Hemeroteca de la sección “General”

jose_ignacio_wert

Contradice: Los principios de Napoleón sobre planificación de la educación, así como los pilares básicos de la educación anglosajona y el propósito de resolver el serio problema del fracaso escolar.

Es una demostración práctica de: Poder absoluto y de presunta eternidad, de irresponsabilidad y de abuso en el ejercicio del poder de una mayoría parlamentaria.

Esta Ley nace viciada: Por no haber elaborado antes un libro blanco sobre “la clínica del problema” del sistema educativo, mapa de titulaciones y resultados de los Informes PISA de la educación en España (en el siglo xxi).

Es un error: Cambiar la ley que regula y planifica el sistema educativo no es igual que cambiar los tipos del “IRPF”. Así no se resuelven los problemas de nivel, rendimiento y efectividad del sistema educativo. Es un tremendo error y una simplificación del problema educativo.

La respuesta de Napoleón Bonaparte a la pregunta ¿A qué edad hay que comenzar a educar a los hijos? fue: “20 años antes de que nazca el padre”, es decir, educando al abuelo, cosa que también ignora el ministro -sociólogo Wert y el Gobierno al que pertenece.

El ministro y el gobierno ignoraron al elaborar y tramitar la Ley: Que les quedan algo más de dos años de mandato y luego pueden no volver a ser reelegidos. Los partidos de la oposición han dicho ya en sede parlamentaria que la retirarían, caso de recibir la confianza para gobernar y varias comunidades autónomas han dicho que no la van aplicar y recurrir al tribunal constitucional

Consecuencias: Será efímera en su vigencia y los objetivos aducidos por el ministro y del gobierno para aprobarla no se cumplirán. Conllevará más fracaso escolar y de España como país, para los estudiantes, de los padres, para las empresas, la universidad, la ciencia, los jóvenes, la economía y el empleo.

El Gobierno de España: No tiene método de trabajo. Carece de Sistema y de Plan al actuar como actúa en este y otros temas de interés general.

CONCLUSIÓN: La Ley impulsada y defendida por el ministro de Educación Ignacio Wert, aprobada por el Gobierno de España del que él forma parte, del Partido Popular, y aprobada ayer por el Congreso de los Diputados, con el único voto favorable de sus diputados, sin apoyo de ningún otro grupo parlamentario, es un hecho muy grave en nuestra democracia, de consecuencias negativas que empeorarán la situación económica, más retraso en la salida de la crisis, emigración, salidas de España para formarse incluso fuera, más desigualdad, a título enunciativo, lo que es una demostración objetiva de que el gobierno no sabe gobernar ni vertebrar la solución de los graves problemas de España en el concierto de la Unión Europa y mundial. Un fracaso colectivo, en suma.

Por todo ello, el Gobierno de España debiera RETIRAR LA LEY y afrontar el problema seriamente y en la forma que ya lo hicieron en los países anglosajones, nórdicos, más avanzados de la OCDE y de la Unión Europea, consultando a los expertos, que los hay, elaborando un Libro Blanco de la Educación y trabajando con método y sin condicionantes ideológicos de partido, presión de la Iglesia Católica o de otros sectores interesados y poco o nada comprometidos con el problema de la educación en España y la necesidad de elevar el nivel y el rendimiento académico, que son objetivos irrenunciables, estratégicos y prioritarios, que es lo que necesita el país, mediante una reforma seria, integrada y estable en el tiempo, que no cumple la ley Wert.

La solución, si no lo hace: ESTÁ EN LA SOCIEDAD CIVIL.

Links a información relacionada:

TESIS DOCTORAL: LA BIBLIOTECA ESCOLAR EN LA EDUCACION ANGLOSAJONA
Modelo e integración en el curriculum en el Reino Unido, de Carmen Cabrerizo García.
Directora~ Doctora D. Gloria Rokiski

http://eprints.ucm.es/2405/1/AH0022801.pdf
http://www.uclm.es/profesorado/javi-kiko/tema%25201.doc
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/10/08/actualidad/1381260589_282172.html
http://www.biografiasyvidas.com/monografia/napoleon/

Comentarios Comentarios desactivados en LEGISLAR EN EDUCACION ES PLANIFICAR PARA DÉCADAS. LA LEY WERT NO LO HACE

904051_10151843794983647_1144521091_o

Los ríos son un componente esencial en el paisaje y el patrimonio natural de Galicia.


Cunqueiro acuñó la frase de “Galicia de los mil rios”, que no pasa de ser una cita literaria, pues según los especialistas son cerca de diez mil los rios que surcan, reverdecen y ennoblecen nuestra variada y feraz geografía.


El propio Cunqueiro, califica los rios gallegos como las venas fluviales de esta tierra, que hacen mas hermosa su piel y nacen en la montaña con espíritu aventurero.


En todo caso, rio arriba rio abajo, está acreditado que Galicia dispone de una enorme riqueza hidrográfica, no siempre bien tratada, ni suficientemente aprovechada en todas sus variadas posibilidades.


Los ríos son las venas que surcan Galicia y la nutren de vida y belleza.


Los rios fluyen desde ocultos manantiales, y discurren sobre la tierra, provocando paisajes diferentes, en su mágico y sinuoso recorrido, creando espacios naturales y enriqueciendo y dando vida a pueblos y ciudades que se ven favorecidas por sus cauces.


Son asimismo fuente de riqueza, favoreciendo la fauna y la flora en su trayectoria hacia el mar o a otros rios a los que aportan su caudal de forma desinteresada.


