Hemeroteca de la sección “General”

Spanish Version HERE
Country: Spain
Date: from 2015-08-15 to 2015-08-30
Number of volunteers: up to 8
Volunteers’ age: 22-35
Cost: 90 € fee and insurance
Additionally, the European Insurance Card or a Personal Medical Insurance will be required.
Description:
Castaño y Nogal Association aims to promote sustainable rural development, rural tourism included, and to preserve the natural and cultural richness of the Becerreá region (Galicia-Northwest of Spain).
Type of work:
The main aim is to restore a 15-km-long, traditional footpath along the banks of the river Donsal in order to prepare it as a trekking route. It would involve working about 5 hours a day, 5 days per week. A certain amount of physical outdoor work is to be expected.

It includes the following tasks:
- Reconstruction of old mini electrical stations and other old architectural elements existing along the footpath (for instance water mills, repairing wooden bridges…).
- Identification of local plant species.
- Signalization of the footpath according to international standards (for instance painting).
- Cleaning the footpath, moving stones, weeding, cutting wood.
- Work clothes will be provided upon arrival. Task work is of a low and medium intensity.
Aims:
1) Environmental tasks to clean and keep the trekking route along the Quinta-Donsalriver.
2) To develop and makr known this quiet rural area surrounded by a genuine landscape with beautiful woods.
Additional activities:
In order to get to know the living way and the traditional culture of the area, workshops and meetings will be organized together with the local community, some of which are listed below:
Meeting the locals and visiting local houses to get to know the lifestyle in Galician rural area
Taking part in workshops with the locals about handicraft and rural foodstuff in the area, like traditional bread, cheese, honey…
Visiting the most interesting ethnographic places in the area: Navia de Suarnia, Becerreá, and Piornedo villages; Piedrafita do Cebreiro, hamlet placed in Camino de Santiago; Lugo and A Coruña cities
Taking part in the music-poetic concert, on 30th August, in honour to the volunteers and contributors

Language:
English and Spanish. All volunteers should speak and understand at least some Spanish.
Qualifications:
We are looking for motivated, mature and experienced volunteers, who enjoy outdoor working and have an interest in a simple rural lifestyle, nature, traditions and community development.
Registration:
Volunteers who want to apply to be selected and eventually participate in this International Workcamp are kindly asked to fill out the form attached in this announcement, clearly indicating their level of Spanish language.
This form is to be submitted either by e-mail to contacto@asociacioncastanoynogal.com or by post to the address written on the form.
Selection:
The standard rules for selecting volunteers by the organizing committee are the following:
Personal motivation.
Previous experience in voluntary works.
Interest and social commitment with the rural lifestyle.
Multicultural and sex-mixed group. It’s expected to be one volunteer from each country.
The selection process will take place as soon as inscriptions come in. Then the shortlist will be noticed by e-mail to the candidates.
The selected volunteers will have to confirm their involvement and pay the fee of 90€ within the following week. Otherwise we will proceed to contact next volunteers on the waiting list.
Web: www.asociacioncastanoynogal.com
Contact: contact@asociacioncastanoynogal.com
Talking about us: http://casaxeuropa.org/2015/04/23/campo-di-lavoro-in-spagna-gallizia-2/
Application form: Clik HERE (DOC) or HERE (PDF)
Comentarios desactivados en International Voluntary Workcamp 2015 – Details
Publicado por: acn in General

Mañana sábado, 21 de marzo, es el Día del Árbol o Día Forestal Mundial, así lo establecieron en 1971 los estados miembros de La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El Día del Árbol se estableció pensando en que el 21 de marzo es cuando los países del mundo se encuentran, en promedio, más alejados del invierno, fecha donde es más difícil plantar.

La mejor forma de celebrar este día es plantando uno o más árboles, ya sea en tu casa, en zonas quemadas o tu ámbito más próximo. De esta manera, combatimos con nuestras acciones a aplacar la pérdida alarmante de bosques que afecta al planeta.
Gracias a los árboles, tenemos seguridad alimentaria ya que estos cuidan el agua y los suelos. Desde pequeños no enseñan que los árboles contribuyen en gran parte al oxígeno que respiramos, Es por ello, que no se entiende la gran devastación que han sufrido nuestros bosques por nuestra culpa.

