Hemeroteca del mes noviembre 2015

2015-decimo-nav

La Asociación Castaño y Nogal ofrece a sus fans, seguidores e internautas la posibilidad de comprar participaciones del Nº 38848 de la Lotería de Navidad 2015, reservado -íntegramente- por nuestra Asociación, con un recargo simbólico de 1 euro por participación, para fines medio ambientales y en favor del patrimonio natural.

Las participaciones pueden adquirirse on-line clicando en el enlace habilitado al efecto de la Administración de Lotería EL FILÓN DE ORO, de A Coruña,  http://www.elfilondeoro.es/…/loteria-Asociación+Castao+y+N…/ , desde la que se confecciona automáticamente el Certificado de Propiedad de la participación adquirida, firmada electrónicamente, que pueden imprimir.

EL TESORERO

Fdo.: Jesús Díaz Fernández

Comentarios Comentarios desactivados en Oferta LOTERÍA DE NAVIDAD 2015, Nº 38848

20151121_105753_resized

  • En la visita de más autoridades, en un mismo día, a la senda de Cancelada

 

Quintá. 21 de noviembre de 2015.  Hoy sábado visitaron Cancelada y recorrieron la ruta Quintá-Río Donsal el general Jefe de la Fuerza Logística Operativa (FLO), con sede en el Palacio de Capitanía General de A Coruña, Francisco Javier Abajo Merino, el general Jefe de Estado Mayor, Fco. Javier Sánchez Fernández, el Jefe de la Oficina de Comunicación, comandante Enrique Costas Rodal, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, Miguel Ángel Cadenas Sobreira, el Subdelegado del Gobierno en Lugo, Ramón Carballo Páez, y otras personalidades, además de las esposas de los primeros.

Las autoridades mencionadas fueron recibidas en O Cereixal  por el presidente de la Asociación Castaño y Nogal, organizadora de la visita, Antonio Álvarez González, el alcalde de Becerreá, Manuel Martínez Núñez, el teniente de alcalde y concejal de cultura y deporte Claudio Vázquez Pérez, y el capitán Rico de la Guardia Civil.

P1190316

Luego, en la sede de la Asociación en Quintá, en un sencillo acto de recepción institucional, el presidente de CyN dio la bienvenida a  Cancelada  a las autoridades y personalidades que se desplazaron a recorrer la senda promovida por Castaño y Nogal, con paisaje multicolor y otoñal, cubierta a tramos por un manto de hojas marrones, discurre por un entorno de bosque autóctono, de autenticidad natural y de silencio que la convierten en una de las rutas más atractivas que pueden recorrerse, excelentemente conservada.

Esta senda es fruto de una iniciativa de la Asociación Castaño y Nogal, de personas de la sociedad civil y base intergeneracional, socialmente comprometidas con el medio natural, en cuya ejecución y mantenimiento han participado 60 voluntarios de 16 países, pertenecientes a cuatro continentes, con 15 lenguas nativas, en los seis campos de trabajo internacional organizados por CyN entre 2010 y 2015.

La ruta Quintá-Río Donsal, de 18 km. con tramos por un antiguo Camino Real de Castilla a Galicia, fue homologada por la Federación Gallega de Montañismo en diciembre de 2013, clasificada como PR-G 159,  y figura en la guía digital de senderos de Turgalicia http://www.turgalicia.es/ficha-recurso?cod_rec=280383791&ctre=23

Tanto el general Abajo como el resto de las autoridades que recorrieron varios tramos de la senda, resaltaron la belleza y autenticidad del paisaje de las fragas de la cuenca y ruta del río Donsal, así como los elementos etnográficos del entorno de la ruta, como ouriceiras, viejos molinos de agua, pequeñas minicentrales de autoconsumo, castros celtas y construcciones típicas de una arquitectura sin arquitectos, en palabras del doctor arquitecto Andrés Fernández Albalat y Lois.

P1190341

Las autoridades y dirigentes de Castaño y Nogal que recorrieron la ruta compartieron la apreciación de  que Galicia y la provincia de Lugo en particular tienen grandes posibilidades en materia de turismo de naturaleza, lo que exige cuidar, proteger y poner en valor el bosque autóctono como recurso natural y medio de dinamización rural a través de iniciativas de recuperación de viejos caminos reales, rurales y senderos como rutas de senderismo, base del turismo rural desestacional.

Actuaron como guías de los ilustres visitantes el biólogo Antonio Callejo Rey y el presidente de Castaño y Nogal en la que hasta ahora es la visita más importante y numerosa de autoridades en un mismo día a la senda. Luego, a mediodía, autoridades y miembros de la junta directiva de Castaño y Nogal degustaron los placeres de la gastronomía casera de Cancelada en casa da Chá de Quintá, regresando luego a A Coruña y Lugo.

Día entrañable de dignificación de lo rural y del patrimonio natural de Cancelada, de aprecio a la cooperación en pro de las causas nobles, para invitados y organizadores.

