La cuenca y ruta del río Donsal se caracterizada por su exuberante riqueza natural, etnográfica y paisajística. Con este primer Certamen, los organizadores pretenden resaltar y difundir las bellezas naturales, paisajísticas y riquezas etnográficas de la zona de Cancelada, así como de la cuenca y ruta del río Donsal, en particular.
El cuadro será entregado al presidente de Castaño y Nogal al final del IV Festival del Río Donsal, a celebrar en Quintá de Cancelada, el próximo sábado, 30 de agosto, en honor de los voluntarios y cooperantes del cuarto campo de trabajo internacional.
Según las Bases del Premio, ya aprobadas, previsto publicar en septiembre, la Asociación convocante y Nelson Zumel pretenden poner en valor y promocionar la cultura y tesoro medio ambiental de la cuenca del Donsal. La entrega de las obras y fallo del jurado se barajan para el mes de octubre o noviembre de 2014.
A tal fin, tras la selección de los participantes, se organizará una visita guida a la zona en un fin de semana, en la que se sellarán los lienzos sobre los que se plasmarán las pinturas que cada pintor – novel – considere.
En este Certamen podrán participar pintores noveles y estudiantes de Bellas Artes que sean seleccionados, además de cualquiera de los 53 voluntarios que participaron en las cinco ediciones de los campos de trabajo internacional, que habrán de plasmar en lienzos algunos de los paisajes, perspectivas naturales y/o riquezas de un legado medio ambiental de gran valor.
Los organizadores pretenden que haya hasta cuatro premios, siendo el primero el patrocinado por Nelson Zumel, para lo que se está en negociaciones con empresas y particulares que permitan ampliar los galardones a conceder, lo que está abierto a iniciativas que encuadren en las Bases del Premio.
El Jurado que fallará los premios estará presidido por el propio Nelson Zumel.
José Ramón Vázquez Liñeiro y Carlos García Lamelas
Siguen fotos-muestra como ilustración de paisajes y riquezas del entorno a pintar.
Comentarios desactivados en El pintor NELSON ZUMEL dona a Castaño y Nogal un cuadro para co-financiar el I CERTAMEN INTERNACIONAL DE PINTURA AL AIRE LIBRE “NELSON ZUMEL”, sobre escenas y paisajes naturales de la cuenca del río Donsal.

TRABAJOS EN EL SENDERO QUINTÁ-RÍO DONSAL
Desde el pasado día 16, los voluntarios del Campo de Trabajo Internacional de Quintá Cancelada, organizado por la Asociación Castaño y Nogal, están colaborando en labores de mantenimiento, desbroce, limpieza de la maleza en el sendero del río Dorsal, que se complementará la próxima semana con el repintado de algunas señales.
Su trabajo consiste en despejar el sendero, sus laterales y los elementos etnográficos que atraviesan la ruta con el fin de que quien quiera pueda caminar por tan bello paraje con tranquilidad y sin peligro. Todo ello con la ayuda de voluntarios de las localidades que jalonan la ruta, personas como Manuel, un risueño joven de 80 años natural de la aldea de Arroxiña que maneja la fouce como una parte de sus manos, y varios veraneantes que se unen por la mañanas para colaborar en las labores a realizar, además del propio presidente y puntualmente otros miembros de la Asociación organizadora.

