Hemeroteca del mes noviembre 2013

14Los empresarios y empresas sufren como nadie el problema de la inestabilidad de la legislación tributaria, económica, socio-laboral, administrativa, urbanística, y mercantil del Gobierno de España y de las 17 Comunidad Autónomas.

A ello hay que unirle la descoordinación total y absoluta entre Administraciones Públicas y la falta de integración de la normativa interna con la europea e internacional, todo ello al extremo de legislar para la galería de lo que es un claro ejemplo la VENTANILLA ÚNICA EMPRESARIAL (VUE), que aunque tiene la loable función de apoyar a los emprendedores en la creación de nuevas empresas, mediante la prestación de servicios integrados de tramitación y asesoramiento empresarial, en Cataluña y en Galicia no funcionan, tal y como se muestra en el mapa de Comunidades autónomas publicado en el Portal www.ventanillaempresarial.org

.

La burocracia y falta de integración de los sistemas informáticos de las Administraciones Públicas, a excepción de los que interesan como 26los de la A.E.A.T., y la S.S. es un obstáculo al emprendimiento, a la eficacia, al desarrollo de la actividad económica-empresarial, al empleo, a la investigación y a la internacionalización de la empresa española, contrariamente a lo que figura en la EXPOSICIÓN DE MOTIVOS de la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores, y así, de nada sirve constituir una empresa en un tiempo record de 24 horas si después el Ayuntamiento tarda meses en conceder la licencia de actividad.

.

Esta Ley de Emprendedores ha llegado a recibir en la última revista Notariado del Siglo XXI, por el catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Autónoma de Madrid Jesús Alfaro Águila-Real el calificativo de “Perversa” a la que calificó como una Ley “Que corrompe las costumbres o el orden y estado natural de las cosas”, al introducir modificaciones significativas en nuestro Derecho del Empresario individual y de Sociedades de una finalidad elogiable pero utilizando medios muy criticables.” La calificación de <perversa> se justifica para éste catedrático porque “el legislador tenía a sus disposición, para lograr sus objetivos, otros instrumentos más eficaces y más simples que no hubieran distorsionado el Derecho en vigor ni lo hubieran hecho más complicado, desigual, particular e inseguro”.

.

Por las consultas y gestiones que realizamos diariamente desde nuestro despacho profesional, en ningún ámbito de los consultados de las diferentes Administraciones Públicas y organismos de ellas dependientes se organizan cursos, seminarios ni jornadas para aplicar lo aprobado ni tampoco con carácter previo para detectar los problemas; con lo que todo sigue igual, pero peor legislativa y jurídicamente, pues la inseguridad jurídica es total y la calidad de lo legislado deja mucho que desear, siendo en muchas ocasiones incongruente con otra normativa.

.

35Por este camino es probable que la recuperación y reactivación económica no llegue nunca y que en línea con lo señalado por el catedrático de la Universidad de Pensilvania, Juan Fernández Villaverde, en un Encuentro Empresarial en Madrid en septiembre de 2012, tengamos mandar a la universidad a los que nos gobiernan.

.

De esto y otros problemas afines se hablará en el Encuentro Empresarial que se celebrará en el Club Financiero Atlántico de A Coruña el sábado 30 de noviembre de 2013, de 9 a 14 horas, organizado por tres firmas del ramo de la consultoría y auditoría internacional, del que tienen información precisa en el siguiente link:

.

https://docs.google.com/file/d/0B-qhDOvK983gUHdGcnpiWGhwQ2s/edit?pli=1


Belén Fernández López – Abogada EUROGABINETE

Coleg. ICACOR nº 3327

Web: www.eurogabinete.com

Comentarios Comentarios desactivados en Falta HOJA DE RUTA en  las políticas de emprendimiento

Quintá. 24 de noviembre. Hoy domingo, miembros de la Junta Directiva de Castaño y Nogal, con el socio Emérito Manuel Fernández, la voluntaria – arquitecta italiana Lara Mallamaci y el presidente de la asociación impulsora y promovente de esta bonita ruta de senderismo fueron a recorrer el segundo y tercer tramo de la Ruta, además de realizar tareas de limpieza y mantenimiento del sendero en estos dos tramos.

.

