Hemeroteca de la sección “General”
Publicado por: acn in General
Comentarios desactivados en Some examples of our achievements / Algunos de nuestros logros (II)
Publicado por: acn in General
Comentarios desactivados en Some examples of our achievements / Algunos de nuestros logros (I)
Publicado por: acn in General

Christmas postcard for all our fans with the flags of their countries.
Picture of Antonio Callejo Rey, biologist, ACN´s friend
Postal navideña para todos nuestros fans con las banderas de sus países.
Fotografía de Antonio Callejo Rey, biólogo, amigo de ACN.
Comentarios desactivados en Merry Christmas!!
Publicado por: acn in General
Comentarios desactivados en Bo Nadal e Feliz 2017 / Feliz Navidad y Feliz 2017 / Merry Christmas and Happy New Year / Boun Natale e Felice Anno Nuovo
Publicado por: acn in General
El perro Pancho contemplando el paisaje otoñal mientras espera, en su función de acompañante y guía, que se acerquen los senderistas de un recorrido por la Ruta Quintá-Río Donsal, en las inmediaciones de Quintá.

Pero Pancho no está solo, a veces, también hace las labores de guía un gato.


A mayores, cabe resaltar que este sendero está siendo utilizado para llevar perros a pasear por uno o dos tramos de la ruta.




www.asociacioncastanoynogal.com
www.facebook.com/AsociacionCastanoyNogal
Comentarios desactivados en El perro Pancho y su amigo el gato-guía
Publicado por: acn in General
Continuación de la entrada Argumentos de nuestra candidatura a los Premios del Patrimonio Cultural de la U.E. 2017 (1ª parte)
8) Puente de Pontes de Gatín, sobre el Río Navia, en el municipio de Becerreá, en itinerario de un ramal de la Vía Romana XIX.

9) Miliario de la Vía Romana XIX existente en el núcleo rural de Os Mazos, en el municipio de Baralla-Lugo (España), que nos recuerda el paso por dicha localidad el desvío de un ramal de la Vía XIX que partía de Vilartelín, cruzando el puente romano sobre río Neira de Os Mazos actualmente existente, la aldea de O Furco y otras de Cancelada, cruzaba el Río Navia por a Ponte de Gatín en el municipio de Becerreá para volver a unir con dicha Vía en el municipio de As Nogáis, vestigios de un pasado de los que forman parte caminos históricos y subtramos de la actual Ruta Quintá-Río Donsal, parte de un patrimonio rual, puesto en valor por la Asociación Castaño y Nogal.http://www.asociacioncastanoynogal.com/descripcion.html y http://www.asociacioncastanoynogal.com/blog/wp-content/uploads/2015/02/triptico-rio-donsal.pdf

10) Si en 2013 teníamos méritos como Asociación candidata, ahora, cara a la valoración y fallo de del Jurado Internacional de los Premios del Patrimonio Cultural de la Unión Europea de 2017 tenemos muchos más, como: 4 años más de trabajo altruista por lo común, la homologación de la Ruta Quintá-Río Donsal, resultados tangibles de puesta en valor de los Patrimonios Rurales, la labor de sensibilización en pro de la dignificación de lo rural y el legado de los antepasados, del bosque autóctono, lucha contra el cambio climático y, particularmente, la integración intergeneracional y la multiculturalidad de una representación de la mejor juventud del mundo, hechos objetivos que nos hacen albergar esperanzas en las más de 11.265 horas de trabajo altruista y cientos de miles de euros para el disfrute de todos, por lo que es y somos un proyecto EXPORTABLE, conforme a las Bases de los Premios Europa Nostra. Foto porta del Informe-Dossier de la candidatura 2017, de la cascada de Sevane, rescatada para el disfrute de todos! ¡gratis!

11) Cascada de la Fraga de Valiñas, de la que partía la presa de la antigua central hidroeléctrica de autoconsumo, en la deriviación del II tramo de la ruta, con silueta de traje de novia.

12) Senderistas de la Asociación Deportiva Tiempo Libre A Pedrosa, de Culleredo – A Coruña (España),http://www.adtlapedrosa.com/ , delante de la sede de Castaño y Nogal, en Quintá de Cancelada.

