
En EEUU, el voluntariado es parte integral de la cultura y la idiosincracia del americano. La gran mayoría del trabajo voluntario organizado se hace a través de las iglesias, ya sean católicas o protestantes. Pero, individualmente, cualquiera puede acercarse a un hospital, una escuela, agencias del gobierno local, o la comunidad de vecinos y encontrar una gran diversidad de labores para ayudar a alguien que lo necesita: desde ir en un viaje misionero por una semana o más a alguna villa perdida del mundo, calcetar gorritos para recién nacidos, carretar pacientes en un hospital, meter cartas en sobres, quitar basura de las autovías, hasta sentarte con alguien y hacerle compañía.
Los padres de este país ya inician a sus hijos en esta tarea, con la mentalidad de que es un deber dar a tu comunidad y a otras personas, sin recibir nada a cambio. El americano aprecia y cuida todo aquello que defina su historia y sus orígenes. Aprecia y promueve la música «country» o folclórica y celebra grandes festivales en el corazón de los estados en donde esta música nació; hace de cualquier terreno en donde se haya celebrado una batalla, un monumento histórico y, en la mayoría de estos sitios, personas voluntarias reviven el acontecimiento, vestidos con los trajes de la época; se guarda muchísimo respeto y veneración por su bandera, su himno, y todo lo que defina ser un ciudadano americano. El año pasado un amigo y yo visitamos el cementerio de Arlington y presenciamos el cambio de la guardia al soldado desconocido- nos quedamos sobrecogidos por la ceremonia, el silencio, el ritual de los soldados: la precisión de los pasos, del cambio de bayonetas, los saludos, en fin…impresionante.
Os felicito por vuestra iniciativa. Y espero que muy pronto podamos disfrutar de los frutos de vuestro trabajo y el de los voluntarios.
Saludos,
Ada
Comentarios desactivados en Desde EEUU, Ada Cachafeiro nos cuenta cómo se vive allí el voluntariado
El pasado miércoles llegaron a Quintá los voluntarios que participarán en la IV edición del campo de trabajo internacional que organiza la Asociación Castaño y Nogal para realizar tareas de limpieza, desbroce y mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, durante la segunda quincena de agosto
Las primeras tareas con dirigentes de ACN y Monitores fueron:
Un recorrido por los 18,23 km de la ruta para actualizar la información sobre los puntos en los que centrar las acciones de mejora y de mantenimiento del campo de trabajo,
Rodar imágenes de los puntos de mayor interés para el documental general y cortos específicos de riquezas medio ambientales, etnográficas y talleres en los que participaran los voluntarios.
 
Reunión general de presentación del Plan de trabajo y actividades, gobernanza interna y precauciones a adoptar, a la que corresponden las dos fotos anteriores.
Limpieza y desbroce de maleza en los tramos O Couso-Quintá y Quintá-Fraga de Valiñas, así como en el sub-tramo do Esturneiro en prados de A Cortella, abierto el año anterior, este último el que estaba en peor estado.
Determinar los puntos de colocación y recolocación de nuevas estacas de señalización de la ruta.
 
Foto río Donsal, tras rehabilitación Foto minicentral y presa sin rehabilitar
Las actividades complementarias más destacadas fueron:
Visitas
Visitar ayer viernes por la tarde la fábrica textil del Grupo JEVASO, S.L. en el Polígono Industrial de Sabón (Arteijo) y luego ayer y hoy sábado puntos de mayor interés turístico y cultural de la ciudad de A Coruña, como Monte San Pedro, Torre de Hércules, Ciudad Vieja, la Colegiata incluido, la Plaza de María Pita, la Casa de las Ciencias, el centro de la ciudad y, por supuesto, dos horas para un chapuzón en la Playa del Orzán, regresando a media tarde a Quintá, para continuar mañana con las actividades programadas.
Talleres
La próxima semana está previsto participen en dos talleres de elaboración artesana de alimentos, de la llamada comida de proximidad, uno de ellos dirigido por el cocinero Enrique del Centro Gallego de Badalona, nativo de la aldea de Sevane. El otro, al menos, tendrá lugar en la Casa da Colá de A Cortella, de la que es uno de los Monitores y socios más activos de CyN.
Un tercer taller tendrá lugar en Casa do Palacio de Buisán, dirigido por María López Gómez, que consistirá en reproducir íntegramente el proceso de elaboración de pan, empanada y otros productos en horno de leña, así como el asado de castañas.