Es obvio y cada vez nos convencemos más de ello, en recomendar que para disfrutar de paisaje, orografía, naturaleza, masa forestal y vegetación autóctona, cascadas, de las riquezas etnográficas que hay a lo largo de su recorrido se requiere tiempo, pararse para observar la naturaleza auténtica, ver tomas, buscar enclaves y recrearse en lo que se hay en el entorno de la ruta y del río Donsal, todo un regalo para los sentidos, poesía y belleza, como nos muestra de fotos que colgamos de este comentario-reportaje, realizadas por el arquitecto técnico Ernesto Fernández Calvet esta misma mañana.

.

13

.

Un detenido recorrido por la cuenca y Ruta del río Donsal ofrece al senderista estampas como la de la foto de hojas de castaño que sigue a continuación, con fondo multicolor y bordado natural en blanco.

.

24

.

Tronco de la base de un viejo castaño con ojo y oído, musgo, hojas recientes y un reciente retoño seco, enriqueciendo el paisaje de la cuenca y Ruta de Quintá-Río Donsal, para disfrute de quienes quieren ir a contemplar esta riqueza natural.

.

33

.

Esta foto otoñal de río Donsal, mini cascadas, hojas marrones de castaño en el suelo haciendo de alfombra junto a otras todavía multicolores, restos de troncos, piedras y roca es fiel reflejo de la naturaleza en estado puro de la cuenca del río Donsal.

.

43

.

A veces, el equilibrio de todo lo natural ofrece oportunidades para fotograficar hojas en batería y amontonadas en un perfecto orden lógico en un remanso del río Donsal, como la que nuestra esta foto.

.

53

.

La antigüedad del regato llamado Fonte Dos Corzos, a pocos metros de donde se junta con el río Donsal, en el soto de Son-A Móa, la pequeña cascada, las hojas de roble y pequeña balsa que hay en su caída, junto con especies aún verdes, forman parte del paisaje natural de esta Ruta.

.

63

.

Las pequeñas cascadas del río Donsal y los troncos de castaño y otras especies autóctonas que hay en su cauce ofrecen perspectivas como la que se nos muestra en esta foto de Ernesto F.C., de una de las cascadas y viejas polas o ramas de castaño abrazadas con formas que semejan abrazos a quién contempla estos espacios naturales de la cuenca y Ruta Quintá-Río Donsal.

.

73

.

Más información asociada en:

Web: http://www.asociacioncastanoynogal.com/descripcion.html

Noticias proyecto Ruta:

http://www.asociacioncastanoynogal.com/noticias.html


Blog del Voluntariado del Campo de Trabajo Internacional 2013:

http://blog.asociacioncastanoynogal.com

.

Nota importante para planificar recorridos: Ante algunas informaciones no del todo precisas o antiguas, subidas a internet, al portal de senderismo de wikilok.com y youtube, se recomienda a los routeiros que consulten la información oficial colgada de la web y blog de C&N, para evitar confusiones o una defectuosa planificación del recorrido http://www.asociacioncastanoynogal.com/descripcion.html, tanto en las Secciones como en sus respectivos desplegables.

José Ramón Vázquez Liñeiro, socio Emérito y Relator, y

Ricardo Ares Pena, gerente;

Asociación Castaño y Nogal

Comentarios Comentarios desactivados en FOTOS DE LA NATURALEZA OTOÑAL DE LA CUENCA Y RUTA QUINTÁ-RÍO DONSAL

23

Coa mesma discreción coa que viviu, finou o pasado día 1 de novembro, na súa casa do Castro de Samoedo, Dª Carmen Arias de Castro Montero, máis coñecida como Mimina, viúva do noso membro de honra D. Isaac Díaz Pardo, unha desas mulleres de valía que viviu case na sombra e coas que ten débedas a sociedade que non soubo recibilas como protagonistas.

.