Nos proporcionan agua para uso doméstico, energía por medio de embalses y presas, exquisitos manjares para deleite de nuestros paladares, navegabilidad, ocio y también magia y frescor a nuestros incomparables paisajes.


Al margen de dichas utilidades de ocio y negocio los rios han sido tradicionalmente fuente de inspiración para poetas y pintores que han glosado en sus versos o recogido en sus lienzos la belleza mágica y estética de los ríos.


Decía Jorge Manrique en sus coplas que “nuestras vidas son los rios que van a parar al mar”. Sin ánimo de contradecir al poeta también podemos decir que nuestras vidas son los ríos, o que los rios forman parte de nuestra vida emocional.


En nuestro inventario de rios relevantes, el Miño está considerado como “el padre de los rios gallegos”, por su recorrido, su caudal y su significado patrimonial e histórico para la Comunidad.


Otros ríos “ilustres” son el Sil, que se une con el Miño en Los Peares y lo acompaña caballerosamente hasta su desembocadura en el Atlántico.


El Rio Ulla, llamado también el Rio del Apóstol, el Navia que recorre las tierras del Caurel, el Sar, inmortalizado por Rosalía, el Eo, que define la frontera marítima entre Galicia y Asturias. el Tambre, el Lérez, el Mandeo y otros rios menos conocidos, pero no menos relevantes para el patrimonio natural y solaz de los vecinos de las zonas que riegan con sus aguas generosas.


Pero vayamos a algo más próximo, más familiar y mas entrañable para la Asociación Castaño Nogal y que constituye uno de los soportes naturales del proyecto estrella de la misma.


Nos estamos refiriendo por supuesto al Rio Donsal. Nuestro rio.


En primer lugar cabe decir que el rio Donsal, tiene un nombre eufónico, musical, sensual, jovial y otros apelativos que favorecen la rima y el verso fácil y cabal.


El Donsal es un rio humilde, modesto, tanto en su origen como en su recorrido, corto, pero intenso, vivificador y gratificante para disfrute y solaz del visitante. Es un rio tranquilo, seductor, rumoroso, que lleva su mensaje refrescante y musical a todos los rincones de su fértil e incomparable recorrido.


Vive en perfecto maridaje con su entorno natural, paraíso vegetal en una orgía de colores, olores, silencios y sonidos producidos por el viento y el agua, decorado natural con una vegetación exuberante y multicolor de robles, abedules, fresnos, xestas, y nogales, que inclinan sus ramas amorosamente sobre el cauce del río en un intento de acariciar sus aguas cristalinas y refrescantes.


Es además un rio altruista y bondadoso no solo en su benéfico y gratificante recorrido, sino en la entrega generosa de sus aguas al Rio Navia, que las hace suyas, y luego las vierte al mar, sin muestras conocidas de agradecimiento a tan dadivoso obsequio.


El Donsal es sobre todo un río tímido y discreto, prefiere el sosiego y la umbría que la radiante claridad del día. El reflujo mágico de la luna que el esplendor del sol. La quietud de la la umbría que la algarabía de los entornos urbanos. En definitiva podemos afirmar, en clave de elogio, que.………

….el Donsal es un rio de pueblo,

que fluye generosamente

de la tierra en Cancelada.


Y en su itinerario caprichoso

descubre un paraje prodigioso.

Seducido por su mágica belleza

detiene su cauce impetuoso

ante el prodigio de la naturaleza


Y a partir de ese instante jubiloso

rio y sendero comparten el camino

en romance feraz y apasionado

que culmina en floridos esponsales

bajo la frondosa sombra cobijado

del bosque de castaños y nogales.


A la vista de estos valores naturales, estéticos y benéficos propongo a la Asociación Castaño y Nogal que se nombre al rio Donsal hijo predilecto de Cancelada y su comarca, comprendiendo los espacios geográficos de la tierra al cielo, y que por añadidura se le conceda a título perpetuo la distinción de Miembro de Honor de la Asociación, en orden a los mérito que concurren en el mismo.


Leído en Quintá de Cancelada, el 24 de agosto de 2013, en el III Concierto Músico-Poético

José R. Vazquez Liñeiro,

Socio Emérito y Relator de Castaño y Nogal

Comentarios Comentarios desactivados en POEMA-HOMENAJE AL RIO DONSAL

 

En un día como hoy sábado y después de lo ocurrido ayer viernes en Buenos Aires con el descarte de la candidatura de Madrid a sede olímpica de los Juegos del año 2020, desde la lección de lo ocurrido, la escasez absoluta de medios en recursos materiales y humanos de que disponemos en la Asociación Castaño y Nogal para el desarrollo de los fines de nuestra asociación sin fin de lucro, sin viajes intercontinentales ni presupuesto público ni privado, con un Plan de trabajo coherente, mucho trabajo, gestión de cooperación multicultural e intergeneracional y pasión por el tesoro medio ambiental de la cuenca del río Donsal, en el entorno de Los Ancares lucenses y rural gallego, les proponemos una areflexión y una visita virtual por la naturaleza de la cuenca del Donsal en primavera.

