Hemeroteca del mes octubre 2008
Publicado por: acn in Noticias
NOTICIAS
NOTICIAS INTERÉS BLOG Y FINES ASOC. CASTAÑO Y NOGAL
En los escasos 15 días días que lleva colgado de Internet el Blog de la Asociación, el número de visitas, llamadas telefónicas y correos electrónicos de apoyo recibidos a los planteamientos y actividades de esta Asociación CN en pro del desarrollo rural de Galicia y de zona de Cancelada en particular, está sorprendiendo gratamente a los impulsores de la misma, tanto por el número de los que lo han hecho como por la cualificación de los contactos y comunicaciones recibidas, de muy diferentes puntos de España, lo que ha llevado a los dirigente de esta joven Asociación a crear una página web con más prestaciones y secciones que el blog.
Equipo Covarrubias
No hay comentarios »
Publicado por: acn in Accidente
UNAS OBRAS PROVOCAN ACCIDENTES Y DERRAPES
La Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia ejecutó, el pasado mes de abril, obras de rebacheo y mejora deL firme en la pista de Cerezal-Louxas por Castel de María a Quintá, de competencia autonómica, cuya ejecución y grava suelta han venido denunciando los vecinos y usuarios de la misma desde el mismo momento de su ejecución, incluso por escrito al titular de la consellería, el pasado 21 de junio, aportando fotos como las reproducidas en este blog, sin que Medio Rural hiciera nada por mejorar el firme ni tampoco por limpiar la grava suelta dejada con motivo de dichas obras, con zonas y tramos de varios centímetros, que generaron ya numerosos derrapes y el pasado 13 de octubre un siniestro con lesiones graves a un vecino en el lugar denominado “a portada”, en Quintá, que obligaron al conductor a ingresar el una sanatorio de Lugo, con varias vértebras rotas, con prescripc ión de reposo absoluto durante ¾ meses y posibles secuelas.
En la fotografía del cartel anunciador de las obras y del lugar del derrape, prueban la Administración contratante y las siguientes el estado en el que quedó la pista y algunos tramos con grava suelta en la propia pista y en los laterales , de lo que la Asociación dio traslado incluso a la presidencia del Parlamento de Galicia, al Concello de Becerreá, al Valedor do Pobo y otras autoridades y organismos, sin que hasta la fecha hicieran nada por subsanarlo, salvo negar el riesgo y el problema, pero los hechos han venido a confirmar lo alegado por los denunciantes, con la consiguiente alarma e indignación.
Se da la circunstancia que en el mismo lugar que se produjo el accidente, varios camiones de transporte o de reparto antes circulaban con problemas y ahora no, al patinar, teniendo que des viarse por otras pistas para obviar dicho tramo.
Por esta razón y en previsión de que pueden producirse accidentes más graves de los ya producidos, la Asociación Castaño y Nogal ha abierto un registro de siniestros para acumular pruebas con vistas a una denuncia ante la Fiscalía, pues como dicen los responsables de la entidad, ahora la Xunta no podrá alegar que desconoce el problema.
No hay comentarios »
Publicado por: acn in pps, Presentación
(Pincha aqui para ver presentación)
No hay comentarios »
Publicado por: acn in Analisis
Análisis y contradicciones gestores públicos del rural gallego (1)
EL BNG RECLAMA COMPETENCIAS AL ESTADO QUE LUEGO NO EJERCE O EJERCE DISCRIMINADAMENTE
El Bloque Nacionalista Galego (BNG), tanto cuando estaba en la oposición como desde que forma parte del actual gobierno de la Xunta de Galicia, en el que tiene a su cargo la Consellería de Medio Rural, al frente de la cual está desde agosto de 2005 el, Sr. Suárez Canal, y su principal cargo de partido como Vicepresidente da Igualdade e Benestar Social de la Xunta se caracterizan por reclamar sistemática e insistentemente fuera del parlament o y dentro de él competencias al Estado, con lo que, según esta teoría, se arreglarían todos los problemas de Galicia como región y país, lo que es incierto y una simplificación deliberada.
De aceptarse y ser cierta esta tesis, que no lo es, los problemas reales de nivel de desarrollo, infraestructuras y servicios del rural gallego tendrían que estar solucionados ya, al estar transferidas a la comunidad autónoma, en virtud de su Estatuto y de los Reales Decretos de transferencias como el 456/1982, de 15 de diciembre, y subsiguientes y ejercidas desde hace más de tres años por conselleiros del BNG.
No obstante, ello no es así, cuestión obvia, y muy especialmente en lo que se refiere al desarrollo sostenido y equilibrado del rural gallego, su progresiva despoblación y envejecimiento, al constatar que la renta media por habitante, desde su pertenencia al equipo de gobierno de la Xunta de Galicia, las diferencias socioeconómicas no solo han disminuido sino que, en muchos núcleos, han aumentado entre comarcas y provincias, y muy especialmente en/con la montaña lucense, como lo demuestran los datos comparativos estadísticos del IGE y el INE:
– España: 23.386 euros – Galicia: 20.467 euros – Becerreá/Cancelada: Menos de 9.000 euros
Estos datos objetivos, junto con las carencias constatadas en las asignaciones presupuestarias para los núcleos más atrasados del rural gallego y de Cancelada en particular, ha sido objeto de denuncia, quejas y reclamaciones al titular do Medio Rural, al Vicepresidente y Presidente de la Xunta, entre otros, por parte de la Asociación Castaño y Nogal, como ya tienen denunciado en los medios de comunicación y en este blog, a lo que los altos cargos de la Xunta antes citados han dispensado el más absoluto de los silencios y desconsideración con los reclamantes, lo que es incoherente a su vez con las competencias que ellos mismos reclaman al Estado y muy especialmente con la justificación que ofrecen para reclamarlas: la efectividad de lo transferido, que no han constatado los vecinos de la montaña lucense, lo que contrasta radicalmente con la respuesta recibidas de altos representantes del Estado a los que también se han dirigido desde el pasado mes de junio, pues es obvio que en este caso las competencias sobre lo demandado por los vecinos las tiene la Xunta y no el Estado.