Concierto músico-poético
El sábado 24 de agosto, tendrá lugar en Quintá, a las 19 horas, un concierto músico-poético en honor de los voluntarios, en la explanada del antiguo colegio público, hoy sede de la asociación y de la IV edición del Campo de Trabajo Internacional que se está celebrando, en el que participará, entre otros, el cantautor Alfredo González Vilela, la poetisa Sara Fernández, el percusionista Freixo Barraceira, el gaiteiro Farrera Augueira y los propios voluntarios. La entrada al mismo es libre. En el mismo acto se entregará a los voluntarios sendos diplomas.
Recorridos y valoración de la ruta
El número de senderistas que viene a recorrer la ruta Quintá-Río Donsal sigue creciendo de forma exponencial, incluso en verano, que no es la época más propicia por el calor, pese a tener la ventaja añadida de que más de un 60% de la misma es por tramos de sombra. Como anécdota al respecto, reseñamos el encuentro el pasado jueves con familias catalanas con niños y ayer viernes con una familia de Casacallás (Lugo), que mostraron su valoración positiva de la ruta y del trabajo que se hizo y se está realizando.
Información relacionada:
http://www.asociacioncastanoynogal.com/descripcion.html
Web: http://www.asociacioncastanoynogal.com
Blog del Voluntariado del Campo de Trabajo Internacional 2013: http://blog.asociacioncastanoynogal.com
Página de Facebook de Castaño y Nogal https://www.facebook.com/pages/Asociacion-Casta%C3%B1o-y-Nogal/77062553646
Equipo de Redacción Web, blog y página FB de Castaño y Nogal
Comentarios desactivados en Comenzó la IV edición del CAMPO DE TRABAJO INTERNACIONAL de Castaño y Nogal
-
Un 72% de las vistas a la web y blog de CyN proceden de Estados Unidos, país al que siguen España, China, Alemania, Canadá, Francia, Suiza, Argentina y así hasta 41 países de los cinco continentes
12.08.2013. La comisión organizadora del Campo de Trabajo Internacional de la Asociación Castaño y Nogal tiene cerrado el calendario de trabajo y actividades de la IV Edición, que tendrá lugar segunda quincena de agosto en el que participarán 13 voluntarios de países como Polonia, Bulgaria, Italia y España, en este caso procedentes del País Vasco, Cataluña, Galicia, Castilla La Mancha y Andalucía, además de 4 cooperantes nacionales. El Coordinador repite por cuarta vez y también participarán, a mayores, un voluntario de la 2ª y otra de la 3ª edición, en atención a los recuerdos de este CT.

Foto cuenca río Donsal, con Los Ancares lucense al fondo
En las tres primeras ediciones, celebrada en agosto de los años 2010, 2011 y 2012, se culminó el desbroce y limpieza de los 18,23 km. de que consta la Ruta Quintá – Río Donsal, participaron 35 voluntarios de 14 países y 4 continentes. En esta cuarta edición, se retomarán las tareas de limpieza, mantenimiento y mejora de la señalización de dicho sendero, conservación de algunas riquezas etnográficas y aseguramiento de pontigos sobre el río Donsal y varios regatos afluentes.
Esta popular ruta de senderismo discurre por viejos caminos de carro romano, senderos y aldeas de la cuenca del río Donsal, afluente del Río Navia. Tiene su inicio en la de O Couso (CP 0708) y finaliza en Cabana de Cervantes (LU 722), dejando a su paso Quintá de Cancelada, Sevane, prados y molinos de A Cortella, aldea Buisán del municipio de Becerreá y la antigua aldea de Arroxiña del municipio de Navia de Suarna, con un itinerario contiguo al entorno de la Red Natura 2000.

Río Donsal a su paso por la Fraga de Valiñas
La rehabilitación de esta Ruta y un tramo de antiguo Camino Real de Castilla a Galicia, promovida por Castaño y Nogal, ha puesto al descubierto y de forma accesible riquezas etnográficas antes ocultas, como: cascadas, sotos de castaños milenarios y centenarios, ouriceiras, molinos de agua, minicentrales eléctricas, batanes, castros, construcciones típicas rurales, vegetación autóctona (uces, carqueixa, xestas, tojo y otras especies en flor) que configuran un paisaje y una naturaleza en estado puro, que es –ahora- uno de los encantos y atractivos de la misma para los senderistas, que superan en dos años y medio los 2.000, siendo el grupo más numeroso de 108 de ADTL A PEDROSA, de Culleredo (A Coruña).
“El trabajo que está realizando la Asociación Castaño y Nogal en el ámbito del medio ambiente, conocido en Bruselas y La Haya, por su condición de finalista del Premio de Sensibilización de Europa Nostra, en muy importante para la dinamización de una zona con población envejecida y desaparición progresiva de núcleos, así como para favorecer el turismo rural en su entorno”, afirma el arquitecto coruñés director del proyecto, Julio López Mouriño.