El trabajo incluye lecciones de Manuel y otras personas locales que indican a los voluntarios los valores paisajísticos, naturales, agrícolas y etnográficos de las zonas que van siendo despejadas a lo largo del sendero, ilustrándoles en el antiguo modo de vida de la zona y su historia, usos y costumbres locales.
DIVULGACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Durante el campo de trabajo los voluntarios también realizan labores de sensibilización de la sociedad a través de varias ruedas de prensa y actos públicos, tanto en Becerreá, en su centro cultural el día 19, como en Lugo, con el fin de dar a conocer al público y autoridades locales y provinciales la labor realizada en el campo. Con ello, Castaño y Nogal intenta que su mensaje y actividades lleguen al mayor número posible de personas, tanto a nivel nacional como internacional, y divulgar las bondades del sendero y la zona de Ancares en defensa del mundo rural, uno de los más bonitos que pueden recorrerse y, con toda seguridad, en más limpio en estos momentos de todos cuantos pueden recorrerse.
Más información en:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/2014/08/23/voluntarios-retoman-trabajos-recuperacion-sendero-rio-donsal/0003_201408L23C6991.htm
APRENDIZAJE DE LABORES TRADICIONALES Y ARTESANALES DE LA ZONA
Una vez finalizada la jornada laboral, los voluntarios dedican las tardes a realizar varios talleres programados por Castaño y Nogal. Por ejemplo, un día marcharon a Buisán, a Casa do Palacio, una antigua casa-palacio restaurado del siglo XVII. Allí a actuaron como maestros monitores Manuel Fernández y María López, que enseñaron los voluntarios a elaborar el pan, roscones, empanadas, etc. ilustrándoles en las labores previas de amasado de la harina, calentamiento de horno, etc. además de enseñarles los animales, huertas y patrimonio de la localidad.
ENCUENTROS CON FAMILIAS LOCALES
Como no todo es trabajo, los voluntarios mantienen encuentros con familias locales colaboradoras de Castaño y Nogal donde participan y socializan con ellas realizando comidas de hermandad, interactuando varias generaciones. Por un lado, personas mayores que han vivido siempre en la zona y jóvenes del resto del mundo, lo que da lugar a un rico intercambio social y cultural. En este sentido, destacan las cenas efectuadas en Casa Da Cha en Quintá de Cancelada, Casa Do Medio en A Cortella y Casa Do Palacio de Buisán.

PROXIMOS ACTOS DEL CAMPO DE TRABAJO
El día 27 de agosto los voluntarios visitarán lugares de interés medioambiental del municipio lucense de Baleira, colindante con Becerreá. Visitarán el nacimiento del río EO, el parque natural de A Marronda y área recreativa A Corte Vella. Durante la visita, que contará como anfitrión con el sr. alcalde de la localidad, a las 20 horas, en el aula de cultura municipal de O Cádavo, se proyectará el documental producido por Castaño y Nogal y protagonizado por los voluntarios de la IV edición. Se realizará la presentación de los voluntarios de este año con la actuación del cantautor Alfredo González Vilela, junto a otros. Clausurará el acto el sr. alcalde.
Acto abierto al público al que animamos a participar. Ese mismo día llegarán para cooperar en las tareas del campo de trabajo el presidente de la Asociación para Protección del Patrimonio Histórico Jesús Alcantarilla Díaz y su esposa Carmen Alba.
El día 30, por la mañana, a las 11 horas, se proyectará en la iglesia parroquial de Quintá de Cancelada el documental anteriormente citado. Siendo presentado por su realizador, Marc Fort.
Posteriormente, habrá una misa cantada oficiada por el vicario del arzobispado de Lugo, Rvdo. Luis Manuel Rodríguez Pérez en la que se estrenará la canción compuesta en honor a la virgen de la localidad por Alfredo González Vilela. Por la tarde, a las 18 horas, se celebrará en la explanada de la sede de Castaño y Nogal el IV Festival del Río Donsal en el que se interpretarán música gallega y folk recitándose poesía a cargo de varios autores.
¡¡¡¡¡¡El próximo día 30 de agosto todos a Quintá de Cancelada!!!!!
Más información relacionada en:
http://www.asociacioncastanoynogal.com/
http://www.asociacioncastanoynogal.com/blog/
http://blog.asociacioncastanoynogal.com/
Monica Molara, Coordinadora de voluntarios y
Germán Ruiz, Vicecoordinador de voluntarios
Comentarios desactivados en DESDE EL CAMPO DE TRABAJO INTERNACIONAL DE QUINTÁ DE CANCELADA: CRONICAS DE LOS VOLUNTARIOS
Propias de un paisaje de Edén. Belleza y tesoro natural fotografiado para regalo virtual a los fieles fans de este blog y página de FB de Castaño y Nogal, a una semana de la llegada de los voluntarios para trabajar en la cuenca y ruta del río Donsal, sensibilizar a la sociedad en pro de este tesoro natural, vivir momentos sublimes en Quintá, participar en actos y vivencias en las que se combina esfuerzo físico, conocimiento, empatía entre generaciones, multiculturalidad e integración intergeneracional, para ser luego embajadores de valores de Galicia, de Cancelada y Asociación Castaño y Nogal en sus lugares de origen y allí donde vayan, visiten o trabajen.
Los entornos naturales no excluyen por raza, procedencia, idioma o religión, se pueden conocer y disfrutar en todos los idiomas. Dejar huella del trabajo altruista por una causa noble como la medio ambiental que impulsa y vertebra CyN es una iniciativa ciudadana que sigue cosechando adeptos de lo que empieza a tomar aires de movimiento social en la segunda década del siglo XXI.