Con las transferencias reclamadas una y otra vez al Estado, es decir, con lo que deberían hacer los demás y no hacen ellos en la gestión del día a día del prepuesto e iniciativas legislativas, se mantienen y han aumentado las diferencias entre territorios en el interior de Galicia en la renta por habitante, nivel de infraestructuras, servicios y dotaciones de los núcleos rurales de la Comunidad Autónoma de Galicia en las competencias que tienen atribuidas y supuestamente ejercen conforme a los principios constitucionales, del estatuto de autonomía y normas reguladores de las partidas dirigidas al desarrollo de las regiones de la Comunidad Europea, cumpliéndose la premisa de que una cosa es predicar y otra es dar trigo.
Como dice un pasaje bíblico “por su obras los conoceréis” y los gestores del rural gallego y de las personas dependientes no son una incógnita para casi nadie y muy particularmente en Cancelada, que parte de una atraso secular y por lo que la actual Xunta tampoco hizo nada en los últimos 39 meses ni parece que tengan intención de hacerlo para mejorar su desarrollo y condiciones de vida de sus habitantes.
Ejemplo práctico y general de ello, lo constituye, como también tiene denunciado la Asociación Castaño y Nogal el llamado “PLAN DE REEQUILIBRIO TERRITORIAL DE GALICIA 2007-2010” , en el que se fijan 25 Zonas con la “Estrategia de Dinamización” de Galicia, en el que se incluyen únicamente 7 municipios de la provincia de Lugo, quedando excluidos por tanto 60 de los 67 municipios de la provincia, al incluir únicamente en el mismo los de Viveiro, Burela, Foz, Ribadeo, Vilalba, Sarria y Monforte de Lemos, quedando excluido todos los demás. 
Quienes deseen verificarlo, ante la sorpresa precedente, pueden hacerlo consultando la página 5 y siguientes del “Resumo Ejecutivo PRTG 2007-2010.ptt” publicado en la página web de la Xunta, coincidente a su vez con el “Modelo Territorial” que impulsa la actual Xunta con la pretensión supuestamente de concentrar la población en las áreas urbanas, publicado en los medios de comunicación el pasado 28 de junio, lo que ha terminado por alarmar todavía más a los habitantes de Cancelada.
Ello a llevado a que algunos de los miembros de la Asociación Castaño y Nogal a preguntarse en una reciente asamblea si la Xunta tendría previsto trasladar también sus fincas y hacer con ellas escalestrix o fincas por pisos en las 25 Zonas de Dinaminación proyectadas por la Xunta o si por el contrario sería una excusa más para no hacer nada por el desarrollo rural y medio ambiental, con el fin práctico de utilizar discriminadamente los recursos públicos transferidos por Bruselas y Madrid para otros fines distintos de los programados y no invertirlos en impulsar el desarrollo de zonas rurales, de forma inversamente proporcional a la actual renta por habitante, propio y congruente de una administración cercana a los ciudadanos, acude allí donde hay problemas y se reclama su presencia (como en Cancelada), que escucha, analiza los problemas y busca alternativas, comenzando por mejorar las infraestructuras, impulsar el desarrollo agropecuario-ganadero, el forestal y el turismo rural, especialmente justificado en un momento de crisis y de recesión como el que vivimos, a imitación de lo han venido haciendo en Asturias, Cantabria o Francia, que están esquivando el drama laboral en estos momentos y son un referente a imitar.
Por todo ello, desde las páginas de este blog, nos sumamos a la reclamación de responsabilidad, transparencia y congruencia en la gestión de los recursos de “la programación de desarrollo rural 2007/2013, reguladas por el reglamento (CE) 1698/2005, sobre ayudas al desarrollo rural financiadas por el FEADER y el Estado, de manera que sus inversiones cumplan los fines para los cuales fueron creados y dotados presupuestariamente parar actuaciones como las reclamadas por los vecinos de tres parroquias y 18 aldeas, a las que se han sumado posteriormente hijos de nativos, intelectuales, profesores y artistas, que analizaremos específicamente en un próximo comentario. 
Equipo Covarrubias E-mail: quintadecancelada@gmail.com
No hay comentarios »
Publicado por: acn in Lucia
( pincha aqui para ver mas)
BIOGRAFÍA DE LUCÍA PEREZ
Lucía Pérez Vizcaíno, naceu o 5 de xullo de 1985 en O Incio, un pequeno pobo da provincia de Lugo. Dende moi cedo, os seus dotes artísticos foron evidentes, levándoa a participar en numerosos programas infantís de TV, Concursos e Festivais musicais, resultando vencedora en varias ocasións.
