El sábado 24 de mayo, 45 senderistas del Club Peña Trevinca de Vigo —una entidad con más de mil socios y una sección infantil de creciente actividad— recorrieron sin pausa y con paso firme los 18 kilómetros de la Ruta Quintá – Río Donsal (PR-G 159), desde O Couso hasta Cabana de Cervantes. Fue un recorrido por el alma profunda de Os Ancares, en uno los espacios más verdes, silenciosos y auténticos.

A lo largo del sendero, convertido en esta época en una alfombra verde, suelo y entorno de flores silvestres, musgo, liquen y hojarasca del pasado invierno, los caminantes avanzaron bajo la sombra protectora de castaños, robles y abedules centenarios. El murmullo del agua, el canto de aves escondidas en las copas y el crujido acompasado de las pisadas marcaron el ritmo de una jornada de conexión íntima con el paisaje ancestral, sin necesidad de palabras. Hablaba el paisaje a sus visitantes.

El grupo, trasladado en autobús desde Vigo, fue dejado en la cabecera en O Couso y recogido en Cabana de Cervantes, con una breve parada técnica en Buisán, final del cuarto tramo. Tras el recorrido, hicieron noche en Navia de Suarna y su entorno, ocupando toda la capacidad disponible. No pudieron venir más asociados por falta de alojamiento, dejando a más de 30 en lista de espera. Esta limitación pone de manifiesto la necesidad urgente de articular una red coordinada de alojamientos rurales en la comarca, que permita acoger el creciente interés por este tipo de turismo respetuoso y de calidad.

El domingo 25, el grupo recorrió parte de la senda del Val do Rao y manifestó su deseo de regresar para completarla y descubrir nuevas rutas. El guía, Ricardo Ares, que los acompañó en tres de los cinco tramos, ha comenzado a facilitarles otros itinerarios grabados por la asociación, como el del Bosque dos Grobos.

Durante el trayecto, surgió una propuesta especial: organizar una jornada divulgativa por la Ruta Quintá – Río Donsal con la sección infantil del Club Peña Trevinca, sembrando vocaciones senderistas y valores ambientales desde la infancia. CyN ha avalado la propuesta y ya ha solicitado la colaboración de los Concellos de Becerreá y Navia de Suarna para realizar limpiezas preventivas en los tramos críticos, al margen de la limpieza general prevista para julio o septiembre.

La ruta PR-G 159 no es solo un itinerario: es una escuela de sensibilidades, una puerta abierta al conocimiento del bosque atlántico, a las aldeas que resisten con dignidad el paso del tiempo y a un modelo de turismo que respira con el entorno sin alterarlo.

Como en Francia, cuidar el paisaje, conservar su carácter y apostar por una experiencia auténtica es invertir en el futuro de la comarca. La senda Quintá – Río Donsal es hoy un activo vivo y estratégico para la repoblación, el turismo de naturaleza y la memoria rural, que requiere cuidado permanente.

Los comentarios están cerrados.