La fórmula de éxito de las TRES «D» (Deseo, Determinación y Disciplina), junto con la PASIÓN y la RESPONSABILIDAD puesta en la planificación y ejecución del proyecto de la Ruta de Senderismo Quintá-Río Donsal, son las líneas maestras sobre las que girará la intervención del presidente de Castaño y Nogal, Antonio Álvarez González, en la Escuela Politécnica Superior del Campus de Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela, que se iniciará a las 18:30 horas.
Los dirigentes de la Asociación y de la Escuela Politécnica pretenden a través de la virtud del ejemplo concreto de CyN y la jornada a celebrar fomentar y SEMBRAR ejemplaridad de iniciativas análogas en el medio rural y lucense en particular.
Esta jornada dedicada a la puesta en valor del PATRIMONIO NATURAL e iniciativa de la sociedad civil y de la ESP como centro universitario que entronca con los impulsores y ejecutores del proyecto y centro en el que se imparten cinco Ingenierías de Grado (Civil, Xeomática e Topografía, Industria Agroalimentaria, Agrícola e do Medio Rural é Forestal e do Medio Natural), contará mañana lunes con la presencia de las primeras autoridades y una amplia representación de todos los estamentos sociales de la sociedad civil e institucional, incluso de fuera de la provincia de Lugo.
La Asociación y la Escuela Politécnica, como entidades organizadoras, INVITAN a todos los senderistas, personas comprometidas con el medio natural, universitarios, profesionales, empresarios y gentes con vínculos en el rural, para conocer el Modelo exportable de gestión empleado por CyN y la ruta de senderismo más internacional de Lugo en su construcción y por su promoción y difusión en internet y redes sociales, así como una de las más bonitas de España.
Con iniciativas como esta se lucha contra la DESAPARICIÓN de los núcleos rurales, mantenimiento que es esencial para una labor seria de prevención contra los incendios forestales.
Benquerido Antonio: Como mestra de Quintá de Cancelada, onde tiven a sorte de contarte entre o alumnado, e como Membro de Honra dunha entidade que tivo a xenerosidade de me outorgar tal distinción,éme moi grato felicitarte por todo o que esa Asociación, á que te sei totalmente entregado, fai por unha comarca que criamos sentenciada ao abandono no que está caendo o medio rural, quen mellor conservou os sinais de identidade da nosa cultura e da nosa paisaxe.
Recuperados os camiños que se aproximan ao río Donsal –ao que lle rescatastes o nome do esquecemento-, Cancelada é hoxe coñecida dentro e fóra das nosas fronteiras. Cónstame, porque o leo e porque mo din os visitantes cos que manteño contacto, que os sendeiristas repiten a visita nas catro estacións, pois a terra diferénciaas aí como en poucos lugares e ese espectáculo telúrico non é doado de atopar.
Grazas á vexetación autóctona tan conservada e a que o pobo soubo custodiar os tesouros culturais herdados, o Donsal vertebra un dos espazos privilexiados que a Asociación soubo intervir antes da desfeita para poñelo ao servizo dos moitos usuarios que o disfrutan con gozo e admiración, valorando así esa terra e as súas xentes.
Recibe, pois, os máis entrañables parabéns co rogo de que llelos transmitas a todos os membros e á veciñanza que, con entusiasmo, respalda esta modélica recuperación.
Unha aperta,
Helena Villar Janeiro
Comentarios desactivados en Carta de doña Helena Villar
En la que se proyectará el documental “Castaño y Nogal, una experiencia única”, grabado durante la celebración del IV Campos de Trabajo Internacional del pasado mes de agosto, en Quintá de Cancelada. El acto es abierto al público.
La Asociación Castaño y Nogal en colaboración con la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) organizan e invitan a todas las personas sensibles y comprometidas con el medio ambiente a la Jornada que tendrá lugar el lunes 17 de marzo, a las 18:30 horas, en el salón de actos de esta Escuela del Campus de Lugo, sita en la calle Benigno Ledo, s/n, Campus Universitario de Lugo.
La Jornada Natural, en sesión de tarde, constará de dos partes:
La primera, comenzará, a las 18:30 horas, con una conferencia del presidente y letrado asesor de la Asociación Castaño y Nogal, Antonio Álvarez González, sobre «La recuperación de Caminos Históricos y Rurales como rutas de senderismo», con específica referencia al proyecto estratégico llevado a cabo por Castaño y Nogal, los cuatro campos de trabajo internacional y el trabajo de puesta en valor y sensibilización medio ambiental realizado a través de Internet y Redes Sociales.