Hay coincidencia unánime en que la ruta Quintá-Río Donsal discurre por una orografía con un paisaje multicolor, una masa forestal y vegetación netamente autóctona, que la hacen incomparable, además de estar bien señalizada y transitable en todo su recorrido, que mejorará ahora con los paneles informativos en las aldeas por la que discurre y puntos de interés, que colocará este mes de agosto la DXCN de la Xunta de Galicia.
Además de los trabajos propios en el sendero, los voluntarios participarán en talleres orientados a la difusión de la gastronomía y cultura artesanal de la zona de Cancelada, a través de la elaboración de pan artesano, empanada, dulces, filloas, chulas, caldo y pulpo, entre otros. La Asociación organizadora tiene programado también visitas y excursiones a A Coruña, Navia de Suarna, Piedrafita do Cebreiro, Lugo y aldeas próximas a Quintá de Cancelada.
Para completar las actividades del campo de trabajo, el sábado 24 de agosto, a las 19 horas, la sede de ACN en Quintá de Cancelada, acogerá un concierto-recital en honor a los voluntarios y cooperantes altruistas del Campo de Trabajo Internacional y en el que participarán, entre otros, el cantautor gallego-catalán Alfredo González Vilela, el gaiteiro Farrera Augueira, el percusionista Freixo Barraceira, la poetisa Sara Fernández y los propios voluntarios, entre otros, con entrada libre. En el mismo acto se entregará a los voluntarios sendos diplomas.
Está programada una rueda de prensa para el 22 ó 23 de agosto en Lugo, en el lugar que se comunicará. En la misma, los propios voluntarios serán portavoces de su experiencia en el Campo de Trabajo Internacional de Castaño y Nogal y de su estancia en Galicia, en la que la mayoría absoluta no había estado nunca. Está previsto que varias cadenas de televisión desplacen equipos para grabar imágenes y sonido con los voluntarios trabajando.
Fotos Antonio Álvarez
Más información en:
Web: http://www.asociacioncastanoynogal.com
Blog del Voluntariado del Campo de Trabajo Internacional 2013: http://blog.asociacioncastanoynogal.com
Página de Facebook de Castaño y Nogal https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=10151707290233647&id=77062553646¬if_t=like
Equipo de Redacción Web, blog y página FB de Castaño y Nogal
Comentarios desactivados en EL 15 de agosto los voluntarios, cooperantes y dirección de CyN RETOMAN LOS TRABAJOS DE RECUPERACIÓN de la ruta de senderismo Quintá-Río Donsal

“O sendeiro de Quintá – río Donsal, modelo de xestion” – reportaje de CRTVG
“Campo de Trabajo Internacional. Cancelada” – reportaje Cadena Ser
La Asociación Castaño y Nogal, para el impulso del desarrollo rural y medio ambiental, sin ánimo de lucro, invita y solicita a todas aquellas personas y empresas sensibles con el medio ambiente, la conservación y protección del patrimonio natural y cultural, a realizar pequeños donativos para financiar costes y actividades derivadas de la organización de la IV Edición del Campo de Trabajo Internacional, con objeto de realizar las tareas de desbroce, mantenimiento y señalización de la Ruta Quintá-Río Donsal.
Los donativos podrán realizarlos de forma anónima o identificándose, tanto desde España como desde el extranjero, mediante transferencia o traspaso a la cuenta que se reseña a continuación:
CODIGO IDENTIFICACIÓN BANCARIA NOVAGALICIA BANCO, S.A.
· CCC: 2080 0000 74 3040193083
PARA TRASNFERENCIAS DESDE FUERA DE ESPAÑA
· IBAN: ES68 2080 0000 7430 4019 3083
.
Nota: Los 18,23 km. de la Ruta Quintá-Río Donsal se realizaron sin ninguna subvención pública.
.
Enlaces a información institucional y acción asociada:
.
http://www.asociacioncastanoynogal.com/institucional.html
http://www.asociacioncastanoynogal.com/sendero.html
Grupo Adega – Opinión 28-4-2013
El Presidente, Asociación Castaño y Nogal
Comentarios desactivados en SOLICITUD DE PEQUEÑOS DONATIVOS
.
.
