Hemeroteca de la sección “General”

20151121_105753

  • En una zona con una caída de población del 70% en el último siglo,

  • Están comenzando a revertir décadas de desidia y abandono, y

  • Es considerado ya un ejemplo exportable para Europa

La intensa labor pro-ambiental en la Ruta Quintá-Río Donsal (PR-G 159), cultural y de sensibilización de la Asociación Castaño y Nogal en el período 2010-2016 es motivo de esperanza, que requiere trabajo, gestión, implicación y cooperación activa, para conservar y proteger el patrimonio autóctono, antiguos caminos históricos y rurales entre aldeas de Cancelada, por laderas de la cuenca de los ríos Souto, Donsal y Navia, han dignificado y puesto en valor riquezas ocultas e infravaloradas, que ahora atrae a miles de senderistas y voluntarios de todos los continentes.

La celebración de seis Campos de Trabajo internacional, organizados por CyN, para abrir y mantener la ruta, homologado por la Federación Gallega de Montañismo en diciembre de 2013, en los que participaron 61 voluntarios de 16 países, de 4 continentes, fueron el punto de partida y de vertebración de pequeñas acciones y de dignificación de lo rural y de la propia zona. Este año tendrá continuidad la misma labor pro-ambiental y cultural.

Luego vendría la cooperación puntual e intermitente en las tareas de desbroce y de limpieza de miembros de la Brigada de Protección Civil del Concello de Becerreá, así como del Distrito VII de Montes, así como de algunas entidades y personas físicas, especialmente de algunas familias de Quintá, A Cortella y Buisán.

En paralelo, a partir de 2013, cabe resaltar la construcción y rehabilitación de pequeñas infraestructuras públicas en los 18,2 km. del itinerario que discurre el sendero por municipios de Becerreá, Navia y de Cervantes, financiadas por la Dirección Xeral de Conservación da Natureza de la Xunta de Galicia en 2013, 2014 y 2016, así como la rehabilitación de dos ouriceiras, dos fuentes y el desbroce del castro de Sevane.

1

La construcción de traídas de agua a Quintá y A Cortella, el asfaltado de la pista que va de Quintá a Cabana, así como la apertura, ensanchamiento y mejora de caminos públicos y propiedades en aldeas de las parroquias de Quintá, de Sevane, Villáiz y otras contiguas son actuaciones que rompen con décadas de abandono.

En este mismo período, varias familias locales han acometido obras de reahibilitación en casas y construcciones típicas en A Cortella, Buisán y Quintá, realizándose la primera compra-venta de una casa para rehabilitar, así como de un viejo molino, sin ayuda pública en A Cortella.

2

A lo anterior hay que añadir la celebración de actos culturales, musicales, conferencias e institucionales solemnes en Quintá, Becerreá, O Cádavo, Campus de Lugo de la USC, Cornellá (Barcelona), A Coruña y Betanzos, así como pictóricos de colaboradores que llevaron a cuadros paisajes singulares de la Ruta Quintá-Río Donsal.

3

El esfuerzo divulgación y de promoción del patrimonio natural y cultural de Cancelada, cuenca del río Donsal en particular a través de los medios de comunicación, el documental, vídeos y reportajes producidos y publicados en los sitios web y página de Facebook ha sido impresionante, de lo que es prueba objetiva los 1.382 seguidores en FB, de más de 30 países y 90 municipios españoles, en menos de tres años y sin recursos.

4

Esto son hechos, no palabras ¡Satum!

Antonio Álvarez González, presidente CyN

Comentarios Comentarios desactivados en El Sendero Quintá-Río Donsal y la labor de CyN se convierten en un germen vertebrador de dinamización del Cancelada y su patrimonio natural e histórico

1
Ou sábado 27 de xunio de 2016, organizado pola Asociación de Escritores en Língoa Galega ( AELG), con descubrimento dun Monólito conmemorativo no Paseo Marítimo no Peirao de Sete Fogas. Interviron o Presidente da AELG, Cesáreo Sánchez Iglesias, o Alcalde de Rianxo, Adolfo Muiños Sánchez, Helena Villar Janeiro e a Banda de Música de Rianxo.

Logo, a homenaxeada e as autoridades plantaron un loureiro perto do séu Monólito.

A continuación, celebróuse un acto académico-literario no salón de actos da Escola da I República – Cuartel Vello de Rianxo, no que interviron ademáis dos tres antes citados a Secretaria Xeral da AELEG, Mercedes Queizas Zas e Mónica Campo, que fixo a Laudatio de Helena Villar, tras o cal se lle fixo entrega dunha peza escultórica do artista Caxiguero, intervencións as que déu resposta Helena Villar Janeiro con un discurso que foi moi aplaudido.