La segunda, consistirá en la proyección del documental «Castaño y Nogal, una experiencia única», dirigido por Marc Fort, Técnico Superior en Sonido e Imagen y voluntario de la IV edición del campo de trabajo internacional de Castaño y Nogal 2013.
Tienen confirmado, en principio, su asistencia a la Jornada, entre otras personalidades y autoridades:
La directora general de Conservación de la Naturaleza de la Xunta de Galicia, Verónica Tellado Barcia,
El subdelegado del Gobierno en Lugo, Ramón Carballo Páez,
El alcalde de Lugo, José Clemente López Orozco,
La delegada de la Xunta de Galicia en Lugo, Raquel Arias Rodríguez,
El alcalde de Becerreá, Manuel Martínez Núñez,
El director de la Escuela Politécnica del Campus de Lugo (USC), Javier Bueno Lema,
El vicario del Obispado de Lugo, Luis Manuel Rodríguez, y
Miembros de la Judicatura y de los cuerpos y fuerzas de seguridad.
El acto será presentado por el abogado y escrito Xerardo Pardo de Vera Díaz. Intervendrán también dos de las autoridades que formen parte de la Mesa Presidencial, pendiente de cerrar.
Cerrará la Jornada el músico medievalista Eloy Vázquez Estévez, que estrenará en este acto el vídeo musical titulado «Mañana en Quintá». Para cerrar, interpretará el Himno Gallego, con zanfoña.
José Ramón López López, Secretario de Castaño y Nogal
Comentarios desactivados en LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DEL CAMPUS DE LUGO, SEDE DE UNA JORNADA MEDIO AMBIENTAL ORGANIZADA POR LA ASOCIACIÓN CASTAÑO Y NOGAL
Documental realizado por Marc Fort, durante su estancia en el IV campo de trabajo para voluntariado internacional por Castaño y Nogal durante la segunda quincena de agosto del 2013 en Quintá de Cancelada (Becerreá-Lugo), en el que se muestra in situ, los trabajos y labores de estos jóvenes que acuden a una tierra desconocida por la llamada de una idea, la idea de conservar, limpiar los senderos, recuperar construcciones y costumbres, convivir y disfrutar con la gente de la zona y terminar su estancia amando esa idea y las gentes que la representan en esa comarca tan natural y con costumbres y cultura que bien merece ser conservada y transmitida a otras generaciones, incluso de ciudad.
Es un documental tipo película en el que los actores son esos jóvenes que han sentido la llamada y acuden desde miles de kilómetros, diversidad de procedencias y países, utilizando vuelos encadenados, pagando sus propios gastos de viaje etc. pero todo se ve compensado por la unión que crean con sus compañeros y con su entorno natural empujado todo ello por esa idea que del éter invisible mana y se fija como fuerza des sus jóvenes entusiasmos.
Mucho éxito ha tenido la proyección de este documental, teniendo en cuenta que le proyectó en la Asociación Cultural Galega Rosalía de Castro, para gentes de la zona y de otras de Galicia, que viven de cerca en sus procedencias la problemática del envejecimiento de la sociedad y el peligro de perder una cultura y unas raíces de generaciones pasadas y que de ninguna manera tenemos que dejar que eso ocurra, sobre todo porque esa tierra y esa gente tiene mucho que ofrecer al resto de la humanidad.
El acto ha contado con la presencia del presidente de Castaño y Nogal, el letrado Antonio Alvarez González, quien expuso breve mente la importancia del evento y la nuevas y logros de la entidad en estos últimos tiempos.
Tomaron la palabra también el representante en Catalunya de la entidad, Sr. Manuel Deiros, Sr.Xulio Couxil, Sr.Alfonso Rico (presidente de ACG Rosalía de Cornellá) y finalizó el acto el cantautor Alfredo González con el himno compuesto para Castaño y Nogal y con su versión compuesta de Adiós Rios, Adiós Fontes de nuestra admirada Rosalía.
Después del exitoso evento cultural, se invitó a los asistentes a un aperitivo.