 

 1222

Izquierda casada de Sevane. Derecha rego fonte dos Corzos en Quintá

 

Recuperar el ánimo y el aliento de la enorme y tercera frustración de ayer para que Madrid fuera sede de la olimpiada del 2020, cargar el ánimo para ir a trabajar mañana lunes y encauzar la remontada sostenida del fracaso de la capital de España, del país, de la sociedad y de lo malgastado del dinero de todos contribuyentes, atendiendo a la petición de seguidores de CyN, de la web, del blog y página de facebook, les presentamos y enlazamos el impresionante reportaje fotográfico de Daniel Piñeiro Villares que realizó el pasado 3 de mayo cuando recorrió la ruta Quintá-Río Donsal con más de 55 senderistas del Grupo ADEGA – Lugo, para mostrarles el resultado de un trabajo serio de recuperación medio ambiental y un tesoro medio ambiental con seguidores en los cinco continentes, hasta ahora ignorado.

https://plus.google.com/photos/103455223913378902849/albums/5872280711344210609

 

Esta puede ser una forma de volver a lo terrenal, a nuestro mundo real, a nuestras riquezas naturales y tesoros de un pasado que tiene futuro en la Galicia rural, en la España de la crisis que parecer no terminar nunca, a centrar las expectativas exageradas que nos quisieron hacer creer y vender de la candidatura de Madrid con el marketing interesado de los gobernantes, amplificado exageradamente por las televisiones y medios de comunicación españoles que jamás visitaron ni visitaran la cuenca del río Donsal y la ruta del mismo nombre, lo que les lleva a sobrestimar los méritos y expectativas reales de un trabajo bienintencionado pero incongruente con la imagen y situación económica de España como país, nuestra capacidad organizativa y de impulso, de innovacióny financiación, con emigración –por necesidad- de cerebros y supermercado de productos de fuera, con malas prácticas y falta de ejemplaridad en administraciones y servidores públicos, falta también de proyecto común integrado y coordinado en las administraciones y con las grandes, medianas y pequeñas empresas y universidades ¡El marketing no cambia los hechos ! Es obvio !

 

314 

Izquierda castaño milenario y ouriceira de Son. Derecha pontigo sobre el Donsal en Quintá

 

El reportaje de más de 100 fotos impresionantes que les enlazamos en el segundo párrafo e invitamos a ver, con paisajes con nieve, verdes, flores, masa forestal y vegetación autóctona, agua limpia y cristalina, cascadas y naturaleza auténtica y en estado puro, es una muestra del paisaje de la Ruta Quintá-Río Donsal en primavera, del que podrán disfrutar este otoño, con otro paisaje, misma orografía e igual pasión y motivo para recorrerla tras la IV edición del campo de trabajo internacional de CyN y paneles de señalización en fase de instalación por l DX de Conservación de la Naturaleza.

 

Una pequeña navegación por las fotos del link y las colgadas anteriormente en este blog, reporjtajes de teleevisión, vídeos y fotos enlazados en la  Sección NOTICIAS de la página web http://www.asociacioncastanoynogal.com/noticias.html y página de facebook, les llevará al auto-convencimiento personal de que tenemos tesoros naturales cercanos ignorados y desconocidos, que tenemos trabajar en positivo individual y colectivamente, pero partiendo de nuestra realidad como país, de nuestras riquezas, de nuestro capital humano, con el conocimiento acumulado, de nuestras ventajas como país, que hay otra gente, otra ciudanía y otra sociedad comprometida socialmente, que trabaja por lo común, sin márking, sin presupuesto, con herramientas y pequeña maquinaria, como antaño, para cuidar un tesoro natural, en lo que les invitamos a cooperar.

 

En Castaño y Nogal se puede trabajar en red, intercomunicados, en equipo, sumando y cooperando cada uno en lo que pueda, asociándose o realizando trabajos y gestiones puntuales, haciendo algo para retrasar el envecimiento y acumular recuerdos, para que no desaparezcan los núcleos rurales, organizando actos, eventos y encuentros multiculturales e intergeneracionales en entornos de silencio y de autenticidad, recorriendo senderos con historia, con tramos de una antigua Vía Romana y de un Camino Real de Castilla a Galicia, disfrutando de la compañía de gente abnegada por una causa noble y altruista, sin ser esquirol ni mercenario de nadie, haciendo realidad el lema Arquímides que figura en la patalla de inicio de nuestra web  Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo».

 

516 

Izquierda río Donsal en Fraga de Valiñas. Derecha molino do Bataneiro en prados de A Cortella

 

Esta es nuestra reflexión en un día triste para Madrid y para España, las fotos enlazadas es una muestra del tesoro medio ambiental de Cancelada, modelo de gestión de CyN y de trabajo para Europa, entorno y ruta que visitan y recorren personalmente miles de senderistas y otros virtualmente desde sus ordenadores, tablas y teléfonos móviles, como los americanos (72%), españoles, chinos, alemanes, canadienses, franceses, suizos, argentinos, polacos, checos, rusos, mejicanos, australianos y así hasta más de 40 países, donde antes no iba nadie salvo a los entierros y ahora conocen gentes y navegadores de los cinco continentes y los voluntarios de 15 países y 4 continentes que pasaron por los campos de trabajo internacional de Castaño y Nogal. ¡Qué cambio! Con trabajo y pasión por el medio natural ¡ ¡Anímate!

 

Comisión Organizadora Campos de Trabajo Internacional de CyN

Comentarios Comentarios desactivados en Olimpiada de TRABAJO y PASIÓN por conocer y recorrer la Ruta Quintá – Río Donsal

El pasado miércoles llegaron a Quintá los voluntarios que participarán en la IV edición del campo de trabajo internacional que organiza la Asociación Castaño y Nogal para realizar tareas de limpieza, desbroce y mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, durante la segunda quincena de agosto

Las primeras tareas con dirigentes de ACN y Monitores fueron:

Un recorrido por los 18,23 km de la ruta para actualizar la información sobre los puntos en los que centrar las acciones de mejora y de mantenimiento del campo de trabajo,

Rodar imágenes de los puntos de mayor interés para el documental general y cortos específicos de riquezas medio ambientales, etnográficas y talleres en los que participaran los voluntarios.

