Publicado por: acn en General
Elegimos 350 diputados y ellos contratan a 271 asistentes, que pagamos todos.
Cuando los diputados no cumplen su función de representación parlamentaria, devuelven la pelota a los ciudadanos para hagan lo que ellos no fueron capaces, con 130 millones de euros de gastos electorales.
Los diputados y senadores de las dos últimas legislaturas, igual que los candidatos-as a la elección o reelección que se presentan a las Elecciones Generales del próximo 28 de abril, ignoraron e ignoran los problemas reales del país, de sus ciudadanos y empresas durante sus mandatos y en lo que va de la presente campaña electoral. No hay clínica de los problemas ni propuestas sino “monólogos rayados” dónde no se escucha nadie.
Los líderes de los diferentes partidos, portavoces, portavoces adjuntos y diputados rasos sólo piensan en la forma de ocupar espacios en los medios, que no es para lo que fueron y serán elegidos.
Un mero análisis del proceder de los diputados y senadores de las últimas legislaturas nos lleva a la constatación objetiva del incumplimiento de principios y deberes constituciones que juran o prometen acatar como representantes del pueblo español, de lo que son ejemplo objetivo tener que repetir las Elecciones Generales del 20 de diciembre de 2015 el 26 de mayo de 2016, tener que acortar el mandato de la XII Legislatura, por no aprobar los Presupuestos Generales y el nivel de conocimiento y de propuesta de los monólogos de descalificación parlamentaria, sin ajustarse al ámbito de lo que se debate.
La Constitución establece mandatos de cuatro años en los artículos 68.4 y 69.6 para diputados y senadores. Las XI Legislaturas posteriores a la aprobación de la Constitución en el período que va de 1979 a 2015 (36 años), dan una media de 3,2 años de cada legislatura, frente al 1,3 de las dos últimas y en la de 2015 – 2016 no se llegó a elegir presidente ni a formar gobierno.
Pues bien como las señores y señores diputados son incapaces de escucharse, de configurar mayorías que permitan la gobernabilidad del país, que es para lo que se presentan y eligen , para representar a los ciudadanos en la elaboración y modificación de las leyes, así como para controlar al gobierno y el funcionamiento de las Administraciones Públicas de este país, hay que repetir las elecciones o acortar el mandato de las legislaturas porque a ellos no les cuesta nada mientras a los españoles y al erario público le supone más de 130 millones de euros unas Elecciones Generales, el coste de su sueldo, complementos y gastos desde que toman posesión desde su elección, reseñados en las pantallas que preceden de este blog, a las que nos remitimos.
Un país sin órganos institucionales y Administraciones que funcionen, sin timón en la gobernanza de lo público no está en condiciones de competir internacionalmente ni de prepararse para afrontar las adaptaciones que requiere el siglo XXI ni de generar confianza, actividad económica, ni creación de empleo ni bienestar social.
Esto no es sostenible en el tiempo por la degeneración e ineficiencia en la representación política de los ciudadanos, por costes y, singularmente, por baja, mala e improductiva calidad legislativa y nulo control efectivo del gobierno y ausencia total de iniciativas y propuestas presupuestariamente implementables.
Link al texto de la Constitución de 1978:
http://www.senado.es/web/conocersenado/normas/constitucion/detalleconstitucioncompleta/index.html
Comentarios desactivados en DEGENERACIÓN E INEFICIENCIA DE LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA
Publicado por: acn en General
Comentarios desactivados en Sobre las retribuciones de los Diputados españoles
Publicado por: acn en General
PRÓXIMAS CITAS EN VIANA do BOLO, CAMARIÑAS, PADRÓN y LÁNCARA
Lucia Pérez, celebra con su último trabajo en gallego los 15 años de carrera musical como “Quince Soles”.
Desde amores y amores que el tiempo dirá. Que haría contigo sí no volar por los tejados…un tributo a nuestra tierra, un disco que atrapara los corazones de todos los gallegos.
 LUCIA PÉREZ desde GALICIA
Comentarios desactivados en DESDE GALICIA con LUCIA PÉREZ
Publicado por: acn en General

