Publicado por: acn en General

Os presentamos un comentario-reflexión de José Ramón Vázquez Liñeiro, con un importante trabajo de presentación globalizada de Castaño y Nogal, de queja e invitación a recorrer la ruta y terminando con un fragmento de un verso de José Ramón.
Descargar documento en PDF
Comentarios desactivados en Presentación global de Castaño y Nogal, por José Ramón Vázquez Liñeiro
Publicado por: acn en General
Comentarios desactivados en Acciones ambientales y resultados del Word Camp 2018
Publicado por: acn en General
Sprint final de los 100 últimos metros lisos del CTI 2018
Esta ha sido otro extraordinario CTI donde la colaboración humana y sus participantes ha ganado posiciones en el pelotón de cabeza. Un trabajo acompañado de los días de sol más calurosos desde hacía muchos años.
 
El equipo de trabajo nos envía estas maravillas fotos que ilustran la grandísima labor de cuidado para limpiar, casi podemos decir acondicionamiento. Todo ello para el todos los visitantes disfruten de este regalo de la Naturaleza Madre.
Para rematar, nos envían una foto de los trabajos de taller con horneada especial de los voluntarios, haciendo pan. Impresionante! Enhorabuena panaderos voluntarios!
Comentarios desactivados en Recta final del CTI 2018 de Castaño y Nogal (Quintá)
Publicado por: acn en General
Esplendor en la cuenca y ruta del río Donsal
El colectivo de la asociación Castaño y Nogal informó de la apertura de IX edición del Campo de Trabajo Internacional en la ruta Quintá-río Donsal al alcalde becerrego, Manuel Martínez Núñez, quien resaltó el compromiso de la entidad con el municipio y con las labores pro-ambientales.
Fuente El Progreso: «Reactivado el campo de trabajo en el río Donsal»
Cualificados profesionales y universitarias de post-grado de diversas disciplinas de Italia y España se dan cita este mes de agosto en Quintá para llevar a cabo los trabajos de conservación y protección de ésta singular senda, que destaca más aún cuando la zona de tránsito y entorno próximo están limpios.

Fuente La Voz de Galicia: Novena edición del campamento internacional de Castaño y Nogal
Cómo todos los años consiste en limpiar la maleza de la ruta homologada, en eliminar obstáculos, descubrir tesoros paisajísticos, entornos y riquezas para el disfrute de senderistas, de rehabilitar /conservar legados, así como de poner en valor y recordar lo que hicieron nuestros antepasados.
Una acción de aprecio al bosque y vegetación autóctona, a los vestigios de un patrimonio histórico, cultural y típico de Cancelada y a los elementos esenciales que configuran nuestro paisaje y tesoro natural.
Son muchos los que participan personas, familias, nativos, profesionales, universitarios, jubilados y jóvenes de Italia y España en la edición del CTI 2018, como antes lo hicieron otras 105 personas, 71 voluntarios de cuatro continentes.
Por las actuaciones desarrolladas en la zona de Cancelada que son un referente en la dignificación, dinamización y sensibilización rural de una región con un patrimonio natural singular.
Comentarios desactivados en Comienza el nuevo CTI 2018 en la cuenca y ruta del río Donsal
Publicado por: acn en Denuncia
1.- La Política es un mal necesario: el fin justifica los medios. La Política consiste en crear problemas inexistentes y aplicar soluciones ineficientes.
2.- Los objetivos principales del político profesional son dos: alcanzar el Poder y perpetuarse en él.
3. El rival hay que convertirlo en enemigo. Una vez identificado hay que controlarlo, neutralizarlo y desprestigiarlo, Nunca eliminarlo, pueden aparecer otros peores.
4.-Paralelamente debe asumir el papel de víctima, culpando al enemigo de sus propios errores. La medida de un político está en función de la calidad de sus adversarios. En política casi todos los amigos son falsos, pero los enemigos son todos verdaderos.
5.- El líder debe procurar rodearse de un equipo de colaborares donde prime la lealtad sobre la idoneidad, ninguno debe destacar lo suficiente para hacerle sombra al jefe. El peor enemigo puede estar emboscado dentro del partido. El rival no puede estar en casa.
6.- En política el verbo dimitir es defectivo y solo debe conjugarse en tercera persona: tu dimites, el dimite, ellos dimiten, etc. El jefe ni dimite, ni se va. Lo expulsan los votantes o la inhabilitan los jueces.
7.- Es imprescindible sabe vender tu propia imagen: la sonrisa, el gesto, la palabra. Estar en el momento adecuado en el lugar oportuno. La comunicación es la clave del éxito, tanto para llegar como para permanecer en el Poder.
8.-En el ejercicio del poder debe actuar como si estuviera en campaña electoral. Las promesas están para no cumplirse. El político de raza ni dice lo que siente, ni siente lo que dice. Miente hasta cuando dice la verdad. El eufemismo y la demagogia son la clave del mensaje.
9.- El principal enemigo de la política es la cultura. Su mejor aliado la ignorancia. Procura cuidar bien tu rebaño de borregos y líbralos del lobo de la sabiduría y la inteligencia.
10.- En Política, como en toda actividad de riesgo hay que “saber nadar y guardar la ropa”, para cuando quedes a la intemperie tengas un cobijo seguro y confortable.
Comentarios desactivados en Política: Decálogo manual de buenas prácticas
Publicado por: acn en Denuncia