1121

Reunión general de presentación del Plan de trabajo y actividades, gobernanza interna y precauciones a adoptar, a la que corresponden las dos fotos anteriores.

Limpieza y desbroce de maleza en los tramos O Couso-Quintá y Quintá-Fraga de Valiñas, así como en el sub-tramo do Esturneiro en prados de A Cortella, abierto el año anterior, este último el que estaba en peor estado.

Determinar los puntos de colocación y recolocación de nuevas estacas de señalización de la ruta.

34

Foto río Donsal, tras rehabilitación       Foto minicentral y presa sin rehabilitar

Las actividades complementarias más destacadas fueron:

Visitas

Visitar ayer viernes por la tarde la fábrica textil del Grupo JEVASO, S.L. en el Polígono Industrial de Sabón (Arteijo) y luego ayer y hoy sábado puntos de mayor interés turístico y cultural de la ciudad de A Coruña, como Monte San Pedro, Torre de Hércules, Ciudad Vieja, la Colegiata incluido, la Plaza de María Pita, la Casa de las Ciencias, el centro de la ciudad y, por supuesto, dos horas para un chapuzón en la Playa del Orzán, regresando a media tarde a Quintá, para continuar mañana con las actividades programadas.

Talleres

La próxima semana está previsto participen en dos talleres de elaboración artesana de alimentos, de la llamada comida de proximidad, uno de ellos dirigido por el cocinero Enrique del Centro Gallego de Badalona, nativo de la aldea de Sevane. El otro, al menos, tendrá lugar en la Casa da Colá de A Cortella, de la que es uno de los Monitores y socios más activos de CyN.

Un tercer taller tendrá lugar en Casa do Palacio de Buisán, dirigido por María López Gómez, que consistirá en reproducir íntegramente el proceso de elaboración de pan, empanada y otros productos en horno de leña, así como el asado de castañas.

Concierto músico-poético

El sábado 24 de agosto, tendrá lugar en Quintá, a las 19 horas, un concierto músico-poético en honor de los voluntarios, en la explanada del antiguo colegio público, hoy sede de la asociación y de la IV edición del Campo de Trabajo Internacional que se está celebrando, en el que participará, entre otros, el cantautor Alfredo González Vilela, la poetisa Sara Fernández, el percusionista Freixo Barraceira, el gaiteiro Farrera Augueira y los propios voluntarios. La entrada al mismo es libre. En el mismo acto se entregará a los voluntarios sendos diplomas.

Recorridos y valoración de la ruta

El número de senderistas que viene a recorrer la ruta Quintá-Río Donsal sigue creciendo de forma exponencial, incluso en verano, que no es la época más propicia por el calor, pese a tener la ventaja añadida de que más de un 60% de la misma es por tramos de sombra. Como anécdota al respecto, reseñamos el encuentro el pasado jueves con familias catalanas con niños y ayer viernes con una familia de Casacallás (Lugo), que mostraron su valoración positiva de la ruta y del trabajo que se hizo y se está realizando.

Información relacionada:
http://www.asociacioncastanoynogal.com/descripcion.html
Web: http://www.asociacioncastanoynogal.com
Blog del Voluntariado del Campo de Trabajo Internacional 2013: http://blog.asociacioncastanoynogal.com
Página de Facebook de Castaño y Nogal https://www.facebook.com/pages/Asociacion-Casta%C3%B1o-y-Nogal/77062553646

Equipo de Redacción Web, blog y página FB de Castaño y Nogal

Comentarios Comentarios desactivados en Comenzó la IV edición del CAMPO DE TRABAJO INTERNACIONAL de Castaño y Nogal

1

 

Como es habitual ya en los llamados “viernes de dolores”, la Sra. Vicepresidenta y Portavoz del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría, cumpliendo su papel y programa del gobierno del que forma parte, ha vuelto a anunciar un ahorro de miles de millones de euros a los ciudadanos y sufridos contribuyentes con las medidas de unificación del mercado aprobadas el pasado 5 de julio, que están justificadas, pero las cifras ilusorias de ahorro que nos presentó como resultado y efecto de las mismas solo están en la cocina de la Secretaría de Estado de Comunicación de su ministerio.

 

Hace un mes las misma Vicepresidenta y un viernes también, anunció un ahorro de 37.700 millones entre 2013 y 2015 con la reforma de la Administración, que incluía 217 medidas para evitar duplicidades de las diferentes administraciones y lograr la modernización administrativa.

Soraya Sáenz de Santamaría aseguraba que la reforma aprobada entonces supondría un ahorro de 6.500 millones de euros para las administraciones públicas y 16.300 millones para los ciudadanos hasta su completa implantación en 2015.

 

Pues bien, en el tiempo transcurrido desde la aprobación de las medidas referidas las PYMES, Empresas Familiares, T. Autónomos y profesionales a las que conoce el equipo de redacción de este blog no han ahorrado ni un solo euro ni tampoco han constatado ni una sola mejora práctica o integración y simplificación administrativa menos que realizar ante las diferentes administraciones públicas y organismos de ellas dependientes, por lo que ni las empresas, ni los emprendedores, ni los ciudadanos ni lo contribuyentes tenemos motivo para abrir una cuenta bancaria en la que ir depositando diaria, semanal, mensual o anualmente el ahorro anunciado y evaluado Soraya Sáenz de Santamaría muchos miles de millones de euros, para juntarlas y centralizar los saldos en una cuenta en el Banco de España el día 31 de diciembre de 2015, para comprobar los efectos de las medidas y el ahorro anunciado.