§ CyN apoyando iniciativas y proyectos industriales tangibles, compatibles con desarrollo sostenido
A Coruña. 10 de julio. Esta mañana, a las 11 horas, el Director General de Conservación de la Naturaleza de la XUNTA DE GALICIA, Ricardo García-Borregón Millán, ingeniero forestal y ex presiente del Clúster de la Madera de Galicia, recibió en su despacho en Santiago de Compostela al:
§ Presidente de la Asociación Castaño y Nogal, Antonio Álvarez
§ Arquitecto inventor y titular de la patente UBUILD, Alberto Corral
§ Arquitecto colaborador del inventor de la patente, Julio López
§ Empresario fabricante construcciones UBUILD, José Guerreiro de Carpinteria Manciñeira, de Puentes de García Rodríguez.

Antonio Álvarez, Julio López, Ricardo Gª-Borregón, Alberto Corral y José Guerreiro
En el transcurso de la visita los arquitectos inventores explicaron al Director General las características del invento patentando por Alberto Corral Corral en la Oficina de Patentes y Marcas de España, con protección a nivel mundial, sus aplicaciones constructivas en el marco de la economía sostenible y particularmente en el ámbito de la conservación y protección de la naturaleza, realizando una demostración práctica con encaje de piezas reales.
El Sr. García Borregón valoró positivamente el invento y comentó posibles usos del este invento-patente en el marco de las inerversioines de la D.G. a su cargo, por tratarse de un Sistema Constructivo innovador, que permite usos con aplicaciones infinitas, que pueden ir desde viviendas de media y alta calidad a cabañas y refugios para entornos naturales, aulas y observatorios de naturaleza, museos, escuelas, centros de salud, naves, negocios de hostelería y oficinas, por ejemplo, entre otros muchos usos, incluido la construcción de poblados para empleados de compañías constructoras.
El material base principal es madera laminada importada de Finlandia y el centro de fabricación principal está en la villa de Puentes de García Rodríguez, en la provincia de A Coruña (España), en Carpintería Manciñeira, en la que se ha construido el prototipo, en lo que participan otras firmas de fundición de Mesía, fontanería de Puentes G.R, electricidad de Sabón-Artijo, en la provincia de A Coruña.
El Director General de Conservación de la Naturaleza de la XUNTA felicitó a los inventores, al presidente de Castaño y Nogal por apoyar proyectos desarrollo industrial y sostenido como el Sistema UBUILD y al empresario por la tecnología puntera y robotizada que tiene para poder fabricar de forma mecanizada este tipo de piezas muy complejas, augurando éxito a la patente y marca “UBUID”, que prometió apoyar desde la DGCN a su cargo.

Julio López, Alberto Corral y José Guerreiro, delante del edificio DXCN.
Como anécdota, en el viaje de regreso a A Coruña, el presidente de Castaño y Nogal recibió la llamada de un empresario interesado en ampliar sus instalaciones deportivas con materiales UBUILD, en la que se concertó una entrevista para esta misma tarde.
Link a web UBUILD, con información asociada:
http://www.ubuild.es/sistema-constructivo/
Equipo Redacción Web, Blog y página Facebook
Castaño y Nogal
Comentarios desactivados en EL DIRECTOR GENERAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA RECIBE Al PRESIDENTE DE CyN, ARQUITECTORES INVENTORES SISTEMA “UBUILD” Y FABRICANTE
La Dirección General de Conservación de la Naturaleza de la XUNTA DE GALICIA, a cargo de Ricardo García Borregón, visitas recorrido por el Sendero el 31 de marzo de 2012 y otras de varios técnicos adscritos a la citada DG, se resolvió hace unos días la adjudicación de la inversión en mejoras en la Ruta Quintá-Río Donsal, promovida por la Asociación Castaño y Nogal, a la empresa TOPYSA, para realizar, entre otras, las siguientes mejoras:
Ø Un (1) cartel con tejadillo (Cabecera de O Couso, con información general Ruta), con los contenidos siguientes:
– Características del recorrido
– Descripción de la ruta
– Puntos de interés
Ø Nueve (9) Carteles grandes sin tejadillo: con menos contenido y más fotografías. Describen la ruta y hacen referencia a los puntos de interés próximos al lugar de ubicación.
Ø Señales tipo CN09: combinan fotografías y textos específicos del punto de interés.
Ø Homologación de la Ruta.

Al dar a conocer esta importante mejora en la Ruta y los senderistas, su visibilidad, queremos agradecer a la DXCN, su titular Sr. García Borregón, a los técnicos que valoraron positivamente el proyecto y riquezas ambientales del sendero y a otras autoridades que han apoyado el proyecto, incluso recorriéndolo personalmente y visitando a los voluntarios de las tres ediciones de los tres Campos de Trabajo Internacional celebrados en 2010, 2011 2012, con lo que seguimos sumando y vertebrando cooperación, que es lo importante, sin olvidar a los navegadores y seguidores que visitan nuestra web, blog y página de FB. ¡Gracias a todos!