La primavera ha llegado a los bosques del entorno de los Ancares lugueses. Castaños, nogales, robles, abedules, fresnos, olmos, uces, xestas, carqueixas, fulgueiros y prados muestran su verde virginal, fresco, que sugiere serenidad, armonía, vida, fertilidad y esperanza en el verano que llegará con sus frutos.
Hace ya diez años, la Asociación Castaño y Nogal tuvo la iniciativa de crear una hermosa ruta de senderismo por la ribera del río Donsal, en esta zona en la que he visto el nacimiento de esta primavera. A través de ella, los amantes de la naturaleza recorrerán placenteramente estos bosques, acompañados del ulular del viento entre el follaje, del murmullo del agua viva que fluye mansamente y, a veces, en ruidosas cascadas, o se remansa en limpias y mudas pozas; en otros momentos, el compañero será el silencio más absoluto. Rodeado de este ambiente el senderista podrá reflexionar en paz, o, sencillamente, dejarse invadir por una naturaleza amable y plácida, y vaciar su mente.
La riqueza de esta ruta senderista se amplía con los restos del Camino Real de Castilla; los molinos de agua, que nos hablarán de cosechas obtenidas con un sacrificado trabajo; las ouriceiras bajo grandes castaños, que evocan el ingenio del campesino para recoger y conservar las castañas. Podrás admirar los primeros signos de modernidad en la zona, a través de los restos de una minicentral eléctrica que proporcionaba una pobre energía eléctrica a una cercana aldea.
Una humilde iglesia nos hablará de la autenticidad del sentimiento religioso y de la austeridad gallega, al tiempo que la quietud y el silencio del cementerio parroquial nos mostrará la serenidad y familiaridad con que el campesino gallego se enfrenta a la muerte.
Las lomas sucesivas que se presentan ante nuestros ojos permiten al senderista entender el tradicional aislamiento de nuestras aldeas y hasta el carácter individualista de sus habitantes.
El penacho de humo de un hogar, es un signo de resto de vida en el despoblado campo gallego, que rememora leyendas e historias, cuentos y canciones populares, tradiciones y costumbres, transmitidos de generación en generación al calor del fuego de una lareira, en las largas y misteriosas noches del invierno.
Añade a estos sentimientos tu personal forma de entender la naturaleza y vivirás una jornada inolvidable en la Galicia más profunda, a tiro de piedra de una autopista.
Alfonso García
Fuente: Mundiario
Comentarios desactivados en La primavera llegó y se quedó con nosotros, por lo menos de momento
Publicado por: acn en General
Correo electrónico Alicia Hernández López, de Segovia (España)
Soy Alicia y participé como voluntaria coordinadora en el CTI del verano de 2017, organizado por la Asociación Castaño y Nogal. Soy psicóloga y orientadora educativa y antes de verano de 2017 estaba buscando una nueva experiencia de convivencia y trabajo en equipo en un contexto rural. Di con el lugar perfecto.

Antonio, su presidente, es un incansable defensor de lo local, de su pequeño pueblo Quintá de Cancelada, en el entorno de Os Ancares Lucenses, y de las cosas que hoy en día a veces pasan desapercibidas en esta vorágine de vidas a contra reloj, pero que al final del día son las que realmente importan y a uno le llenan de vida, como una buena conversación durante una interminable sobremesa, una increíble comida de Fe con productos locales de su huerto.
Un paseo por el sendero de Quintá-Río Donsal, PR-G 159, admirando los castaños centenarios y milenarios, robles, abedules, frutales y otras especies autóctonas, así como las ouriceriras, bancales y balados, junto con el run run de las pequeñas cascadas del río Donsal y del Navia que van en paralelo, a tramos, un regalo para los sentidos y una oportunidad para apreciar el pasado con historia, de una economía de supervivencia,
El trabajo en el sendero consistía en despejar las zonas en las que había crecido maleza y la hierba. Era un trabajo ambiental en plena naturaleza disfrutando de paisajes salvajes y únicos y siempre acompañada de mis compañeros voluntarios, cooperantes que venían cada día, del ingeniero y dirigentes de la asociación. Ver cómo cada día se avanzaba en la limpieza y mantenimiento del sendero, puliendo zona de tránsito y márgenes, cómo quedaba despejado para el disfrute del bosque y vegetación de sus márgenes, laderas y horizontes cercanos era muy satisfactorio.
Después del tiempo me quedo con una experiencia muy enriquecedora de convivencia y aprendizaje acerca de la vida en un área rural de Galicia, acerca de la importancia de lo cotidiano, de lo pequeñito, de lo natural y el cuidado al patrimonio que nos rodea. Las filloas, los grelos, la gaita, la zanfoña y el aprecio a una labor pro ambiental, para mostrar tesoros, entre otras riquezas y enseñanzas, son memoria viva y noble de un lugar que no quiere desaparecer y no podemos permitir que se pierda aquello que da sentido de pertenencia a las personas que habitan en él. La cultura no es un bien de lujo, es la identidad de un pueblo y aquello que hace sentirnos parte de una comunidad e historia.