Mismo entorno natural, mismo Edén y parecida estampa con cascada del río Donsal, en los aledaños de la Ruta Quintá-Río Donsal, segundo tramo, cerca del castaño milenario y ouriceira de Son – en Quintá.

Masa forestal, musgo, vegetación autóctona y silencio en zona cuasi inaccesible, al comienzo de la Fraga de Valiñas – zona de Son – frente y a la derecha de la desembocadura del regato llamado Fonte dos Corzos.

El paisaje, naturaleza viva y estampas de autenticidad natural que les mostramos en las fotos semejan retazos de selva, son mera muestra de la gran belleza natural de la cuenca y aledaños de la Ruta Quinta-Río Donsal, descubierta, accesible y puesta en valor por la Asociación Castaño y Nogal, para el disfrute de todos y gratis, lo que convierte la iniciativa de CyN en un ejemplo exportable.
Como Asociación impulsora del proyecto medio ambiental, pedimos a todos los que visiten esta zona y recorran el Sendero Quintá-Río Donsal concienciación y responsabilidad con este medio natural, con el paisaje y al durísimo trabajo altruista de cinco años, en cuya ejecución participación 45 voluntarios de cuatro continentes, quince países y cinco regiones españolas, a los que se suman este año otros ocho voluntarios más de cuatro países y tres regiones españolas, más cooperantes y organización lo hace durante todo el año, sin medios y sin subvenciones públicas, con trabajo y sacrificios que rondan la heroicidad por una causa noble y un tesoro natural.
Links a información relacionada:
Web: http://www.asociacioncastanoynogal.com
Blog del Voluntariado del Campo de Trabajo Internacional:
http://blog.asociacioncastanoynogal.com
Página en facebook:
https://www.facebook.com/pages/Asociacion-Casta%C3%B1o-y-Nogal/77062553646
Antonio Álvarez, presidente ASOCIACIÓN CASTAÑO Y NOGAL
Comentarios desactivados en Estampas de AUTENTICIDAD NATURAL en una de las fragas del Río Donsal
Visto y fotografiado, el pasado 3 de agosto, en el segundo tramo del Sendero, para conocimiento y disfrute de los visitantes de esta página.
Para conocer, sensibilizar, conservar y proteger este tesoro natural la Asociación Castaño y Nogal viene organizando desde el año 2010 campo de trabajo internacional, además de trabajar luego durante todo el año en el mantenimiento de la ruta, reposición de elementos de paso como pontigos de madera sobre el río Donsal, desbroce y limpieza de la senda homologada en diciembre de 2013, con el Código PR-G 159.
Este año 2014 se celebra la V Edición, en la que participan 8 voluntarios, 5 de ellos extranjeros y tres nacionales, relacionados en el comentario anterior, al que nos remitimos.
Fotos Antonio Álvarez
Es de destacar y resaltar así mismo los actos asociados a los campos de trabajo que organiza Castaño y Nogal, para dar a conocer Galicia, la provincia de Lugo y zona de Cancelada en particular, que incluye la proyección del documental “CASTAÑO Y NOGAL, UNA EXPERIENCIA ÚNICA”, producido en 2013, dirigido por Marc Fort, así como actos culturales, musicales, encuentros y conferencias, además de talleres de elaboración artesana de alimentos.
Más información relacionada en:
Web: http://www.asociacioncastanoynogal.com
Blog del Voluntariado del Campo de Trabajo Internacional 2013: http://blog.asociacioncastanoynogal.com
Página en facebook: https://www.facebook.com/pages/Asociacion-Casta%C3%B1o-y-Nogal/77062553646
Equipo Redacción sitios Web y FB
Comentarios desactivados en ESPLENDOR NATURAL: liquen, robles y flores autóctonas de la Ruta Quintá-Río Donsal
Los voluntarios seleccionados por C&N, UN EJEMPLO DE COMPROMISO SOCIAL con el patrimonio natural, Cancelada y cuenca del río Donsal
La comisión organizadora del Campo de Trabajo Internacional de la Asociación Castaño y Nogal cerró la selección de voluntarios para participar en la V Edición del Campo de Trabajo Internacional con 8 jóvenes (cuatro chicas y cuatro chicos) de Georgia, Italia, Alemania y España, además de 4 cooperantes nacionales, tras un exigente proceso de selección, en el que la motivación y multiculturalidad del grupo y eran requisito y objetivo determinantes.
La coordinadora de grupo será Monica Molara, de Turín, licenciada en arquitectura sostenible, que participó en el Programa ERASMUS y realizó un curso en la Escuela de Arquitectura de A Coruña.
Castaño y Nogal , los voluntarios, cooperantes y núcleo impulsor de A Coruña, retomarán los trabajos de recuperación de la ruta de senderismo Quintá-Río Donsal, que contará con la participación -en el año 2014- de 8 voluntarios, 5 de ellos extranjeros. Uno de los nacionales es doctor en Historia, Arqueología y Paleontología y participó en los trabajos de Altapuerca. Entre los cooperantes locales, hay 2 octogenarios, que ya participaron en las ediciones anteriores, al igual que un voluntario vasco.
Los sitios web y página de facebook son visitados desde más de 30 países de los cinco continentes, principalmente anglosajones, siendo navegadores de las ciudades de los municipios de A Coruña, Barcelona, Madrid y Lugo las que mayor número de fans. El municipio de Becerreá ocupa el octavo lugar.
El campo de trabajo se celebrará entre el 16 y 31 de agosto y tendrá su sede en Quintá de Cancelada, en el municipio de Becerreá (Lugo).
NINO JAPARIDZE
|