La Asociación Cultural Galega Rosalía de Castro de Cornellá (Barcelona), que preside Alfonso Rico, acogió el pasado 22 de febrero la presentación del documental ‘Castaño y Nogal, una experiencia única’, realizado por Marc Fort (técnico del programa de radio ‘Sempre en Galiza’ de Radio Cornellá) durante su estancia en el IV campo de trabajo para voluntariado en la localidad de Quintá de Cancelada (Becerreá-Lugo). En este trabajo se muestran ‘in situ’ los trabajos y labores de los jóvenes que acudieron a la llamada de una idea, la de conservar, limpiar los senderos, recuperar construcciones y costumbres, convivir y disfrutar con la gente de la zona, ideado por la Asociación Castaño y Nogal de Galicia.
Marc Fort participó como voluntario en la última edición del Campo de Trabajo Internacional (CTI) celebrado el pasado mes de agosto, en el que participaron voluntarios de Polonia, Bulgaria, Italia y España, además de cooperantes locales y nacionales.
En el documental, de tipo película, los actores son jóvenes que participaron en el campo de trabajo, al que acudían desde miles de kilómetros, procedentes de diversos países, utilizando vuelos encadenados, pagando sus propios gastos de viaje, etc., que acaban viviendo una experiencia única, según ellos mismos narran, además de participar en los trabajos de acondicionamiento y señalización de senderos. Todos ellos se adentraron en conocer las costumbres de la zona, intercambiando experiencias con los lugareños sobre su modo de vida, cultura y costumbres y mostrándoles diversas tareas tradicionales como la de hacer una hornada de pan a la vieja usanza. También vivieron la experiencia de visitar lugares de Galicia como las ciudades de A Coruña, Lugo o la villa de Navia de Suarna.
El acto contó con la presencia del director del documental, Marc Fort, quien agradeció la colaboración de todos los participantes en este proyecto, tanto a nivel del trabajo realizado durante el rodaje como en la posproducción, así como a la ‘Asociación Castaño y Nogal’, y también a la A.C.G. Rosalía de Castro por organizar este evento; del presidente de ‘Castaño y Nogal’, Antonio Álvarez, quien señaló la importancia del evento y los nuevos logros de la entidad en estos últimos tiempos. Participaron, además, el representante en Catalunya de la entidad, Manuel Deiros, Xulio Couxil y Alfonso Rico (presidente de ACG Rosalía de Cornellá) y finalizó el acto el cantautor Alfredo González, con la interpretación en directo del himno compuesto para ‘Castaño y Nogal’ y con su versión compuesta del poema ‘Adiós Ríos , Adiós Fontes’, de Rosalía de Castro.
Aprovechando este acto también se presentó la sección en Cataluña de la ‘Asociación Castaño y Nogal’, compuesta por Manuel Rodríguez Deiros, como presidente; Iván Gómez González, como secretario; y los vocales Rosa María Fernández, Marcos Rodríguez Gegúndez y Ovidio Rico Rodríguez.
Según esta entidad, “Cataluña es la comunidad autónoma con mayor número de asociados de ‘Castaño y Nogal’, después de Galicia, así como parte del núcleo más implicado con las actividades medio ambientales y culturales de ‘Castaño y Nogal’, tras los de A Coruña y parroquia de Quintá de Cancelada. Vienen colaborando en el desarrollo de actividades en Cataluña y Galicia personalidades y profesionales del ámbito de la cultura, la música, la radio y empresarios como Alfredo González Vilela, cantautor; Sara Franco, poetisa; Xulio Cougil, director de programa de radio; Armando Fernández, radiofonista; y Alfonso Rico, empresario del sector del mueble, entre otros”.
Como dijo el presidente de ‘Castaño y Nogal’, en tiempos de crisis se pueden hacer cosas serias y en pro del rural, del medio ambiente, del patrimonio cultural y etnográfico, incluso sin subvenciones, trabajando, con plan, estrategia, buscando cooperación y sumando esfuerzos.
Quintá. 12 de febrero. En el sendero Quintá-Río Donsal y su cuenca el paisaje no solo cambia con las estaciones, de forma muy apreciable y diferenciada, en primavera y en otoño, sino con el caudal del agua que del río Donsal, como se aprecia en las siguientes fotos de la cascada de la Fraga de Valiñas, tomadas ayer por Fe Álvarez, cuya belleza es sencillamente impresionante, que subimos a este blog para disfrute de los amantes de la naturaleza, del senderismo y visitantes virtuales de la ruta Quintá-Río Donsal.
