Hemeroteca del mes diciembre 2008La comarca de Cancelada sigue sufriendo cortes de luz electrica de hasta cuatro dias, sin que el concello de Becerrea aporte solución alguna. 500 VISITAS EN EL PRIMER MES Y MEDIO AL BLOG
La Junta Directiva de la Asociación Castaño y Nogal (ACN) y el Equipo editor y colaboradores celebran como un gran éxito las primeras 500 visitas al blog http://asociacioncastanoynogal.blogspot.com/, inscrito en la Red el pasado mes de octubre y que hoy 16 de diciembre alcanzó las primeras 500 visitas a las informaciones, comentarios y artículos colgados del mismo, a una media de un trabajo por día, lo que ningún otro blog de una asociación del rural alcanzó en Galicia, que agradecemos a los internautas y navegadores de Internet. Si son importantes la visitas al blog de nuestra Asociación, lo son tanto o más aún las reflexiones y esfuerzo que hay detrás de los correos y llamadas de apoyo recibidas en apoyo de los planteamientos, peticiones, denuncias, críticas fundadas y reclamaciones formuladas a los representantes de la Xunta de Galicia, Diputación de Lugo y Concello de Becerreá, así como a la Administración del Estado y más concretamente al ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y Ministerio de la Presidencia, entre otros, en pro de las necesidades y prioridades urgentes que figuran en el blog y presentación colgada del mismo, todas ellas competencia de la Xunta de Galicia, Diputación y Ayuntamiento. Una de los hechos que más ha sorprendido al equipo que se encarga de mantener actualizado el blog han sido los correos recibidos de descendientes de nativos en diferentes pueblos de Cancelada, radicados en Madrid, Barcelona, Bilbao, Buenos Aires, Uruguay, León, Lugo y A Coruña, de todo tipo y condición, incluido altos funcionarios, empresarios, estudiantes, empleados, universitarios preocupados por el abandono del rural, de su pueblo natal, de las infraestructuras y servicios, con mucha coincidencia en la carencia y deficiencia de las infraestructuras en forma de pistas autonómicas, comarcales o municipales, de líneas de ADSL y de datos (fax), de espacios públicos de esparcimiento y de reunión, de infraestructuras para el turista-visitante de la zona. A los internautas que han contactado con el blog, la Asociación o miembros de la misma les ha sorprendido y no entienden como en diciembre de 2008 Cancelada y muchas otras poblaciones del rural gallego y lucense en particular, muchas en franco envejecimiento, no cuenten con traídas de agua acordes al consumo actual, teniéndola como la tiene, así como la falta de saneamiento y de alguna zona para la práctica deportiva o rutas de senderos cuando hay muchas zonas que se prestan a ello, con una coincidencia general: incomprensibles en el Siglo XXI y cuando Galicia tiene todas las competencias sobre las carencias denunciadas por ACN, además de programas y dotaciones de la Unión Europea, apoyo del Estado y margen de disponibilidad en los presupuestos de la Xunta de Galicia, que sigue discriminando al rural y Cancelada principalmente, en pro de lo cual nos proponen crear una red en apoyo de tan noble causa y convocar una manifestación de protesta en el 2009. Es un hecho incuestionable que las prioridades de la Xunta son la publicidad y la auto-propaganda en prensa y otros medios, como ya se denunció en este blog, con problemas muy serios y carencias básicas, de o que acabamos de ver un nuevo ejemplo multitudinario y costosísimo como la convocatoria celebrada en Silleda la presente semana, en la que Vicepresidencia de la Xunta de Galicia costeó el viaje y la comida de más de 5.000 mujeres de diferentes poblaciones de la comunidad a su mitin en forma de plató de televisión, para lo que fletó en torno a 85 autobuses y se ofreció un desayuno y comida, lo que supera todo lo imaginable, propio de alguien que hace dejación de sus responsabilidades públicas, máxime siendo de izquierdas, cuando las necesidades de las poblaciones y gentes del rural son otras muy distintas, que no se arreglan precisamente con actos como el organizado por Vicepresidencia con el dinero de todos los gallegos, contratando publicidad con entrevistas simultáneas de conselleiros en los mismos medios y abandonando a su suerte a los vecinos del rural y de Cancelada. ¿Por qué no visita el Sr. Quintana y el conselleiro de Medio Rural las poblaciones con problemas, las casas, los enfermos, los dependientes, los encamados y convive una semana con los vecinos de Cancelada? Otro