Nuestra clase política-administrativa (ramas ejecutiva, legislativa-parlamentaria y funcionarial) tiene algunas cosas que aprender enel desempeño de sus funciones y en el campo de las comunicaciones, algo así como claridad, brevedad, enfoque, coherencia …., cualquier cosa menos esta verborrea con la que tratan de impresionarnos.
Ejemplos de ello son, por ejemplo:
- El Plan Forestal de Galicia en su versión 2018 y los múltiples documentos que contiene y que pueden verse en el siguiente link https://silvicultor.blogspot.com/2018/04/propuesta-revision-plan-forestal-de.html es más propio de un expediente administrativo, sin trabajo de campo ni clínica forestal y medio ambiental de los incendios registrados en Galicia en las últimas décadas, de sus causas y efectos, superficie quemada y consecuencias para los bienes y las personas, así como de los planes de prevención por comarcas, prioridades y fases de implementación, más a la vista de los muertos en Gracia, Portugal y Galicia.
Estas y otras observaciones específicas son las que nos merece el proceso de evaluación ambiental estratégica comenzó del Plan Forestal de Galicia – versión 2018 y documentos enlazados, más propio de un expediente administrativo, sin trabajo de campo y de clínica forestal y medio ambiental de los incendios registrados en Galicia
- El Avance del documento-s “Estrategia de Infraestructura Verde de Galicia” https://emapic.es/custom/deloga/infraestrutura-verde que se nos presentó en un Encuentro Multisectorial en el GAIAS en Santiago el pasado 12 de julio https://www.youtube.com/watch?v=4KlTNotUzEc
Lo presentado y alojado en los links que anteceden no sé sabe si se trata de una Estrategia de infraestructuras de acceso a zonas verdes, ecosistemas y servicios asociados o por el contrario de un supuesto Plan Estratégico de los Patrimonios Verdes y de los Recursos Naturales y Paisajísticos de Galicia, como alegó Castaño y Nogal.