 

Links a información relacionada:

http://www.asociacioncastanoynogal.com/sendero.html,

http://www.asociacioncastanoynogal.com/blog/

http://www.asociacioncastanoynogal.com/institucional.html

Comentarios Comentarios desactivados en Generales de la Fuerza Logística Operativa, presidente del TSJ-G y Subdelegado del Gobierno en Lugo recorrieron hoy la Ruta Quintá-Río Donsal

  • Su bosque autóctono: Una riqueza natural y estratégica que puede ser factor de dinamización turística, económica y de mantenimiento de los núcleos rurales.
  •  Ejemplo exportable de gestión, trabajo y promoción ambiental, realizado con pasión.

P1190129

 El patrimonio natural, cultural y típico de Cancelada en el municipio de Becerreá (Lugo), milenario y centenario, con vestigios que datan de la época del Imperio Romano <vías, miliarios, puentes, etc.> , lo mismo que en zonas adyacentes de la cordillera de Los Ancares y municipios limítrofes, son parte de un patrimonio y de un legado de nuestros antepasados, mayoritariamente descuidado e infravalorado por todos, que requiere un cambio de mentalidad, de acción y cooperación pro-rural.

 Cancelada tenía y tiene un tesoro medio ambiental en forma de patrimonio natural autóctono, de árboles nobles como el castaño, el nogal, el cerezo, el roble, el abedul, el fresno y otras especies autóctonas, centenarios y milenarios que, junto con la vegetación también autóctona, configuran un paisaje en primavera y particularmente en otoño incomparable, como el que se muestra en las fotos de este comentario, que son muestra de un tesoro medio ambiental, de una riqueza natural que requiere del trabajo y promoción continuada para su conservación, protección y disfrute de manera sostenida y equilibrada. Link al tríptico digital colgado de la página web de CyN http://www.asociacioncastanoynogal.com/blog/wp-content/uploads/2015/02/triptico-rio-donsal.pdf

P1190111

 

El rico y variado patrimonio natural de Cancelada, cuenca del río Donsal y de otros afluentes del Río Navia, especialmente de las laderas de pequeños ríos, arroyos, regatos y zonas húmedas o más fértiles de esta zona o comarca son como su petróleo, que requiere sensibilización, gestión, cooperación activa y mucho trabajo continuado, para que sea realmente una riqueza turística y dinamizadora y base para el mantenimiento de los núcleos que quedan en Cancelada, comarcas y municipios limítrofes.

 El paisaje multicolor en otoño de los árboles nobles de Cancelada y particularmente de la cuenca del río Donsal, por su colorido y matices diferenciadores de las hojas de árboles, es sencillamente impresionante, único, temporal y efímero en el tiempo, una riqueza ambiental, forestal y cultural con valor económico, puesto en valor y promocionada por la Asociación Castaño y Nogal mediante la rehabilitación y conversión de viejos caminos de carro romano, de senderos y franjas servidumbres de paso (demanio) como ruta de senderismo, llamado Ruta Quintá-Río Donsal, de 18 km. de longitud por enclaves de naturaleza auténtica, con vestigios y construcciones típicas que son legado de nuestros antepasados, que hoy son atractivo para senderistas y ciclistas, fuente de inspiración de poetas, articulistas, compositores y amantes de la naturaleza y del silencio. Link a la guía de senderos digital de TURGALICIA http://www.turgalicia.es/ficha-recurso?cod_rec=280383791&ctre=23

 Contemplar esta belleza natural, multicolor, singular y diferenciadora, requiere pararse ante/ en puntos de interés, adentrarse por sotos de castaños, fragas, ríos, aldeas y regatos, paciencia y afán de contemplar lo singular de un paisaje que no es uniforme, con matas y matices que semejan cuadros vivos y cambiantes en cada estación, mes, semana y día.


P1190108

 

 Se trata de un paisaje que cautiva, que nos sitúa ante la naturaleza en equilibrio, donde cada especie convive con otras diferentes o afines de su entorno, sin molestarse, alimentándose del mismo suelo, tierra y humedad, con raíces que se entrecruzan, sumergen y adentran por hendiduras de rocas de un suelo rocoso, geológico y milenario.

 Disfruten de lo que les mostramos en fotos con paisajes otoñales y, si pueden, visiten y recorran la senda Quintá-Río Donsal y adéntrese por las fragas, meandros, regatos, bosques y autenticidad natural de Cancelada para oxigenar sus pulmones y músculos cardiacos, disfrutar del silencio y ser usted y la naturaleza, queriendo volver y, si es posible también, hablen con los octogenarios implicados en el proyecto, como Manuel Fernández, Sergio Fernández, Serafina González y dirigentes de CyN, ampliando información navegando por las secciones y desplegables de la web y página de FB https://www.facebook.com/Asociacion-Casta%C3%B1o-y-Nogal-77062553646/ , con 1235 fans de más de 30 países, de los cinco continentes, muchos de ellos con más de 3.500 y 14.000 seguidores.


P1190181

 

 Espacios naturales de la Galicia rural y de la montaña lucense para el disfrute de todos, punto de apoyo del emprendimiento rural de Cancelada, que requiere del compromiso social de todos, aprecio y sensibilización para que los núcleos rurales no desaparezcan y poder disfrutar de esta autenticidad natural, rica y multicolor.

 Antonio Álvarez, José R. López y Ricardo M. Ares, presidente, secretario y gerente de CyN

Comentarios Comentarios desactivados en TESORO MEDIO AMBIENTAL DE CANCELADA Y CUENCA DEL RÍO DONSAL