13) Senderistas en una de las ouriceiras de la Fraga de Valiñas, en la derivación del II tramo de la Ruta Quintá-Río Donsal, parte de un patrimonio cultural legado por los antepasados, en buen estado de conservación.

14) Puente de origen romano de Os Mazos, sobre el río Neira, en el municipio de Baralla.

www.asociacioncastanoynogal.com
www.facebook.com/AsociacionCastanoyNogal
Comentarios desactivados en Argumentos de nuestra candidatura a los Premios del Patrimonio Cultural de la U.E. 2017 (2ª parte)
Publicado por: acn in General
1) Desde Siberia a Becerreá para trabajar el monte y campo de trabajo internacional de Castaño y Nogal. Reportaje emitido por VTelevisión
2) Perspectiva general de Quintá de Cancelada, con la iglesia parroquial en el castro que figura en el intermedio de la foto y la cordillera de Os Ancares al fondo.

3) Panel informativo de la Ruta Quintá-Río Donsal, de 18,2 kilómetros, incluyendo la derivación a la Fraga de Valiñas, homologada el 19 de diciembre de 2013 por la Federación Gallega de Montañismo. http://www.asociacioncastanoynogal.com/sendero.html

4) Vista exterior del molino de Casa do Bataneiro, tras su rehabilitación parcial, así como el pontigo sustituido, por el que cruza la Ruta Quintá-Río Donsal

5) Senderistas en el molino de Casa do Bataneiro en prados de la aldea de A Cortella, en el itinerario de la Ruta Quintá-Río Donsal, parte del patrimonio cultural e histórico de Cancelada.
6) Castaños con más de 350 años de Quintá, en el segundo tramo de la Ruta Quintá – Río Donsal, parte el patrimonio natural y del bosque autóctono del entorno de la ruta, con paisaje multicolor y netamente otoñal.

7) Paisajes otoñales multicolores del inicio de la cuenca del río Donsal, en las aldeas de Souto, O Cousín y Riqueixo (casa única), en el municipio de Becerreá, en foto tomada desde la piasta que pasa por la aldea de Casteldemaría, que fque lleva a Quintá de Cancelada, en el que empieza el segundo tramo de la ruta Quintá-Río Donsal. 
Continuará…
Más información en:
http://www.asociacioncastanoynogal.com/
www.facebook.com/AsociacionCastanoyNogal
Preseleccionada la candidatura de la Asoc. Castaño y Nogal a los Premios del Patrimonio Cultural de la U.E. 2017
Comentarios desactivados en Argumentos de nuestra candidatura a los Premios del Patrimonio Cultural de la U.E. 2017 (1ª parte)
Publicado por: acn in General
Comentarios desactivados en Mandos del Ejército, de recorrido por la Ruta Quintá-Río Donsal
Publicado por: acn in General

El patrimonio autóctono y el paisaje y de la Ruta Quintá-Río Donsal cautiva a los mandos de la FLO, autoridades y personalidades que la recorrieron hoy
- Algunos lo hicieron en diferentes estaciones, por tercera y séptima vez.
- La asociación impulsora preseleccionada para los premios del Patrimonio Cultural de la Unión Europea
Hoy sábado recorrieron la ruta Quintá-Río Donsal el general Jefe de la Fuerza Logística Operativa (FLO), Fco. Javier Sánchez Fernández, el coronel Luis Poveda, el teniente coronel Enrique Costas, el director general de la Función Pública de la Xunta José María Barreiro Díaz, el notario coruñés Isidoro Calvo Vidal y las esposas de varios de ellos, entre otras personalidades.
Las autoridades mencionadas fueron recibidas en O Cereixal por el presidente de la Asociación Castaño y Nogal, organizadora de la visita, Antonio Álvarez, el alcalde de Becerreá, Manuel Martínez, el teniente de alcalde y concejal de cultura y deporte Claudio Vázquez Pérez, y el capitán Rico de la Guardia Civil.
Luego en Quintá, el presidente de CyN dio la bienvenida a Cancelada a las autoridades y personalidades que se desplazaron a recorrer la senda, con paisaje netamente otoñal y multicolor del bosque autóctono de la misma, les explicó cómo se gestionó el proyecto, quiénes han participado y colaborado en su ejecución y mantenimiento, que ahora una de las rutas más atractivas que pueden recorrerse, excelentemente conservada y señalizada.
La ruta fue homologada por la Federación Gallega de Montañismo en diciembre de 2013, clasificada como PR-G 159, y figura en la guía digital de senderos de Turgalicia http://www.turgalicia.es/ficha-recurso?cod_rec=280383791&ctre=23