Nacida na Coruña en 1921, recibiu clases debuxo e acuarela con Dolores Díaz Baliño, irmá de Camilo Díaz Baliño, a través da que toma contacto coas novas xeracións da pintura galega e moi particularmente con Díaz Pardo. A familia non aproba a súa relación co pintor comunista, republicano e galeguista, e ela deixa de viaxar a Madrid para finalizar a súa carreira de Belas Artes. Cando casan (1945), o matrimonio ten tres fillos en pouco tempo e dedícase a crialos. Despois, a ser un apoio incondicional do seu home coa súa intelixencia, creatividade e mesmo as propiedades, pois nelas se creou Cerámicas do Castro, para as que deseña as primeiras porcelanas. Acompañouno e axudoulle, así mesmo, nos proxectos empresariais en Arxentina, onde fixo fonda amizade con outra muller extraordinaria: Maruxa Seoane. Na fábrica Cerámica de Sargadelos, proxecto que se desenvolve a partir de 1970, Mimina monta un taller de xoiería moi aprezada no mercado. E, como muller culta de longa experiencia a pesar de ocupar un segundo plano, foi imprescindible o seu traballo na recollida de documentación arquivada no Instituto Galego de Información, dixido polo seu home ata xaneiro de 2010.

.

Mimina soñaba con facerlle a Isaac unha Fundación que recollese o seu legado documental e artístico polo que viña traballando, recollendo documentos, obxetos artísticos, fotos, etc., dende facía moitos anos. Ten un arquivo especializado no seu home que fixo con moito agarimo e traballo. Agardamos que nalgún intre o seu soño se faiga realidade.

.

Desde Castaño y Nogal queremos manifestarlle á súa familia o noso cariño, recordando a súa presenza no acto de entrega da distinción de Membro de Honra a título póstumo a D. Isaac e na cea celebrada a continuación.

.

Descanse en paz.

.

Link a membros de Honra de C&N:

http://www.asociacioncastanoynogal.com/miembros_honor.html

.

Helena Villar Janeiro , membro de Honra,

Antonio Álvarez González, presidente

Asociación Castiñeiro e Nogueira

Comentarios Comentarios desactivados en OBITUARIO DE Dª CARME ARIAS CASTRO

  • Muestras del tesoro natural descubierto que, con trabajo, es una riqueza con futuro

La Asociación Castaño y Nogal es conocida y reconocida fundamentalmente por la recuperación y rehabilitación de un camino histórico, oculto por la maleza y la desidia, convirtiéndolo en una ruta de senderismo y un punto de encuentro de multitud de personas amantes de la naturaleza, en un entorno natural inigualable por su riqueza etnográfica y paisajística.

http://www.asociacioncastanoynogal.com/inicio.html

Sin embargo, sin ánimo de minusvalorar la trascendencia social de dichas actividades, que son objetivos clave en el nacimiento y desarrollo de la Asociación, Castaño y Nogal es sobre todo un proyecto de dinamización y recuperación social del mundo rural gallego, antes pujante y ahora depreciado por la huida de la juventud a los núcleos urbanos, en búsqueda legítima de mejores expectativas laborales y personales, por el abandono manifiesto de todas las administraciones públicas, por la despoblación y el envejecimiento de la población y por el descrédito social y laboral de las actividades tradicionales del rural gallego: ganadería, agricultura, elaboración de productos artesanales, etc.

Y finalmente, Castaño y Nogal es también un proyecto vertebrador e intercultural que acerca a jóvenes de distintas procedencias y culturas a la esencia del rural gallego: sus gentes, paisajes, costumbres y valores tradicionales lo que enriquece a ambas partes y suscita el interés y la colaboración activa de los vecinos de una zona deprimida y abandonada, que se integran con entusiasmo en un proyecto que hacen suyo y revitaliza su espíritu de solidaridad y autoestima.

Lo que nos falta de medios, nos sobra de esfuerzo, voluntad y entusiasmo

Todo esto es Castaño y Nogal.

Más información asociada del trabajo de C&N:

Web: http://www.asociacioncastanoynogal.com

Nuestra página en facebook: https://www.facebook.com/pages/Asociacion-Casta%C3%B1o-y-Nogal/77062553646

Noviembre 2013

José Ramón Vazquez Liñeiro

Socio Emérito y Relator C&N

Comentarios Comentarios desactivados en CASTAÑO Y NOGAL: Un proyecto social, un objetivo plural

  • Con absolución de los tres imputados de la causa, en la que no estaban todos los que tenían que estar y se consagran principios para contaminar impunemente.

  • ¿Cómo es posible que las Compañías clasificadoras del “Prestige” como la estadounidense ABS que certificó la navegabilidad del petrolero, estados de los países en los que están domiciliadas y las compañías aseguradoras del riesgo <barco y carga> queden libres de responsabilidad en la catástrofe medioambiental más importante ocurrida en Europa?

