Hemeroteca del mes marzo 2014
Publicado por: acn in primavera, sendero
Es un honor presentar hoy domingo, 30 de marzo, una muestra del paisaje y patrimonio natural de la cuenca y ruta Quintá-Río Donsal, en fotos de árboles frutales con incipiente flor, coincidiendo con el inicio de la primavera, en un reportaje de Fe Álvarez.
as fotos que siguen son muestra de un tesoro natural que estaba escondido, ahora accesible para el disfrute de todos, “in situ” y virtualmente desde cualquier lugar del planeta con un ordenador o un teléfono móvil con conexión a internet, que genera visitas y seguidores a los sitios web y esta página de facebook de Castaño y Nogal, que queremos compartir puntualmente con ustedes, lo mismo que la buena música o el patrimonio monumental de los lugares que visitamos o nos remiten los seguidores y fans.
.
Las fotos que ilustran este reportaje es una simple y mera muestra de lo que puede hacerse en positivo por el rural en la Galicia rural, para conservar y proteger el territorio, el paisaje y las riquezas etnográficas rurales, con cooperación y sumando, para llevar esperanza y sensibilización pro ambiental al rural, para mantener los núcleos, para evitar el envejecimiento de la población de los núcleos escasamente poblados, para hacer prevención contra los incendios, para proteger los bosques y vegetación autóctona.
..
Castaño y Nogal invita a seguir nuestro ejemplo exportable en otras zonas y solicita cooperación activa de todos, en la forma que puedan darla, para mantener y cuidar el entorno de la Ruta Quintá-Río Donsall, para que siga habiendo árboles, vegetación autóctona con flores naturales con las que deleitar nuestra vista y los sentidos.
.
Una forma de hacerlo es incluyendo en la próxima Semana Santa o fin de semana un recorrido con cámara y tiempo por esta bonita Ruta, limpia y bien señalizada, recientemente homologada, que demanda ya una casa o tasca-restaurante en Buisán, Quintá o A Cortella. Hay casas para vender y restaurar para este fin, con el condicionante de qué tiene que para ofrecer alimentos sanos, cocina de proximidad, de elaboración artesana, típicamente rural y de Cancelada en particular.
.
.
Links a información relacionada:
Vídeo topográfico y toponímico de la ruta:
http://www.asociacioncastanoynogal.com/descripcion.html
Reportaje del paisaje de la ruta en flor, de Daniel Piñeiro:
https://plus.google.com/photos/103455223913378902849/albums/5872280711344210609
Domental de 38 minutos del paisaje, IV edición campo de trabajo Internacional y actividades asociadas, dirigido por el voluntario Marc Fort:
https://www.dropbox.com/s/9nulljhsb2y8lfy/Documental%20CyN.mp4
Antonio Álvarez González, presidente Asociación Castaño y Nogal
Comentarios desactivados en La primavera y las flores RENACEN en la CUENCA Y RUTA del río Donsal. Un regalo para los fans de CyN
Publicado por: acn in homenaje

El pasado sábado tuvo lugar en Sevilla la entrega del reconocimiento institucional de la Asociación para la Protección del Patrimonio Histórico a Antonio Álvarez González, presidente de Castaño y Nogal, y Fernando Martínez, ex – director de Seguridad del Museo del Prado, en el acto de clausura del IV congreso de Protecturi, celebrado en la capilla del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, presidido por la subdelegada del Gobierno, Felisa Panadero.

En el mismo acto se entregó el premio Protecturi a Cayetana Fitz-James Stuart, duquesa de Alba, por su labor de mecenazgo, divulgación de las artes y la cultura, que recogió su marido, Alfonso Díez. En el mismo acto se entregaron premios a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO), por su labor frente a los delitos contra el patrimonio, así como menciones honoríficas al Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, al Real Alcázar, la Catedral de Sevilla y el Archivo de Indias.
Antonio Álvarez en su breve intervención de agradecimiento resaltó la necesidad de vertebración de la sociedad civil a través del compromiso ciudadano y de asociacionismo con los valores nobles, el altruismo y el legado patrimonial de nuestros antepasados, como algo imprescindible para vivir en una sociedad organizada y para dejar algo a las generaciones venideras.

