

Poema de Xose María Pérez Parallé musicado por Alfredo González Vilela
Publicado por: acn en General Comentarios desactivados en Poema de Xose María Pérez Parallé musicado por Alfredo González Vilela
15
06
2018
![]() ![]() Poema de Xose María Pérez Parallé musicado por Alfredo González VilelaPublicado por: acn en General
25
05
2018
![]() ![]() En el país de los expedientes administrativos, de licencias de obra y actividad, de informes medio ambientales y de seguridad ¿Cómo se toleró un almacén de pirotecnia/taller en el casco urbano de la villa de Tui? durante años!Publicado por: acn en GeneralEste es un ejemplo más de la ineficiencia de las Administraciones en España y en Galicia, en particular, que se preocupan de acumular papeles en expedientes en las oficinas públicas, con procedimientos obsoletos, propios de mediados del siglo XX, ignorando la realidad física, los riesgos, problemas, obstáculos al emprendimiento que denuncian la OCDE, institutos de estadística y catedráticos en el ejercicio efectivo de las competencias atribuidas, de falta objetiva y preventiva de coordinación entre Administraciones (Estatal, Autonómica y Local), con pérdida, como en este caso, de vidas humanas, lesionados y secuelas físicas irreversibles. En esta explosión previsible, los daños a los patrimonio esenciales de ciudadanos afectados son tremendos, parte de los cuales se anuncia restaurarían de forma supletoria, no cubiertos por asesugradoras, con cargo a presupuestos públicos (lo mínimo que se debe hacer), pero lo que se repare por esta vía se pagará con el dinero de todos, pagando así la culpa de quienes lo consintieron y toleraron. Ojalá que la Justicia investigue y determine los culpables directos y cooperantes por omisión del deber de diligencia en el ejercicio de las competencias atribuidas a los responsables de las Administraciones, técnicos y funcionarios incluido. ¡La ineficiencia no puede salir gratis! Hay que extraer consecuencias de este grave siniestro.
09
05
2018
![]() ![]() Presentación del nuevo disco de Lucía Pérez, “Quince Soles”Publicado por: acn en GeneralLa cantante Lucía Pérez presenta en rueda de prensa en Santiago del último disco “Quince Soles” y el videoclip del primer single “Tocando enfrente”, en el Hotel Araguaney, el viernes 11 de mayo, a las 11:30 horas, en acto abierto al público.
Hace unos días he visto en La Voz de Galicia una página entera dedicada a tu grupo familiar. Ignoraba que tu hija había heredado, como parece lógico, el ADN artístico , poético y sentimental de sus padres. Una verdadera delicia poder salir en la prensa sin necesidad de ser víctima de un accidente o de provocar la atención de los medios con obscenidades mentales, hábito que practican con especial solvencia políticos y falsos artistas. En el ¨Dia del Libro, como es habitual hice un ligero recorrido por las escasas librerías que quedan en mi zona -abundan más tascas y bares, lo cual tampoco me parece mal- y compré dos libros: «las Serranillas, canciones y decires» del Marqués de Santillana y PATAPAU, de una conocida escritora llamada Helena Villar Janeiro. editado en el año 1985. Estoy impregnado en su lectura, rodeado de gaivotas, merlos, Criselda e Patapau. !Magnífico! !! Xa non me caben mais libros na casa !!. No me gustan los e-books, prefiero pasar página, tocar y oler papel, saborear la lectura agarrado a un libro, no mirando una pantalla. ¿ Cousas de vellos ? Un cariñoso saludo, José Ramón Vázquez Liñeiro
23
04
2018
![]() ![]() ÁRBOLES EN FLOR EN EL ENTORNO DE LA RUTA QUINTÁ-RÍO DONSAL, PR-G 159Publicado por: acn en GeneralComo en todas las primaveras, este año un poco más tarde, por la climatología de marzo y primeros de abril.
Partiendo del Río y Hotel Serrano, en la municipalidad de Torres del Paine, al sur de Chile, a la que se accede por un sendero con cuesta empinada en la primera mitad del trayecto, estrecho: La laguna se encuentra a una altitud estimada de 260 metros, aproximadamente. El sendero por el que se accede a la laguna discurre entre árboles, vegetación y bosque con bonsáis y hojas multicolores a ambos márgenes de la senda, que configuran un paisaje impresionante. Al regreso, durante en tramo de bajada, se divisan bonitas perspectivas nevadas del Parque Nacional Torres del Paine, así como meandros meandros del cauce y cuenca del río Serrano en el valle, como se aprecia en las fotos que sigue. Actuó como guía Fernanda Iglesias. El paisaje de la parte llana y final del acceso a la Laguna Escondida será uno de los tres recuerdos más importantes del viaje a Chile. Visita pues recomendable, sin duda! Espero disfrute de este nuevo comparto con paisajes de Chile.