–
–
Visitar, ver y disfrutar de parajes, paisaje, naturaleza, cascadas <fervenzas en gallego> y riquezas etnográficas como cómo la que se muestra en las fotos anteriores y otras muchas subidas a este blog, páginas web y de facebook de Castaño y Nogal es el resultado del trabajo altruista de cuatro años de nuestra Asociación, en el que participaron voluntarios de 15 países y 4 continentes y sobre todo, asociados y cooperantes de CyN.
–
–
Link vídeo, mapa cartográfico e información de interés Ruta y trabajo de CyN:
Agradecemos a los navegadores que pulsen “Me gusta” en la página de facebook de Castaño y Nogal, para alcanzar en febrero los 600 “Me gusta”. Estamos en 540. Gracias anticipadas.
Equipo Redacción sitios Web Asociación Castaño y Nogal
Comentarios desactivados en LA CASCADA DE VALIÑAS CON SILUETA DE VESTIDO DE NOVIA. ¡BELLA! ¡IMPRESIONANTE!
En el primer párrafo de Informe, Marco de lucha contra la corrupción, consta:
“EL GOBIERNO HA RECONOCIDO la necesidad de hacer frente a la corrupción de forma prioritaria, junto con otras medidas en pro de la recuperación económica. Por otra parte, las políticas de integridad y de lucha contra la corrupción pasaron al primer plano del debate político. En febrero de 2013, el Parlamento adoptó una Resolución sobre una amplia gama de medidas de lucha contra la corrupción1. En este contexto, se está poniendo en práctica un ambicioso programa de reforma legislativa que abarca una amplia gama de aspectos, entre ellos la financiación de los partidos políticos, ciertos aspectos de Derecho penal, la responsabilidad de los altos cargos y el aumento de la eficiencia de los procedimientos judiciales2”.
En las páginas 16 y 17, para combatir esta lacra, se formulan las propuestas de medidas e implantación de Buenas Prácticas que copiamos a continuación.
“ES PRECISO PRESTAR MAYOR ATENCIÓN A LOS ASPECTOS SIGUIENTES:
PROSEGUIR LAS REFORMAS en curso y garantizar la aplicación efectiva de las nuevas normas sobre la financiación de los partidos políticos, centrándose en la supervisión de los préstamos, la consolidación de las cuentas de los partidos (incluidas las ramas regionales y locales y otras entidades vinculadas a los partidos políticos), la mejora de los controles financieros internos, los controles exhaustivos efectuados en su debido momento por el Tribunal de Cuentas, y un régimen de sanciones reforzado.
DESARROLLAR ESTRATEGIAS a la medida para las administraciones regionales y locales, precedidas por evaluaciones del riesgo de corrupción. Reforzar los mecanismos de control, hacer más transparente el proceso de toma de decisiones y garantizar una supervisión coherente de la calidad de la gobernanza local y regional.
DESARROLLAR CÓDIGOS DE CONDUCTA exhaustivos para los cargos electos a nivel central, regional y local, con la adecuada rendición de cuentas e instrumentos sancionadores de las posibles violaciones de dichos códigos. Considerar el desarrollo de códigos éticos dentro de los partidos políticos o el establecimiento de pactos éticos entre los partidos, según lo recomendado por la Resolución del Parlamento de febrero de 2013. Reforzar la coherencia de las normas sobre publicidad patrimonial y los conflictos de intereses para los cargos electos y de libre designación a nivel central, regional y local, con el respaldo de un mecanismo de verificación eficaz y un sistema de sanciones disuasorio. Reforzar la capacidad de la Oficina de Conflictos de Intereses para llevar a cabo verificaciones de forma independiente y eficaz y para aplicar sanciones disuasorias. Garantizar el necesario marco de aplicación de la nueva Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, incluido un mecanismo de supervisión independiente de la mano de un sistema de sanciones disuasorias.
TENER EN CUENTA LAS CONCLUSIONES DEL TRIBUNAL DE CUENTAS CENTRAL Y ORGANISMOS SIMILARES A NIVEL REGIONAL en lo que respecta a las irregularidades en los procedimientos de contratación pública a nivel regional y local. Realizar una evaluación independiente de los grandes contratos de obras públicas y de las decisiones de planificación urbana concluidos durante un período de referencia reciente a escala regional y local, con el fin de identificar los factores de riesgo de corrupción. Difundir buenas prácticas normalizadas sobre contratación pública a nivel regional y local. Aumentar la capacidad del Tribunal de Cuentas central y de organismos similares a nivel regional para llevar a cabo controles sistemáticos y oportunos de los contratos públicos a nivel regional y local “.
