Comentarios desactivados en Elecciones autonómicas
Hemeroteca de la sección “General”
28
09
2012
![]() ![]() La Asociación Castaño y Nogal presentó hoy su candidatura a los premios Unión Europea de Patrimonio CulturalPublicado por: acn in General
La Asociación Castaño y Nogal presentó hoy en la oficina central de Correos en A Coruña con el documento-dossier de la candidatura de nuestra asociación al Premio Europa Nostra. En la elaboración del complejo documento, traducción del mismo al inglés, selección de documentos oficiales, mapas históricos, mapas cartográficos, fotografías, vídeos, representación documental e informática representativa de la globalidad del proyecto, dossier de prensa y otros documentos internos de la asociación, han trabajado intensa y duramente, durante varios meses, un cualificado equipo dirigido por el presidente y letrado asesor de Castaño y Nogal, Antonio Álvarez, integrado por un historiador-investigador, el arquitecto director de la Ruta y Campos de Trabajo, una ingeniera vasca, tres catedráticos, dos escritores, dos socios eméritos, una voluntaria belga y el abajo firmante. En el proceso de investigación y documentación del trabajo realizado han utilizado como fuente principal el Archivo del Reino de Galicia, libros históricos y archivos que han permitido el equipo de trabajo confirmar que tramos del Sendero de Quintá – Río Donsal en parte de antiguas Vías Romanas o Caminos Reales de Castilla a Galicia en la Edad Media, lo que ahora es un atractivo cultural más de la Ruta promovida y ejecutada por CyN. Estos Premios se convocan anualmente con el fin de reconocer y fomentar las mejores prácticas en la conservación del patrimonio cultural tangible en Europa, estimular el intercambio de conocimientos y experiencias entre todos los países europeos, incrementar el conocimiento y el aprecio por el patrimonio cultural europeo, y fomentar iniciativas similares. Los criterios para la valoración de los proyectos incluyen la calidad del trabajo realizado, su relevancia cultural, educativa y social y la investigación preliminar llevada a cabo, así como el respeto por el valor artístico, cultural y social, autenticidad e integridad. También se presta especial atención a la sostenibilidad, interpretación y presentación, labor educativa, consolidación y gestión, y responsabilidad social.
Para poder concurrir a estos Premios, los proyectos tienen que estar suficientemente avanzados para haber producido resultados tangibles y ser ejemplares, innovadores, creativos, sostenibles y aplicables en otras partes de Europa, además de tener previsión de continuidad, premisas que cumple el proyecto estrella y candidatura presentada por Castaño y Nogal. Además, los proyectos deberán tener una base científica y promover la integración social, el diálogo intercultural e intergeneracional, así como la participación ciudadana, requisitos que también el proyecto de CyY, por cuanto la integración de los voluntarios y cooperantes regionales y locales con familias locales del entorno del proyecto ha sido uno de los éxitos más valorados por los voluntarios y la organización de voluntariado «Servicio Civil Internacional», abreviadamente SCI, cuyos voluntarios suman un total de 13 lenguas propias más las extranjeras que dominaban o conocían los voluntarios, alguno hasta seis idiomas diferentes. Ricardo Manuel Ares Pena, Gerente CyN
26
09
2012
![]() ![]() Impresionante vídeo con la recreación topográfica, toponímica y fotos del sendero de Quintá-Río DonsalPublicado por: acn in General, sendero, valoracion
Santiago Martínez de la Sociedad de Montaña Ártabros elaboró, tras recorrer el pasado domingo, con más de 50 compañeros, el vídeo que les presentamos a continuación, que invitamos a visualizar. Magnífico trabajo ! Los senderistas de nuestra Ruta se han convertido en un activo clave en la divulgación de las bellezas, paisaje y riquezas etnográficas del Sendero de Quintá – Río Donsal, como se confirma por el crecimiento exponencial del número de personas los que lo recorren, por la subida de la Ruta al portal de senderismo de Wikiloc.com y por los comentarios que dejan de la misma tras recorrerla o remiten a Castaño y Nogal. Gracias amigos ! Este reconocimiento y aportación desinteresada de Santiago Martínez es un estímulo al serio y laborioso trabajo de Castaño y Nogal durante 4 años, a la puesta en valor de lo que estaba oculto e infravalorado por todos, a lo hecho con sangre, sudor y lágrimas, con implicaciones cuasi heroicas y ejemplares, con absoluta escasez de medios materiales, económicos y humanos, impulsada desde A Coruña y ejecutada con la cooperación de 35 voluntarios de 14 países y cuatro continentes (Europa, Oceanía, América y Asia), más cooperantes regionales y locales, sin un euro de ayuda pública, y la colaboración «puntual» de miembros de dos brigadas de Protección Civil del Concello de Becerreá y Distrito VII de Montes. El vídeo que mostramos a los visitantes de esta página y blog de CyN, tiene más valor aún cuando acabamos de confirmar en mapas históricos del Archivo del Reino de Galicia y otros mapas cartográficos históricos, que la Ruta que hemos construido y rehabilitado discurre en varios de sus tramos por una antigua Vía Romana o Caminos Reales, lo que es un atractivo cultural al propiamente ambiental y patrimonial, que les iremos mostrando en próximas fechas.