Poner en marcha una asociación es como poner un tren donde no lo hay, que requiere proyecto, unos raíles, una máquina-locomotora, unos vagones, unos viajeros y coordinación para hacer que todo funcione y recoja los deseos de la gente a la que se propone representar, papeles que tienen que desempeñar las personas, donde el maquinista es el presidente, los viajeros los asociados, cooperantes y colaboradores que tienen que ser también el combustible de ese tren y máquina locomotora de una representación de la sociedad civil, dijo Antonio Álvarez.
En lo hecho y cómo lo hemos hecho en Castaño y Nogal con proyecto medio ambiental -ruta Quintá-Río Donsal- hemos ido incorporando viajeros a un tren para dar a conocer un tesoro medio ambiental que es hoy una realidad tangible, donde nadie se disputó el puesto de maquinista sino que arrimó el hombro de forma ejemplar, donde ha habido responsabilidad por niveles, sumando el conocimiento de unos, el plan de otros, la prevención de otros y EL TRABAJO DE TODOS hizo posible la materialización de un proyecto medio ambiental en la Galicia rural que ahora es una obra homologada y un modelo de gestión exportable, con la virtud del propio ejemplo.

Ocupar en la misma semana la tribuna del Aula Magna de la Escuela Politécnica Superior del Campus de Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela con ocasión de una Jornada Natural y la proyección de un documental “Castaño y Nogal, una experiencia única”, con presencia de una representación de todas las Administraciones (Estatal, Autonómica, Local), la Universidad, la Iglesia y la sociedad civil y ser distinguido por una asociación como Protecturi en un acto solemne en la Cartuja de Sevilla en el que la nobleza, instituciones con solera como las citadas en el segundo párrafo de este comentario y el anterior director de Seguridad del Museo del Prado, son hitos ejemplares que demuestran que no hay límites insalvable cuando el empeño, la pasión en hacer cosas, el trabajo en equipo y el maquinista sabe conducir el tren del altruismo y hay una noble causa como el Patrimonio Natural.
La conclusión de todo ello es que Castaño y Nogal es ya hoy una ola de compromiso social con valores como los del voluntariado, la multiculturalidad, la integración intergeneracional y un lugar de ENCUENTRO para trabajar por lo común, sin sectarismos ni exclusiones, sino sumando viajeros al TREN DE LA COOPERACIÓN en pro de la DINAMIZACIÓN RURAL y puesta en valor de tesoros naturales, paisaje y riquezas etnográficas, como las de la cuenca del Río Donsal y Cancelada, en la provincia de Lugo.
Les ofrecemos algunas fotos de los actos solemnes en la Escuela Politécnica Superior de Lugo y de la capilla del Monasterio de la Cartuja de Santa María de las Cuevas, con un vídeo aéreo grabado con un drone, que pueden ver clicando en el siguiente enlace, de los que hay más información y fotos en la página de facebook https://www.facebook.com/pages/Asociacion-Casta%C3%B1o-y-Nogal/77062553646 , a la que nos remitimos.
http://www.joanlesan.com/aerovisuales-drone/caac-cartuja-vista-de-drone-protecturi/
Link a otros sitios web de CyN:
http://www.asociacioncastanoynogal.com/inicio.html
Noticia en la prensa: ABC de Andalucia y Diario de Sevilla
José Ramón Vázquez Liñeiro, socio Emérito y Relator
Asociación Castaño y Nogal
Comentarios desactivados en Reconocimiento institucional de PROTECTURI a Antonio Álvarez por su doble labor como letrado y en pro del Patrimonio Natural
Publicado por: acn in General