La Asociación Castaño y Nogal y el equipo de redacción de sus sitios Web nos reiteramos en la posición de DENUNCIA y LABOR DE SENSIBILIZACIÓN de todo tipo de prácticas encuadrables en la corrupción política y económica en las administraciones, poderes y cargos públicos, empresas privadas, entes y medios que participan, cooperan y faltan al sagrado deber de diligencia, transparencia, libre competencia y unidad de mercado en la U.E., en España, comunidades autónomas, ayuntamientos y organismos de ellas dependientes.
Este serio problema solo podrá reducirse y en el mejor de los casos erradicarse con la cooperación activa de la sociedad civil. Este equipo de redacción considera que el problema principal es e aplicación de leyes y buenas prácticas y no tanto normas que no se cumplen, comenzando por los que tendrían que dar ejemplo de ello.
Equipo Redacción sitios Web CyN
Comentarios desactivados en INFORME DE LA COMISIÓN EUROPEA SOBRE LA CORRUPCIÓN EN ESPAÑA
El pasado miércoles el presidente, secretario y arquitecto colaborador de Castaño y Nogal se reunieron en Santiago con la nueva Directora Xeral de Conservación da Natureza, Verónica Tellado Barcia, en la que también estuvo presente Antonio Callejo Rey, jefe provincial de Conservación de la Naturaleza en Lugo, para evaluar lo hecho y acciones de mejora el entorno del Sendero Quintá-Río Donsal.
Los directivos de la asociación presentaron a la directora general un informe-dossier de la labor medio ambiental llevada a cabo por Castaño y Nogal, así como de la señalización y homologación financiado por la D.X. a su cargo y evolución de los visitantes recibidos desde que se abrieron los primeros tramos en 2011. También le entregaron una copia del documental la “Asociación Castaño y Nogal, una experiencia única”, que presentará el 22 de febrero en Cornellá (Barcelona), luego en Lugo, A Coruña y Quintá de Cancelada.
El trabajo medio ambiental realizado por esta joven asociación, sin fin de lucro y sin subvenciones, fue considerado como un modelo de gestión exportable para Europa, en el ámbito rural, en el que Galicia tiene grandes posibilidades si las diferentes administraciones, los núcleos rurales y los vecinos cooperan y se implican, que sería beneficioso para todos.
Los dirigentes de los clubes de senderismo vienen valorando muy positivamente la Ruta Quintá-Río Donsal, que recomiendan en sus comentarios, de lo que es un claro ejemplo la opinión del biólogo Alejandro González, presidente del “Club Excursionista Acivro” de Lugo, quién en una entrevista publicada en El Progreso, página 12, de la edición del pasado 7 de febrero, señaló entre las rutas recomendadas “La del río Donsal, por supuesto, por la acaban de homologar, está en muy buen estado y recorre una zona muy bonita de Becerreá”.
En el marco de las competencias de la DXCN y las partidas o capítulos que quedaron pendientes de la primera fase, los directivos y técnico de Castaño y Nogal plantearon a la Directora General nuevas acciones en la cuenca y ruta del río Donsal como las siguientes:
Colocar una barandilla de madera en el vértice da Fonte dos Corzos, en la bajada a la Fraga de Valiñas y cascada de Sevane, así como la reparación de pontigos de madera.
Edición de un Díptico digital del Sendero, descargable desde la página web de CyN, como información de interés para los senderistas.
Impulsar un Convenio de mantenimiento de la Ruta con la Dirección General de Montes, de Medio Rural, otras unidades de la Xunta, Protección Civil, Ayuntamiento de Becerreá y la Asoc. Castaño y Nogal, entre otras.
Desbroce del Castro de Sevane, la rehabilitación da Fonte do Olmo de Quintá, de algunas ouriceiras y limpieza del entorno de castaños centenarios y milenarios.
Preparar en alguna de las aldeas una zona para aparcar Caravanas.
La nueva Directora General ha sido invitada a conocer la zona y recorrer la todo o parte del Sendero Quintá-Río Donsal, que aceptó, sin fijar fecha.