PROXIMOS CONCIERTOS —————————- 07-novSede Lugo20.30h 13-novSede Ferrol20.30h 20-novSede Coruña20.30h
Localidades a la venta en Teletaquilla (5€)
-
Ya tenemos aqui el reciente y esperadísimo disco de Lucia Perez, doce nuevos temas con la frescura y energía que sin duda solo Lucía es capaz de darles, el trabajo estará a la venta en los próximos días pero en primicia puedes escuchar un adelanto en su web oficial desde donde puedes adquirirlo antes que nadie. Junto con el disco Lucía nos trae una gira por teatros y auditorios para presentar el nuevo trabajo, entérate en la web de su agenda y no dudes en vivir de nuevo el directo de una artista que vuelve con más fuerza que nunca…y es que Lucía ha regresado para dar mucha guerra….y tu…¿vuelas por los tejados? Acompáñala… http://www.luciaperez.net/ luciaclubdefans@ho tmail.com
-
-
Hola amigos: antes de nada gracias por la iniciativa de acudir a los conciertos de Lucía, en la web en la sección de Agenda podéis ver todas las actividades próximas de Lucia, lo más inmediato es el programa de Piñeiro este jueves y el concierto de Lugo que ya tenéis anunciado. Le comento además que a través de la web ya se puede reservar el ultimo disco de Lucia que sale a la venta en los próximos días y que estamos a la espera de que nos llegue de fabrica para enviar a todos aquellos que lo hayan reservado por la web, por lo que si alguno de sus asociados lo desea puede cumplimentar el pedido que se encuentra en la web. Una vez mas, Gracias.
1 comentario »
Publicado por: acn in Historia
Ubicación Quintá de Cancelada es un pequeño núcleo de población ubicado geográficamente en el interior de la provincia de Lugo, en el término municipal de Becerreá, de cuya villa dista unos 20 km., y a unos 12 km. de la villa/municipio colindante de Navia de Suarna, con un puente romano sobre el río Navia, en el que desembocan dos pequeños río afluentes que pasan por Quintá, con cuya villa comparten cuenca, orografía y costumbres por su margen izquierdo, al igual que con algunas poblaciones de la rivera del municipio de Cervantes y del parque natural de Los Ancares por su margen derecha.
Desvío de la A-6 y N. VI La proximidad de Quintá de Cancelada a la autovía A-6 y a la carretera Nacional VI, de las que dista unos 16 km, con salidas y acceso en El Cerezal-Becerreá y Os Mazos – Baralla, por carreteras de doble vía estrechas y asfaltadas, pudiendo acceder también desde Becerreá por la carretera comarcal que enlaza con Navia de Suarna, siguiendo el cauce y ladera del río, en alguno de cuyos tramos es de una orografía muy parecida a la de un desfiladero asturiano.
Paisaje y pista de acceso recomendable No obstante, al viajero o visitante de Quintá y a la zona de Cancelada le recomendamos optar por salir en El Cerezal en dirección Louxas, cuya carretera o pista discurre por la cima de una pequeña cadena de montañas y lomas que en días sin niebla y sol se divisa un paisaje incomparable y maravilloso, incluso del parque natural de Los Ancares (en el límite de la provincia de Lugo con León), por su margen derecha, y por su margen izquierda de poblaciones pertenecientes a O Cádavo y Fonsagrada, que proporcionan al viajero una sensación especial, por un entorno verde, con pinares, prados, monte, vaguadas y horizontes medio ambientales bien conservados y sin incendios en los últimos años, que invitan a recorrerlo, pararse y charlar con los acompañantes o las gentes laboriosas de la zona, forjadas en el trabajo duro agrícola-ganadero, de las tierras y la madera, con fincas de pequeña superficie.
Población La aldea de Quintá de Cancelada, como núcleo de población más importante y cabecera parroquial, con un radio de unos cuatro kilómetros y ocho aldeas, cuenta con una población global de 179 habitantes, con una media de 7/8 vecinos por km2., a lo largo de todo el año, que aumenta considerablemente en verano y particularmente en el mes de agosto y durante los fines de semana de todo el año. Lugares singulares Tanto Quintá como los otros núcleos de población de Cancelada tienen una orografía muy parecida a la de Asturias, pendiente, con mucha vegetación (castaños, robles, pinos, eucaliptos, uz, xesta, tojo y otras especies arbóreas silvestres), con dos riachuelos, uno de los cuales lleva agua todo el año, en cuya cuenca están los sotos de castaños y prados más importantes, así como una «fraga» en el soto y lugar de Baliñas, a la que se acude por un sendero, a pie, de un kilómetro y medio desde el centro de la aldea, por una zona virgen, no contaminada, recomendable incluso para documentales y escenas cinematográficas, la búsqueda de la paz y en reencuentro con uno mismo, la luz solar en verano, sin molestar, que penetra por entre la copa de los castaños, robles y otras especies arbóreas que junto con el pequeño ruido del riachuelo de Quintá, la sombra y el enclave-desfiladero convierten la visita al lugar (de los que ya no quedan) en una visita de especial interés para los amantes de la naturaleza, con un encanto añadido para el senderista como es el encontrarse con dos o tres construcciones ancestrales como son las llamadas «uriceiras», dos de ellas semi-derruidas, en las que se depositaba el erizo del castaño para curtirlo y luego extraerle las castañas, y que alguno de mis amigos la bautizó como «ruta das uriceiras». La zona tiene lugares propicias e ideales para hacer senderismo, caminar, pescar en el río Navia y en el río Ser principalmente, además de cazar, especialmente el jabalí, pues los otros afluentes no tienen pesca alguna actualmente. Quintá tiene una iglesia restaurada en un castro, que sólo se usa-abre en días de misa: fin de semana, entierros y actos religiosos puntuales, sin valor histórico especial.