La fórmula de éxito de las TRES «D» (Deseo, Determinación y Disciplina), junto con la PASIÓN y la RESPONSABILIDAD puesta en la planificación y ejecución del proyecto de la Ruta de Senderismo Quintá-Río Donsal, son las líneas maestras sobre las que girará la intervención del presidente de Castaño y Nogal, Antonio Álvarez González, en la Escuela Politécnica Superior del Campus de Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela, que se iniciará a las 18:30 horas.
Los dirigentes de la Asociación y de la Escuela Politécnica pretenden a través de la virtud del ejemplo concreto de CyN y la jornada a celebrar fomentar y SEMBRAR ejemplaridad de iniciativas análogas en el medio rural y lucense en particular.
Esta jornada dedicada a la puesta en valor del PATRIMONIO NATURAL e iniciativa de la sociedad civil y de la ESP como centro universitario que entronca con los impulsores y ejecutores del proyecto y centro en el que se imparten cinco Ingenierías de Grado (Civil, Xeomática e Topografía, Industria Agroalimentaria, Agrícola e do Medio Rural é Forestal e do Medio Natural), contará mañana lunes con la presencia de las primeras autoridades y una amplia representación de todos los estamentos sociales de la sociedad civil e institucional, incluso de fuera de la provincia de Lugo.
La Asociación y la Escuela Politécnica, como entidades organizadoras, INVITAN a todos los senderistas, personas comprometidas con el medio natural, universitarios, profesionales, empresarios y gentes con vínculos en el rural, para conocer el Modelo exportable de gestión empleado por CyN y la ruta de senderismo más internacional de Lugo en su construcción y por su promoción y difusión en internet y redes sociales, así como una de las más bonitas de España.
Con iniciativas como esta se lucha contra la DESAPARICIÓN de los núcleos rurales, mantenimiento que es esencial para una labor seria de prevención contra los incendios forestales.
Sitios web y FB relacionados
Visita nuestro blog: http://www.asociacioncastanoynogal.com
Nuestra página en facebook: https://www.facebook.com/pages/Asociacion-Casta%C3%B1o-y-Nogal/77062553646
José Ramón Vázquez Liñeiro, socio Emérito y
Julio López Mouriño, arquitecto y miembro de Honor
de Castaño y Nogal
Comentarios desactivados en «Acta non verba» HECHOS NO PALABRAS es sobre lo que versará la Jornada Natural de mañana lunes en la EPS de Lugo
Publicado por: acn in General

Rianxo, marzo de 2014
Antonio Álvarez González
Presidente de Castiñeiro e Nogueira
Quintá de Cancelada
Benquerido Antonio: Como mestra de Quintá de Cancelada, onde tiven a sorte de contarte entre o alumnado, e como Membro de Honra dunha entidade que tivo a xenerosidade de me outorgar tal distinción, éme moi grato felicitarte por todo o que esa Asociación, á que te sei totalmente entregado, fai por unha comarca que criamos sentenciada ao abandono no que está caendo o medio rural, quen mellor conservou os sinais de identidade da nosa cultura e da nosa paisaxe.
Recuperados os camiños que se aproximan ao río Donsal –ao que lle rescatastes o nome do esquecemento-, Cancelada é hoxe coñecida dentro e fóra das nosas fronteiras. Cónstame, porque o leo e porque mo din os visitantes cos que manteño contacto, que os sendeiristas repiten a visita nas catro estacións, pois a terra diferénciaas aí como en poucos lugares e ese espectáculo telúrico non é doado de atopar.
Grazas á vexetación autóctona tan conservada e a que o pobo soubo custodiar os tesouros culturais herdados, o Donsal vertebra un dos espazos privilexiados que a Asociación soubo intervir antes da desfeita para poñelo ao servizo dos moitos usuarios que o disfrutan con gozo e admiración, valorando así esa terra e as súas xentes.
Recibe, pois, os máis entrañables parabéns co rogo de que llelos transmitas a todos os membros e á veciñanza que, con entusiasmo, respalda esta modélica recuperación.
Unha aperta,
Helena Villar Janeiro
Comentarios desactivados en Carta de doña Helena Villar
Publicado por: acn in reflexión

Impresionante reflexión y sugerencia del arquitecto Julio López Mouriño al presidente de Castaño y Nogal, con relación a la Jornada Medio Ambiental a celebrar en la Escuela Politécnica Superior de Lugo, lunes 17 de marzo, a las 18:30 horas, a la que se invita a todos los visitantes de esta página y público en general.
De: Julio López Mouriño
Enviado el: martes, 11 de marzo de 2014 14:47
Para: Antonio Alvarez