  • El Fallo no resulta congruente con la GRAVEDAD de los Hechos y sus CONSECUENCIAS y menos siendo parte el Reino de España, con medios para una mejor investigación de los hechos y sus presuntos culpables.

  • Con esta sentencia, el coste de los cuantiosos daños producidos y partidas presupuestarias empleadas en afrontar parte de la limpieza del chapapote y algunos oportunistas los PAGA EL SUFRIDO CONTRIBUYENTE ESPAÑOL y EL ESTADO, en una dejación de responsabilidades y negligencias encadenadas,.

  • Con este Fallo, la culpa podría ser de alguien INVISIBLE lo que en un caso de estas características es inadmisible.

  • El magnífico trabajo de LOS VOLUNTARIOS en la limpieza del chapapote tampoco se ve reconocido con una sentencia como la dictada, lo que resulta triste y lamentable.

Los tres acusados resultaron absueltos de los delitos contra el medioambiente, daños en espacios naturales protegidos y daños provocados por el hundimiento del petrolero el 13 de noviembre de 2002, pero Mangouras ha resultado condenado a nueve meses de prisión por el delito de desobediencia por desoír las órdenes de las autoridades españolas a la hora de facilitar el remolque del barco después de que se diese la primera avería y fuga justo 11 años antes de dictarse la sentencia.

.

EL TRIBUNAL QUE DICTÓ LA SENTENCIA ESTABA COMPUESTA POR:

Presidente:

  • Don Juan Luis Pía Iglesias

Magistrados:

  • Don Salvador Sanz Crego

  • Doña María Dolores Fernández Galiño

Link al texto de la sentencia:

http://www.estrelladigital.es/espana/Sentencia-Prestige-castellano_ESTFIL20131113_0002.pdf

.

La sentencia es recurrible ante la Audiencia Nacional.

.

FALLO SENTENCIA

.

Que debemos absolver y absolvemos a Apostolos Loannis Mangouras, Nikolaos Argyropoulos y a José Luis López Sors González de los delitos contra el medio ambiente, daños en espacios naturales protegidos y daños por los que venían acusados y además a Nikolaos Argyropoulos del delito de desobediencia por el que también venía acusado, con expresa declaración de oficio de dos terceras partes de las costas procesales y debemos condenar y condenamos a Apostolos Loannis Mangouras, como autor criminalmente responsable de un delito de desobediencia grave a la autoridad, a la pena de 9 meses de prisión y al pago de la restante tercera parte de las costas procesales, con abono del tiempo ya sufrido de privación de libertad por esta causa.

.

ASÍ NO SE HACE JUSTICIA

.

A la vista de los hechos conocidos por el Equipo de Redacción de esta página, lo relatado en los ANTECEDENTES DE HECHO y FUNDAMENTOS DE DERECHO de la Sentencia, manifestamos nuestro respetuoso DISENTIMIENTO con el Fallo, a lo omitido y no investigado y supuestamente no valorado para reseñar en los ANTECEDENT5ES DE HECHO, clave en una sentencia, a tenor de la documentación obrante en los autos de la Sentencia recaída en el Procedimiento Abreviado 38/20011, procedente del Juzgado de Corcubión de Origen, P.A. nº 960/2002, más aún tras 11 años de supuesta investigación, informes periciales y obstrucciones interesadas.

.

prestige

.

Es obvio que los daños ecológicos y medio ambientales causados por la contaminación de la carga del «Prestige» fueron provocados por un CONJUNTO DE HECHOS, NEGLIGENCIAS Y CIRCUNSTANCIAS ENCADENADAS, la omisión del deber de diligencia y el incumplimiento de normas internacionales y nacionales de navegación, de verificación y control de barcos petroleros por parte de inspectores, técnicos, funcionarios y autoridades competentes que emitieron informes favorables, certificados y autorizaciones para navegar que no tendrían que haber emitido en la forma que lo hicieron y otras que luego decidieron desviar el barco a alta mar para terminar partiéndose y esparcir lo que llevaba en sus tanques, que no han sido tenidas en cuenta –a nuestro juicio- a la hora de CALIFICAR y ENJUICIAR los HECHOS y DAÑOS PRODUCIDOS, dicho sea desde la perspectiva de la sana crítica y libertad de opinión y motivación congruente de la Sentencia como la indefensión de los contribuyentes españoles, cuyo Estado y Administraciones terminan soportando costes que tendrían que haber sido recuperados vía responsabilidad civil de quienes con su acción y omisión lo provocaron, sin contar las indemnizaciones que por decisión del Fallo dictado evitan sus responsables y entidades aseguradoras, que sí parece que se emplearon a fondo en la defensa de sus intereses, con mayor acierto y eficacia que la Fiscalía y los Letrados de la Abogacía del Estado.