Actividad y economía Los habitantes de Quintá y otras aldeas de la zona de Cancelada viven en algo más de un 40% de agricultura y la ganadería, un 45% aproximadamente o más son pensionistas y el 15% restantes trabaja en oficios o en el sector servicios, administraciones públicas, en Lugo o A Coruña, en la industria o en poblaciones próximas y en la corta de madera. La producción de la zona se podría encuadrar en la economía de auto-consumo y la crianza de cerdos para el mismo fin.
Todas las casas cuentan con árboles frutales, principalmente manzanos, perales, cerezos, algunas viñas y cepas o parras en extinción. La renta media por habitante de Cancelada no llega a ser 1/3 de la media nacional ni al 50% de la media de Galicia, según el Instituto Nacional de Estadística (INI) y Gallego de Estadística (IGE), a cuyas bases de datos y fuentes nos remitimos. Servicios para el turista viajero La zona no cuenta actualmetne con servicios e infraestructuras de restauración y hoteleras estables para el visitante, senderista o turista que quiera comer y pernoctar en la zona, teniendo que desplazarse a la villa de Navia de Suarna, Baralla o Becerreá, a 15 y 20 minutos en coche.
Emigración y vínculo descendientes con la zona El abandono que sufrió Quintá y todo Cancelada de las diferentes administraciones públicas: municipal, provincial, comunidad autónoma y del estado, hizo que sus gentes emigraran primero a Buenos Aires, después a Bilbao y luego a Barcelona y Madrid hasta los años 60. Después de dicha década se orientó más a Lugo, A Coruña y otras poblaciones gallegas. Un número considerable de los nativos que tuvieron que emigrar, sobrevivientes y descendientes de nativos que se marcharon en las últimas cinco décadas, al igual que muchos de los descendientes de éstos siguen manteniendo casa habitable en Quintá o en otras aldeas de Cancelada, a donde regresan en vacaciones y viajes esporádicos con familiares y amigos, algunos de los cuales rehabilitaron las casas de sus antepasados, habiéndose perdido muchas de las construcciones típicas de piedra de pizarra y pisos de madera de castaño y alguna palloza, de las que se conserva uno en estado ruinoso en Quintá, por cuyo mantenimiento la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de Becerreá no hicieron absolutamente nada, al igual que la Diputación Provincial de Lugo, a cuyos dirigentes deberá juzgar la historia.
Viaje al pasado y al presente, para relativizar y decidir El navegador, senderista y/o viajero con espíritu de búsqueda y de reencuentro con la naturaleza, el medio ambiente, que anhela un lugar ideal para el sosiego y reflexión de sus problemas, especialmente en tiempos de crisis, de dudas e incertidumbres, encontrará en los parajes, vecinos y casas de Cancelada un lugar ideal para la relativización de lo temporal y el estrés, aislarse de los exabruptos de nuestros políticos, de los juicios de valor, de sus incongruencias, incompetencias y simplificaciones de los problemas generales, al encontrar un entorno con lugares y enclaves con vestigios de antepasados y una orografía física que exige esfuerzo y le obligará a aislarse de lo cotidiano, lo banal y pensar en si mismo, en el hombre, en lo trascendente, las enseñanzas de vestigios históricos y el medio ambiente, tal y como el creador, la naturaleza y los vecinos de Cancelada lo han dejado y conservado, que podría ser un lugar preferido para viajes cortos y estancias, incluso para rodar en entornos singulares, agrestes, frondosos, desfiladeros y «uriceiras».
Escuela semi-rehabilitada, sin uso y entorno abandonado Quintá como cabeza de las ocho aldeas de la parroquia del mismo nombre, tuvo una escuela unitaria hasta mediados los años 80, momento en el que se cerró por falta de niños, y los que hay ahora van al grupo escolar de Becerreá, sede del municipio, en transporte escolar. Dicha edificación, sin accesos acondicionados y carencia de servicios básicos, no tiene uso concreto alguno, salvo servir para lugar de votación cuando hay elecciones y, recientemente, para un «magosto» del partido y afines al actual alcalde, cuyo acondicionamiento completo y uso tiene solicitado la Asociación Castaño y Nogal.