Por último quiero dar las gracias a todas las personas que participaron de una manera u otra. Mis compañeros voluntarios por compartir tantos momentos y risas, a Antonio, Fe y toda la familia por todas esas comidas y tanto amor cada vez que íbamos a su casa, a los vecinos de Quintá como Rosa y otras familia de A Cortella y Buisán por ser tan acogedores y esas increíbles comidas, a todos los cooperantes como Malena, Ricardo y Pepe por esos paseos en coche y visita por la preciosa ciudad de A Coruña.
Espero volver pronto y que siempre queden en el mundo personas que buscan un hueco en sus vidas para hacer cosas bonitas como esta!
Gracias
Alicia Hernández López, sicóloga y orientadora educativa. Voluntaria coordinadora CTI 2017
Comentarios desactivados en «Cosas que a uno le llenan la vida, como los campos de trabajo internacional la ACyN»
Publicado por: acn en General
Presentado en el Aula de Cultura de Becerreá, el pasado viernes, integrado por la ingeniera agrónomo – investigadora que dirigirá los trabajos previos, la ejecución material y formación de los voluntarios participantes.
Elisa Alonso, Ingeniera Directora del CTI 2019
Link a Bases y Requisito de la convocatoria internacional del Workcamp 2019 de la Asociación Castaño y Nogal http://www.asociacioncastanoynogal.com/avance-workcamp-2019-bases-y-requisitos, en proceso de inscripción para proceso de selección para cubrir las plazas pendientes.

Comentarios desactivados en Avance miembros del equipo de voluntarias-os del WORKCAMP 2019 ACyN
Publicado por: acn en General

Al que están invitados todas las personas y colectivos que lo deseen
El próximo día 8 de marzo, viernes, a las 19 h., en el Aula de Cultura de Becerreá, se celebrará el acto de presentación del último libro del notario jubilado Alfonso García López, titulado “Algunos abuelos de la democracia”. Ver información sobre el libro y del autor.
El libro describe y presenta los perfiles de los abuelos de José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy Brey, Pablo Iglesias Turrión, Alberto Rivera Díaz y Pedro Sánchez Pérez-Castejón, en el que demuestra algunas inexactitudes de manifestaciones de sus nietos y/o referencias de manifestaciones de éstos.
El acto está organizado por el Concello de Becerreá y la Asociación Castaño y Nogal.
El autor será presentado por el presidente de Castaño y Nogal. Clausurará el acto el alcalde de Becerreá Manuel Martínez Núñez.
El acto es de asistencia libre.
Las emisoras Cope Lugo-Becerreá, Onda Cero Lugo, Radio Voz Lugo, así como por los periódicos La Voz de Galicia edición de Lugo, El Progreso y prensa digital como Galicia Digital, entidades y organizaciones como Viva Lugo, Becerreá.net, IES de Becerreá, Asociación Cultural A pipa de Becerreá.
Enlace de interés: https://www.mundiario.com/articulo/politica/libro-algunos-abuelos-democracia-desata-interes-publico/20190228130618147095.html
Comentarios desactivados en PRESENTACIÓN EN BECERREÁ DEL LIBRO “ALGUNOS ABUELOS DE LA DEMOCRACIA”, DE ALFONSO GARCÍA LÓPEZ
Publicado por: acn en General

Más de 4 millones cerradas entre 2007 y 2017, de ellas más de 233.000 en Galicia, del comentario-informe anterior, no puede seguir siendo un problema ignorado ni silenciado.
Que España ocupe el primer puesto de la OCDE en obstáculos y barreras administrativa es responsabilidad de los gestores y las Administraciones Públicas.
Que como consecuencia de ello, de la crisis y otras causas múltiples se convirtieran en escombro y fueran a vertedero activos afectos a actividades empresariales por más de 700.000 millones de euros, en un estimación muy baja, tendría que haber merecido alguna comisión de investigación en el Congreso de los Diputados y más de una sesión del Pleno de la Cámara Baja y de los Parlamentos Autonómicos de las 17 CC.AA. en los últimos 11 años.
La Asociación Castaño y Nogal emplaza a las diputadas y diputados que resulten elegidos en las próximas Elecciones Generales del 28-A unos Pactos sobre:
a) Mejora y Coordinación del Funcionamiento de las Administraciones Públicas,
b) Supervivencia Empresarial en la era digital y competitividad global,
c) Mapa de Titulaciones del Sistema Educativo,
d) Tributación Básica,
e) Desarrollo Sostenible, y
f) Plan de Emprendimiento y Fijación de Población Rural.
Comentarios desactivados en La clase política tiene aterrizar en la realidad de los problemas que asume constitucionalmente representar y vertebrar
Publicado por: acn en General
Los plazos de emisión de informes y concesión de licencias son inadmisibles en España y en Galicia.