Renace, por tanto, como dijo la escritora Helena Villar Janeiro, la primavera en el Donsal, que queremos compartir con los visitantes y seguidores de este blog, mostrándoles dos estampas de otoño en la cuenca de río Donsal, en Fraga de Valiñas-Son y Sevane, muestra de una naturaleza en estado puro, recuperada para ustedes y los senderistas que quieran disfrutarla recorriendo el sendero.
Links a información y vídeo relacionados:
http://www.asociacioncastanoynogal.com/sendero.html
http://www.youtube.com/watch?v=LNclFCDnq0c
http://www.cmati.xunta.es/medio-ambiente-e-sostibilidade
Antonio Álvarez González,
presidente Asociación Castaño y Nogal
Comentarios desactivados en PRIMERAS MEJORAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA EN LA “RUTA QUINTÁ-RÍO DONSAL”
PERFIL VOLUNTARIOS 2013
La Coruña. 7 de julio. El presidente de la Asociación Castaño y Nogal, Antonio Álvarez González, se reunió, hoy domingo, en A Coruña con Mónica Di Mattia Peraire, una de las voluntarias seleccionadas para participar en la IV Edición del Campo de Trabajo Internacional que organiza dicha asociación, para explicar los retos, objetivos y programación de actividades complementarias que se desarrollarán durante el mismo, así como la actualización y traducción de contenidos del blog de los voluntarios http://blog.asociacioncastanoynogal.com/ y página de Facebook que se creará hoy.
Mónica Di Mattia es licenciada en biología por la Universidad de A Coruña, formó parte del programa Erasmus y acaba de cursar un Master en Laboratorio de Análisis Clínicos en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Domina idiomas como el inglés, italiano <paterno>, catalán, el gallego y el español <que es nativo>. Tiene conocimientos avanzados en programas informáticos. Está en posesión del Certificado de Manipulador de Alimentos. Realizó prácticas y trabajó temporalmente en Londres y A Coruña. Tiene el título de Monitora de Fútbol Sala desde 2005. Este es el escueto perfil de esta voluntaria y de los otros 11 voluntarios del Campo de Trabajo Internacional de 2013 de CyN, formado por 8 chicas y 4 chicos.
A lo largo de la reunión de dos horas, Mónica fue informada por el presidente de CyN de los antecedentes del proyecto, labor de investigación e historia que rodea el proyecto estrella de CyN <que fue parte una Vía Romana secundaria, Camino Real de Castilla a Galicia, de viejos Caminos Históricos y antiguos caminos de carro romano hasta comienzos de los años 80 del siglo XX >, resultados tangibles de las tres ediciones anteriores, de la frenética actividad que se vive en la sede y en la parroquia de Quinta de Cancelada con motivo de de la celebración del campo de trabajo, con visitas de autoridades, medios de comunicación, talleres, actividades complementarios, encuentros con familias locales y entidad organizadora y excursiones; por lo que fue considerado ya como “el mejor campo de trabajo del mundo” por un voluntario alemán del año 2012 <Robert Lösser>.

El encuentro entre el máximo representante de la asociación y la voluntaria estuvo precedido de dos reuniones anteriores de Mónica en Barcelona con otros dos responsables de Área de la IV Edición: de Relaciones Internacionales, Marina Bronsten, y de Documentales y Edición, Marc Fort Pi; pues siguiendo las directrices del exigen presidente de CyN el campo de trabajo comenzó al día siguiente de su selección, pues el campo de trabajo es un Máster de vida y enriquecimiento personal y no hay tiempo que perder. 15 días pasan muy rápido y tiene que estar todo planificado y con los papeles y cometidos interiorizados por voluntarios que no se conocían entre ellos ni a la asociación, a excepción del Coordinador, que repite por cuarto año consecutivo.
Un campo de trabajo es un acto de solidaridad, de sacrificio, de altruismo, para vivir en un entorno rural y de silencio <en este caso>, con recursos limitados, para conocer costumbres y entornos naturales que son un tesoro, para las vivencias multiculturales y el diálogo intergeneracional, para aumentar las relaciones sociales, que conlleva disciplina y compañerismo, una oportunidad para conocer jóvenes con valores afines, para darse a los demás y dejar algo de unas vacaciones que dejarán lazos entrañables para siempre, para el reconocimiento recíproco, especialmente si están bien organizados como el de CyN. Haber participado en campos de trabajo se valora positivamente a la hora de realizar selecciones para un trabajo, especialmente en los países anglosajones, de los que proceden la mayoría absoluta de los navegadores que entran en la web, blog y FB de Castaño y Nogal.