Tras tres actos anteriores, celebróuse un xantar de confratenernidade no Pazo de Rianxo ao que asistiron o esposo e poeta Xesús Rábade, os dous fillos (Abe e María do Cebreiro) a neta Helena, escritoras-res da Asociación organizadora, membros destacados da cultura galega e do ensino, vecinos de Rianxo e ex – alumnas-os. Aos postres intereviron o Presidente da Real Academia Galega, Xesús Alonso Montero. Cerróu o acto Helena Villar, no que presentóu aos asistentes con indicacións dos vínculos con cada un deles.

Cabe suliñar que nestes actos de homenaxe a Helena Villar estiveron presentes os membros da Corporación de Rianxo, escritores a AELG, directivos de varios editoriais, como Victor Freixanes da Editorial Galaxia, a vicepresidenta da Diputación de A Coruña, así como unha representación de Asociación Castiñeiro e Nogueira, represnetada ao máis alto nivel por Antonio Álvarez González, exalumno, e José Ramón Vázquez Liñeiro.

Esta homenaxe a mestra e escritora Helena Villar Janeiro enmarcase nos actos da XXII edición “A escritora na súa terra – Letra E” da AELG.

Seguen fotos dos actos relacionados.

Comentarios Comentarios desactivados en HOMENAXE A ESCRITORA HELENA VILLAR JANEIRO, EN RIANXO

0

 

De la cuenca y ruta Quintá-Río Donsal, pintados con aguas cristalinas y sabia verde de la primavera del 2016, fuente de inspiración de escritoras como Helena Villar Janeiro, articulistas como Alfonso García López, cantautores como Alfredo González Vilela, compositores e intérpretes de música medieval como Eloy Vázquez Estévez, compositores e intérpretes de música gallega y española como José Torres, de poetas como José Ramón Vázquez Liñeiro, de pintores como Alberto Alonso Fernández y un sinfín de difusores de la cultura y sensibilidad pro-ambiental.

9

Flores naturales de agradecimiento y de aprecio para esta naturaleza en estado de autenticidad, que trae recuerdos a la emigración gallega en el exterior, que atrae a los senderistas que van a recorrerla y disfrutarla «in situ», palpan y disfruten caminando en medio de estos cuadros vivos expuestos a ambos márgenes del río Donsal, para revalorizar Cancelada y el legado de nuestros antepasados.

1

Belleza natural que atrae a voluntarios solicitantes y seleccionados para los Campos de Trabajo Internacional que organiza anualmente la Asociación Castaño y Nogal, en proceso de inscripción y selección actualmente, entorno natural en el que trabajaremos el próximo mes de agosto.

5

Muestras de una orografía, bosque, vegetación y flora de la montaña lucense, de los municipios de Becerreá, Navia de Suarna, Cervantes, Baleira y otros colindantes que merece la pena conocer, visitar y recorrer en cualquier estación, principalmente en primavera-verano y otoño, por un entorno de silencio solo interrumpido por el canto de algún pájaro, el run run de las cristalinas aguas del río Donsal, en forma de sinfonías de agua, 18,2 kilómetros de hermosura por zonas de sombra de árboles nobles como el castaño, el roble, el abedul, el fresno y otras especies autóctonas, que recomendamos a los visitantes de esta página.

1

Links de interés relacionados:

3

PR-G 159 Sendero Quintá – Río Donsal http://www.turismo.gal/ficha-recurso?cod_rec=280383791&ctre=23

Tríptico digital http://www.asociacioncastanoynogal.com/sendero.html

CTI 2016 http://www.asociacioncastanoynogal.com/InternationalVoluntaryCamp.html

Noticias http://www.asociacioncastanoynogal.com/noticias.html

Comentarios Comentarios desactivados en Cuadros y paisajes de hermosura natural, para recorrer

DSC00981


Por un entorno natural, de bosque y vegetación autóctona, con diez tonalidades de verde, flores multicolores, sinfonías aguas cristalinas de pequeñas cascadas, con riquezas etnográficas de un pasado reciente, que convierten esta senda en única e incomparable, para hacer poesía, canciones, oxigenar la mente, cargar las pilas, todo un regalo natural para los sentidos; resultado de un trabajo pro-ambiental, hecho con pasión impulsado y vertebrado por la Asociación Castaño y Nogal, en el que trabajarán los voluntarios-as de la séptima edición de Campo de Trabajo Internacional de Quintá de Cancelada.