Quienes no recorrieron este Sendero, les invitamos a hacer en este otoño, una de las estaciones del año que resultan impresionantes por la evolución del color de las hojas la masa forestal autóctona del entorno de la ruta. No se arrepentirán.
Fotos: José Luis Arcos. Ferrol Antonio Álvarez González, presidente CyN
30
07
2012
![]() ![]() El Campo de Trabajo Internacional de Castaño y Nogal fue uno de los más demandadosPublicado por: acn in Campo de trabajo, General, SCI
La organización «Servicio Civil Internacional», abreviadamente SCI, con sede en Ginebra y Delegación en Madrid, ha comunicado al presidente de la Asociación Castaño y Nogal, Antonio Álvarez, la selección de los 10 voluntarios para la III Edición del Campo de Trabajo Internacional, en el que participarán siete chicas y tres chicos, de 8 países. Este campo de trabajo fue uno de los más solicitados de SCI, como ya ocurriera en las dos ediciones celebradas en agosto de 2010 y 2011. Cooperantes y monitoresParticiparán además en este campo de trabajo monitores y cooperantes de A Coruña, Barcelona y asociados de Cancelada.
DirecciónLos trabajos están dirigidos por el arquitecto coruñés Julio López Mouriño.
Objeto III Edición Campo de Trabajo InternacionalEl objeto de este tercer campo de trabajo será realizar tareas de limpieza, mantenimiento y de mejora señalización del Sendero de Quintá-Rio Donsal, de 15,9 km, y accesos a puntos de interés del itinerario, poniendo así en valor un paisaje con masa forestal y vegetación autóctona, además de riquezas etnográficas y Patrimonio Histórico rural de la cuenca del Río Donsal y zona de Cancelada por la que discurre la Ruta. http://www.asociacioncastanoynogal.com/sendero.html Estos trabajos son complementarios de las actuaciones de mantenimiento que realizan asociados de CyN a lo largo del año y algunos cooperantes, lo que supone un tremendo esfuerzo para la asociación.
Duración Campo de TrabajoEl Campo de Trabajo durará dos semanas, desde el 15 al 30 de agosto de 2012.
Talleres complementarios y actividadesLos voluntarios extranjeros y nacionales de SCI participarán en talleres sobre elaboración de alimentos y platos típicos de la zona de Cancelada, entre los que están la elaboración del pan artesano, empanada, roscón, filloas, asados y otros productos, como dulces y postres típicos de Galicia, lo que en las dos ediciones anteriores recibió la puntuación máxima de los voluntarios. Concierto Músico-PoéticoEn el Programa de actividades de la III Edición se incluye un Concierto Músico-Poético en honor de los voluntarios de SCI y cooperantes el 25 de agosto de 2012, sábado, a las 18 horas, en el que participarán:
Aportación de valor y compromiso socialLos dirigentes de Castaño y Nogal desafían la crisis y la excusa de falta de disponibilidades presupuestarias <públicas o privadas>, pues como señala el presidente de CyN, «nosotros podíamos no haber hecho nada, no estábamos ni estamos obligados a ello, pese a lo cual trabajamos en positivo por el país, por Galicia, por la naturaleza y el medio ambiente, por la dinamización rural, hecho conocido y reconocido, frente a la <excusa> y la ya clásica <resignación> gallega ante los problemas y acciones comunitarias en pro del medio rural». La rehabilitación y apertura total de la ruta en agosto de 2011 ha puesto al descubierto tesoros medio ambientales y riquezas etnográficas como: sotos de castaños milenarios y centenarios, uriceiras, molinos de agua, minicentrales eléctricas, batanes, castros, construcciones típicas rurales, cascadas, masa forestal y vegetación autóctona (uces, carqueixa, xestas, tojo y otras especies en flor) que configuran un paisaje y una naturaleza «en estado puro».