Fotos de la visita al Museo de La Voz y charla en la sede en Quintá, en el que estuvo presente la cantante Lucía Pérez Vizcaino, que luego representaría a España en el Festival de Eurovisión de 2010. Miembro de Honor de CyN.
Información relacionada:
http://www.asociacioncastanoynogal.com/InternationalVoluntaryCamp.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Voluntariado
https://www.google.es/search?q=voluntariado+internacional+verano+2013&oq=voluntarado+int&aqs=chrome.2.57j0l3.13834j0&sourceid=chrome&ie=UTF-8
José Ramón Vázquez Liñeiro, Socio Emérito y
Relator Asociación Castaño y Nogal
Comentarios desactivados en PREPARANDO EL DESARROLLO DEL IV CAMPO DE TRABAJO INTERNACIONAL DE “CASTAÑO Y NOGAL”
Publicado por: acn en General

Como es habitual ya en los llamados “viernes de dolores”, la Sra. Vicepresidenta y Portavoz del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría, cumpliendo su papel y programa del gobierno del que forma parte, ha vuelto a anunciar un ahorro de miles de millones de euros a los ciudadanos y sufridos contribuyentes con las medidas de unificación del mercado aprobadas el pasado 5 de julio, que están justificadas, pero las cifras ilusorias de ahorro que nos presentó como resultado y efecto de las mismas solo están en la cocina de la Secretaría de Estado de Comunicación de su ministerio.
Hace un mes las misma Vicepresidenta y un viernes también, anunció un ahorro de 37.700 millones entre 2013 y 2015 con la reforma de la Administración, que incluía 217 medidas para evitar duplicidades de las diferentes administraciones y lograr la modernización administrativa.
Soraya Sáenz de Santamaría aseguraba que la reforma aprobada entonces supondría un ahorro de 6.500 millones de euros para las administraciones públicas y 16.300 millones para los ciudadanos hasta su completa implantación en 2015.
Pues bien, en el tiempo transcurrido desde la aprobación de las medidas referidas las PYMES, Empresas Familiares, T. Autónomos y profesionales a las que conoce el equipo de redacción de este blog no han ahorrado ni un solo euro ni tampoco han constatado ni una sola mejora práctica o integración y simplificación administrativa menos que realizar ante las diferentes administraciones públicas y organismos de ellas dependientes, por lo que ni las empresas, ni los emprendedores, ni los ciudadanos ni lo contribuyentes tenemos motivo para abrir una cuenta bancaria en la que ir depositando diaria, semanal, mensual o anualmente el ahorro anunciado y evaluado Soraya Sáenz de Santamaría muchos miles de millones de euros, para juntarlas y centralizar los saldos en una cuenta en el Banco de España el día 31 de diciembre de 2015, para comprobar los efectos de las medidas y el ahorro anunciado.
Consiguientemente, el Gobierno de España tiene un problema de implementación y de seguimiento de los efectos de sus propias medidas, con lo que podríamos concluir que es un gobierno con una maquinaria de mecanógrafos a su servicio para producir un millón de páginas año con otras administraciones públicas para hacer ingobernable España, retrasar la salida de la crisis, convertir en escombro instalaciones empresariales que cierran y destruyen empleo, proponiéndonos hacernos emprendedores y darnos de alta como T. Autónomos y crear empresas para así decir que sus 217 medidas y la reforma laboral por ellos realizada están propiciando la creación de puestos de trabajo y el nacimiento de empresas, lo que –en ningún caso- sería mérito del gobierno sino de la ciudadanía emprendedora que arriesga su dinero y expectativas, por la vía de darse de alta como tal y así aumentar la recaudación de cuotas a la Seguridad Social y tributos a la Agencia Tributaria sin que sea como consecuencia de las medidas adoptadas por el Gobierno de España los llamados “viernes de dolores”.

A la vista de la inefectividad de las medidas adoptadas, elevamos al presidente del gobierno la propuesta de que se encierre con su gobierno en un monasterio a reflexionar durante una semana, sin más conexión con el exterior que la cruda realidad de los datos estadísticos que elabora el Instituto Nacional de Estadística y otros entes afines como el IGE, algunos catedráticos de universidad de prestigio como Juan Fernández-Villaverde de la Universidad de Pensilvania y una representación selectiva de empresarios, desempleados y amas de casa elegidos por el mismo sistema que los miembros del jurado, para conocer la realidad del país y adoptar medidas integradas que sean verdaderas reformas y no trabajos administrativos o bien cambiar el actual gobierno pues con este no vamos a ninguna parte, con alguna excepción como Ana Pastor.