DSC00992

Nos acompañaron hoy José Luis Prado Penelas y su esposa Mary del coro de la Schola Gregoriana Lucensis, que actuarán el próximo 9 de julio en la Iglesia parroquial de Quintá, por la mañana.

2

Belleza natural, música gregoriana, cultura, compromiso social y voluntariado internacional para una noble causa. ¡Cancelada Existe! Les invitamos a adentrarse en nuestra senda natural y a asistir a los actos del 9 de julio de 2016, a las 12 horas, en la Iglesia de Quintá.

Antonio Álvarez González, presidente Asociación Castaño y Nogal


Comentarios Comentarios desactivados en Testimonio gráfico de un recorrido primaveral por el paraíso verde, floreado y cristalino de la Ruta Quintá-Río Donsal

Todo comenzó a partir de ésta invitación:

Actuarían Lucía Pérez (así de sencillo) y Chema Purón, ahí supe que el Chema es dimunitivo de José María, en el Centro de Residentes Riojanos en Buenos Aires.

lucia2

Quien invitaba es compañera del Curso de Galego de la Federación de Entidades Gallegas en Buenos Aires, la cita: el viernes 13 de Mayo en un lugar que nunca había visitado a las 21 horas, para cenar y disfrutar del show.

Funcionó mi cabeza, para recordar si en el último viaje habíamos pasado ó conocido algo de la provincia de La Rioja y sí, efectivamente cuando fuimos de País Vasco a Valencia Logroño, por ejemplo figuraba en nuestro gps.

En tiempos de integración una cantante gallega se presentaba con un riojano.

Seguí con un esfuerzo de mi memoria y me pareció recordar que al iniciar nuestro contacto con el Presidente de Castaño y Nogal (25 de Mayo de 2012), él me había enviado un rico material que incluía la nómina de Miembros de Honor, en donde entre otros, figuraba una cantante muy joven con muchos logros y una figura que asimilaba a la que estaba presente en el escenario.

Le comuniqué la inquietud a mi amiga y aquí nuevamente con la ayuda de internet portátil (en el celular) y tratando de no aparecer maleducadas con los restantes comensales, buscamos datos…., allí apareció Lucía Pérez Vizcaino ,lugar de nacimiento, su origen rural y bueno el círculo cerraba. Qué hacíamos?, todavía estaban cantando bellas canciones y presentando su último CD Quitapenas…ya veríamos.

lucia-perez

Cuando los artistas bajaron, se integraron a una mesa cercana a la nuestra, pero aún no era el momento.

Cuando se acercaba la medianoche y Lucía se dirigió a una mesa algo lejana, todos empezaron a levantarse, haciendo suponer ya una despedida y final del encuentro.

Ahí sí ¡!! Sin más vuelta con la más decidida del grupo, fuimos a saludar y a confirmar si había ó no coincidencia. Fue nada más que preguntar por la Membresía de Castaño y Nogal y su cara se iluminó empezamos a aplaudir en ronda, y tras un breve diálogo, simpática, dispuesta, afectuosa nos pidió que nos sacáramos fotos.

Son las que siguen:

De Izquierda a derecha:

lucia1

La Doctora Graciela Arauxo, la cantante Lucía Pérez Vizcaíno, la Abogada Puri Vázquez Neira y la Lic María Cristina López Lizundia (todas visitantes próximas del Sendero Quintá-Río Donsal)

Les mando un fuerte abrazo, con alegría y tomando éste encuentro como una celebración compartida, con el recuerdo de la Asociación Castaño y Nogal y el entorno de origen de mis abuelos queridos.

Krixtina López Lizundia, con ancestros en el barrio de A Eirexa de la aldea y parroquia de Gallegos, del municipio de Navia de Suarna, provincia de Lugo (España), conductora programa “Debates Urbanos” de Radio ARINFO, emisora on-line de Buenos Aires.

Comentarios Comentarios desactivados en Encuentros…..

IMG_0823

  • Su compromiso social con la sociedad civil y apoyo altruista a la labor medio ambiental de CyN es considerada un ejemplo y un estímulo.

El general Francisco Javier Abajo Merino, en uno  de sus últimos actos como jefe de la Fuerza Logística Operativa, con base en A Coruña, recibió el lunes pasado a la Asociación Castaño y Nogal de la que se despidió antes de emprender su marcha a Madrid, al cesar en su cargo, por pasar a la reserva.

