Hemeroteca del 27 abril, 2009

La OMS señaló que esperará hasta obtener más informaciones para tomar nuevas medidas y advierte del potencial de pandemia de la gripe porcina

Ginebra. (dpa) – Tras calificar el reciente brote de gripe porcina en México como una «emergencia de salud pública a nivel internacional», la OMS señaló hoy que esperará por ahora hasta obtener más informaciones sobre la situación en varios países para tomar nuevas medidas, según un comunicado del organismo en Ginebra.

Varios expertos discutieron en una reunión extraordinaria del sábado los casos actualmente conocidos y todos los puntos que aún no están claros, indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por ello, es necesario recibir más informaciones, apunta también el comunicado.
Todos los Estados deben evaluar cuidadosamente los posibles casos de gripes poco habituales o infecciones pulmonares en su territorio antes de que se anuncien medidas que vayan más allá de las actuales, indicó la organización.
La OMS considera que el actual brote de gripe porcina tiene el potencial de una pandemia y la clasificó con la categoría tres en una escala que va del uno al seis, éste último como el grado de más alto riesgo para la salud internacional.
En casos de pandemias, es decir, cuando una enfermedad amenaza con propagarse a nivel mundial, la OMS puede recomendar medidas más estrictas como restricciones para el comercio y los viajes internacionales.

No puede ser contenida

Por su parte, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) han informado hoy de que la nueva cepa de la gripe porcina se ha extendido de tal forma que no puede ser ya contenida.
«Está claro que está extendida y por eso les hacemos saber que no podemos contener el contagio de este virus», ha indicado Anne Schuchat, del CDC, en rueda de prensa telefónica.

Viajeros con síntomas

Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ha difundido las recomendaciones sanitarias para los vuelos procedentes de las zonas afectadas por el brote de gripe humana de origen porcino, entre las que destaca la «separación de viajeros que presenten síntomas relacionados con este tipo de gripe».

El protocolo, establecido por el Ministerio de Sanidad y Política Social, determina que ante una posible situación de riesgo relacionada con la gripe las aeronaves que se dirijan a las áreas afectadas deberán ir provistas de guantes, mascarillas y batas.

Asimismo, los vuelos procedentes de las áreas afectadas deberán proceder a la separación y aislamiento de los viajeros con síntomas relacionados con este tipo de gripe, como fiebre superior a 39 grados, tos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, que serán atendidos por un solo tripulante provisto de medidas de protección personal.

Además, en el supuesto de que se detectara cualquier caso el comandante de la aeronave tendría la obligación de informar a la Torre de Control, lo que activaría la inmediata comunicación con el personal del Ministerio de Sanidad en el Aeropuerto.

Fuente: La Vanguardia y prensa digital

Comentarios No hay comentarios »

El “escritor obrero” reivindicó la calidad de las ideas por encima de la lengua en que se expresen.

En su discurso se posicionó contra el analfabetismo de los medios de comunicación, en particular de las televisiones. Lamentó que nadie se pare a pensar en los contenidos de las cadenas, públicas y privadas, estatales o autonómicas que tienen una «nefasta influencia cultural y educativa». «Soy del parecer», dijo, «de que más de la mitad de lo que hoy entendemos por cultura popular proviene y se nutre de lo que no merece ser visto ni oído en la televisión. En la lengua que sea».
Su prosa auténtica, humana y sin concesiones, capaz de darle al lector todos los significados de las palabras –y de las imágenes– se impuso en el más importante acto académico de las letras españolas con un gran sentido del humor. «No hay literatura sin memoria», dijo, tras recordar que la imaginación le ayudó en tiempos del «expolio» de las ideas. Y persistirá, añadió, en ello para buscar «alguna forma de belleza».
«Se ve que Marsé es un catalán que siente su identidad y que la comparte perfectamente con escribir en castellano. No hay nada más enriquecedor y creativo para la convivencia que saber articular la diversidad y pluralidad». Así de entusiasta se mostró el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tras la entrega del premio Cervantes 2008 al escritor catalán Juan Marsé en el Paraninfo de la universidad madrileña de Alcalá de Henares.
El último Premio Cervantes manifestó que “Hay que acotar nuevas parcelas de la memoria, hacer más denso el laberinto, cuidando, pues, de dejar una traza de hilo, como hizo Teseo aquella vez, para poder volver al exterior, y contarlo. Sobre todo, en lo que a mí respecta por lo menos, persistir en la búsqueda de algo, que nunca he sabido definir, pero que tiene que ver, por encima de cualquier otra finalidad, con alguna forma de belleza”, que asumimos y compartimos desde la Asociación Castaño y Nogal y cuantos apoyamos su causa.
Colectivo pro-Cancelada

Anexo: Discurso íntegro de Juan Marsé en la Universidad de Alcalá de Henares

Comentarios No hay comentarios »