.

Es un mal precedente y por la información comparativa disponible de casos afines en Estados Unidos y otros países europeos no hay casos análogos con fallos afines al del «Prestige», que lamentamos y criticamos, pues seguro que no pasará a la historia del Derecho Penal, Medio Ambiental, Civil, Maritimo, Administrativo e Internacional como una sentencia de referencia, especialmente desde el punto de vista de las ramas del Derecho antes mencionadas y justicia producida.

.

Es obvio pues, que lamentarse -ahora- de la falta de medios del Juzgado de Instrucción de Corcubión para justificar el Fallo dictado no es admisible, pues la Sala podría haber acordado continuar las investigaciones y que se asignara al Juzgado de Instancia más medios y no se hizo, de lo que los Gobiernos de España, Consejo General del Poder Judicial, Tribunal Superior de Galicia, Ministerio de Justicia, Fiscalía y Abogacía del Estado, entre otros, tienen su cuota parte, y todo ello pese a haber gastado nada más y nada menos que 30 millones de euros en honorarios de abogados y peritos en un juicio en Nueva York contra la sociedad de clasificación ABS, de la que el tribunal considera probada la “falta de honradez” al otorgar todos los certificados legales para navegar a un petrolero de 26 años y desgastado, y ve “muy deficientes”, rayando el fraude, las inspecciones y reparaciones que realizó la clasificadora.

.

PRESTIGE: CRONOLOGÍA DE UN DESASTRE ANUNCIADO

.

Como ya es conocido por todos, la catástrofe provocó una conmoción y una movilización sin precedentes: más de 300.000 voluntarios, procedentes de toda Europa participan en las operaciones de limpieza de las playas y los acantilados manchados en Galicia.

La gestión política de la catástrofe del Gobierno de José María Aznar, que ignora primero y minimiza después la marea negra, desencadena también protestas sin precedentes en Galicia y en toda España.

Once años después de estas imágenes, el “Prestige” yace aún a 4.000 metros de profundidad en el Océano Atlántico. En 2006 se detectaron nuevas fugas de combustible y se procedió al taponamiento de las fisuras, pero a día de hoy sigue sin saberse cuánto crudo queda dentro.

Por su interés, en aras de la brevedad y para la ilustración de este comentario, recomendamos a los visitantes de esta página que vean el vídeo de euronews que les enlazamos a continuación, con este mismo título.

http://www.youtube.com/watch?v=ofJqBBIAQyQ

.


prestige-478x270

.

FRENTE ESTE NUEVO DESASTRE ADMNISTRATIVO-PROCESAL Y JUDICIAL, UN MARIÑO CON TODA LA MAR A SUS ESPALDAS, LUIS JAR TORRE,

  • llegó en 2003 a conclusiones causales y técnicas diametralmente distintas a las de la sentencia

.

En ausencia de informe oficial, sobre el siniestro del “Prestige”, estos mismos hechos y teniendo como únicas fuentes, el marino- articulista Luis Jar Torre, más de cuatrocientos documentos que incluyen notas de prensa, meteos, documentación técnica, fotografías y declaraciones judiciales tal y como se publicaron en la prensa. La información comercial procede esencialmente del “Lloyd´s List”, la técnica del “American Bureau of Shipping” (no “comulgo” al 100%) y, en menor medida, del Lloyd´s. Cuando hablo de los “registros” de Finisterre Tráfico me refiero al registro escaneado y colocado en la página web de la Cadena SER y al “limpio” publicado por el periódico “La Razón”. La “transcripción” de las conversaciones del buque con Finisterre ha sido publicada en varios medios pero, por desgracia, ya traducida del peculiar y exclusivo “inglés” en que nos entendemos los de mi antiguo oficio sin distinción de credos. Finalmente, aclararé que el artículo está escrito entre febrero y marzo de 2003, prometiendo la historia interesantes novedades antes de llegar a manos de los lectores.