P1100597

La relación de los dirigentes de CyN con el general Abajo Merino y su equipo de la FLO comenzó en abril de 2012, intensificándose progresivamente con él y su cualificado equipo. En el último año, visitó nuestra sede en Quintá de Cancelada y recorrió, en dos ocasiones, la Ruta Quintá-río Donsal con su esposa y otros mandos militares, autoridades civiles y personalidades, campartiendo mesa y mantel con miembros de la junta directiva de CyN, al tiempo que se interesó por nuestras acciones medio ambientales y necesidades como asociación civil sin fin de lucro.

P1170177

Abajo Merino brindó su apoyo a la noble causa de CyN acogiendo a voluntarios de los dos últimos campos de trabajo internacional en el Cuartel de Atocha de A Coruña con ocasión de la visita a la ciudad herculina, nos invitó a actos culturales celebrados en el Palacio de Capitanía General, participó y nos honró con su presencia en actos institucionales, además animarnos y estimularnos a seguir en nuestra lucha, pese a las dificultades objetivas.

P1170198

En reconocimiento al apoyo del general Abajo, la Asociación Castaño y Nogal le distinguió como miembro de Honor en un acto solemne celebrado en el salón del Vicerrectorado del Campus de Lugo de la USC, junto a la Fundación ONCE y tres personalidades http://www.asociacioncastanoynogal.com/miembros_honor.html

De su curriculum y brillante hoja de servicios del general Abajo Merino cabe resaltar su condición de militar de carrera, diplomado en Estado Mayor, cursó Estudios internacionales relacionados con la defensa y la seguridad, es profesor de Educación Física. Como militar, formó parte de los mandos de las fuerzas de paz de la ONU en Bosnia-Herzegovina y en Herat – Afganistán, labor que ha sido reconocida con numerosas condecoraciones internacionales y nacionales.

P1170204

Durante nuestra singladura como gestores de cooperación pro-ambiental sufrimos los silencios y falta de apoyo de quiénes la esperábamos y podrían darla o cuando menos considerarla. El general Abajo y su equipo de la FLO, por el contrario, están entre quienes no esperábamos y nos la prestaron desinteresadamente y además nos dignificaron con su aprecio, reconocimiento y estímulo, con el mérito añadido de que esta misma posición la mantuvo con otras instituciones y miembros de la sociedad civil, de lo que son acta algunas de las fotos que siguen. Esto se llama vocación de servicio a la comunidad, ejemplaridad, hechos no palabras, en suma.

IMG_1238

Abajo Merino es un militar que dejó huella en la Ruta Quintá-Río Donsal, en la Asociación CyN y sus dirigentes. Confiamos en volver a verle en Quintá y/o en A Coruña. ¡Será un honor!

Antonio Álvarez González y José Ramón Vázquez Liñeiro, presidente y socio Emérito de CyN.

Comentarios Comentarios desactivados en EL GENERAL ABAJO MERINO DEJA UN GRATÍSIMO RECUERDO EN CASTAÑO Y NOGAL, AL PASAR A LA RESERVA

Para:

  • Los trabajos de mantenimiento de la Ruta Quintá-Río Donsal, y
  •  Campos de Trabajo Internacional

Por reciente resolución de la Presidencia de la Corporación Provincial, a propuesta de la Diputada de Medio Ambiente, Sonsoles López Izquierdo, resolvió conceder a la Asociación Castaño y Nogal 2.000 euros de los 2.309 euros invertidos en la compra de dos desbrozadoras y herramienta para los campos de trabajo y tareas medio ambientales de la asociación.

Las necesidades planteadas a esta y otras administraciones públicas eran y son muchas  como ya conocen los fans y seguidores de esta página, pero no es menos cierto que tenemos que celebrar la concesión de esta pequeña ayuda en maquinaria manual como un pequeño logro, pues hasta ahora las teníamos que pedir prestadas y no siempre lo conseguíamos.

Bienvenida sea pues esta ayuda a los seis años del inicio de la titánica y ejemplar labor de la Asociación Castaño y Nogal, de sus socios, dirigentes, voluntarios y cooperantes, en lo que ya es un ejemplo exportable que quisieran tener en su territorio muchas comunidades autónomas y ayuntamientos.