Al término de la entrevista-reunión con Verónica Tellado y Antonio Rey, se le presentó una muestra del Sistema Constructivo en madera denominado “UBUILD”, patentado por el arquitecto Alberto Corral Corral, en el que colaboró el arquitecto Julio López Mouriño, con aplicaciones múltiples, incluso para cabañas, vivienda, construcciones industriales y de servicios o de observación en parques naturales.
Fue, nos dicen, una entrevista grata, con buena disposición por ambas partes para seguir haciendo cosas en pro del medio ambiente y el patrimonio natural en Galicia, que tendrá continuidad.
José Ramón Vázquez Liñeiro, socio Emérito y Relator CyN
Comentarios desactivados en DIRECTIVOS DE CASTAÑO Y NOGAL SE REUNEN CON LA NUEVA DIRECTORA GENERAL DE CONSERVACION DE LA NATURALEZA, PARA ANALIZAR ACTUACIONES EN COMÚN EN LA CUENCA DEL RÍO DONSAL
Quintá. 30 de diciembre. Hoy lunes recorrieron la ruta Quintá Río Donsal cuatro miembros de una familia italiana de Turín y Salerno, del norte y sur de Italia, tras recorrer más de 2.300 km. en coche, siendo la primera familia de uno de los voluntarios extranjeros que se desplaza expresamente para recorrer el sendero.
Uno de sus integrantes, Lara Mallamaci, es licenciada en arquitectura – especialidad de restauración participó como voluntaria en la cuarta edición del Campo de Trabajo Internacional2013, celebrado el pasado mes de agosto, de gratos y entrañables recuerdos vividos en Quintá.
Foto cuando estaban delante de la vieja minicentral hidroeléctrica de Sevane
Cascada de Sevane, hoy por la mañana.
Una de las cosas que más sorprendió a los padres y novio de Lara Mallamaci del recorrido por la cuenca y ruta del río Donsal fueron la variedad de paisajes, vegetación, masa forestal autóctona, pequeñas cascadas y riquezas etnográficas del entorno del sendero de 18 km., junto a su variada orografía, cosa que no es habitual encontrar en recorridos de esta longitud.
Nos contaban tras recorrerlo que lo visto mejoraba lo comentado por Lara antes de venir, con lo que se van muy satisfechos de haber cooperado uno de sus miembros en la construcción y señalización de la ruta promovida por la asociación Castaño y Nogal.
Link a información de las ciudades de procedencia de los ilustres visitantes:
Cancelada as the earth of mountain prepared slowly to receive the sound of the passing autumn. The falling leafs of the autochthonous trees were turning colors in the wind, it rained abundantly supplying the sources, the rivers increased their flow and shrugged the day making solar delightful appearance… Cancelada these days is the landscape of a classic Christmas card.
.
The route of Quintá-river Donsal framed geographically in ancares region store all the symbolic beauty of peace and seclusion, the end of annual biological cycle and hope of the new spring… Winter brings its charms around the river… Verdexan the molds, the troubled waters sing a single percussion played on the stone, reappear the natural colors of humid and shadowy path, the ravine geometry of the bare trees is reflected in the water, the flow of the water shines with the light that penetrates into it.
.
.
Above in the rustic houses the kitchens are always inflamed to ward off the cold. The family would gather around to talk unhurried while the broth is being cooked over a low fire; our broth so old that comes with the aroma of daub and vegetables. The ancestral life is still alive here and the inherited good culinary habits were not lost.
The chimneys let out the smoke that rises into the sky as a humble prayer and continues his path as a Christmas card that is being passed. Pero también puede subir y acogerse a la hospitalidad de aquellas gentes preparadas para recibirlo. It can also go up and benefit from the hospitality of these people prepared to receive it. In some house in the village someone will warm roxara oven and will bake the bread. The smell of the warm bread spread in the air and will show the traveler that the time does not exist. That the time is like a river: never stopped and always in a right place. Never being still always shows the remaining wealth of the surroundings.
.
.
Because Cancelada, and particularly Donsal route, has not been destroyed yet by a false civilization that does not respect the Earth.
From this small paradise, so is all year round, we wish our visitors, partners, cooperates, members of Honor, volunteers, mass media, friends good parties and good beginning of 2014.
Hellene Villar Janeiro, doctor in philology and member of Honor Association Chestnuttree and Walnut Tree.
Traducción Monika Sek, licentiate in ordering of it territory, volunteer CTI of CyN 2013 Photos: Fe y Antonio Álvarez