Fuentes relacionadas, Palacio de la Moncloa:
http://www.lamoncloa.gob.es/ConsejodeMinistros/Referencias/_2013/refc20130531.htm
La Moncloa. Referencia del Consejo de Ministros [Consejo de Ministros/Referencias]
www.lamoncloa.gob.es
Sitio web del Gobierno Español
http://www.ine.es/
http://www.ige.eu/web/index.jsp?paxina=001&idioma=gl
Equipo de Redacción web y blog CyN
Comentarios desactivados en NI UN SOLO EURO DE AHORRO QUE CONTABILIZAR NI UN TRÁMITE MENOS QUE REALIZAR
Ø Consolida seguidores en cinco continentes y especialmente en países y ciudades con gran sensibilidad medio ambiental y voluntariado social.
Ø La cuenta de CyN cuenta con más de 12.850 seguidores.
A Coruña. 3 de julio. La página web y blog de la Asociación Castaño y Nogal experimentó en el segundo trimestre de 2013 un crecimiento exponencial en el número de visitas, consolidándose incluso los seguidores en los cinco continentes, con la siguiente distribución porcentual.
Visitas clasificadas por continentes
|
Continente
|
Visitas
|
Porcentaje
|
|
North América
|
17.088
|
67,74 %
|
|
Europe
|
5.665
|
22,45 %
|
|
Asia
|
2.269
|
8,99 %
|
|
South América
|
180
|
0,71 %
|
|
África
|
16
|
0,06 %
|
|
Australia
|
10
|
0,04 %
|
|
|
|
|
|
TOTALES
|
25.228
|
100,00 %
|
Todas las visitas realizadas desde un mismo ordenador se contabilizan como una única visita. Las visitas se identifican mediante la dirección IP y el navegador utilizado. Como un ordenador puede ser utilizado por varias personas (por ejemplo en un cibercafé) es posible que el número de visitas no sea igual al número de visitantes.
Visitas clasificadas por principales países
|
Paises
|
Visitas
|
Porcentaje
|
|
United States
|
16.554
|
65,62 %
|
|
Spain
|
3.236
|
12,83 %
|
|
China
|
2.152
|
8,53 %
|
|
Germany
|
949
|
3,76 %
|
|
Canada
|
476
|
1,89 %
|
|
Ukraine
|
279
|
1,11 %
|
|
Russia
|
248
|
0,98 %
|
|
Sweden
|
190
|
0,75 %
|
|
Argentina
|
101
|
0,40 %
|
|
United Kingdom
|
68
|
0,27%
|
El pequeño y modesto equipo de la web, blog’s y FB de Castaño y Nogal queremos agradecer a los internautas que nos visitan su elección y valoración positiva de nuestro trabajo en esta ventana de libertad y de compromiso social con el medio ambiente, el patrimonio natural, cultural y rural, que realizamos con pasión, sin ánimo de lucro, sin haber recibido ni un solo euro de ayuda pública, con la participación voluntarios de 4 continentes y 15 países, asociados, cooperantes y miembros de Honor, lo que constituye un éxito sin precedentes en una asociación rural, localizada en una comarca deprimida y abandonada.
Asociación Castaño y Nogal

«Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo»
Visita nuestra web:
http://www.asociacioncastanoynogal.com
Blog del Voluntariado del Campo de Trabajo Internacional 2013:
http://blog.asociacioncastanoynogal.com
Nuestra página en facebook:
https://www.facebook.com/pages/Asociacion-Casta%C3%B1o-y-Nogal/77062553646
Comentarios desactivados en LAS VISITAS A LA PÁGINA WEB Y BLOG DE «CASTAÑO Y NOGAL», CRECEN DE FORMA EXPONENCIAL EN ABRIL, MAYO Y JUNIO 2013
Publicado por: acn en General
-
SOIS, junto con los de las ediciones de 2011, 2012 y 2013, una representación de la mejor juventud del mundo, un ejemplo tangible de compromiso social
Como presidente de CyN y de la Comisión Organizadora del I Campo de Trabajo Internacional de 2010, hoy 22 de junio de 2013, la tarde que precede a la noche de San Juan, en la que se queman toneladas de leña,madera, cartones y otros elementos para producir la llama purificadora donde normalmente no se hace fuego, hoy que hemos cerrado la selección de un 50% más de los voluntarios inicialmente previstos (12 en lugar de 8 ) para el CTI de 2013, quiero recordar y agradecer, nuevamente, a los voluntarios de la primera edición el haber elegido el Campo de Trabajo de «Castaño y Nogal» en la primavera-verano de 2010, publicando fotos de instantáneas y diferentes momentos de aquella ejemplar y maravillosa estancia en Quintá y en Galicia (España), que se corresponden con:
- Un momento en que la voluntaria australiana trata de tocar la gaita gallega, en la sede en Quintá,