de los aspectos que más han sido valorados por los internautas que visitaron el blog es el hecho de que junto a la denuncia del abandono de las Administraciones y las carencias existentes fue el abordar temas de actualidad con comentarios razonados y análisis como el titulado ¿Quién paga los silencios?, El BNG reclama competencias que no ejerce en Cancelada, el artículo publicado con motivo del 30 Aniversario de la Constitución, los Magostos del presiente de la Xunta y la información de los conciertos de Lucía Pérez, entre otros. Con el apoyo de los navegadores, sus visitas, correos y llamadas, la progresiva incorporación de socios, la colaboración de las personas comprometidas con el rural, el medio ambiente y el desarrollo de Cancelada, los colaboradores, organizaciones, personalidades y los jóvenes la consecución de los retos planteados es una cuestión de tiempo y las próximas elecciones autonómicas, previstas para el mes de marzo de 2009 es una buena ocasión para que los ciudadanos, vecinos del rural y contribuyentes ejerzamos masiva y democráticamente nuestro voto de forma que pongamos a los mejores posibles al frente de los destinos de la Comunidad Autónoma de Galicia. Por la Junta Directiva Actualización 3-febrero-2009 A día de hoy ya hemos superado las 620 visitas. NINGÚN MOTIVO DE FELICITACIÓN EN 2008 Por la Asociación Castaño y Nogal COMENTARIO
ARTÍCULO 30 ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN: UNA GOTA DE AIRE FRESCO Y DE LIBERTAD ENTRE LA DESCALIFICACIÓN SIMPLISTA, SIN AUTÓRITAS He visitado muchas veces el Blog de ACN, que considero de buen nivel, pero por mi formación y por mi profesión la lectura del artículo titulado «PARTIDOS, MEDIOCRIDAD Y CRISIS EN EL 30 ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN», con el antetítulo «Dinastías y Autóritas», incardinado en las tres últimas décadas de la histórica de España me ha refrescado y recordado muchos de los problemas que vivo a diario y que son objeto de reflexión y de crítica en el citado artículo, por lo que me siento en la obligación y necesidad enviarles este apresurado comentario, con mi reflexión al respecto. Montse Cabezas/León DINASTÍAS Y AUTÓRITAS
La actual Constitución Española acaba del cumplir 30 años desde la aprobación en referéndum el 6 de diciembre de 1978, con el voto favorable de más del 87% de los ciudadanos que fueron a votar la Carta Magna, en cuyo artículo 6 se reconoce que “Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política”. La Constitución como norma de más alto rango de cualquier Estado de Derecho, permitió la creación y reconocimiento de los partidos políticos proscritos en España durante los 40 años que duró la dictadura, es decir, de 1936 a 1977, año en el que vuelven a concurrir a las elecciones celebradas el 15 de junio. Al permitir su creación, los legisladores constituyentes, partiendo de los trabajos y anteproyecto de los llamados padres de la Constitución, pretendían que actuaran como verdaderos órganos vertebradotes de las inquietudes y aspiraciones de los ciudadanos españoles, entorno a los cuales se configuraría el pluralismo político y se canalizarían los problemas sociales, económicos, educativos, coberturas y prestaciones sociales de los poderes públicos del Estado social y democrático de Derecho, cuya soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado, tal y como se proclama en el artículo 1 de la misma. Tras las diferentes elecciones generales, autonómicas y locales celebradas en los últimos 30 años en España, si analizamos con un mínimo de objetividad la trayectoria de los partidos implantados y/o surgidos después de las Elecciones Generales del 15 de junio de 1977, su credibilidad y contribución real a la solución de los problemas españoles, así como el perfil de sus dirigentes y de quienes les presentan en los diferentes ámbitos: Congreso y Senado, parlamentos autonómicos, ayuntamientos, cabildos y diputaciones, gobiernos de turno, órganos de gobierno de los jueces y otras corporaciones públicas, se podría concluir que la pérdida de credibilidad, de eficiencia y de aportación de soluciones a los problemas e intereses generales del país es claramente decreciente, mediocre e incluso fuente, en muchos casos, de gran parte de los problemas que tiene España como país, los ciudadanos, los contribuyentes, las familias y las empresas. Así, la simplificación que progresivamente vienen haciendo los partidos políticos como organizaciones vertebradoras del pluralismo