.

En este trabajo se abordan, en apartados diferenciados: La estructura del negocio, del Atlántico, del Buque, del Desconcierto y del Abismo, que son ilustrativos de lo ocurrido y de quién habla de lo que sabe y se tomó la molestia de estudiarlo y condensarlo en unos folios bien estructurados.

.

Link al interesante trabajo-investigación de Luis Jar Torre, que recomendamos:

.

http://www.grijalvo.com/Batracius/Batracius_Prestige_Con_toda_la_mar_detras.htm

.

prestige10

.

CONCLUSIÓN

.

A falta de otros antecedentes de hecho, argumentos y criterios jurídicos, la conclusión podría de lo leído podría ser que pueda que la investigación y el fallo no hayan sido una casualidad sino fruto de un plan para producir este sorprendente y antijurídico resultado de impunidad para exculpar al gobierno gestor de la crisis del siniestro, del Sr. Aznar, del que formaba parte el actual presidente del gobierno, con la consiguiente indefensión del Estado español, de los intereses generales de los contribuyentes y otros perjudicados públicos y privados por el siniestro del “Prestige”, con la colaboración de un tribunal de la Audiencia Provincial de A Coruña – Sección 1ª, que termina consagrando el principio de que quién contamina no paga, frente a la doctrina establecida en otros procesos de catástrofes ecológicas análogas como las de los vertidos del Exxon Valdez en las costas de Estados Unidos o del Erika en las costas francesas, por lo que más bien parece que el juicio no se celebró en España, con un ordenamiento jurídico, jurisprudencia y doctrina distinta a la existente en la Unión Europea y en España. Triste, impune y descorazonador precedente que ojalá pudiera modificar la Audiencia Nacional si se formaliza alguno de los recursos anunciados, pese a los defectos en la investigación de los hechos que pudieran existir.

.

La sentencia dictada en el caso “Prestige” es un desprestigio para la justicia española en toda regla, inexplicable, tras once años de investigación y siendo parte principal y perjudicada el Reino de España <El Estado> más aún, va contra lo establecido en el Ordenamiento Comunitario y español, así como contra los principios y doctrina consolidada en materia de contaminación marina, ecológica y medioambiental, la sensibilidad ciudadana, los intereses de los contribuyentes españoles y es una frustración total para los más de trescientos mil voluntarios que vinieron a limpiar el chapapote a nuestras costas, contaminadas por los vertidos del “Prestige”.

.


Antonio Álvarez González y Belén Fernández López, letrados EUROGABINETE,

http://www.eurogabinete.com/principal.php

Comentarios Comentarios desactivados en LA SORPRENDENTE SENTENCIA DEL CASO “PRESTIGE” ROMPE EL PRINCIPIO DE “QUIÉN CONTAMINA PAGA” Y GENERA INDIGNACIÓN INTERNACIONAL Y ENTRE LOS AFECTADOS

Uno, organizado por Galicia Senderismo, integrado por 31 personas, de diferentes puntos de Galicia, que recorrieron íntegramente los 18 km., y otro de Ferrol, de 5 personas, que lo hicieron en doble dirección (36 km.). Valientes y entrenados donde los haya para hacer senderismo.

.

La valoración de la ruta ha sido positiva en ambos casos. En uno de ellos, coordinado por Sindo de Galicia Senderismo, que remitieron a Castaño y Nogal su agradecimiento por haber promovido esta bonita ruta y tenerla bien cuidada, pese a no contar con ayudas para ello.

.

Les ofrecemos a continuación una muestra de fotos de bellezas de esta bonita Ruta, realizadas por Antonio Álvarez y Susana Arias, para disfrute de los seguidores y visitantes de esta página de Castaño y Nogal, promotora de la Ruta.

.

11

Paisaje del entorno de la Fraga de Valiñas, cuenca del río Donsal, tomada desde el llamado Teso das Tablas, en Quintá, mirando en dirección a la aldea de Souto y nacimiento del Donsal. Foto Antonio Álvarez.

.


21

Paisaje otoñal de la bajada de la aldea de Sevane a la cascada de esta localidad. Foto Susana Arias Varela

.