Cobertura móvil y línea ADSL Tanto Quintá como la zona de Cancelada cuenta con telefonía fija inalámbrica, así como con cobertura de móvil desde hace poco más de un més, pero no así de línea de ADSL ni de datos para fax, navegación por internet y trabajo on-line, que ha venido reclamando insistentemente la Asociación Castaño y Nogal, para el impulso del desarrollo rural, lo que resulta inadmisible en el siglo XXI y en la era de Internet, lo que supone un obstáculo al desarrollo de los núcleos y residentes de la zona, así como un impedimento insalvable para trabajar, navegar y comunicarse los residentes y visitantes de Quintá y de Cancelda con el resto del mundo, sus empresas, familiares y allegados. Denuncia-reclamación habitantes y nativos de Cancelada El pasado mes de agosto se constituyó en Quintá la Asociación Castaño y Nogal (ACN), cuya Comisión Gestora había venido reclamando la mejora de infraestructuras, dotaciones y equipamientos básicos y un Centro de Día en Quintá para personas mayores y dependientes, entre los que destacamos, a título meramente enunciativo, las siguientes: Mejora estado pista Cerezal – Louxas, Castel de María Quinta y Cabana, Más contenedores para depositar la basura, Mesas y bancos públicos Saneamiento en las 7 aldeas de Quintá, 4 de Sevane y 6 de Villamane, Mejora y asfaltado de caminos públicos interiores, Centro de ocio, biblioteca, sala informática y zona deportiva básica para jóvenes, mayores y visitantes, Zona de aparcamiento en el entorno de la iglesia-cementerio (castro), Un Plan que impulse la reforestación, la caza y la pesca, así como el desarrollo de la ganadería; y la Construcción de casa de turismo rural; Entre otras peticiones. El abandono secular de Cancelada por parte de las diferentes Administraciones Públicas, junto la falta de proyecto y de búsqueda de oportunidades de las diferentes corporaciones del Concello de Becerreá y de los partidos que gobernaron y gobiernan la Comunidad Autónoma de Galicia y Diputación de Lugo, es decir: PP, PS-G y BNG al distribuir las partidas presupuestarias para el rural, han excluido sistemáticamente a Quintá y Cancelada como es perfectamente constatable «in situ» por cualquier persona que lo desee, lo que ha sido motivo de denuncia y reclamación al Presiente y Vicepresidente de la Xunta de Galicia, al conselleiro de Medio Rural, presidenta del Parlamento de Galicia, presidente de la Diputación Provincial de Lugo y alcalde de Becerreá, la mayoría de los cuales ni ha dignado contestar y los que hicieron informaron siguiendo la práctica de «Pilatos», como si no fuera con ellos, pese a tener todas las competencias y un programa de desarrollo rural con fondos europeos y estatales con 1.493,9 millones de euros para el período 2007 – 2013, en los que son encuadrables las peticiones de la Asociación Castaño y Nogal, como reconoció a la misma la Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, cuyas competencias tiene actualmente atribuido el conselleiro Sr. Suárez Canal, que ni siquiera se ha dignado en contestar a los reclamantes de Cancelada, inclumpliendo aí el deber constitucional y legal de contestar cuando los ciudadanos ejercen el derecho de petición, como han hecho los vecinos de Cancelada y Asociación Castaño y Nogal (ACN). Para mayor información, consultar el blog » http://asociacioncastanoynogal.blogspot.com/ « Compromiso con Cancelada Por todo ello, proponemos a los visitantes esta página, navegadores de internet en general y personas comprometidas con el medio ambiente, el desarrollo del rural y la conservación de enclaves y vestigios ancestrales a un acto manifestación en Quintá de Cancelada, con el Lema «POR UN COMPROMISO CON CANCELADA» en 2009, en día a determinar, que se anunciará en esta misma página, y para lo que rogamos nos remitan sus preinscripciones a la siguiente dirección: E-mail: quintadecancelada@gmail.com
Por/ Antonio Álvarez González,/ abogado
No hay comentarios »
Publicado por: acn in Informe
( pulsa aqui para ver mas info )
La Asociación Castiñeiro e Nogueira presenta un informe que denuncia el “abandono y la desidia de las Administraciones ante el negro futuro del rural lucense”

LUGO. 15 de septiembre de 2008. La Asociación Castiñeiro e Nogueira, que agrupa a un numeroso grupo de vecinos de algunos de los núcleos de población más aislados del municipio de Becerreá y que cuenta con la colaboración de un grupo de lucenses que se vieron obligados a abandonar sus localidades de origen hace décadas, profesionales, intelectuales y artistas incluido, ha presentado esta mañana un informe sobre la evolución y causas del atraso del rural.
Así, los representantes de la Asociación Castiñeiro e Nogueira detallaron hoy las primeras respuestas de altos representantes del Estado, del Defensor del Pueblo, del la Mesa del Parlamento de Galicia y de otros apoyos cualificados recibidos, incluso de colectivos profesionales y artistas.
Sin embargo, denunciaron “el silencio del Conselleiro do Medio Rural, Sr. Suárez Canal, del presidente de la Xunta de Galicia, Don Emilio Pérez Touriño, y del Presidente de la Diputación de Lugo, con el consiguiente malestar y rabia por su desidia e inhibición frente a temas de su competencia”, incluso en temas de seguridad vial en obras de rebacheo mal ejecutadas, negado, tras admitir el mal estado y que no se ejecutaron conforme a proyecto, por el Director Xeral de Equipamentos e Infraescturas Agrarias de la CMR, y que confirman los técnicos consultados por la Asociación.
Además, los miembros de esta asociación aseguraron sufrir una “discriminación absoluta en el reparto de los Fondos de Desarrollo Regional de la Comunidad Europea desde 1986” y en los presupuestos de la Xunta y Diputación de Lugo, por lo que pretender que con datos IGE y una renta por capita que es inferior a 9.000 euros anuales, frente a los 23.386 € de España y 20.467 € de Galicia ¿como van limpiar a su costas los bosques con esta renta per capita que es de mera subsistencia?. Los gestores y Medio Rural están fuera de la realidad! 