Dinamización zona de CanceladaLa construcción y recuperación de esta ruta, que discurre por antiguos caminos de carro y viejos senderos, ha puesto en valor una naturaleza y un paisaje rico, variado y singular, en una zona en progresiva despoblación y envejecimiento, situada en el entorno y la proximidad de Parque Nacional de Los Ancares, que tras los dos primeros campos de trabajo e intensas gestiones del núcleo duro de la asociación está siendo un elemento vertebrador de dinamización y actuaciones de rehabilitación en proyecto y en ejecución, propiciado por el crecimiento exponencial de las personas que vienen a recorrer el sendero. La presidencia de CyN confía que este año comiencen las primeras actuaciones de la Xunta de Galicia en el itinerario del sendero, actualmente en trámite, a cuyo fin visitó y recorrió el sendero el director general de Conservación de la Naturaleza, Ricardo García Borregón y técnicos adscritos a la misma.
Más información en: http://www.asociacioncastanoynogal.com/sendero.html http://www.asociacioncastanoynogal.com/fotos_sendero.html Equipo de Redacción Web y Blog Castaño y Nogal
No me estoy refiriendo al asunto de los Ere de Andalucía, Bankia u otros de características similares que vienen siendo habituales en este desventurado país. Me refiero al episodio que tuvo como protagonistas a un humilde electricista y al orgulloso y singular Códice Calixtino, manuscrito medieval, que se custodia (es un decir) en la Catedral de Santiago, más o menos desde el siglo XII y ha sobrevivido al paso del tiempo, hasta que se cruzó en su camino un paisano gallego, que impulsado por la estupidez, el resentimiento y/o la codicia y con la colaboración inestimable de autoridades civiles y eclesiásticas lo despertó de su letargo secular profanando su sagrado descanso en la tumba del Apóstol. Andan discutiendo los juristas si se trata de un robo, un hurto, una apropiación indebida u otro tipo penal aplicable al caso. Desde mis modestos conocimientos jurídicos estimo que se equivocan puesto que en dicha conducta no se aprecia ánimo de lucro, requisito imprescindible para dichas calificaciones, como lo prueba no sólo el hecho de que no tratase de comerciar con tan preciado tesoro, sino que con su acción perjudicó su apacible y larga trayectoria de recolector de limosnas apostólicas, que le proporcionaron como es sabido pingües beneficios, que por otra parte dedicó altruistamente a resolver la famosa “burbuja del ladrillo” realizando cuantiosas inversiones inmobiliarias. A la vista de lo anterior y al margen de consideraciones jurídicas, calificaría el hecho como un secuestro, puesto que se limitó a cambiar de lugar el Códice, sin duda considerando que el humilde trastero donde lo custodió era más seguro que la ostentosa ubicación catedralicia del manuscrito. Inclusive dadas su acreditada destreza para el robo es de agradecer que no se hubiera llevado la campana Berenguela, el Botafumeiro o incluso el anillo episcopal aprovechando el dormir apostólico del señor Arzobispo No está claro como o en qué momento la prolija investigación policial llegó a la conclusión que el “eléctrico” era el sospechoso mas cualificado. Pudo haber sido por algunas ostentaciones de riqueza, impropias de su actividad profesional, o quizá por advertir cambios importantes en su conducta como católico ferviente, puesto que después de cometer el robo del Códice, dejó de recibir la Comunión, aun cuando seguía siendo persona de misa diaria, circunstancia que podría atribuirse a cierto sentimiento de culpa por su acción pecaminosa. Tampoco consta si la práctica eucarística diaria estaba precedida frecuentemente por la necesaria confesión de los pecados, o si en algún momento nuestro hombre consideró un pecado el cambio de destino del Códice, ni siquiera el hecho de “cepillar los cepillos” catedralicios con la mayor