 

Consiguientemente, el Gobierno de España tiene un problema de implementación y de seguimiento de los efectos de sus propias medidas, con lo que podríamos concluir que es un gobierno con una maquinaria de mecanógrafos a su servicio para producir un millón de páginas año con otras administraciones públicas para hacer ingobernable España, retrasar la salida de la crisis, convertir en escombro instalaciones empresariales que cierran y destruyen empleo, proponiéndonos hacernos emprendedores y darnos de alta como T. Autónomos y crear empresas para así decir que sus 217 medidas y la reforma laboral por ellos realizada están propiciando la creación de puestos de trabajo y el nacimiento de empresas, lo que –en ningún caso- sería mérito del gobierno sino de la ciudadanía emprendedora que arriesga su dinero y expectativas, por la vía de darse de alta como tal y así aumentar la recaudación de cuotas a la Seguridad Social y tributos a la Agencia Tributaria sin que sea como consecuencia de las medidas adoptadas por el Gobierno de España los llamados “viernes de dolores”.

soraya-rescate-644x362

 

A la vista de la inefectividad de las medidas adoptadas, elevamos al presidente del gobierno la propuesta de que se encierre con su gobierno en un monasterio a reflexionar durante una semana, sin más conexión con el exterior que la cruda realidad de los datos estadísticos que elabora el Instituto Nacional de Estadística y otros entes afines como el IGE, algunos catedráticos de universidad de prestigio como Juan Fernández-Villaverde de la Universidad de Pensilvania y una representación selectiva de empresarios, desempleados y amas de casa elegidos por el mismo sistema que los miembros del jurado, para conocer la realidad del país y adoptar medidas integradas que sean verdaderas reformas y no trabajos administrativos o bien cambiar el actual gobierno pues con este no vamos a ninguna parte, con alguna excepción como Ana Pastor.

 

Fuentes relacionadas, Palacio de la Moncloa:

http://www.lamoncloa.gob.es/ConsejodeMinistros/Referencias/_2013/refc20130531.htm

La Moncloa. Referencia del Consejo de Ministros [Consejo de Ministros/Referencias]

www.lamoncloa.gob.es

Sitio web del Gobierno Español

http://www.ine.es/

http://www.ige.eu/web/index.jsp?paxina=001&idioma=gl

 

Equipo de Redacción web y blog CyN

Comentarios Comentarios desactivados en NI UN SOLO EURO DE AHORRO QUE CONTABILIZAR NI UN TRÁMITE MENOS QUE REALIZAR

  • SOIS, junto con los de las ediciones de 2011, 2012 y 2013, una representación de la mejor juventud del mundo, un ejemplo tangible de compromiso social

1025314_10151606971808647_128099566_oComo presidente de CyN y de la Comisión Organizadora del I Campo de Trabajo Internacional de 2010, hoy 22 de junio de 2013, la tarde que precede a la noche de San Juan, en la que se queman toneladas de leña,madera, cartones y otros elementos para producir la llama purificadora donde normalmente no se hace fuego, hoy que hemos cerrado la selección de un 50% más de los voluntarios inicialmente previstos (12 en lugar de 8 ) para el CTI de 2013, quiero recordar y agradecer, nuevamente, a los voluntarios de la primera edición el haber elegido el Campo de Trabajo de «Castaño y Nogal» en la primavera-verano de 2010, publicando fotos de instantáneas y diferentes momentos de aquella ejemplar y maravillosa estancia en Quintá y en Galicia (España), que se corresponden con:

  • Un momento en que la voluntaria australiana trata de tocar la gaita gallega, en la sede en Quintá,
  • La foto institucional del grupo tras la reunión de bienvenida en la sede de Quintá, una antigua escuela unitaria, que volvía a ser ocupada temporalmente tras cerrarla en 1996, por falta de niños, esta vez para recibir a 15 voluntarios de 10 países y 2 continentes,
  • Delante del ascensor del Monte San Pedro en la ciudad de A Coruña, con ocasión de la visita a ésta ciudad y alrededores,
  • Delante de la parrillada de Bergondo, tras comer y antes de visitar el Palacio de Mariñán y luego Betanzos,
  • En el momento de la rueda de prensa ofrecida en el Círculo de las Artes de Lugo, cuando estaba a punto de finalizar el campo de trabajo y de rozar más de 3 kilómetros intransitables de maleza, gran altura, limpiar un pequeño tramo de río Donsal, reconstruir un pontigo, construir otro y abrir sendero para tránsito de personas por la Fraga de Valiñas, así como colocar las estacas de señalización de la Ruta Quintá – Río Donsal,
  • Finalmente, de la visita a O Cebreiro, en el Camino de Santiago.

El Campo de Trabajo 2013 está en marcha, trabajando ya desde y en los lugares de origen o residencia para cubrir los objetivos propuestos por la Comisión Organizadora y este presidente, de largo alcance y para alimentar a los seguidores que visitan la Web, Blog, esta cuenta de FB, el portal de senderismo de Wikiloc.com, los reportajes subidos a You Tube elaborados y emitidos por la Televisión de Galicia, V Televisión, Televisión Española, Popular Televisión de Galicia, grupos de senderistas que recorren y disfruta den un tesoro natural antes oculto e infravalorado, labor, vivencias y patrimonio que ahora divulgan también cadenas de radio y prensa escrita que hacen seguimiento de la labor de dinamización rural, cultural, de ética, de compromiso social, de suma y puesta en valor de un trabajo coordinado en favor de la conservación y protección del Patrimonio Natural, Histórico y Cultural, legado de nuestros antepasados, de lucha contra la corrupción, los silencios de autoridades y administraciones públicas que no contestan ni cooperan pese a estar obligados por ley a hacerlo, por la dignificación en positivo de las personas y los pueblos de Cancelada, de su entorno y otros afines en cualquier parte del planeta.