|
Tbilisi, Georgia
|
Licenciada en periodismo. Instituto de los Asuntos Públicos
|
KAKHA NACHYEBIA
|

|
Tbilisi, Georgia
|
Ingeniero industrial. Georgian Institute of Railway
|
GERMÁN RUIZ LLANO
|

|
Vitoria – España
|
Doctor en Historia, Arqueología y Paleontología. Universidad Complutense de Madrid
|
LARA SCOLARO
|

|
Padua / Italia
|
Licenciada en Comunicación y Marketing de Empresa / Universidad de Módena y Reggio Emilia
|
XOEL BRA DÍAZ
|

|
A Coruña – España
|
Cursando ingeniería informática en UDC
|
MÓNICA MOLARA
|

|
Turín – Italia
|
Arquitectura En Unv. Politécnica de Turín
Master en arquitectura sostenible
|
SARINA BECKER
|

|
Salmünster, Alemania
|
Estudiante de 1º de Psicología en Kinzig-Schule Schlüchtern
|
JAVIER PADILLA PÉREZ
|

|
País Vasco / España
|
Diplomado
|
Publicación en La Voz de Galicia:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/2014/07/16/castano-nogal-retoma-recuperacion-ruta-senderismo-quinta-rio-donsal-becerrea/00031405512993484137545.htm
Publicación en El Progreso: AQUÍ
José Ramón López López
Secretario Junta Directiva y
Comisión Organizadora V Edición Campo de Trabajo Internacional de Castaño y Nogal
Web: http://www.asociacioncastanoynogal.com/inicio.html
Comentarios desactivados en V EDICIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO INTERNACIONAL
Publicado por: acn en General
Atardecer en la cordillera de los Ancares lucenses