31

Soto de castaños y ouriceira en la llamada Rechave de Quintá, y prados al fondo. Foto Susana Arias Varela

.

41

Paisaje otoñal en la bajada de O Couso a Quintá, con soto de castaños, regato y sendero alfombrado por hojas multicolores en el suelo y en las ramas del castaños que cubren la ruta. Foto Susana Arias Varela

.

5161

Río Donsal y entorno vegetal y forestal en la Fraga de Valiñas, en Quintá. Fotos Antonio Álvarez y Susana Árias

.

71

Entorno de la minicentral eléctrica de Quintá, tras pasar el pontigo de madera y piedra sobre el río Donsal. Foto Antonio Álvarez

.

AGRADECEMENTO E LINK A FOTOS DO PERCORRIDO DO GRUPO GALICIA SENDERISMO:

Galicia Senderismo MOITAS GRACIAS ASOCIACIÓN «CASTAÑO E NOGAL» POR TER A RUTA FERMOSA E COIDADA.

«AQUÍ PÓDESE POR E VER AS FOTOS DA RUTA GALICIA SENDERISMO» ANIMO A FACERSE SOCI@ DE GALICIA SENDERISMO (10 EUROS/ANO) …. INFORMACIÓN: galiciasenderismo@gmail.com XENTE QUE FAI AS RUTAS E XENTE QUE LLES GUSTA VER FOTOS, ETC. https://www.facebook.com/events/654610034559541

81

Participantes

RUTA GALICIA SENDERISMO. Sendero Quintá-río Donsal (Becerrea) 10/11/13 AS 10:30 H.

Comentarios Comentarios desactivados en DOS GRUPOS DE SENDERISTAS RECORRIERON EL PASADO DOMINGO LA RUTA QUINTÁ-RÍO DONSAL


Quintá. 3 de noviembre. Cumpliendo el deseo ir a recorrer por 45ª vez en los cuatro últimos años, para hacer dos de los cinco tramos de la Ruta Quintá-Río Donsal, ver, recrear nuestra mente, disfrutar del tesoro natural auténtico de esta ruta, contemplar los paisajes de otoño de la ruta y cuenca del río Dosal, fotografiarlos para colgarlos en este blog y en la página de Facebook oficial de Castaño y Nogal, donde ya lo hicimos la misma noche, con más de 1.200 visitas en dos horas, esta todo un record y una confirmación objetiva del interés e las fotos subidas a FB y ahora este blog.

Amaneció el día con niebla, pero sobre las 11:30 horas desapareció prácticamente y el sol comenzó a aparecer y aumentar la intensidad de la luz solar en la cuenca del río y particularmente en sotos de castaños y prados de A Cortella y más tarde en la Fraga de Valiñas. Ese fue el orden seguido en nuestro recorrido.

El paisaje era el que muestran las fotos que colgamos a continuación, que no necesitan comentarios pues su belleza habla por sí sola del paisaje maravillo del otoño en la Ruta, que se mantendrá o mejorará incluso el próximo mes y medio.

Se recomienda expandir las fotos, clicando sobre las mismas, para contemplar la belleza que reproducen las fotos. Que las disfruten.

1

Foto de un viejo castaño, abierto en canal para mostrarnos su realidad interior, rodeado de hojas multicolores, musgo y el río Donsal de fondo.

2

Foto de fulgueiros en la zona de O Esturneiro, tras pasar prados de A Cortella. ¡Sin comentarios!

3

Foto de la cascada de la presa de uno de los prados de casa do Bataneiro o de A Colá de A Cortella, del río Donsal, tras recuperar parte de su cauce, muy bajo en verano. La foto, obviamente, muestra lo que allí hay: belleza natural y auténtica.

4

Este viejo castaño, en la bajada de la aldea de A Cortella al río Donsal, prados y molinos de la misma localidad, es una INVITACIÓN a los senderistas para conocer sus riquezas naturales, sus árboles nobles, el río, su vegetación autóctona.