político y del análisis de los problemas que tiene nuestro país, tanto internamente como miembro de pleno derecho de la Unión Europea y de la comunidad internacional, en un entorno de grave crisis económica e internacional, de paro, de consursos y cierre galopante de empresas, de bandazos legislativos en materias básicas como la educación, la tributación, fijar prioridades a la hora de invertir en infraestructuras, equipamientos, dotaciones y servicios públicos, de determinar las prioridades del gasto de las diferentes Administraciones Públicas con los tributos de todos los ciudadanos, más las ayudas recibidas durante décadas de la Comunidad Europea, ha llegado a una situación de alerta máxima. Tal constatación, está contribuyendo activamente a empeorar la situación socio-económica, laboral y social de los españoles, de las empresas y del país, así como la seguridad jurídica, por la simplificación de los diagnósticos y la palabrería del bla, bla, bla… de sus mensajes (SMS), ruedas de prensa, actos e intervenciones para el auto bombo y la descalificación al contrincante, sin aportar absolutamente nada, como pueden comprobar todos los días los televidentes, radioyentes, lectores y navegadores de Internet. Como dijo Santiago Carrillo en una entrevista al programa Informe Semanal, con motivo del 30 aniversario de la Carta Magna, cuando se redactó la Constitución el conflicto dialéctico-político estaba en las Cortes y no en la sociedad y ahora es al revés, pese a la diferencia notoria entre los problemas de entonces y de ahora, lo que es una responsabilidad de los dirigentes y representantes políticos y de los medios de comunicación que ponen cámara, micrófono y espacio en prensa a cualquier manifestación o exabrupto, descalificación y SMS de cualquier político, silenciando problemas reales, análisis, trabajos y aportaciones de instituciones universitarias, organizaciones y cualificados profesionales sin el sesgo derivado de la adscripción político-ideológica interesada de los partidos, lo que merece una seria y profunda reflexión en el 30 aniversario de la Constitución. Por todo ello, podríamos concluir que tanto los partidos políticos españoles como los nacionalistas y locales incluido, pero en menor media éstos, como sus dirigentes y representantes se han convertido –de hecho- en meros vertebradotes de “opinión”, “del juicio de valor”, de la “simplificación” y hasta del marketing de la “confusión” y del “engaño” audiovisual, incompatibles con la gobernabilidad eficiente y el impulso del país como nación. La vertebración de soluciones en un momento de crisis como la actual, requieren más análisis en profundidad, sosiego y búsqueda de soluciones a los problemas reales del Estado y los ciudadanos, lo que no se consigue con la verborrea y las aportaciones simplistas de los mensajes SMS, ruedas de prensa diarias y descalificaciones interesadas en lugar del trabajo serio y discreto primero en los despachos, órganos colegiados y subsiguiente discusión en sede parlamentaria de los diputados y concejales, los cuales están más pendientes de la cámara y del titular para los medios de comunicación que de la fundamentación y congruencia de sus intervenciones, desde la perspectiva de los contribuyentes que pagan su sueldo para que les representen, legislen y/o gobiernen. Tal deriva político-mediática ha llevado a los partidas a la pérdida de credibilidad, de autóritas sobre los problemas del país, ámbitos y ciudadanos y contribuyentes a los que representan, incurriendo así en el mismo problema que las treinta dinastías faraónicas, del año 3.000 al 30 antes de Cristo, milenios en los que la antigua civilización egipcia floreció y asombró al mundo, pero tuvo como contrapunto que cada nueva dinastía tenía pocos reparos a la hora de destruir y desmantelar los edificios de las dinastías precedentes y utilizar los materiales para los propios, ante lo cual es preciso revelarse y tomar conciencia como ciudadanos soberanos en la España y diciembre de 2008, si no queremos ser engullidos por la deriva de la ignorancia y la simplificación. Antonio Álvarez González. Crisis económica: Revista de prensa El BCE baja los tipos de interés un 0,75%, el mayor recorte de su historia El Banco Central Europeo (BCE) ha adoptado la mayor rebaja de los tipos de interés de la historia del euro, de 75 puntos básicos, quedando en el 2,5% anual, la tasa más baja desde mayo de 2006, tras constatar el agravamiento de la crisis económica y la significativa