Somos ya un movimiento social con seguidores en más de 40 países de los cinco continentes, destacando por orden de mayor a menor número de visitas: Estados Unidos, España, China, Alemania, Canadá, Francia, Suiza, Argentina y otros, que, con su libre elección y decisión democrática, desde ordenadores, tablas o móviles a miles de kilómetros de distancia, sin haber estando nunca en Quintá de Cancelada, sin conocer al núcleo dirigente, ni a los cooperantes nis a los voluntarios, nos ven ya como un ejemplo y un referente a seguir, que proporciona esperanza para sobrevivir en el difícil día a día, de la manipulación informativa, en medio de la selva de mentiras, incompetencia y declaraciones llenas de juicios de valor y de un intento de «adormecimiento» de la sociedad civil, de exclusión y de ahogamiento -por todos los medios posibles- de toda iniciativa independiente que surja como «Castaño y Nogal», nacida, crecida y consolidada con trabajo y cooperación internacional, regional y local de la mejor juventud del mundo, de familias, algunas firmas y núcleo dirigente, donde cada uno puso lo que pudo y quiso.

Esta es nuestra grandeza, cuya primera llama estuvo en los voluntarios de 2010. Gracias por vuestro ejemplo, y así queremos recordaros siempre y para siempre !

Bajo estas premisas, solicito la cooperación en especie, dineraria y apoyo de personas, empresas y organizaciones sensibles con los Valores descritos anteriormente, sabiendo que es una oportunidad única de hacerlo y de contribuir a hacer realidad objetivos de una causa noble, como me día ayer una voluntaria italiana, recién terminada la carrera de arquitectura y haciendo prácticas en la Fundación Paideia.

Antonio Álvarez González, presidente Asociación Castaño y Nogal

Comentarios Comentarios desactivados en EN RECONOCIMINETO Y RECUERDO A LOS VOLUNTARIOS DEL PRIMER CAMPO DE TRABAJO INTERNACIONAL DE «CASTAÑO Y NOGAL» DE 2010. GRACIAS !!!

 

Ø  Éxito del Grupo Barroco del Conservatorio Superior de Música de A Coruña.

 

El pasado lunes tuvo lugar en el claustro del Palacio de Capitanía General de A Coruña un concierto de música barroca a cargo del joven Grupo Barroco del Conservatorio Superior de Música, con asistencia de una nutrida representación de mandos, autoridades, personalidades y de la sociedad civil, que disfrutaron durante más de hora y media del buen hacer, comentarios y explicaciones del director del Grupo sobre los instrumentos utilizados durante el concierto, del agrado de todos los asistentes.

 

14

 

 

La actuación del Grupo Barroco del CSM se enmarca dentro del programa de actos conmemorativos del «250 Aniversario del Palacio de Capitanía General», estuvo organizada conjuntamente con la Comisión promotora de las  Hogueras de San Juan que ha querido sumarse a la celebración integrando el ciclo «Luminarias del clasicismo» de las jornadas de teatro, música y danza de las hogueras 2013 en el atrio porticado del edificio de Capitanía.

 

23 

 

Foto de uno de los momentos de la actuación, con el director desde un lateral dirigiendo la actuación del Grupo (de chaleco claro)

 

El concierto constó de dos partes e incluyó obras musicales clásicas del estilo artístico que imperaba a mediados del siglo XVIII, momento en el comenzó a diseñarse el nuevo palacio que se construiría en el antiguo solar de la plaza de la Harina, posteriormente de la Constitución, y que alberga el actual edificio de Capitanía General, que forma parte del Patrimonio Histórico de la ciudad de A Coruña, de estilo neoclásico, construido entre 1748 y 1952.

 

Este emblemático edificio de la Ciudad Vieja coruñesa, fue sede de la Capitanía General de Galicia y de la Real Audiencia y testigo mudo de los hechos más relevantes de la historia de la ciudad de herculina. En la actualidad, es la sede del Cuartel General de la Fuerza Logística Operativa del Ejército de Tierra, uno de los Mandos de primer nivel del Ejército, incluso en misiones de paz internacional, abierto a la sociedad civil, a manifestaciones de la cultura y música gallega, que concita encuentros entrañables para disfrutar de la escenificación de obras de teatro y conciertos como el que de música barroca del pasado lunes.

 

En el programa del concierto, dirigido por Abraham Cupeiro, éste fue dando entrada y papel estelar a actuaciones estelares de los diferentes miembros del Grupo, que tocaron numerosos instrumentos, con un grado de concentración, perfección y seriedad que fue premiado con el aplauso prolongado de todos los asistentes, al que nos sumamos desde este blog y ya manifestó personalmente el presidente de “Castaño y Nogal” a los organizadores de los actos conmemorativos del 250 Aniversario del Cuartel FLO, invitado y presente en el concierto.