Antonio.
Disculpa que no pueda estar en la charla que próximamente darás en la Escuela de Ingeniería de Montes de Lugo, pero como muy bien sabes me será imposible asistir debido a que en esos días no podré desplazarme por motivos laborales, fuera de España. De todas formas estoy convencido que conseguirás como a menudo haces estimular a quienes te escuchan con el ejemplo de lo hecho.
Aquí desde la distancia a menudo pienso en cómo se gestionó el proyecto de la Ruta, en el valor de lo alcanzado, de lo que hoy es una evidencia, el sendero, hoy ya homologado, paisaje que se graba en la memoria, todo dispuesto y en orden, perfectamente señalizado. Una experiencia única al alcance de todos. Y además gratis. Fantástico, objetivo cumplido.
Pienso en la gente que ha recorrido el otro camino, el temporal, el de la transformación de una idea en una realidad, como se ha ido construyendo entre todos este proyecto, de la incomprensión a la alabanza, como a menudo pasa, pienso en los pocos que éramos y los muchos que somos. En los que siempre creyeron y en los que vinieron de lejos a ciegas a echar una mano. En todo lo que ha rodeado el proyecto, las personas que he conocido, el valor de la solidaridad, altruismo, amistad, comprensión, acuerdo, entendimiento generacional, sentido de comunidad. Agradecido estoy por haber podido vivir esta experiencia. Objetivo cumplido.
Y ahora. Conformarnos con lo ya alcanzado. Pues definitivamente no. Quizás es el momento de reflexionar sobre porque estas cosas no suceden más a menudo en el rural gallego y porque es tan difícil llevar a cabo un proyecto de estas características. Las sempiternas escusas ya no sirven para los que hemos pasado por ACN. Aislamiento, individualismo gallego, falta de apoyo institucional, falta de sentido de comunidad, etc…
Y pienso ¿Porqué no acabamos de entender quiénes somos y en donde residen gran parte de nuestros valores económicos, culturales y patrimoniales?… creo que se debería analizar de una manera definitiva las potencialidades que ofrece el rural, donde se pueden alumbrar infinidad de proyectos que generen riqueza y una sociedad mejor, dejar de verlo como una carga pesada a la que dar la espalda y entender que ofrece múltiples posibilidades de desarrollo.
Sería fantástico que la Facultad de Lugo pudiese ser además de una institución académica, un foro que acogiese nuevas iniciativas empresariales que tuviesen como marco de desarrollo el rural, pues disponen del conocimiento y las habilidades para desarrollar nuevos proyectos y oportunidad de negocio, en un entorno por redescubrir.
Aliéntalos con tu experiencia.
Un abrazo.
Julio López Mouriño
Arquitecto
Comentarios desactivados en UNA EXPERIENCIA ÚNICA AL ALCANCE DE TODOS. Y ADEMÁS GRATIS. FANTÁSTICO, OBJETIVO CUMPLIDO (CyN).
Publicado por: acn in General
-
En la que se proyectará el documental “Castaño y Nogal, una experiencia única”, grabado durante la celebración del IV Campos de Trabajo Internacional del pasado mes de agosto, en Quintá de Cancelada. El acto es abierto al público.

La Asociación Castaño y Nogal en colaboración con la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) organizan e invitan a todas las personas sensibles y comprometidas con el medio ambiente a la Jornada que tendrá lugar el lunes 17 de marzo, a las 18:30 horas, en el salón de actos de esta Escuela del Campus de Lugo, sita en la calle Benigno Ledo, s/n, Campus Universitario de Lugo.
La Jornada Natural, en sesión de tarde, constará de dos partes:
La primera, comenzará, a las 18:30 horas, con una conferencia del presidente y letrado asesor de la Asociación Castaño y Nogal, Antonio Álvarez González, sobre «La recuperación de Caminos Históricos y Rurales como rutas de senderismo», con específica referencia al proyecto estratégico llevado a cabo por Castaño y Nogal, los cuatro campos de trabajo internacional y el trabajo de puesta en valor y sensibilización medio ambiental realizado a través de Internet y Redes Sociales.
La segunda, consistirá en la proyección del documental «Castaño y Nogal, una experiencia única», dirigido por Marc Fort, Técnico Superior en Sonido e Imagen y voluntario de la IV edición del campo de trabajo internacional de Castaño y Nogal 2013.
Tienen confirmado, en principio, su asistencia a la Jornada, entre otras personalidades y autoridades:
El acto será presentado por el abogado y escrito Xerardo Pardo de Vera Díaz. Intervendrán también dos de las autoridades que formen parte de la Mesa Presidencial, pendiente de cerrar.
Cerrará la Jornada el músico medievalista Eloy Vázquez Estévez, que estrenará en este acto el vídeo musical titulado «Mañana en Quintá». Para cerrar, interpretará el Himno Gallego, con zanfoña.