Lo hecho y conseguido entre 2010 y 2015 es base y precedente sólido y crédito acumulado para seguir demandando colaboración a todas las Administraciones Públicas, Diputación de Lugo incluido, entre las que figuran, por ejemplo para 2016, las siguientes acciones y proyectos:

  1. Impulsar un Convenio de mantenimiento de la Ruta.
  2. Habilitar una zona para aparcar Caravanas.
  3. Confeccionar un mapa cartográfico y señalización de caminos públicos de Cancelada.
  4. Rehabilitar pequeñas minicentrales hidroeléctricas de autoconsumo de Quintá y de Sevane.

La diputada Sonsoles López fue invitada conocer y recorrer el Sendero Quintá-Río Donsal, en la última reunión celebrada en su despacho el pasado 26 de enero, que prometió recorrer con miembros de su familia.

 Antonio Alvarez González, presidente Asoc. Castaño y Nogal

Comentarios Comentarios desactivados en LA DIPUTACIÓN DE LUGO FINANCIA LA COMPRA DE DOS DESBROZADORAS DE CASTAÑO Y NOGAL

17

  • De origen Celta y de carácter defensivo, fue lugar y epicentro de poder de la época y “Almacén de oro”

  • Estuvo vinculado a Los Condes de Lemos y fue lugar estratégico en la Revuelta de Los Hirmandiños

Este Castillo, asentado a 786 metros de altura sobre el nivel del mar, en un castro con origen Celta, casi un siglo a. c. y posteriormente castro Romano, se erige en la pedanía de Villavieja, en Santalla, del municipio de Priaranza del Bierzo, en la provincia de León. Fue declarado Bien de Interés Cultural (B.I.C.), sin otras iniciativas, el 22 de abril de 1949 y Patrimonio Histórico Español. por Ley 16/1985. En el año 2006 fue rehabilitado parcialmente, con una inversión –inicial- de la Diputación de León, de casi 1.200.000€, cifra módica para las necesidades y costes habituales en P.H.

Según documentos medievales consultados, el Castillo de Cornatel fue un lugar muy relevante en la historia del Bierzo y «Almacén de oro», custodiado hasta éste por Los Caballeros de Ulver, preciado mineral muy buscado y explotado en la época por el Imperio Romano, tesis avalada por la existencia en sus proximidades las minas de oro a cielo abierto de Las Médulas. En el año 1055 bajo la definición de antiquísimo, este Castillo ya estaba habitado por la Nobleza, y en 1065 es bautizado como castillo de cornatelo, para evitar confusiones con el Castillo de Ulver, actualmente sepultado en ruinas en Ferradillo, pueblo Berciano a muy pocos kilómetros.

7(1)

Este castillo, aun no siendo palaciego, tuvo un alto carácter defensivo por su ubicación en un promontorio rocoso que lo hacía inexpugnable, como se aprecia en las fotos de este comentario. En este castillo habitaron o intervinieron personajes históricos como Dña. Isabel Reina de Castilla, Dña. Jimena, Alfonso VI <dando asilo a la orden de los Templarios en el Castillo Templario de Ponferrada en 1211 hasta su disolución como orden en 1312, datos recogidos en  cartularios que se protegen y encuentran en San Pedro de Montes>, Teresa, Elvira, y otros tantos personajes  focalizando su historia en los diferentes Condes de Lemos que de igual forma habitaron desde la sucesión de trono a Juan I. en 1388. Es entonces cuando acumulando diversos y múltiples señoríos Bercianos hasta 1480, el nieto de Don Pedro Alvarez de Osorio de origen Asturiano se convierte en el Primer Conde de Lemos. Trasportándonos a través de la historia por episodios fundamentales como la Revuelta de Los Irmandiños, punto importante en el desarrollo de la historia del Bierzo, de Castilla y León y con influencia más que destacable en Galicia.

Los trabajos arqueológicos acometidos por NRT Arqueólogos y la posterior restauración parcial del castillo en estado de casi ruina arquitectónica en la primera década del siglo XXI, han permitido un mayor conocimiento de esta fortaleza bajo medieval leonesa que se encontraba en un acuciante estado de ruina y abandono, pese a lo cual consideramos que merece una mayor atención presupuestaria de la Junta de Castilla y León, de la Diputación de León y su actual propietario el Ayuntamiento de Priaranza, comenzando por algo tan sencillo como poner letreros indicadores de su localización (que no hay), limpiar su entorno de maleza, rehabilitar y asegurar algunas partes de sus muros y editar un folleto de divulgación de la historia del Castillo de Cornatel descargable de internet para las personas que quieran visitarlo.Es un lugar de visita obligada y recomendada para quienes vayan o pasen por el Bierzo no tanto por lo que es y en el estado en el que está sino por lo que fue en el bajo medievo para los amantes de la historia Templaria y de los monumentos históricos, pues tanto el Castillo de Ponferrada como la de otros sitios de interés de la zona del Bierzo como el parque natural de Las médulas, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se interrelacionan y entremezclan entre sí, máxime cuando en éste castillo y sus estancias tuvieron lugar reuniones, se adoptaron acuerdos y tomaron decisiones muy importantes de la historia del Bierzo, de Castilla y Galicia.