Huerto en un entorno planamente verde, en Quintá.
Flores de un pequeño jardín de una casa de Quintá.
Flores naturales en la Ruta Quintá-Río Donsal
Comentarios desactivados en PAISAJES NATURALES DE CUENCA Y RUTA QUINTÁ-RÍO DONSAL, del 22 de junio
Publicado por: acn en General
- Ejemplos tangibles y contrapuestos de consumo y de ahorro
Un viaje cultural a la ciudad alemana de Berlín puso ante nuestros ojos ejemplos palpables de despilfarro de dinero público y privado en España. Entre ellos, el alumbrado público en calles, parques, monumentos, establecimientos y aeropuertos, de lo que son claro ejemplo las cinco fotos que les mostramos a continuación:

1.- La llamada T-4 del aeropuerto de Madrid – Barajas, ahora Adolfo Suárez, ayer viernes 13 de junio, a las 17:40 horas, a plena luz del día, con sol y las luces encendidas en las zonas de tránsito y de embarque. Esto debe ser corregido, de inmediato.

2.- El jueves 12 de junio, por la noche, en una céntrica calle y restaurante de Berlín, a las 22:18 horas, con luz tenue, de baja intensidad.

3.- La puerta neoclásica de Brandeburgo, símbolo de Berlín, el martes por la noche, iluminada con luz de baja intensidad.

4.- La fachada de la embajada del Reino Unido, el jueves por la noche, sin iluminación alguna, salvo dos pilotos en la zona de acceso y de control, con vigilancia permanente incluso.

5.- El conjunto de edificios acristalados del llamado SONY CENTER de Berlín, el lunes 9 de junio, por la noche, con terrazas llenas de gente, edificios y bóveda semi-iluminadas.
El ejemplo descrito y fotografiados son una mera muestra comparativa de despilfarro energético-lumínico en España, de gasto innecesario de dinero público y privado en una gran infraestructura aeroportuaria española (madrileña) en comparación con el consumo e iluminación de símbolos e iconos de la ciudad alemana de Berlín, ejemplos tangibles de ahorro de presupuestario para dedicar a fines necesarios de una economía y ciudades sostenibles, como venimos demandando insistentemente desde la Asociación Castaño y Nogal, que reiteramos una vez más, con llamada a la sensibilización ciudadana, de los parlamentarios, gobernantes españoles, de todos los ámbitos, y medios de comunicación.
Podemos discutir muchas cosas de las políticas y medidas de la Sra. Merkel como europeos y españoles pero no es menos cierto que tenemos que aprender a administrar mejor y de forma más eficiente el presupuesto de todos de forma congruente con las necesidades básicas, sostenibles y relevantes para la vida de las ciudades, empresas y personas, más aún cuando los estilos de consumo que reflejan las fotos berlinesas son muy anteriores a las medidas de ahorro de la actual Canciller.
Antonio Álvarez, abogado y presidente Asociación Castaño y Nogal
Comentarios desactivados en Denuncia despilfarro ENERGÉTICO Y CONTAMINACIÓN lumínica.
Esplendor verde, masa forestal y vegetación autóctona. Un tesoro natural puesto en valor por la Asociación Castaño y Nogal que, en unos días, cerrará la selección de los voluntarios de la V Edición del Campo de Trabajo Internacional, a celebrar en agosto de 2014.
Los parajes naturales de la cuenca y ruta del río Donsal, que destacan como saben los seguidores de esta página y quienes la han recorrido, algunos cuatro veces en el mismo año, una por estación o más, de gran belleza, por su orografía, masa forestal y vegetación autóctona, así como por las riquezas etnográficas de una economía de auto-consumo y construcciones típicas, su cuidado, limpieza, mantenimiento, dinamización rural, promoción y difusión del tesoro natura rescatado para el disfrute de todos gracias al trabajo y cooperación impulsada y vertebrada por la Asociación Castaño y Nogal, con un modelo de gestión exportable, premiado y reconocido, sigue concitando la atención de voluntarios extranjeros y nacionales para trabajar en este bonito proyecto medio ambiental.