impunidad, sin contrición de corazón y por supuesto sin propósito de enmienda. No obstante, parece que en su declaración de la renta marcaba la X en la casilla de la Iglesia Católica, lo cual es un detalle por su parte. En fin tras este episodio que terminó felizmente para todos, con la excepción del “electricista infiel”, que por otra parte estará ya disfrutando de los beneficios penitenciarios oportunos, el Códice vuelve a reposar beatíficamente en su lecho apostólico, sometido a mayores cautelas y medidas de seguridad, pero que ha servido sin duda para potenciar su relevancia mediática, y consiguientemente las visitas de fieles e infieles y como no las limosnas y estipendios derivadas de las mismas. A la vista de lo sucedido podría ser conveniente que la Iglesia potenciase la recepción de dichas aportaciones por medio de la banca “on line”, que tendría seguramente como inconveniente la transparencia, pero como ventaja la seguridad y la imagen de modernidad financiera. Finalmente indicar que el partido popular rechaza las acusaciones malévolas de todas las oposiciones acerca de que la tardanza en la resolución del caso y la recuperación del Códice tuvo algo que ver con la ceremonia medíática que protagonizó el Sr. Rajoy, en la entrega del mismo, impelido por la necesidad de comparecer en público para dar alguna buena noticia al sufrido pueblo español. Julio 2012
11
07
2012
![]() ![]() El problema de España como país es más serio que el recorte de 65.000 millones de euros, anunciados por RajoyPublicado por: acn in General· Los verdaderos problemas de España eran: a) La simplificación de los problemas, b) Negar los problemas, c) La falta de rigor y de método para afrontarlos, d) La falta de nivel de la clase política gobernante, e) Incumplir las normas y las buenas prácticas, y f) La falta de un compromiso social y altura de miras como país. · Ahora, tenemos dos más: 1) La falta de independencia para afrontarlos y 2) El riesgo de un estallido social. · Castaño y Nogal llama a la co-responsabilidad y cooperación de todo el país, en un momento de alerta máxima. · Es el momento de: a) Trabajar por el país, vertebrando e implicando en ello a la sociedad más formada, con conocimiento y experiencia, b) Dimitir los que no tienen nivel para desempeñar cargos públicos, c)Reprobar y enjuiciar a los corruptos, y d) Estar al nivel que exige la gravedad de la situación.
06
07
2012
![]() ![]() Invitación a empresas y particulares a colaborar en la III Edición del Campo de Trabajo InternacionalPublicado por: acn in Campo de trabajo, colaboración, GeneralHemos descubierto una naturaleza que con trabajo es una riqueza con futuro Castaño y Nogal es una asociación, sin fin de lucro, comprometida con el medio ambiente y el medio rural, que vertebra cooperación de voluntariado internacional en pro de la recuperación de un entorno que es un tesoro y para lo que se pide la cooperación de empresas y particulares, organizaciones y clubes de senderismo, para seguir actuando en positivo y traspasando fronteras. Para ayudas en efectivo:
Partidas para las que piden ayuda, colaboración o patrocinio:
La Asociación ofrece a las empresas colaboradoras y patrocinadoras la opción de aportación en especie, pago directo a los proveedores de estas partidas o ingreso en efectivo de dinero para compras, gastos generales, alimentos y atenciones. Las firmas co-patrocinadoras de la primera y segunda edición del Campo de Trabajo Internacional pueden verlas en siguiente el enlace: http://www.asociacioncastanoynogal.com/colaboradores.html Por qué es importante apoyar estas causas y qué ganan quienes colaboran:
Se hace constar que la Asociación Castaño y Nogal no recibió ni un solo euro de ayuda pública para el proyecto de Sendero de Quintá-Río Donsal, de 15,90 km., y la única aprobada y concedida por AGADER en 2011 no ha sido abonada.