Por contraste con el primer comparto anterior, de fotos del Parque Nacional Torres del Paine, al sur de Chile, en este segundo comparto les ofrecemos en este una muestra de fotos de uno de los lugares más visitados en San Pedro, a 17 kilómetros del centro de la localidad. Se refieren a un valle, en forma de duna, ubicado en la Cordillera de la Sal, una zona de formaciones de piedra y arena formada a lo largo de miles de años, según los guías turísticos, por efecto de las inundaciones y los vientos que le han dado colores propios de un desierto, con gran similitud con la superficie lunar. Este fenómeno natural, es debido, al parecer, al encuentro del desierto de Atacama con la cordillera de Los Andes, conformado por conos de rodados provenientes de las quebradas cordilleranas que le rodean. El Valle de la Luna en el desierto de Atacama (Chile), contiene lagos secos, en donde la composición de la sal de éstos cubre, como se aprecia en algunas de las fotos que siguen, de un manto blanquecino, con escarpes de todos colores verdes, azules, rojos y amarillos, principalmente, según zona y la posición del sol. En el Valle de la Luna y Cordillera de la sal, el sol hace variar los tonos del paisaje del desierto más seco del mundo, aparentemente lunar en formas diferentes durante el día, especialmente en las horas crepusculares que alcanza su máxima belleza, que atraen a miles de turistas, de lo que tuvimos la oportunidad de ser testigos directos el pasado 2 de abril. Que las disfruten, con renovada invitación a la sensibilización y conservación del planeta y lucha contra el cambio climático, de lo que también les ofreceremos pruebas objetivas en próximos compartos.
09
04
2018
![]() ![]() PAISAJES DEL PARQUE NACIONAL TORRES DEL PAINE, EN LA PATAGONIA DE CHILE Y RUTA FIN DEL MUNDOPublicado por: acn en GeneralLas fotos que siguen son el primer comparto con las amigas y amigos de esta página, de parte de las fotos tomadas esta pasada Semana Santa, cuando allí comienza en otoño, con cambios bruscos de temperatura, frío polar en algunos momentos, lugares y alturas, con gran viento y sol por momentos. Las fotos más bonitas serán publicadas en los próximos días, tanto las referidas a recorridos por entornos del Parque Nacional Torres del Paine como las tomadas en las lagunas y montañas del Desierto de Atacama, a más de cuatro mil km. al norte de esta zona del sur de Chile, con glaciares de una belleza realmente extraordinaria y en cuyo entorno apreciamos los efectos directos del cambio climático. En lo visto desde el aire, en coche y recorridos a pie, en un viaje duro e intenso, compartimos la opinión de quienes antes han dicho que los paisajes de esta región no existen en otros lugares del mundo, pueda que incluso las puestas de sol sean también singulares, de extraordinaria belleza, con cambios fugaces. Disfrute de los paisajes de las fotos que siguen. NOTA: En lo indagado y preguntado a nativos, guías y gestores hoteleros, Chile está aplicando políticas activas de implicación voluntaria de la población local en la conservación, gestión y explotación del territorio y patrimonio natural que consideramos eficaces e innovadoras, de las que debieran tomar nota los parlamentarios y gobernantes de la U.E., España y Galicia, en particular.
Vídeo de Juan F. Fernández con fotos del recorrido de senderistas del FORUM METROPOLITANO de A Coruña por los cinco tramos de la Ruta Quintá-Río Donsal, PR-G 159, de 18,2 kilómetros, con paisajes del 18 de marzo de 2018, entornos naturales y vestigios culturales de extraordinaria belleza, con excelente montaje y música de fondo, para el disfrute de todos los amantes de la naturaleza. Se trata de un recorrido por la autenticidad natural del legado con historia de los antepasados, por antiguos caminos de carro, senderos de pastoreo, prados junto al río y laderas mirando a la cuenca de los ríos Donsal y Navia, muestra de una riqueza que, con el trabajo realizado y vertebrado por la Asociación Castaño y Nogal, con la ayuda de voluntarios de 17 países, cooperantes nacionales y locales, algunas instituciones y administraciones, es muestra de un patrimonio y un tesoro que les invitamos a visionar.
VÍDEO COLECCIÓN DE FOTOS EXTRAORDINARIAS DEL GRUPO «PHOTO B» • con más de 50 «Me Gusta» en 2017, captadas en momentos estelares, con una calidad que ronda la perfección, • de diferentes partes del mundo, tomadas en momentos en que la habilidad de quienes las hicieron, la luz, el sol, la climatología, el paisaje, la cámara y el fotógrafo/a se aliaron favorablemente para hacer arte de lugares singulares del planeta, todo un regalo para los sentidos; • cedidas a Castaño y Nogal para disfrute de los amigos/as y seguidores/as de esta página, hecho que agradecemos a sus autores y particularmente a Carlos Briones, como interlocutor. Recomendamos ver íntegramente el vídeo que les enlazamos a continuación.
|