El presidente de ACN informó a los visitantes de la preselección de la Ruta y otras actividades desplegadas por Castaño y Nogal en los siete últimos años para los premios del Patrimonio Cultural de la U.E., que gestiona Europa Nostra, resolución que se conocerá en febrero de 2017.
Al término del recorrido, los directivos de ACN prepararon un taller de elaboración de alimentos artesanos locales como: caldo, filloas, carne asada, pan y empanada en horno de leña y degustaron miel de postre.
Los ilustres visitantes quedaron gratamente sorprendidos del paisaje otoñal de la cuenca de los ríos Donsal y Navia y particularmente de los sotos de castaños, abedules, cerezos y otras especies autóctonas, así como del trato recibido, prometiendo volver en otras y esta misma estación.

Día entrañable de dignificación de lo rural y del patrimonio natural de Cancelada, de aprecio a la cooperación en pro del rural y las causas nobles, para invitados y organizadores de la visita.
Links a información relacionada:
Sendero: http://www.asociacioncastanoynogal.com/sendero
Facebook: https://www.facebook.com/AsociacionCastanoyNogal
Comentarios desactivados en El patrimonio autóctono y el paisaje y de la Ruta Quintá-Río Donsal cautiva a los mandos de la FLO, autoridades y personalidades que la recorrieron hoy
Publicado por: acn in General
La Asociación Castaño y Nogal presentó, el pasado 26 de septiembre, su candidatura a los Premios del Patrimonio Cultural de la Unión Europea 2017, en la categoría 4, apartado Sensibilización, bajo el título: “RUTA QUINTÁ-RÍO DONSAL: EL VALOR DEL PATRIMONIO RURAL”, candidatura que ha sido preseleccionada para su evaluación por EUROPA NOSTRA.

El proyecto y candidatura presentada –en inglés– por la Asociación Castaño y Nogal tiene como méritos objetivos tangibles la puesta en valor del patrimonio natural, riquezas etnográficas, paisaje y vertebración de otras iniciativas dinamizadoras sobre construcciones típicas, casas, pequeñas infraestructuras públicas y actuaciones privadas en la zona de Cancelada, con participación de 66 voluntarios de 17 países, de cuatro continentes, así como de cooperantes, que han revertido la situación de anterior y que –ahora– atrae a miles de senderistas, a lo que hay que añadir la labor de sensibilización pro-ambiental y promoción del patrimonio-s de la montaña lucense y de la cuenca de los ríos Donsal, Navia y Ancares.

Otro de los méritos soporte de la candidatura de ACN, es la labor de sensibilización y de divulgación de los tesoros naturales, riquezas y paisajes de la cuenca de los ríos Donsal, Navia y de la zona de Cancelada en la montaña lucense en más de 23 medios de comunicación, Internet y Facebook, red en la que cuenta con 1419 seguidores de 30 países, de los cinco continentes, algunos con más de 3.000 y 14.000 fans.
Estos y otras muchas acciones y méritos está explicado y documentados en un informe de 37 páginas y 25 fotos, dos páginas de bibliografía y links a documentos relacionados, incluso de carácter histórico y cultural, que evaluará un Jurado Internacional.

El jurado que fallará los Premios, por cada categoría, se reunirá en febrero de 2017 para evaluar las candidaturas seleccionadas y conceder los Premios correspondientes.
El proyecto Medio Ambiental presentado por la Asociación Castaño y Nogal tiene el mérito añadido de haber sido ejecutado en plena crisis económica y presupuestaria, hecho para el disfrute de todos y gratis, que es lo singular y diferenciador de la candidatura de ACN.

José Ramón Vázquez Liñeiro, socio Emérito y Relator de ACN
Facebook: https://www.facebook.com/AsociacionCastanoyNogal
Comentarios desactivados en Preseleccionada la candidatura de la Asoc. Castaño y Nogal a los Premios del Patrimonio Cultural de la U.E. 2017
|