Regato al inicio de la subida a Sevane, prados y masa forestal autóctona, en su apogeo y renacimiento primaveral.

Tramo del sendero por entornos de sombra y río Donsal a su paso por prado de de A Cortella, poco antes del molino Do Medio (de Sergio).
A lo largo del presente mes está previsto cerrar la selección de voluntarias y voluntarios que configurarán el grupo que trabajará en agosto en la recuperación de la senda, con actividades complementarias que propicien a los voluntarios el conocimiento de labores ancestrales, con talleres de elaboración artesana de alimentos, encuentros con familias locales, excursiones y un festival en su honor.

Flores silvestres, de gran belleza natural, a ambos lados de la senda del Río Donsal
Los campos de trabajo que viene organizando Castaño y Nogal, bautizados por voluntarios participantes como “de los mejores del mundo”, para algunos “el mejor” de los que participó, convierten a Quintá en la parroquia de más dinamización y presencia en los medios de la montaña lucense, con un proyecto innovador, que es envidia sana de parroquias y ayuntamientos rurales que desearían tener gente emprendedora y socialmente comprometida como la que forma y dirige Castaño y Nogal.

Soto de castaños, en la vera de la Ruta, en Quintá, en plena primavera, cuando renace la cuenca del río Donsal.
La Asociación invita a empresas, establecimientos, clubes de senderismo, senderistas y ciudadanos-as a cooperar en recuperar, mantener y dar a conocer tan bellos paisajes naturales, con trabajo altruista, adquiriendo pequeñas partidas de herramienta y otros medios materiales necesarios para realizar la labor programada o bien en forma de pequeños donativos para la V Edición del Campo de Trabajo Internacional en la cuenta de la O.P. de A Coruña de Novagalicia Banco, IBAN: ES68 2080 0000 7430 4019 3083.
Links de interés, con información asociada:
A Bases convocatoria V Edición Campo de Trabajo Internacional de agosto de 2014:
http://www.asociacioncastanoynogal.com/InternationalVoluntaryCamp.html
A página de facebook de Castaño y Nogal:
https://www.facebook.com/pages/Asociacion-Casta%C3%B1o-y-Nogal/77062553646
A vídeo con la recreación topográfica y toponímica de la Ruta e información descriptiva del Sendero Quintá-Río Donsal, en varios idiomas:
http://www.asociacioncastanoynogal.com/descripcion.html
A Guía Turística ePocketGuide, desde donde se puede descargar la Ruta en teléfonos móviles:
http://epocketguide.com/ruta-quinta-rio-donsal/
Equipo Redacción sitios Web de Asociación Castaño y Nogal
Comentarios desactivados en Paisajes y RIQUEZAS NATURALES de la Ruta del río Donsal
Publicado por: acn en General
Según el Centro de Información Estadística del Consejo General del Notariado.
- LA ACEPTACIÓN A BENEFICIO DE INVENTARIO, es una alternativa aconsejable ante la posible existencia de deudas superiores al activo, que también aumentaron.
- HAY ACTOS QUE ENTRAÑAN ACEPTACIÓN IMPLÍCITA, como el cobro de alquileres, la venta de un coche, la disposición de saldos bancarios o el arrendamiento de bienes, equivalen a una aceptación de herencia, que pueden entrañar gran riesgo para el heredero-aceptante.
El pasado 27 de mayo, el notario de A Coruña, Isidoro Campo Vidal, miembro de la Sección Internacional del Consejo General del Notariado, experto español en el programa “Europe Testaments”, con varias publicaciones colectivas e individuales, ofreció una conferencia coloquio en la Delegación de la ONCE en la ciudad de Ferrol, sobre “LAS DIFERENTES FORMAS DE TESTAR Y LA FUNCIÓN NOTARIAL”, con una exposición práctica y didáctica, precedida de la introducción del tema y presentación del conferenciante a cargo del letrado Antonio Álvarez González, presidente de CyN.