Una Estrategia seria y realista tendría que comenzar por concretar la identidad y congruencia del nombre de lo que quiere hacerse y los trabajos / documentos a elaborar, comenzando por un inventario de los patrimonios verdes y su ubicación, una clasificación de usos del suelo y no quedarse en mapas cartográficos o soportes meramente documentales. Concretar, describir y ubicar en el territorio las especies conservar y proteger, que son legado patrimonial verde de las generaciones que nos precedieron que llegó a nuestros días por el cuidado y limpieza del monte, de los caminos rurales y senderos de pastoreo, del entorno de los ríos, casas y núcleos rurales, es una premisa de partida.
En lo presentado y explicado de la Infraestructura Verde de Galicia el 12 de julio faltaba también un análisis del estado actual de los recursos verdes, de su evolución, de los riesgos y acciones urgentes y prioritarias, más a la vista de la superficie quemada en las dos últimas décadas en Galicia.
Estas y otras observaciones específicas son las que nos merece el proceso de evaluación ambiental estratégica comenzó del Plan Forestal de Galicia – versión 2018 y documentos enlazados anteriormente, más propio de un expediente administrativo que de un plan de prevención de incendios, de usos y aprovechamiento del territorio, sin trabajo de campo ni clínica forestal, identificación de las causas –principales, al menos- y efectos de los incendios registrados en Galicia en las últimas décadas, cosa que urge hacer, más a la vista de los muertos en Gracia, Portugal y Galicia.
Comentarios desactivados en Plan Forestal – 2018 y Estrategia Verde de Galicia: Alegaciones
Publicado por: acn en General
La Biblioteca y Centro de Documentación Ambiental del CEIDA nos ha hecho llegar la nota que sigue con las publicaciones más destacadas incorporadas a los fondos de durante este mes de julio.
Como siempre, la mayor parte de los materiales están disponibles en préstamo por un plazo de 15 días, y si no puede acercarse hasta nuestra sede a recogerlos, disponemos de un servicio de envío postal, donde el período de préstamo se amplía a 1 mes. Puede consultar el listado completo en el siguiente enlace:
https://documentacion.ceida.org/cgi-bin/koha/opac-shelves.pl?op=view&shelfnumber=88
Y si aún no conoce los servicios de nuestro Centro de Documentación Ambiental, puede hacerlo a través de la página web:
http://www.ceida.org/es/biblioteca-y-documentacion/centro-de-documentacion-ambiental-domingo-quiroga
Esperamos que los nuevos recursos sean de su interés, y recordamos ademáis que hasta el próximo 31 de agosto el centro estará abierto de lunes a viernes, de 9 a 14 h. y de 17 a 20 h., y sábados de 11 a 14 h.

Comentarios desactivados en Novedades bibliográficas de julio 2018 del CEIDA, del ámbito medio ambiental
Publicado por: acn en General
Comentarios desactivados en Volar
Publicado por: acn en General
Con el deseo de volver de profesores de universidad, de FP agropecuaria y ganadera, bibliotecarias, empleada de banca, empresarios, dirigente asociativo, viajero con mochila y un sherpa del desbroce abriendo paso para transitar pegado al río entre la Fraga de Valiñas y el soto de Son, en Quintá.
El programa comenzó temprano, con salidas de Cabana de Bergantiños, Coristanco, A Coruña, Santiago de Compostela y otras poblaciones para llegar puntualmente a la cita en la sede de CyN a las 10:30 horas, con presentación del bosque autóctono y orografía de la ruta PR-G 159.
Tras la presentación de los visitantes, llegados en varios grupos, se les informó cómo surgió el proyecto, su ejecución y mantenimiento, de las dificultades extremas y las colaboraciones puntuales, de los miles de senderistas que recorrieron la atura, de las acciones ejemplares y el aprecio a los tesoros en riesgo.
Se trabaron lazos para el compromiso con el rural y los patrimonios naturales, la sensibilización pro-ambiental y propósito de organizar un magosto en octubre o noviembre, con profesor experto en setas y vegetación autóctona como planificador-responsable del evento otoñal.
Gracias por elegir la Ruta Quintá-Río Donsal y comentarios remitidos.
Link información turística: https://www.turismo.gal/recurso/-/detalle/170526000745/pr-g159-sendeiro-quinta-rio-donsal?langId=es_ES

Comentarios desactivados en Imágenes de un recorrido por la Ruta Quintá-Río Donsal, el 7-07-18
Publicado por: acn en General
Sábado 7 de Julio. Aventura en busca del dragón. #networking #rutas#senderismo
La Asociación Alía Network y Asociación Castaño y Nogal presentan la ruta Quintá- Río Donsal PR-G 159 para ir en familia, que según la leyenda, fue la última morada de los dragones en el mundo.

Además de buscar al dragón forestal, es una oportunidad para sumergirse por la Galicia profunda de la montaña lucense, para conocer el pasado a través de vestigios conservados y rehabilitados para el disfrute de todos, por la autenticidad natural de la cuenca y ruta del río Donsal, sus patrimonios naturales y culturales, para compartir paisajes, aprecios, mesa, sonidos, valores y compromisos con los patrimonios rurales y las generaciones venideras.


Comentarios desactivados en ALIANZAS PARA UN RECORRIDO POR LA AUTENTICIDAD NATURAL DE CANCELADA
|