moderación Por su parte, presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet respondió a la rebaja de tipos con una ligera subida, que llevó a cerrar la sesión a 1,2737 dólares, frente a los 1,2690 dólares de ayer. Fuente: La Vanguardia Una China en crisis dejaría el precio del petróleo en 25 dólares Una de las características de la crisis que afecta a las economías de todo el mundo es su variabilidad y lo poco fiables que ha hecho las predicciones. Además, Bolsas y precios mundiales de alimentos y materias primas se han convertido en víctimas de la volatilidad, con grandes subidas y caídas similares en pocos días. Buen ejemplo de ello es el petróleo. Después de ser uno de los elementos claves de la crisis y llegar a principios de julio a los 146 dólares, el Brent, de referencia en Europa, ahora cotiza a 100 dólares menos, en torno a los 46 ayer y hoy en poco más de 42 tras caer otro 7% y quedar en su nivel más bajo en 4 años. Algo similar ocurre con el Texas, de referencia en EE UU, que hoy ha cerrado a 43, 6 dólares. Fuente: El País
FENOSA DEJÓ TRES DÍAS SIN SUMINISTRO A VECINOS DE CANCELADA, con la inhibición de la XUNTA y del Concello de Becerreá Lo agravante de la falta de fluido eléctrico por parte de FENOSA, nadmisible por el número de días y horas en las aldeas y vecinos que lo han sufrido, hay que añadir la falta de respuesta en un plazo que a todas luces resulta inadmisible, máxime cuando las condiciones climatológicas permitían soluciones alternativas y tenían contractualmente la obligación de prestar, que la desidia de FENOSA y exceso de confianza en su monopol La falta de suministro referida tuvo el efecto agravante de producirse en días en que los vecinos de Cancelada están con la matanza, lo que ha llevado en algunos casos a la pérdida de los productos congelados y perecederos en neveras cuantiosas a muchos vecinos, a los que animamos a formular las reclamaciones correspondientes contra FENOSA y ante la Delegación Provincial de Innovación, Industria y Comercio de la Xunta de Galicia en Lugo, al frente de la que figura un cargo del BNG, que tampoco está haciendo las inspecciones de las líneas que sería exigible, pese a tener competencias sobre la materia, cuya intervención exigimos desde ACN y desde este blog. Ante tal abandono, un vecino de Castel de María nos contaba ayer que el pasado lunes se había tenido que desplazar para comprar un pequeño generador, con una inversión de 500 euros para no perder todos los productos congelados y perecederos, que suponen el trabajo gran parte de un año, y por lo que nos expresaba su impotencia y rabia contenida contra FENOSA. Por si todo ello fuera poco, hemos podido constatar personalmente que el generador que trasladó FENOS a Castel de María, al cabo de tres días, lo dejó en la desviación de la pista de entrada a la localidad, obstruyendo el paso a la aldea, con grave riesgo para provocar accidentes, sin que el Ayuntamiento de Becerreá ni la guardía civil hicieran al día de hoy nada por solucionar los problemas referidos, en su ya tradicional proceder como “pilatos”, no ocuparse de los vecinos de Cancelada, al igual que la Xunta de Galicia que solo está para dar ruedas de prensa, contratar anuncios de auto bombo y ofrecer proyectos futuros, a décadas vista, cuando no solucionan problemas básicos como los reseñados y no han hecho nada en Cancelada en la legislatura 2005-2009 que ahora termina, que denunciamos desde ACN, que los medios de comunicación silenciarán, una vez más, pero no este blog. ¿Dónde está el ejercicio de competencias que tienen y no ejerce el BNG y sus altos cargos? ¿Dónde está el Sr. Alcalde de Becerreá? ¿De magosto? ¿A que obras va dedicar el Concello de Becerréa los 577.690 euros atribuidos por el gobierno central en el Plan contra la crisis? ¿Tiene algún proyecto para Cancelada, con cargo a dicha partida? Lo veremos, muy pronto. José Vázquez Vega ![]() ![]() Política de Desarrollo Rural 2007-2013
El 60% de la población de los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) vive en zonas rurales, y éstas representan el 90 % de su territorio; de ahí la vital importancia del desarrollo rural. La agricultura y la silvicultura siguen siendo decisivas para la utilización de las tierras y la gestión de los recursos naturales de las zonas rurales de la UE; pero, además, permiten diversificar la economía de las comunidades rurales. Por eso la política de desarrollo rural ha pasado a ser una prioridad general de la UE.