Antonio Álvarez González Presidente
29
06
2012
![]() ![]() El Expolio del Patrimonio Histórico de un País, por la desidia en sus Museos.El hombre del Saco Sueco, de custodio y protector, a ladrón acorralado.Publicado por: acn in General
No debemos olvidar que en tiempos de crisis de Mercados Financieros, el arte es un buen refugio, para esas fortunas, de dudosa o ilícita procedencia. Los directores que están al frente de instituciones museísticas, o dueños de Bienes, catalogados como BIC, deben rendir cuentas al Ministerio correspondiente, como responsable máximo de custodiar dichos bienes y así se recoge en el caso de nuestro país en el Articulo 2 de la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español (BOE de 29 de junio de 1985) ,del estado de conservación en que se encuentran, así como de permitir que inspectores del Ministerio de Cultura, o de aquellos departamentos competentes en régimen Autonómico, realicen inspecciones en dichos centros, con el fin de que estos casos no ocurran. En dichas inspecciones jugaría un papel importante el Ministerio del Interior, como proteccionista de dichos Bienes, generando o modificando legislación al respecto (Ley de Seguridad Privada, Ley Infraestructuras Críticas, Ley de Museos), con el marcaje de mínimos necesarios, para cubrir el vacío de medios físicos y humanos que deben custodiar unas obras de incalculable valor para la sociedad. Recuperan el ‘Atlas de Wytfliet’ robado de la Royal Library sueca hace una década El Atlas de Wytfliet, publicado en 1597 por Cornelius Wytfliet, se ha convertido en el primero de los 56 libros antiguos sustraídos a la Royal Library de Suecia hace una década en ser recuperado. Los responsables del equivalente a la Biblioteca Nacional española del país escandinavo, hicieron público el hallazgo este miércoles en Nueva York, la ciudad en la que fue localizado hace un año. El ejemplar, del que solo se conservan ocho copias en el mundo, contiene varios de los primeros mapas que se realizaron del Nuevo Mundo -entre ellos el primero de California, que describe al Estado como una península- y una historia de los viajes de Colón, Pizarro y otros exploradores. «Los reyes y reinas suecas han consultado este Atlas», explicó en la rueda de prensa Greger Bergvall, el responsable de la sección de planisferios de la Royal Library.
Sotheby’s sostiene que compró el Atlas a un comerciante de Londres, pero restituyó, a su vez, la recopilación de mapas de 415 años de antigüedad a la Royal Library. La institución sueca descubrió que el ejemplar había sido adquirido en 2003 por el marchante de arte W. Graham Arader III en una subasta de Sotheby’s por 100.000 dólares La biblioteca sueca, según indicó Bergval a los medios, está colaborando con la fiscalía de Nueva York para tratar de identificar el resto de volúmenes que le fueron robados hace más de una década por Anders Burius, el jefe de su departamento de manuscritos. Entre 1995 y 2004, Burius se dedicó a sustraer preciados volúmenes de la Royal Library para venderlos después a la casa de subastas alemana Ketterer Kunst, que, según reconoció el empleado a la policía, nunca le preguntó por el origen de los libros. Entre el expolio se encuentra una copia del Leviatán de Thomas Hobbes de 1651, un ejemplar de 1619 de La Armonía del Mundo, de Johannes Kepler o El Diccionario Geográfico de los Estados Unidos de Joseph Scott de 1795. Arader valora la lista de 56 libros perdidos en cinco millones de dólares, una lista que solo recientemente las autoridades suecas han decidido compartir con asociaciones de libreros y con la Interpol.
![]() Entre el expolio se encuentra una copia del 'Leviatán' de Thomas Hobbes de 1651, un ejemplar de 1619 de 'La Armonía del Mundo', de Johannes Kepler Burius fue descubierto cuando la Royal Library, sospechando que varios de sus libros habían desaparecido, comenzó a catalogar de nuevo los ejemplares más antiguos. La investigación concluyó que, además de los 56 volúmenes que éste sustrajo mientras estuvo trabajando en la Biblioteca sueca, también robó otros 100 manuscritos de otras librerías en las que había estado empleado con anterioridad. Tras ser detenido e interrogado, Burius fue puesto en libertad a la espera de que se señalara una fecha para la vista judicial. Cinco días después, se encerró en la cocina de su apartamento en el centro de Estocolmo, abrió la llave del gas y se cortó las venas. Al cabo de unas horas la fuga produjo una explosión que destrozó el edificio y causó una decena de heridos. El robo y el trágico desenlace final, propios de una de las novelas de Henning Mankell, protagonizadas por su inspector Wallander, han inspirado un documental y una serie de televisión que se emitió en Suecia el año pasado. Este miércoles se cerró el penúltimo capítulo.