- La foto institucional del grupo tras la reunión de bienvenida en la sede de Quintá, una antigua escuela unitaria, que volvía a ser ocupada temporalmente tras cerrarla en 1996, por falta de niños, esta vez para recibir a 15 voluntarios de 10 países y 2 continentes,
- Delante del ascensor del Monte San Pedro en la ciudad de A Coruña, con ocasión de la visita a ésta ciudad y alrededores,
- Delante de la parrillada de Bergondo, tras comer y antes de visitar el Palacio de Mariñán y luego Betanzos,
- En el momento de la rueda de prensa ofrecida en el Círculo de las Artes de Lugo, cuando estaba a punto de finalizar el campo de trabajo y de rozar más de 3 kilómetros intransitables de maleza, gran altura, limpiar un pequeño tramo de río Donsal, reconstruir un pontigo, construir otro y abrir sendero para tránsito de personas por la Fraga de Valiñas, así como colocar las estacas de señalización de la Ruta Quintá – Río Donsal,
- Finalmente, de la visita a O Cebreiro, en el Camino de Santiago.
El Campo de Trabajo 2013 está en marcha, trabajando ya desde y en los lugares de origen o residencia para cubrir los objetivos propuestos por la Comisión Organizadora y este presidente, de largo alcance y para alimentar a los seguidores que visitan la Web, Blog, esta cuenta de FB, el portal de senderismo de Wikiloc.com, los reportajes subidos a You Tube elaborados y emitidos por la Televisión de Galicia, V Televisión, Televisión Española, Popular Televisión de Galicia, grupos de senderistas que recorren y disfruta den un tesoro natural antes oculto e infravalorado, labor, vivencias y patrimonio que ahora divulgan también cadenas de radio y prensa escrita que hacen seguimiento de la labor de dinamización rural, cultural, de ética, de compromiso social, de suma y puesta en valor de un trabajo coordinado en favor de la conservación y protección del Patrimonio Natural, Histórico y Cultural, legado de nuestros antepasados, de lucha contra la corrupción, los silencios de autoridades y administraciones públicas que no contestan ni cooperan pese a estar obligados por ley a hacerlo, por la dignificación en positivo de las personas y los pueblos de Cancelada, de su entorno y otros afines en cualquier parte del planeta.
–
Somos ya un movimiento social con seguidores en más de 40 países de los cinco continentes, destacando por orden de mayor a menor número de visitas: Estados Unidos, España, China, Alemania, Canadá, Francia, Suiza, Argentina y otros, que, con su libre elección y decisión democrática, desde ordenadores, tablas o móviles a miles de kilómetros de distancia, sin haber estando nunca en Quintá de Cancelada, sin conocer al núcleo dirigente, ni a los cooperantes nis a los voluntarios, nos ven ya como un ejemplo y un referente a seguir, que proporciona esperanza para sobrevivir en el difícil día a día, de la manipulación informativa, en medio de la selva de mentiras, incompetencia y declaraciones llenas de juicios de valor y de un intento de «adormecimiento» de la sociedad civil, de exclusión y de ahogamiento -por todos los medios posibles- de toda iniciativa independiente que surja como «Castaño y Nogal», nacida, crecida y consolidada con trabajo y cooperación internacional, regional y local de la mejor juventud del mundo, de familias, algunas firmas y núcleo dirigente, donde cada uno puso lo que pudo y quiso.
–
Esta es nuestra grandeza, cuya primera llama estuvo en los voluntarios de 2010. Gracias por vuestro ejemplo, y así queremos recordaros siempre y para siempre !
–
Bajo estas premisas, solicito la cooperación en especie, dineraria y apoyo de personas, empresas y organizaciones sensibles con los Valores descritos anteriormente, sabiendo que es una oportunidad única de hacerlo y de contribuir a hacer realidad objetivos de una causa noble, como me día ayer una voluntaria italiana, recién terminada la carrera de arquitectura y haciendo prácticas en la Fundación Paideia.
Antonio Álvarez González, presidente Asociación Castaño y Nogal
Comentarios desactivados en EN RECONOCIMINETO Y RECUERDO A LOS VOLUNTARIOS DEL PRIMER CAMPO DE TRABAJO INTERNACIONAL DE «CASTAÑO Y NOGAL» DE 2010. GRACIAS !!!
|