5

En el itinerario de esta bella ruta no faltan las setas, como las que se muestra en la siguiente foto, en fase de crecimiento. Más información en wikipedia del productohttp://es.wikipedia.org/wiki/Seta

6

Foro paisaje otoñal de fondo con un escaramujo en primer plano, reteniendo la gota de agua que le rodea, que semeja una lágrima, captado por la cámara de uno de los fotógrafos del equipo de redacción de esta página, tomada hoy domingo, en el sub-tramo del camino de va prados de Buisán, tras pasar el último pontigo sobre el Donsal, en el desvío a la izquierda, a la aldea de A Cortella, saliendo del itinerario de la Ruta. El escaramujo es un producto de una rosa silvestre, del que se puede hacer licor. Más información en el enlace de Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Tapaculo_(fruto)


7

Foto de la cascada del río Donsal delante del viejo molino de casa Do Medio <de Sergio> de A Cortella, donde el río esta canalizado con una pared del lado del prado de su propiedad, tomada desde la parte superior de la presa. Un espectáculo viviente y sonoro: Una de las sinfonías del agua del río Donsal.

8

Foto de una de las Ouriceiras de la Fraga de Valiñas, en perfecto estado, cubierta de musgo, en la que se guardan los ourizos de las castañas durante un mes para luego extraer las castaños sin golpearlas. Una de las riquezas etnográficas de la ruta, parte de un legado de nuestros antepasados, que la Asociación Castaño y Nogal quiere conservar y proteger, reto para el que pide la ayuda y colaboración de todo el que quiera y pueda darla.

9

Las flores de las carpanzas, es una de las especies de la vegetación autóctona de esta zona, en la bajada a la Fraga de Valiñas, en el tramo que va de Quintá a A Móa, reciben y saludan al senderista para poner su mente en la primavera, pues para esta planta no hay estación diferenciada, solo requiere la mirada atenta del senderista, al que invita que acerque su cámara para besarla, abrazarla y decir, aquí estoy para que me veas y recuerdes, hables de mí, me muestres al mundo como soy: una planta silvestre en flor!

10

Iniciábamos el reportaje con una foto de un viejo castaño, abierto en canal, para mostrarnos su interior centenario, de la Fraga de Valiñas, próximo al lugar donde están las ouriceiras, fuera de la ruta, pegado al río Donsal, y cerramos el mismo con una foto de su valioso producto: La Castaña y los erizos en los que se crían. Nunca hemos visto tantas como hoy, aunque un poco más pequeñas que otros años, dicen que por la sequía. De este producto, además de formar parte de la alimentación básica de antaño en la zona de Cancelada, es materia prima para elaborar los bombones «Marrón Glacé», de lo que hablamos en un comentario anterior. Más información conceptual en http://es.wikipedia.org/wiki/Casta%C3%B1a

Los brazos abiertos de las canas del segundo de los castaños del reportaje de fotos es una invitación acumulada de sus cientos de años. Un regalo para los sentidos. Un regalo de paz. Un regalo de silencio. Un regalo multicolor. Un regalo de estación otoñal. UN PREMIO AL SENDERISTA que la recorre.

Recomendación para hacer esta Ruta

Nuestra visita de hoy a la ruta y cuenca del Donsal, la recreación de la belleza natural, en estado puro, para ver, contemplar filmar o fotografiar lo que allí hay, se requiere hacerla en varias veces, pues en los dos tramos recorridos hoy invertimos 6 horas, tiempo medio habitual para recorrer los 18 km de la totalidad de la ruta.

Contemplar estas bellezas, pararse, elegir, colocar la cámara, elegir toma y buscar la luz adecuada, requiere tiempo, salirse incluso del itinerario de la ruta, de ahí la recomendación de hacerla, si es posible, por tramos y con tiempo para ver lo que allí hay, que es mucho, singular, incomparable, auténtico, naturaleza en estado puro y en otoño hasta SUBLIME. No dejen de hacerla.

Más información asociada en:

Web: http://www.asociacioncastanoynogal.com/descripcion.html

Noticias proyecto Ruta: http://www.asociacioncastanoynogal.com/noticias.html


Blog del Voluntariado del Campo de Trabajo Internacional 2013:
http://blog.asociacioncastanoynogal.com

Antonio Álvarez González, Julio López Mouriño y José Ramón Vázquez Liñeiro,

impulsores proyecto estratégico de Castaño y Nogal

Comentarios Comentarios desactivados en PAISAJES OTOÑALES BELLÍSIMOS EN LA CUENCA Y RUTA DEL RÍO DONSAL