19 horas, la sede de ACN en Quintá de Cancelada, acogerá un concierto-recital en honor a los voluntarios y cooperantes altruistas del Campo de Trabajo Internacional y en el que participarán, entre otros, el cantautor gallego-catalán Alfredo González Vilela, el gaiteiro Farrera Augueira, el percusionista Freixo Barraceira, la poetisa Sara Fernández y los propios voluntarios, entre otros, con entrada libre. En el mismo acto se entregará a los voluntarios sendos diplomas.

Está programada una rueda de prensa para el 22 ó 23 de agosto en Lugo, en el lugar que se comunicará. En la misma, los propios voluntarios serán portavoces de su experiencia en el Campo de Trabajo Internacional de Castaño y Nogal y de su estancia en Galicia, en la que la mayoría absoluta no había estado nunca. Está previsto que varias cadenas de televisión desplacen equipos para grabar imágenes y sonido con los voluntarios trabajando.

Fotos Antonio Álvarez

Más información en:

Web: http://www.asociacioncastanoynogal.com
Blog del Voluntariado del Campo de Trabajo Internacional 2013:
http://blog.asociacioncastanoynogal.com

Página de Facebook de Castaño y Nogal https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=10151707290233647&id=77062553646&notif_t=like

Equipo de Redacción Web, blog y página FB de Castaño y Nogal

Comentarios Comentarios desactivados en EL 15 de agosto los voluntarios, cooperantes y dirección de CyN RETOMAN LOS TRABAJOS DE RECUPERACIÓN de la ruta de senderismo Quintá-Río Donsal

hucha

“O sendeiro de Quintá – río Donsal, modelo de xestion” – reportaje de CRTVG

“Campo de Trabajo Internacional. Cancelada” – reportaje Cadena Ser

La Asociación Castaño y Nogal, para el impulso del desarrollo rural y medio ambiental, sin ánimo de lucro, invita y solicita a todas aquellas personas y empresas sensibles con el medio ambiente, la conservación y protección del patrimonio natural y cultural, a realizar pequeños donativos para financiar costes y actividades derivadas de la organización de la IV Edición del Campo de Trabajo Internacional, con objeto de realizar las tareas de desbroce, mantenimiento y señalización de la Ruta Quintá-Río Donsal.

Los donativos podrán realizarlos de forma anónima o identificándose, tanto desde España como desde el extranjero, mediante transferencia o traspaso a la cuenta que se reseña a continuación:

CODIGO IDENTIFICACIÓN BANCARIA NOVAGALICIA BANCO, S.A.

· CCC:      2080 0000 74 3040193083

PARA TRASNFERENCIAS DESDE FUERA DE ESPAÑA

· IBAN: ES68 2080 0000 7430 4019 3083

.

Nota: Los 18,23 km. de la Ruta Quintá-Río Donsal se realizaron sin ninguna subvención pública.

.

Enlaces a información institucional y acción asociada:

.

http://www.asociacioncastanoynogal.com/institucional.html

http://www.asociacioncastanoynogal.com/sendero.html


Grupo Adega – Opinión 28-4-2013

El Presidente, Asociación Castaño y Nogal

Comentarios Comentarios desactivados en SOLICITUD DE PEQUEÑOS DONATIVOS