Galicia y el rural lucense atrae, pero se necesita algo más que paisaje y recuerdos de los antepasados, pues con la carencia de infraestructuras de encuentro, de reunión, de bibliotecas, de conexión a Internet, etc., uno se aburre a los tres días y termina por dejar de venir, frente a lo cual los jóvenes no podemos permanecer indiferentes, manifestó un hijo de nativos afincado en Barcelona.
La reflexión y conclusión final de esta joven Asociación es que el rural “está en la situación a la que se llevó desde las Administraciones Públicas, con la resignación de la población que no emigró, no vertebrada organizativamente, sumida, en parte, en la economía de mera subsistencia, sin futuro, y/o la cultura puntual del favor y no en preparar el rural, las explotaciones y sus gentes para competir en un mercado global, tendencia que es preciso cambiar radicalmente, en lo que se propone trabajar, denunciar y hacer seguimiento periódico esta Asociación”.
Asamblea de Socios Asociación “CASTIÑEIRO E NOGAL”
MÁS INFORMACIÓN
José Vázquez Vega- Coordinador 649415248
Ivan Gómez González- Economista 659510573
Nuria Gegúndez- Vicesecretario 636901787
Vidalina Neira- Presidenta 982181042
No hay comentarios »
Publicado por: acn in Prioridades

NECESIDADES Y PRIORIDADES
De las parroquias de Quinta de Cancelada, de Sevane, de Villamane y otras contiguas.
Demandan y formulan como actuaciones públicas:
Prioritarias y urgentes:
a) Nuevo firme y asfaltado del tramo de la pista de “Cerezal –Louxas por Castel de María a Quintá, hasta Cabana, a la mayor urgencia.
b) Habilitar o construir un Centro Multiusos para: Centro de Día para personas mayores, con tres cuidadoras, asignándole un vehículo de transporte especial, con cocina-comedor, Biblioteca y Centro de Ocio para jóvenes, con equipos informáticos y conexión a internet, televisión, megafonía, etc.
Para hacer esto posible, se propone, en una primera fase, acondicionar el edificio de la antigua escuela unitaria de Quintá y adquirir en una segunda fase una casa típica de piedra en venta del centro de Quintá, que habría que rehabilitar, que sería la mejor solución, para toda la zona de Cancelada; propiedad que a su vez permitiría acometer otros usos y dotaciones complementarias, incluso de tipo deportivo.
c) Limpiar los bosques y rozar la maleza en el entorno de las aldeas, así como los caminos públicos interiores.
d) Dotar de cobertura de telefonía móvil y de conexión a líneas ADSL la Zona de Cancelada.
e) Ampliar el número de contenedores para el depósito de basura, manifiestamente insuficientes y/o de difícil acceso para personas mayores; para mantener limpio el entorno de las casas, el paisaje y el medio ambiente, sin lo cual no es posible.
f) Dotar de zona de aparcamiento en el entorno de la iglesia-cementerio (castro) de Quintá y de salida retorno libre a los vehículos, al no poder subir en coche, salvo el coche fúnebre al cementerio.
A corto plazo:
g) Dotar de saneamiento en las aldeas de las tres parroquias, de las que solo una cuenta con el (Bullán).
h) Mejorar las traídas de agua vecinales actuales, deficientes e insuficientes en la mayoría de los casos, comenzando por los núcleos de mayor población.
i) Acondicionar y asfaltar los caminos interiores de las aldeas, así como los accesos a las casas desde las pistas, que no tienen la mayoría de ellas.
A medio plazo
j) Impulsar la reforestación, la caza y la pesca, así como el desarrollo de la ganadería, sin accesos para vehículos y maquinaria para parte de las mejores fincas agrícolas, prados de secano y sotos de castaños, robles, etc.
k) Impulsar y promocionar el turismo rural de Cancelada y la rivera del Río Navia y la propia villa de Navia de Suarna, con los Ancares, con rótulos indicadores desde la A-6 y N. VI, construyendo miradores y zonas de esparcimiento en sotos y carballeiras o de vistas panorámicas.
l) Acometer la concentración parcelaria en las aldeas con mayor número de habitantes y más perspectivas de desarrollo agrícola-ganadera, y construcción de pistas de tierra a sotos de árboles, de labradío y zonas de regadío o de secano, actualmente inexistentes, salvo los tradicionales caminos de carro romano.