 

 32

Foto del momento en que el General Jefe entrega al director del Grupo Barroco un recuerdo de su actuación en el Palacio de Capitanía

 

Más información relacionada en:

http://www.ejercito.mde.es/unidades/Coruna/flo/Noticias/2013/18.html

http://www.ejercito.mde.es/misiones/index.html

http://www.csmcoruna.com/index.php?lang=es

 

José Ramón Vázquez Liñeiro, Socio Emérito y Relator CyN

Comentarios Comentarios desactivados en Concierto de música barroca para celebrar el 250 Aniversario del Palacio de Capitanía de A Coruña, como bien cultural

Castaño y Nogal siempre consideró y considera que la creación y consolidación de empresas era un termómetro y el resultado y/o fotografía de la salud económica de un país de la capacidad de iniciativa y de gestión de su clase diligente, empresarial, financiera de nivel de preparación y habilidades que proporciona el sistema educativo, y más concretamente la universidad, los centros de investigación aplicada y otros ámbitos y sectores de la economía, en las que se emplea la mayor parte de la población trabajadora, excluyendo las administraciones públicas y organismos de ellas dependientes, cuya importancia económica y social es indiscutible e imprescindible para los 47 millones de habitantes de España y sus comunidades autónomas.

Por consiguiente, el saldo positivo o negativo del número de las que permanecen al cierre de cada ejercicio, es un dato revelador de la situación económica, social y pujanza de un país.

En la línea de seguimiento de las altas y bajas sobre lo que organizamos una jornada y mesa redonda el pasado 18 de diciembre en la sede de la ONCE en A Coruña, con la intervención de cualificados ponentes, hoy les ofrecemos los datos estadísticos de los últimos 4 años, extraídos del Directorio Central de Empresas del INE y del IGE, correspondientes al periodo de plena crisis, diferenciando los datos a nivel nacional y de Galicia.

13

Nas empresas con sede social “España” inclúense as empresas que realizan actividades en Galicia e que teñen a súa sede social fóra de Galicia

22

Nas empresas con sede social “España” inclúense as empresas que realizan actividades en Galicia e que teñen a súa sede social fóra de Galicia

Si los datos de cierre son realmente alarmantes y de una profunda preocupación para quién tenga interés por la buena marcha del país, y del mundo de la empresa en sus diferentes niveles y tamaños, lo cierto es que las que se crean en su inicio en un alto porcentaje no finalizan ni depositan las cuentas en el primer año de actividad, como se constata por los datos de los Registro Mercantiles y las que cierran son de media y como dato estadístico general de mayor tamaño, facturación y mayor número de puestos de trabajo, por lo que el estudio desagregado de los datos empeora la comparación estadística de altas y bajas de los cuadros anteriores, de lo que es prueba objetiva los 6 millones de parados que tiene España, un 27% de la población activa.

En comentarios anteriores referidos a este mismo tema, Castaño y Nogal como asociación sin fin de lucro, manifestó y expresó que en estos momentos de crisis y de profunda incertidumbre, incluso de desnorte y pérdida de timón en la gobernanza de España y de la UE, salvar empresas tendría que ser el objetivo principal y no la reducción del déficit público, pues mientras los cierres convierten en escombros instalaciones, equipamientos, no recuperables, el déficit público si es recuperable.

Hace falta por tanto un plan nacional y europeo de salvación de empresas en el que estén implicados todas las administraciones, toda la banca, las universidades, los centros de FP, y confederaciones de empresarios, con un pacto de estado que le dé cobertura y apoyo para centrar todas las energías y esfuerzos en la consolidación y mantenimiento de empresas.

Estamos en otro tiempo, nada volverá a ser igual, pero lo que si es cierto es que ni España ni Europa cometió reformas concluyentes con tales objetivos y los “viernes de dolores” e idas y venidas de funcionarios y la clase política diligente de la Unión Europea/Comisión Europea, del gobierno de España, de las Comunidades Autónomas, ayuntamientos, diputaciones, banco de España, banco central europeo, FMI, ICO, IGAPE y organismos afines tienen que ponerse las pilas y dejarse de la verborrea de las declaraciones “partidarias” o de señalamiento de lo que tienen que hacer los demás y esconder su implicación en un tema tan serio que es mucho peor en sus consecuencias económicas y sociales que en los desahucios de viviendas.

Finalmente, queremos dejar constancia de nuestra gratitud y colaboración al Director General del Instituto Galego de Estadística (IGE) por su colaboración, que viene realizando un buen trabajo, pese a la escasez e insuficiencia de medios y a la economía sumergida existente, labor y datos que no manejan quienes tienen el deber de conocer la situación real de Galicia para gobernar y legislar.

Antonio Álvarez González, abogado y presidente Castaño y Nogal


Comentarios Comentarios desactivados en Lo que otros censuran y omiten: ALTAS Y BAJAS de empresas en España y Galicia

dsc01142

Unha das noticias máis triste dos últimos días é que se vende Galicia a cachos polo rural e que son os estranxeiros os que están aproveitando a desfeita para vir ao paraíso. Galicia, como quen di ata antonte, foi fundamentalmente rural e neste medio é onde mellor se conservaron os seus sinais de identidade: idioma, usos e costumes, arquitectura, organización administrativa parroquial… Pero non soubemos –ou non souberon os que tiñan a obriga de o albiscar– atopar o noso futuro. E na medida en que estes sinais se foron relacionando co atraso e a pobreza, os seus habitantes fóronos abandonando tamén.

No oriente está máis afectada, aínda que posuíu asentamentos prehistóricos temperáns, como nas covas de Valdavara (Becerreá). ¿Que habería que facer para ter lograda a fixación do poboamento? Aldeas doutros territorios similares en orografía e clima (Asturias, Cantabria, Navarra, ou as peor situadas das abas alpinas) son custosas para producir e vivir delas pero aí quedan en pé. Á marxe da desidia institucional temos iniciativas altruístas, como a que recuperou o sendeiro Quinta-Río Donsal (Cancelada), que vén de ser finalista nos premios Europa-Nostra.