Presentación – Escuela Politécnica Superior – USC.
http://www.usc.es/es/centros/eps/
La recepción de invitados y personas que desean asistir al acto, será entre las 18:15 a 18:30 horas.
Link a sitios web de Castaño y Nogal:
Web: http://www.asociacioncastanoynogal.com
Blog: http://www.asociacioncastanoynogal.com/blog
Link a reportaje de fotos de la Ruta Quintá-Río Donsal:
http://www.asociacioncastanoynogal.com/fotos_ruta.html
Link a vídeo topográfico y toponímico de la Ruta:
http://www.asociacioncastanoynogal.com/descripcion.html
José Ramón López López, Secretario de Castaño y Nogal
Comentarios desactivados en LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DEL CAMPUS DE LUGO, SEDE DE UNA JORNADA MEDIO AMBIENTAL ORGANIZADA POR LA ASOCIACIÓN CASTAÑO Y NOGAL

Documental realizado por Marc Fort, durante su estancia en el IV campo de trabajo para voluntariado internacional por Castaño y Nogal durante la segunda quincena de agosto del 2013 en Quintá de Cancelada (Becerreá-Lugo), en el que se muestra in situ, los trabajos y labores de estos jóvenes que acuden a una tierra desconocida por la llamada de una idea, la idea de conservar, limpiar los senderos, recuperar construcciones y costumbres, convivir y disfrutar con la gente de la zona y terminar su estancia amando esa idea y las gentes que la representan en esa comarca tan natural y con costumbres y cultura que bien merece ser conservada y transmitida a otras generaciones, incluso de ciudad.
Es un documental tipo película en el que los actores son esos jóvenes que han sentido la llamada y acuden desde miles de kilómetros, diversidad de procedencias y países, utilizando vuelos encadenados, pagando sus propios gastos de viaje etc. pero todo se ve compensado por la unión que crean con sus compañeros y con su entorno natural empujado todo ello por esa idea que del éter invisible mana y se fija como fuerza des sus jóvenes entusiasmos.
Mucho éxito ha tenido la proyección de este documental, teniendo en cuenta que le proyectó en la Asociación Cultural Galega Rosalía de Castro, para gentes de la zona y de otras de Galicia, que viven de cerca en sus procedencias la problemática del envejecimiento de la sociedad y el peligro de perder una cultura y unas raíces de generaciones pasadas y que de ninguna manera tenemos que dejar que eso ocurra, sobre todo porque esa tierra y esa gente tiene mucho que ofrecer al resto de la humanidad.
El acto ha contado con la presencia del presidente de Castaño y Nogal, el letrado Antonio Alvarez González, quien expuso breve mente la importancia del evento y la nuevas y logros de la entidad en estos últimos tiempos.
Tomaron la palabra también el representante en Catalunya de la entidad, Sr. Manuel Deiros, Sr.Xulio Couxil, Sr.Alfonso Rico (presidente de ACG Rosalía de Cornellá) y finalizó el acto el cantautor Alfredo González con el himno compuesto para Castaño y Nogal y con su versión compuesta de Adiós Rios, Adiós Fontes de nuestra admirada Rosalía.
Después del exitoso evento cultural, se invitó a los asistentes a un aperitivo.
Autor: Alfredo González Vilela, cantautor gallego catalán y miembro de Honor de Castaño y Nogal, https://www.facebook.com/photo.php?fbid=820030901346719&set=a.820028744680268.1073741850.100000194498011&type=1&theater
Comentarios desactivados en CASTAÑO Y NOGAL, UNA EXPERIENCIA UNICA
|