3 comentarios »
Publicado por: acn in Rueda de prensa

Vecinos de tres parroquias, con 18 aldeas de Becerreá exigen más atención para las gentes de la zona ruralLa asociación Castiñeiro e Nogueira denuncia un trato discriminatorio por parte de las administraciones
Subsanar obras mal ejecutadas en pistas; crear un Centro de Día y un multiusos en el inmueble de la vieja escuela; ampliar el número de contenedores de basura; acondicionar y asfaltar los caminos y accesos a las casas; dotar de saneamiento a las aldeas; mejorar las traídas de agua y también la cobertura de móvil y la conexión al fax y a Internet son las principales exigencias que un grupo de vecinos de las parroquias de Quintá de Cancelada, Sevane y Vilamane, pertenecientes al ayuntamiento de Becerreá y agrupados en la asociación Castiñeiro y Nogueira, han hecho llegar a las diferentes administraciones, a las que les exigen que terminen con el trato desigual y discriminatorio que hasta ahora han dispensado a los que residen en el medio rural. Miembros de esta asociación, creada el pasado mes de agosto, dieron cuenta ayer de sus demandas y se quejaron de la desidia y dejación de diferentes administraciones, desde el Ayuntamiento de Becerreá hasta la Consellería de Medio Rural y la Xunta de Galicia, pasando por la Diputación Provincial. En cambio agradecieron la respuesta del Parlamento de Galicia, del Gobierno de España y de la Casa Real. Según puso de manifiesto uno de los integrantes de la asociación, Iván Gómez, natural de Quintá de Cancelada pero residente en Barcelona, «para poder vivir en el medio rural se necesita algo más que paisaje». Dentro de las carencias en infraestructuras y servicios que estas parroquias de Becerreá padecen destacó que no tienen biblioteca, ni instalaciones deportivas, ni un centro de ocio, por no hablar ya de la conexión a Internet. Añadió además, que en un ayuntamiento con una renta per cápita de 9.000 euros la Administración no puede pretender que sean los vecinos los que se costeen todos esos servicios. Maleza de hasta cuatro metros Para poner de manifiesto la falta de atención de las diferentes administraciones hacia estas aldeas a lo largo de los últimos años, desde la asociación manifestaron que la parroquia de Quintá de Cancelada sólo cuenta con dos contenedores de basura y que la primera pista que llegó al pueblo data de 1.987. Igualmente denuncian que hay zonas en las que la maleza supera los tres metros de altura, con el peligro que eso conlleva para algunas viviendas en caso de que se produzca un incendio. En este sentido, señalaron que son los propios vecinos los que tienen que rozar cuando vienen de vacaciones para poder acceder a sus casas. Las quejas de los integrantes de la asociación Castiñeiro e Nogueira se refieren también a la falta de inversiones en las parroquias en las que residen. Así, según explicaron, la única ayuda europea que han recibido fue para el pintado de la antigua escuela de Quintá de Cancelada. Es por ello que demandan que en los presupuestos de los años 2009 a 2001 se consignen partidas para poder ejecutar las obras que piden. En contraposición a la falta de una política coherente de desarrollo socioeconómico, desde esta asociación plantean su apuesta por productos que podrían estarse dando aquí y que se están importando de otros países, como es el caso de la madera. Ante estas peticiones que consideran más que justificadas, los miembros de Castiñeiro y Nogueira se muestran dispuestos a movilizarse e incluso a llevar sus peticiones al Parlamento Europeo.
No hay comentarios »
Publicado por: acn in Presentación

QUIENES SOMOS
La Asociación “CASTAÑO Y NOGAL”, en gallego Asociación “CASTIÑEIRO E NOGUEIRA”, para el impulso del desarrollo rural, es una asociación sin ánimo de lucro, constituida al amparo de lo establecido en la vigente Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del derecho de asociación. Tiene su domicilio social en Quintá de Cancelada, Código Postal 27.660, en Becerreá – Lugo (España).
La Asociación tendrá duración indefinida y solo se disolverá por acuerdo de la Asamblea General Extraordinaria o por cualquiera de las causas previstas en las Leyes.
PRINCIPIOS FUNDACIONALES
Los socios constituyentes y la Asamblea General de la Asociación hacen constar expresamente que lo que les movido a crear esta Asociación es promover las iniciativas, ideas y propuestas de los asociados y terceros que se dirijan a la Asociación para impulsar en desarrollo rural, lo cual requiere de infraestructuras, dotaciones y servicios que actualmente no tienen los pequeños núcleos de población y por tanto los jóvenes, la tercera edad y los dependientes, así como la cooperación activa de vecinos y Administraciones Públicas para acometer proyectos que combatan la progresiva despoblación y economía infradesarrollada de las zonas rurales, la transparencia de los incentivos para el medio rural, así como remover los obstáculos que impiden la verdadera igualdad de oportunidades para todas las personas físicas y jurídicas que viven, realicen o desarrollen alguna actividad en el entorno y medio rural o bien quieran asociarse compartiendo los principios y fines de la Asociación.
Considerar, a tal fin, manifiestamente mejorable la gestión de los recursos públicos, así como las prioridades, la redistribución del gasto público y políticas activas de estímulo al desarrollo del medio rural, a la conservación del medio ambiente, el bienestar social, la búsqueda de alternativas y la de creación de empleo en las zonas rurales y de Cancelada en particular, que acerquen a sus habitantes la renta per cápita nacional y gallega.
La imparcialidad de sus miembros y asociados respecto de cualquier grupo político, sindical, corporativo o Administración Pública.
La cooperación, el trabajo en equipo y el enfoque de los problemas del rural desde una perspectiva global, en interés general de los asociados, pero no exclusivamente, abierta a cualquier otro posible beneficiario que reúna las condiciones y caracteres exigidos por la índole de sus propios fines.
FINES:
La Asociación tiene por objeto, entre otros fines, vertebrar y canalizar, de forma organizada, los problemas del medio rural, impulsar su desarrollo y bienestar social, conservar el medio ambiente, constituir un foro de análisis, de reflexión y de cooperación, concienciar a la sociedad, a las Administraciones Públicas y a los socios sobre dichos objetivos, velar por los intereses de los asociados; canalizar y gestionar el traslado de iniciativas, sugerencias y propuestas de los asociados ante los grupos parlamentarios, diputados, concejales, cualquier Administración Pública y autoridades, así como darlas a conocer a los medios de comunicación, entre otros.