Por occidente, co mar como multirrecurso e mellor clima, Galicia vese menos afectada polo abandono, pero sufriu unha desfeita urbanística evitable que culminou coa chafallada da burbulla inmobiliaria. Tamén aquí hai grupos que traballan a prol das nosas riquezas e que emocionan non só polo que significan en si, senón por como conseguen as cousas. Benvidas as innovacións que permiten á xente que traballa pola cultura e os espazos simbólicos do país sacar proxectos en tempos de crise, cando toda acción cultural parece avocada ao fracaso. Hoxe é moi difícil editar un libro de poesía, pero acaba de saír do prelo Versos no Olimpo. O Monte Pindo na poesía galega. Recompila textos dun gran número de poetas de todas as épocas sobre o noso Olimpo e, o máis importante, unha abondosa aportación de poemas ad hoc. A idea desenvolvérona Francisco X. Fernández Naval e Miro Villar coa axuda da plataforma Goteo.org, que iniciou o proceso de crowdfunding ao que responderon máis de cen achegas individuais para cubrir os custos e levalo ao prelo o pasado 21 de marzo, Día Mundial da Poesía. Tras desta iniciativa está a Asociación Monte Pindo Parque Natural.

Publicado en “El Correo Gallego” – 5/4/2013

 

Comentarios Comentarios desactivados en “Xeitos de facer país” – Helena Villar Janeiro

 

·         El sendero de Quintá-Rio Donsal finalista en los premios Europa Nostra

·         Primer proyecto gallego en recibir una valoración de estas características

 

A Coruña. 01.04.2013. El pasado 26 de marzo, Europa Nostra, hizo público el fallo de los Premios Unión Europea de Patrimonio Cultural, a los que optaba el proyecto presentado por La Asociación Castaño y Nogal, en la categoría de sensibilización. En la convocatoria de este año se presentaron 200 proyectos de los 27 países de la Unión Europea. En el apartado “Sensibilización” sólo se otorgó un premio, que correspondió a uno de los nueve proyectos españoles, concretamente el del barrio del “Cabanyal” de Valencia.

dsc01124

 

Aunque finalmente Castaño y Nogal no ha estado entre los proyectos premiados, el sólo hecho de estar entre los finalistas de un premio tan distinguido, es un honor, y anima a la Asociación a seguir esforzándose y trabajando por el medioambiente y reanimación del medio rural.

 

Este premio se convocan anualmente con el fin de reconocer y fomentar las mejores prácticas en la conservación del patrimonio cultural tangible en toda Europa, estimular el intercambio de conocimientos y experiencias entre todos los países europeos, incrementar el conocimiento y el aprecio por el patrimonio cultural europeo, y fomentar iniciativas similares mediante el “Poder del Ejemplo”.

dsc01132

 

La candidatura presentó el trabajo realizado por la Asociación Castaño y Nogal durante los tres últimos años, en los que se llevaron a cabo la organización de tres campos de trabajo internacional, en los que han participado 35 jóvenes de 14 países diferentes junto con cooperantes locales y voluntarios del resto de España. Y el resultado no pudo ser mejor; rehabilitación y construcción de una ruta, de 18,23 km, con tramos de un antiguo Camino Real de Castilla a Galicia, para la práctica del senderismo por los márgenes del Río Donsal, un paisaje para el disfrute y puesta en valor de riquezas etnográficas y Patrimonio Histórico rural de la cuenca del Río Donsal y zona de Cancelada que discurre entre los ayuntamientos de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes.

 

Los gestores e impulsores del proyecto consideran un éxito haber estado entre los finalistas del premio Europa Nostra, que se suma al reconocimiento de los más de 1.300 senderistas que ya han recorrido el sendero, en dos años y medio, fruto del esfuerzo y dedicación de voluntarios comprometidos con el medio, que han sido capaces de mostrar al mundo el incomparable paisaje oculto de Cancelada, repleto de riquezas forestales autóctonas y etnográficas como sotos de castaños milenarios, uriceiras, molinos de agua, minicentrales, batanes, castros o cascadas.

dsc01137

 

Éste proyecto se ha convertido ya en un referente en cuanto al compromiso social y altruista por parte de una asociación privada y sin ayuda pública, en pro de una causa noble. Los impulsores del proyecto consideran, cara al futuro, de enorme importancia continuar con la labor de dinamización, potenciando el senderismo, la rehabilitación y el turismo rural, para combatir el problema derivado del envejecimiento de la población y la desaparición de los núcleos rurales.

 

Tal reconocimiento y estímulo en el ámbito del Patrimonio Natural y Cultural, ha llevado a los dirigentes de CyN a convocar la IV Edición del Campo Trabajo Internacional, que se celebrará  en la segunda quincena de agosto de 2013, para realizar labores de mantenimiento, señalización de la Ruta Quintá-Río Donsal, así como de dinamización multicultural  de Cancelada, lo que unido a la hermosura natural y paisajística del entorno ha dado lugar a que sea considerada como la Ruta mejor posicionada y señalizada en internet, por los numerosos vídeos y comentarios colgados en YouTube,  portal de senderismo de Wikiloc.com,  fotos de la ruta con ubicación exacta de Google Earth y reportajes emitidos por varias cadenas de televisión, algunos de los cuales están colgados también en la página de CyN http://www.asociacioncastanoynogal.com/noticias.html

 

Ver noticia AQUÍ. «El Progrego» 3/04/13

José R. Vázquez Liñeiro, perito en Patrimonio Histórico y

Rocío García Martínez, licenciada en derecho

Comentarios Comentarios desactivados en La asociación Castaño y Nogal, finalista en los Premios Unión Europea de Patrimonio Cultural