José Luís Franco Eza Coordinador de Seguretat, Centre Cultura Contemporanìa de Barcelona
25
06
2012
![]() ![]() Liderar tiene que ver con inspirar, motivar, transmitir… y muchos verbos que terminan en «r»Publicado por: acn in GeneralRecomendados a los visitantes de este blog la lectura del artículo del Víctor Küppers, con título antes citado, así como sus libros sobre la actitud de las personas, más aún en el momento de crisis que vivimos, el cual podrán ver en el siguiente enlace:
19
06
2012
![]() ![]() Entrevista al Sr. Antonio Álvarez González, presidente de ACN, en Radio ARINFOPublicado por: acn in entrevista, General
Al comenzar la entrevista on-line, el pasado 4 de junio, las 15:15 horas de España, con el Sr. Antonio Alvarez González, se tocaron aspectos y características que hacen a su formación profesional y valores que lo guían. Para el caso de europeísta convencido, con un rápido pasaje por su formación de Abogado (Universidad de Granada y UNED) y ubicación en tiempo (finales de la dictadura franquista), el entrevistado afirmó que el convencimiento proviene de asimilar ciertos valores, como los democráticos, entender que actualmente se repiten los problemas de Europa en España y que es común que los gobiernos funcionen desde la «perspectiva de la pancarta», «la simplificación de los problemas» y la falta de método para abordarlos, esto es acomodarse para la foto y detrás «no hay nada.» Por lo tanto, ser europeísta convencido, y quizás con cierta cuota de idealismo, es seguir en un sentido vocacional, cooperando y situándose en la vanguardia cultural y económico-social, en temas, por ejemplo, como el de medioambiente, la educación y el bienestar. El diálogo al aire, fue llevado, concretamente, acerca de las últimas Asociaciones creadas por él: Castaño y Nogal la última, para lo cual hubo de hacer referencia a la despoblación de los núcleos rurales de la zona de Cancelada, cuencas de los ríos Donsal y Navia, la emigración de los pobladores, primero a Argentina, Latinoamérica, Madrid y Centro Europa en pasado siglo. Más tarde a La Coruña y Lugo, lo que situó a la zona de Cancelada-Donsal en peligro de desaparecer a pesar de ser y aún testimoniar, como sitio de cultura muy antiguo, poco propicia para la agricultura y la ganadería tradicional. Unido a lo anterior, y entrando ya en la constitución de la Asociación Castaño y Nogal, planteó los comienzos del Proyecto, en la necesidad de impulsar y movilizar a los pobladores más antiguos de la ciudad de A Coruña y unas pocas familias de la cuenca del Donsal, que habían bajado los brazos, para recuperar caminos de carro romano que unían aldeas, y conformar el Sendero actual que bordea por 15,9 kilómetros el río Donsal. Fue necesario presentar convocatoria para cooperantes -voluntarios elegidos por el SCI (con sede en Ginebra) y Delegaciones en muchos países, que se integraron al trabajo de puesta en valor de tamaño Patrimonio Natural. De esa convocatoria se han dado dos ediciones y en el presente año se dará la tercera, que tendrá lugar el próximo mes de agosto. Resalta el Sr. Alvarez González lo novedoso que resulta para jóvenes de varios países de tres continentes (Europa, Oceanía y América) el participar de las actividades propias del ámbito rural, que realizan durante el campo de trabajo internacional, con la atención puesta en dar a conocer Galicia y en la convivencia con miembros de asociación que les acoge, familias de asociados y de poblaciones que visitan, así como la perfecta integración entre voluntarios extranjeros con titulación superior y la población de las aldeas de la parroquia de Quintá de Cancelada, en la que se ubica la sede del campo de trabajo y de CyN, de la que surge un aprecio y un reconocimiento ejemplar, muy valorado por SCI, organización de Voluntarios por La Paz, en el marco de la Carta de las Naciones Unidas. Otro momento destacado de la entrevista, se dio cuando el Presidente de CyN, contó acerca de la masa