Hemeroteca del 25 noviembre, 2013

14Los empresarios y empresas sufren como nadie el problema de la inestabilidad de la legislación tributaria, económica, socio-laboral, administrativa, urbanística, y mercantil del Gobierno de España y de las 17 Comunidad Autónomas.

A ello hay que unirle la descoordinación total y absoluta entre Administraciones Públicas y la falta de integración de la normativa interna con la europea e internacional, todo ello al extremo de legislar para la galería de lo que es un claro ejemplo la VENTANILLA ÚNICA EMPRESARIAL (VUE), que aunque tiene la loable función de apoyar a los emprendedores en la creación de nuevas empresas, mediante la prestación de servicios integrados de tramitación y asesoramiento empresarial, en Cataluña y en Galicia no funcionan, tal y como se muestra en el mapa de Comunidades autónomas publicado en el Portal www.ventanillaempresarial.org

.

La burocracia y falta de integración de los sistemas informáticos de las Administraciones Públicas, a excepción de los que interesan como 26los de la A.E.A.T., y la S.S. es un obstáculo al emprendimiento, a la eficacia, al desarrollo de la actividad económica-empresarial, al empleo, a la investigación y a la internacionalización de la empresa española, contrariamente a lo que figura en la EXPOSICIÓN DE MOTIVOS de la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores, y así, de nada sirve constituir una empresa en un tiempo record de 24 horas si después el Ayuntamiento tarda meses en conceder la licencia de actividad.

.

Esta Ley de Emprendedores ha llegado a recibir en la última revista Notariado del Siglo XXI, por el catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Autónoma de Madrid Jesús Alfaro Águila-Real el calificativo de “Perversa” a la que calificó como una Ley “Que corrompe las costumbres o el orden y estado natural de las cosas”, al introducir modificaciones significativas en nuestro Derecho del Empresario individual y de Sociedades de una finalidad elogiable pero utilizando medios muy criticables.” La calificación de <perversa> se justifica para éste catedrático porque “el legislador tenía a sus disposición, para lograr sus objetivos, otros instrumentos más eficaces y más simples que no hubieran distorsionado el Derecho en vigor ni lo hubieran hecho más complicado, desigual, particular e inseguro”.

.

Por las consultas y gestiones que realizamos diariamente desde nuestro despacho profesional, en ningún ámbito de los consultados de las diferentes Administraciones Públicas y organismos de ellas dependientes se organizan cursos, seminarios ni jornadas para aplicar lo aprobado ni tampoco con carácter previo para detectar los problemas; con lo que todo sigue igual, pero peor legislativa y jurídicamente, pues la inseguridad jurídica es total y la calidad de lo legislado deja mucho que desear, siendo en muchas ocasiones incongruente con otra normativa.

.

35Por este camino es probable que la recuperación y reactivación económica no llegue nunca y que en línea con lo señalado por el catedrático de la Universidad de Pensilvania, Juan Fernández Villaverde, en un Encuentro Empresarial en Madrid en septiembre de 2012, tengamos mandar a la universidad a los que nos gobiernan.

.

De esto y otros problemas afines se hablará en el Encuentro Empresarial que se celebrará en el Club Financiero Atlántico de A Coruña el sábado 30 de noviembre de 2013, de 9 a 14 horas, organizado por tres firmas del ramo de la consultoría y auditoría internacional, del que tienen información precisa en el siguiente link:

.

https://docs.google.com/file/d/0B-qhDOvK983gUHdGcnpiWGhwQ2s/edit?pli=1


Belén Fernández López – Abogada EUROGABINETE

Coleg. ICACOR nº 3327

Web: www.eurogabinete.com

Comentarios Comentarios desactivados en Falta HOJA DE RUTA en  las políticas de emprendimiento

Quintá. 24 de noviembre. Hoy domingo, miembros de la Junta Directiva de Castaño y Nogal, con el socio Emérito Manuel Fernández, la voluntaria – arquitecta italiana Lara Mallamaci y el presidente de la asociación impulsora y promovente de esta bonita ruta de senderismo fueron a recorrer el segundo y tercer tramo de la Ruta, además de realizar tareas de limpieza y mantenimiento del sendero en estos dos tramos.

.

Es obvio y cada vez nos convencemos más de ello, en recomendar que para disfrutar de paisaje, orografía, naturaleza, masa forestal y vegetación autóctona, cascadas, de las riquezas etnográficas que hay a lo largo de su recorrido se requiere tiempo, pararse para observar la naturaleza auténtica, ver tomas, buscar enclaves y recrearse en lo que se hay en el entorno de la ruta y del río Donsal, todo un regalo para los sentidos, poesía y belleza, como nos muestra de fotos que colgamos de este comentario-reportaje, realizadas por el arquitecto técnico Ernesto Fernández Calvet esta misma mañana.

.

13

.

Un detenido recorrido por la cuenca y Ruta del río Donsal ofrece al senderista estampas como la de la foto de hojas de castaño que sigue a continuación, con fondo multicolor y bordado natural en blanco.

.

24

.

Tronco de la base de un viejo castaño con ojo y oído, musgo, hojas recientes y un reciente retoño seco, enriqueciendo el paisaje de la cuenca y Ruta de Quintá-Río Donsal, para disfrute de quienes quieren ir a contemplar esta riqueza natural.

.

33

.

Esta foto otoñal de río Donsal, mini cascadas, hojas marrones de castaño en el suelo haciendo de alfombra junto a otras todavía multicolores, restos de troncos, piedras y roca es fiel reflejo de la naturaleza en estado puro de la cuenca del río Donsal.

.

43

.

A veces, el equilibrio de todo lo natural ofrece oportunidades para fotograficar hojas en batería y amontonadas en un perfecto orden lógico en un remanso del río Donsal, como la que nuestra esta foto.

.

53

.

La antigüedad del regato llamado Fonte Dos Corzos, a pocos metros de donde se junta con el río Donsal, en el soto de Son-A Móa, la pequeña cascada, las hojas de roble y pequeña balsa que hay en su caída, junto con especies aún verdes, forman parte del paisaje natural de esta Ruta.

.

63

.

Las pequeñas cascadas del río Donsal y los troncos de castaño y otras especies autóctonas que hay en su cauce ofrecen perspectivas como la que se nos muestra en esta foto de Ernesto F.C., de una de las cascadas y viejas polas o ramas de castaño abrazadas con formas que semejan abrazos a quién contempla estos espacios naturales de la cuenca y Ruta Quintá-Río Donsal.

.

73

.

Más información asociada en:

Web: http://www.asociacioncastanoynogal.com/descripcion.html

Noticias proyecto Ruta:

http://www.asociacioncastanoynogal.com/noticias.html


Blog del Voluntariado del Campo de Trabajo Internacional 2013:

http://blog.asociacioncastanoynogal.com

.

Nota importante para planificar recorridos: Ante algunas informaciones no del todo precisas o antiguas, subidas a internet, al portal de senderismo de wikilok.com y youtube, se recomienda a los routeiros que consulten la información oficial colgada de la web y blog de C&N, para evitar confusiones o una defectuosa planificación del recorrido http://www.asociacioncastanoynogal.com/descripcion.html, tanto en las Secciones como en sus respectivos desplegables.

José Ramón Vázquez Liñeiro, socio Emérito y Relator, y

Ricardo Ares Pena, gerente;

Asociación Castaño y Nogal

Comentarios Comentarios desactivados en FOTOS DE LA NATURALEZA OTOÑAL DE LA CUENCA Y RUTA QUINTÁ-RÍO DONSAL