9(1)

El Castillo de Cornatel tiene además el interés añadido de estar en el itinerario de la ruta “alternativa” del Camino Francés del Camino de Santiago, desde Ponferrada hasta Lalín, utilizado por los peregrinos de la Edad Media durante los meses de invierno para evitar el duro trazado por los Montes Leoneses y la subida al Monte de O Cebreiro, cuando estaban cubiertos de nieve.

10

Se trata pues de un castillo que fue pieza fundamental en la historia de España y del Bierzo en particular, que recomendamos visitar a todos los fans de esta página, con un precio módico de entrada de conservacionismo, así como Las Médulas, a menos de seis kilómetros de distancia, para tener una idea global de lo que antecede y del legado de nuestros antepasados, que es necesario conservar, proteger y divulgar.

Texto: Antonio Álvarez González y Abraham Santiesteban de Castro. Fotos Pedro Cerezo

Comentarios Comentarios desactivados en EL CASTILLO DE CORNATEL: EL GRAN DESCONOCIDO DEL BAJO MEDIEVAL BERCIANO

10556897_10155721010833647_5024420767571254738_o

 

  • año en el que seguiremos:
  1.  Trabajando por lo común, el medio natural, las personas y el aprecio entre la buena gente.
  2. Desbrozando caminos históricos y sendas rurales para mostrar la belleza natural de la montaña lucense, escondida en fragas, cuencas de ríos y laderas que labraron y recorrieron nuestros antepasados.
  3. Recuperando y poniendo en valor el patrimonio histórico y cultural, al tiempo que denunciando su destrucción y pasividad de quienes tendrían que tratar de impedirlo.
  4. Llevando la iniciativa y practicando la ejemplaridad con las nobles causas del siglo XXI.
  5. Sumando recursos escasos, conocimiento y experiencia acumulada de generaciones, en pro del rural y el patrimonio natural.
  6. Buscando la cooperación activa de administraciones, gobiernos, instituciones, miembros de Honor, empresas, jóvenes voluntarios, cooperantes, familias y asociados-as.
  7. Revirtiendo situaciones que pueden cambiar con gestión eficiente, ejemplaridad y trabajo en común, para el disfrute de todos.
  8. Divulgando el aprecio al patrimonio histórico, cultural, natural y el enriquecimiento multicultural e intergeneracional entre las personas.
  9. Contribuyendo con nuestras acciones e iniciativas a que nuestro rural, el bosque autóctono y núcleos de población no desaparezcan, ni tampoco la producción de alimentos naturales.

12401791_10155738832873647_5869809456483931472_o

Todo ello, en favor del desarrollo equilibrado y sostenido, el mantenimiento de la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático, la pureza del oxígeno que respiramos, por aprecio y consideración a nuestros antepasados, para tener cosas que legar a las generaciones venideras.

 

Antonio Álvarez González, presidente Asociación Castaño y Nogal

Comentarios Comentarios desactivados en DESDE LAS LOMAS DE CANCELADA Y RUTA QUINTÁ–RÍO DONSAL FELIZ 2016,

esc

LA ESCAPADA

(Breve y frustrada)

 

  Hoy he vuelto junto a ti,

que error ha sido marcharme,

   hoy he vuelto junto ti,

 he vuelto para quedarme.

 

    Fuera de ti conocí

 la aflicción y el desamor,

   la ruindad y el dolor

….y por eso vuelvo a ti.

 

  En mi fugaz escapada,

   torpe de mí, aprendí

       que fuera de ti

    ….no hay nada

 

Me encontré un mundo vacio

    hostil y desangelado

  quiero volver a tu lado

     mi vida, cariño mío

 

  Y busco refugio en ti,

  contrito y arrepentido

   a recuperar contigo  

todo el tiempo que perdí

 

   Te ruego por caridad

 que me otorgues tu perdón

y que al igual que el turrón

    pueda a casa regresar

     —por Navidad.

 

             José Ramón

           Diciembre 2015

Comentarios Comentarios desactivados en «La escapada» – José Ramón Vázquez Liñeiro