forestal y vegetación propia de la zona (castaños, robles, nogales, abedules, vides, uz …..) y como inciden, por ejemplo en la composición de la miel, en el sabor y las propiedades especiales que contiene. Haciendo un enlace con otros lugares de España, por ejemplo Navarra, nos cuenta ….que hay mucho para emular de esa provincia y al País Vasco en lo que es organización y aprovechamiento superficie rural orientada a la producción de riqueza, materia prima agrícola y producto terminado, esto le hace pensar que es posible extender la experiencia a otros sitios rurales, particularmente en Galicia, cuyas zonas rurales necesitan orientación, reconversión de mentalidad, de la propiedad y de la maquinaria ociosa para su dinamización y diversificación de su economía. Navarra es Europa y habría que tomar ejemplo en todo aquello que es aprovechable y adaptable o mejorable en Galicia, comenzando por la labor de las Administraciones Públicas, alejadas del mundo rural y las propias gentes locales. Hace una relación muy directa entre calidad de vida y medioambiente, destacando la edad un número considerable de personas que superan los 90 años en la zona de Becerreá, cosa que él puede comprobar muy seguido cuando recorre la zona, a la vez no tiene dudas que los cambios en la biosfera, incidirán directamente en la calidad de vida, que en los últimos años no afectan negativamente a esta zona rural de la comarca próxima a Los Ancares. En diferentes momentos de la entrevista, destacó la labor de los profesionales, intelectuales, escritores, cantautores y de la Organización SCI, distinguidos con el nombramiento de Miembros de Honor de CyN, así como de los cooperantes. Ante la pregunta acerca de la postulación de la Asociación Castaño y Nogal para la obtención del premio Europa Nostra, el entrevistado nos cuenta que están adecuando a los requisitos para hacerlo en el área Sensibilización, y para ello contarán con un Proyecto ya funcionando, con amplia difusión y con propósitos claros y sostenidos en el tiempo. Finalizamos la entrevista con IU, dando la página web de la Asociación y describiendo los lugares bellísimos, que se preparan para el verano.
La entrevista que se extendió, por algo de 30 minutos, discurrió por temas, si bien pensados de antemano, de manera abierta y fluida, hasta se podría decir con principios de la Didáctica, en lo que tiene de espontáneo, a la vez que sólido; entretenido y al mismo tiempo contundente, con las respuestas ó en los conceptos que toma el entrevistado, como eje de su discurso. Si bien no se evitaron temas candentes en este momento, de España, Europa y el mundo todo, el optimismo y el deseo de trabajar por la Asociación, y por el lugar de origen, saltaron, sin abandonar, al intercambio de ideas y proyectos fundamentados en el conocimiento y la cooperación, cosa que siempre agradecen los oyentes del programa «Intervención Urbana» de Radio Arinfo, que emite on-line. Como todo trabajo que se hace con gusto y responsabilidad, previamente a nuestra comunicación analicé mucho material, que da cuenta del desarrollo de ACN. Ese material, que guardaré como tesoro y compartiré con colectivos que tengan similares propuestas, es muy descriptivo, a la vez que cuidado en su resolución, con ideas muy originales y buena metodología en su presentación. A tal punto es interesante, que motivo a quienes están encargados de ello, que organicen su difusión para estimular a otros grupos a imitar el Proyecto de Castaño y Nogal, tanto en la Galicia rural como en cualquier parte de España o del mundo. Es un proyecto que vertebra valores, cooperación, altruismo, compromiso social con el medio e integración, un referente a seguir, sin duda. Por la sensación, que aún perdura, me gustaría terminar este último comentario con palabras del escritor griego Odisseas Elytis, Premio Nobel de Literatura 1979, «Si la primavera no llega, invéntala» El agradecimiento a Antonio por brindarse.
Krixtina Lizundia
|