Las “Jornadas Empresariales de Bergantiños”, que se vienen celebrando anualmente en Mayo, con regularidad, desde 2016 en el Fórum Carballo, tuvieron como objeto principal el pasado año hacer clínica empresarial sobre problemas, obstáculos y barreras que inciden negativamente en el desarrollo de actividades empresariales y la consolidación de empresas que, en un entorno de cambio y de competencia global, están en la causa origen de buena parte de los fracasos, junto a la falta de planificación al crearlas y por no preparar la sucesión generacional, entre otros.
Las cifras de bajas y cierres de empresas y negocios son demoledoras en España y en Galicia, en el que período 2007 a 2017. Lo que ha convertido patrimonios, instalaciones, maquinaria y mobiliario afecto, así como ahorros, créditos e inversiones en escombro, han empobrecido parte de la riqueza del país, de las familias y la economía, por cifras como las estimaciones muy a la baja que luego se reseñan, hechos y datos que se silencian y de los que ningún parlamento y gobierno se ha ocupado en atajar las causas a su nivel competencial:
| Ámbito |
Bajas/Cierres |
Activos/Inversión
Empresa (Valor) |
Pérdida Estimada |
| España |
4.046.279 (1) |
60.000 € (bajo) |
242.776 Millones € |
| Idem |
4.046.279 (1) |
170.000 € (medio) |
687.867 Millones € |
| Galicia |
233.576 (2) |
60.000 € (bajo) |
14.014 Millones € |
| Idem |
233.576 (2) |
170.000 € (medio) |
39.707 Millones € |
Fuente (1): Instituto Nacional de Estadística (INE) – Fuente (2): Instituto Galego de Estadística (IGE)
Nota: Según datos de la Central de Balances del Banco de España las empresas que presentaron CCAA 2017 con menos de 50 empleados cuentan con un activo medio de 721.000€ y las de entre 50 – 250 empleados 8.393.000€ cada una por lo que las estimaciones consideradas están muy por debajo de las Pymes y en un tramo mínimo y medio de pequeños negocios.

Según un estudio de la OCDE, España era en el año de 2015 el primer país en barreras y segundo en fracasos empresariales, según el cual al término del primer año sobreviven el 74%, al quinto año el 29% y al décimo el 10% de las empresas creadas.
Los plazos de concesión de licencias de obra y de actividad, así como de emisión de informes ambientales y otros afines o sectoriales para poner en marcha una empresa o actividad van de media de 6 meses a más de 2 años, según datos presentados en dichas Jornadas.
Las conclusiones de las tres ediciones presentadas en rueda de prensa en el Fórum Carballo por el director de las Jornadas, dos ponentes y el propio alcalde de la capital de Carballo, se identifican 12 problemas relacionados con la puesta en marcha y desarrollo de actividades empresariales, con formulación de 18 Propuestas para revertir los obstáculos y barreras que fueron remitidas en julio y agosto pasado a los diferentes miembros del Gobierno de España, de los cuales han acusado recibo agradeciendo dicho envío seis de ocho.
También se enviaron el 26 de diciembre de 2018 a los portavoces de todos los Grupos Parlamentarios del Congreso.
Enlaces relacionados
La Voz de Galicia – Presentadas las conclusiones de las Jornadas Empresariales de Bergantiños (27/02/2019)
Cadena Ser – Empresarios de Bergantiños reclaman más agilidad a la Administración (26/02/2019)
Leer el resto de esta entrada »
Comentarios desactivados en MÁS PLANIFICACIÓN, MENOS BUROCRACIA y MAS AGILIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, IMPRESCINDIBLE PARA EMPRENDER CON ÉXITO Y CONSOLIDAR EMPRESAS
Publicado por: acn en General

- A poda é adaptar a árbore a unha realidade física
- Coñecer como funciona cada especie: a misma técnica non vale para todas as árbores
- A planta elabora o alimento nas follas: Hai que manter un volumen mínimo, as podas drásticas non son aconsellables
- Cando se cortan ramas moi grosas, inflúe na vida das raices: Hai unha proporción entre o volume aéreo e o radicular
- As ferramentas da poda débense desinfectar periodicamente: amonio, alcol, etc
- Hai unha poda de formación e outra de mantemento ou producción
- As podas en verde teñen maior efecto sobre a árbore que as de inverno
- Os cortes deben ser inclinados, 1 cm por encima dunha xema.
- Cortar as ramas que se crucen
- Empregar un bo selador, preferiblemte natural. A maior parte deles non son recomendables. Mellor non aplicar que aplicar un malo.
Comentarios desactivados en Decálogo poda de froiteiras, recomendado por expertos
|