Presidió el acto la presidenta del Consejo Territorial de Galicia de la ONCE, Mª Dolores Venancio Vilaboy, en el que estuvo presente del Delegado de Ferrol.
En el transcurso de la conferencia – coloquio, se abordaron y dijeron cosas como:
- Que los hijos PUEDEN NO SE LLEVARÁN BIEN o no se pondrán de acuerdo a la hora de auto-liquidar tributariamente dentro de los seis meses, al pretender partir y atribuir los bienes la herencia, es algo casi habitual o muy frecuente.

- Alertaron sobre las CONSECUENCIAS de no otorgar testamento y no atribuir bienes y derechos en vida deriva en CONFLICTOS ENCARNIZADOS entre herederos y durante décadas o bien acaban en los juzgados, con costes cuantiosos.
- Aconsejaron el nombramiento de TUTORES de los propios otorgantes o de hijos menores, así como de APODERADOS para el caso de incapacitación. Esto es conveniente hacerlo en escrituras complementarias a la del propio testamento.
- Si además el testador es empresario-a, el tema se complica al dificultar o impedir la GOBERNABILIDAD DE LA EMPRESA, tema de la máxima importancia para su supervivencia y consolidación, pues coincidiendo con el fallecimiento de los fundadores cierran el 70% de las pymes y empresas familiares. Una empresa y patrimonio afecto no vale si no está activa y los acreedores, bancos, empleados y clientes no esperan.
- Determinar cuál es el PATRIMONIO PROTEGIDO de los testadores (en vida), es también conveniente, a la hora de testar.

- No MODIFICAR EL TESTAMENTO cuando cambian las situaciones personales y familiares, es un error. Debe hacerse y, mejor, tras una profunda reflexión.
- Designar ALBACEA y CONTADOR-PARTIDOR para velar por el cumplimiento de la voluntad de los testadores e intervenir, respectivamente, en la partición de la herencia, a falta de acuerdo entre los herederos, es más que recomendable para reducir la judicialización de los procesos sucesorios y divisiones judiciales de herencia.
- Los PACTOS DE MEJORA entre padres e hijos, son una alternativa para ir transmitiendo condicionalmente bienes a los herederos, con limitaciones, en su caso.
- La ADMINISTRACIÓN de bienes y derechos de los testadores, incapaces, de deficientes y de niños menores, a la hora de otorgar el testamento, es una cuestión muy importante para reducir la conflictividad.
- Los ASPECTOS FISCALES de la herencia es una cuestión muy importante, que habitualmente no se hace y menos seguimiento, es una cuestión de vital importancia para los herederos, especialmente en supuestos de familias empresarias y causantes con patrimonios relevantes.
- El Impuesto de Sucesiones no se paga por igual en todas las Comunidades Autónomas. Debe consultarse esto antes de otorgar testamento, para que no sea irreal o inejecutable, a la hora de heredar, pues no todos los herederos disponen de la misma liquidez para pagar el Imp. de Sucesiones.
- Posponer el otorgamiento del testamento, igual que no modificarlo, es un grave error. Esto NO ES UN PROBLEMA DE COSTE: Entre 40-80 euros, aproximadamente.
PLANIFICAR la sucesión hereditaria, de forma globalizada, e integrada, es una INVERSIÓN en SEGURIDAD, al tiempo que con ella de propicia una REDUCCIÓN de la conflictividad entre los herederos, especialmente en Galicia, dio Antonio Álvarez.
La autoridad y brillantez con la que Isidoro Calvo y Antonio Álvarez abordaron el complejo tema de las diferentes formas de testar, fue un lujo de los que pocas veces se contemplan, por lo que han sido muy aplaudidos al término del acto.
Links a despachos relacionados: http://www.eurogabinete.com/principal.php y https://plus.google.com/117330379749328108590/about?gl=es&hl=es
José Ramón López López, secretario Asociación Castaño y Nogal
Comentarios desactivados en LA RENUNCIA DE HERENCIAS AUMENTÓ UN 110% EN ESPAÑA, DESDE 2007
Publicado por: acn en General
Comentarios desactivados en Elecciones al Parlamento Europeo 2014 – Resultados online
|