Sus fines principales, de conformidad con lo previsto en el artículo 6 de los Estatutos, son:
a) Promover el estudio y legítima resolución de problemas de interés general del entorno y núcleos de población rurales y/o en los que estén domiciliados los asociados y cualquier otro posible beneficiario que reúna las condiciones y caracteres exigidos por la índole de sus propios fines, ya se trate de infraestructuras y dotaciones, de cuestiones agrícolas, ganaderas, forestales, medio ambientales, industriales, socio-económicas, culturales, educativas, deportivas, sociales, de dependencia y de telecomunicaciones; con especial atención a la Juventud Tercera y a la Edad, en el marco y en los términos definidos en el artículo 31.3 de la Ley Orgánica 1/2002, reguladora del Derecho de Asociación, a título meramente enunciativo; procurando la participación del mayor número de vecinos y la cooperación de instituciones, administraciones y personas interesadas en el desarrollo rural.
b) Concienciar a los socios y a la sociedad sobre la importancia de conservar el medio ambiente, así como el mantenimiento de las construcciones típicas de cada zona, el paisaje y la lucha contra el feísmo.
c) Formular, proponer y reclamar actuaciones públicas que combatan el desequilibrio socio-económico y territorial, la carencia de infraestructuras, dotaciones y servicios entre zonas y territorios del rural, así como la desigualdad efectiva de los ciudadanos, contribuyentes y asociados que viven en el medio rural, con renta per cápita inferior a la media nacional, regional, provincial o comarcal.
d) Trasladar a los grupos parlamentarios y municipales, así como a las diferentes administraciones públicas, los problemas del medio rural, formulando peticiones y propuestas de actuación en el marco de la Ley Orgánica 4/2001, reguladora del Derecho de Petición, la realización de obras, infraestructuras, servicios y dotaciones públicas, la consignación de partidas presupuestarias para combatir las carencias y desequlibrios territoriales, las desigualdades y garantizar a los asociados prestaciones y derechos reconocidos en las Directivas de la Unión Europea, leyes del Estado y del Parlamento de Galicia y/o en los planes generales y ordenanzas municipales.
e) Realizar campañas de concienciación contra el fuego, en pro del desarrollo sostenido y racional de los recursos naturales, la reforestación, la conservación de especies autóctonas, especialmente el castaño y el nogal, el aprovechamiento de recursos escasos como el agua y el saneamiento de las mismas.
f) Impulsar y promover el desarrollo equilibrado y sostenido de la agricultura, la ganadería, la caza, la pesca y el turismo rural.
g) Organizar conferencias, actividades culturales, musicales, artísticas y deportivas, presentando proyectos y solicitudes de ayuda o subvención que convoquen las Administraciones Públicas y entidades privadas para asociaciones sin fin de lucro, incluso en colaboración con academias, televisiones, profesionales liberales, escritores, artistas y deportistas que quieran colaborar con la Asociación en la realización de dichos eventos.
h) Programar y organizar cursos para manejo de ordenadores y el uso de las nuevas tecnologías de la información, la navegación por Internet, el uso del correo electrónico y videoconferencias, así como de manualidades.
i) Promover la concienciación de la sociedad, las Administraciones y a los socios sobre la importancia de conservar, rehabilitar o restaurar construcciones típicas y/o ancestrales del rural: casas, iglesias y capillas, uriceiras, castros, aperos de labranza, vasijas, herramientas y cualquier otro elemento o utensilio de interés histórico o cultural.
j) Fomentar la cultura y ventajas de asociar –de forma efectiva- el conocimiento, medios y recursos económicos y humanos, así como la suma de esfuerzos para propiciar el desarrollo económico y social de los núcleos de población y de los asociados, en el marco de las Directivas y Reglamentos de la Unión Europea, Planes de Reequilibrio Territorial de Galicia, en un contexto de progresiva despoblación del rural y de Cancelada en particular.
k) Contribuir a mejorar la capacidad gerencial de los titulares de explotaciones familiares y empresariales radicadas en el medio rural, así como al conocimiento por parte de las Administraciones Públicas del entorno y horizontes socioeconómicos y sociales de los asociados.
l) La creación de un “foro” permanente de análisis y de debate sereno intersectorial y profesional y de prospección a medio y largo plazo, sobre los problemas comunes de los asociados.
m) Hacer seguimiento y análisis de propuestas, anteproyectos y proyectos de ley y demás disposiciones reglamentarias que tengan incidencia en el medio rural.
n) Organizar viajes y visitas de interés a ferias, certámenes y exposiciones, así como a poblaciones con infraestructuras, servicios, dotaciones y experiencias singulares que sean referente o sean de interés para los asociados.
o) Crear y conceder premios y distinciones honoríficas como reconocimiento de la Asociación a trayectorias, proyectos innovadores que hayan contribuido a mejorar la las infraestructuras, las dotaciones y servicios públicos del rural, el desarrollo y las infraestructuras, los servicios, el conocimiento, el acceso a las nuevas tecnologías de la información, el desarrollo de la educación y la formación profesional, en mantenimiento del patrimonio histórico del rural, los reequilibrios territoriales y la igualdad de oportunidades.
4 comentarios »
|