Desde la reforma de la Política Agrícola Común, el desarrollo rural va adquiriendo una importancia creciente en las zonas rurales, a las que ayuda a afrontar los retos económicos, sociales y medioambientales del siglo XXI. Para las zonas rurales, que representan el 90% del territorio de la UE ampliada, se ha introducido un nuevo marco normativo que insiste en los objetivos de crecimiento y creación de empleo (Estrategia de Lisboa) y mejora de la sostenibilidad (objetivos de Gotemburgo).La Política de Desarrollo Rural se basa en tres grandes instrumentos jurídicos: las Directrices Estratégicas para el Desarrollo Rural, el Reglamento del Consejo sobre la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Reglamento de aplicación de la Comisión.Las Directrices Estratégicas de la UE determinan los campos de interés para cumplir las prioridades comunitarias y las opciones de que disponen los Estados miembros a la hora de elaborar sus Planes Estratégicos Nacionales (que traducen las directrices al contexto de cada país y en función de las necesidades determinadas para cada región) y los Programas de Desarrollo Rural (que las ponen en práctica).Las Directrices Estratégicas sugieren las medidas fundamentales para cada conjunto de prioridades. Las Estrategias de Desarrollo Rural de cada Estado miembro se basan en seis Directrices Estratégicas europeas que les ayudan a:determinar los ámbitos en los que la ayuda europea al desarrollo rural aporta el mayor valor añadido para la UE; establecer un nexo con las grandes prioridades de la UE (Lisboa y Gotemburgo); garantizar la coherencia con otras políticas comunitarias, sobre todo en cuanto a cohesión y medio ambiente; acompañar la aplicación de la nueva PAC orientada al mercado y la necesaria reestructuraci ![]() Mejorar el medio ambiente y el entorno rural Mejorar la calidad de vida en las zonas rurales y fomentar la diversificación Desarrollar la capacidad local de creación de empleo y diversificación Traducir en programas las prioridades Velar por que los instrumentos comunitarios se complementen mutuamente La Política de Desarrollo Rural 2007-2013 se centra en tres ámbitos que corresponden a tres ejes temáticos del nuevo Reglamento: mayor competitividad del sector agrario y forestal, mejora del medio ambiente y el entorno rural y mejora de la calidad de vida en las zonas rurales y diversificación de la economía rural. Un cuarto eje, denominado «Leader» por basarse en la experiencia de las Iniciativas Comunitarias Leader, introduce la posibilidad de actuar sobre el desarrollo rural localmente, «desde la base». El nuevo periodo de programación ofrece una oportunidad única para reorientar las ayudas del nuevo Fondo de Desarrollo Rural al crecimiento, el empleo y la sostenibilidad.El Reglamento de la Comisión Europea para la aplicación del FEADER de 2007 a 2013 consta de un conjunto de normas detalladas sobre la gestión de programas.Se han presentado a la Comisión Europea los Planes Estratégicos Nacionales y los Programas de Desarrollo Rural.Se prevé que la Comisión apruebe un total de 94 Programas de Desarrollo Rural. (Pincha aqui para abrir) |