Beneficios de los árboles:
-
Absorben el dióxido de carbono
-
Liberan oxígeno como parte de la fotosíntesis
-
Con el crecimiento de sus raíces, airean la tierra
-
Purifican el aire y reducen el calentamiento de la tierra
-
Desempeñan una función vital en la regulación de los ciclos climáticos e hidrológicos.
-
Sirven de alimento y refugio a decenas de seres vivos, incluyendo a los seres humanos
-
Fuente de madera para la construcción
-
Dependiendo de la especie, proveen frutas, caucho, corcho, tinturas, fibras, aceites y medicamentos
-
Símbolo de culturas y civilizaciones
-
Atractivo para el turismo y la recreación
-
Proveen sombra en lugares de alta exposición solar

Una invitación de la Asociación Castaño y Nogal a todos los fans de esta página y seguidores estables en más de 30 países y más de 80 municipios y ciudades http://www.asociacioncastanoynogal.com/inicio.html.
Comentarios desactivados en PLANTAR ÁRBOLES AUTÓCTONOS EN EL DÍA DEL ÁRBOL
Publicado por: acn in General
Fotos tomadas el 8 de marzo de 2015, tras las últimas nevadas, que muestran paisajes invernales y de la belleza natural que pueden contemplar quienes van a recorrer la Ruta Quintá-Río Donsal, de 18 km., homologada, en los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, en la provincia de Lugo.
Para más información clicar en http://www.asociacioncastanoynogal.com/sendero.html

Labranzas de Quintá, con la cordillera de Los Ancares lucenses, al fondo

Fonte dos Corzos, en el segundo tramo de la Ruta

Cascada de la presa de la antigua minicentral hidroeléctrica de Quintá, en la Fraga de Valiñas

Sotos de castaños centenarios y milenarios de Quintá de Cancelada, en la ruta del Donsal
Comentarios desactivados en PERSPECTIVAS Y PAISAJES INVERNALES DE LA RUTA QUINTÁ-RÍO DONSAL
Publicado por: acn in General

El frío polar, el agua nieve y helada transforman los paisajes naturales de invierno de la montaña lucense y, en concreto, de Quintá de Cancelada y en la Ruta Quintá-Río Donsal, como nos muestran las fotos de Fe Álvarez que colgamos a continuación para el deleite de nuestros fans.
Los refraneros de antaño decían que «año de nevadas año de cosechas», con lo que ojalá que sea un año de buenas cosechas, si bien ahora la tierra y fincas cultivadas en Cancelada son pocas, pero aún quedan y pensamos que la crisis y el impulso pro-ambiental de Castaño y Nogal conllevará a que en los próximos años lo sean más, pues hay elementos para la producción de productos de calidad y la logística de distribución, que antaño no había.

Por lo que se ve, la nevada caída ayer y hoy en Quintá es más intensa de lo habitual, pues en aquella zona de media montaña apenas nieva y cuando lo hace dura muy poco a la altitud de 650 a 840 metros de altitud del punto más alto del Pico de Restelo, arriba de Coto, es un atractivo temporal y efímero para disfrutar de paisajes nevados, blancos y uniformes, sin los matices de diez verdes de la cuenca del río Donsal de otras épocas del año.

Que disfruten de las fotos de nuestra corresponsal.
Antonio Álvarez
Comentarios desactivados en PAISAJES NEVADOS DE QUINTÁ
Publicado por: acn in General

En esta ocasión la nevada cuajó hasta en las inmediaciones del río Donsal, a unos 425 metros sobre el nivel del mar, aproximadamente, cosa que es muy difícil y esporádica que ocurra.
Nuestra reportera, Fe Álvarez, atenta a las puestas de sol y efectos de la luz solar en el horizonte de la cordillera de Los Ancares, con momentos realmente estelares, realizó esta misma mañana las tomas que les presentamos a continuación, de impresionante belleza natural.

Los árboles y sus ramas, la gran nevada para Quintá de Cancelada, los efectos de algunos fenómenos naturales crean paisajes de extraordinaria belleza como nos muestran las fotos que siguen, de lo que incluso disfrutan los perros senderistas de Casa da Cha de Quintá, fotografiados en la explanada de delante de la sede de Castaño y Nogal, a unos 650 metros de altitud, aproximadamente.

Esfuerzo fotográfico de nuestra corresponsal y video-reportera de paisajes naturales. Solicitamos para Fe Álvarez la concesión de algún premio, pues con medios básicos y sentido de la oportunidad y dedicación consigue llevar a los visitantes y fans de esta página los paisajes de Cancelada y ruta Quintá Río Donsal en tiempo real.
Antonio Álvarez
Comentarios desactivados en PAISAJES DE VÍA LÁCTEA, NIEVE Y ARTE NATURAL BLANCO, EN QUINTÁ
Publicado por: acn in General
- EN LA VI EDICION DEL CAMPO DE TRABAJO INTERNACIONAL,
- ACTUACIONES EN LA RUTA Y ENTORNO DEL RÍO DONSAL
El presidente, vicepresidente y secretario de la Asociación Castaño y Nogal fueron recibidos ayer por la mañana en Lugo por la deputada de Medio Ambiente de la Deputación de Lugo, Sonsoles López Izquierdo, a la que presentaron un pormenorizado informe de la labor pro-ambiental, resultados y difusión en medios y redes sociales, con entradas en sus sitios web desde más de 31 países y setenta y siete municipios, con 1086 fans en su página de FB, alguno con más de 14.000 seguidores.

En el transcurso de la misma, Antonio Álvarez, José Gegúndez y José Ramón López, presentaron a la Sra. López Izquierda una Memoria-Dossier digital y documental con detalle de partidas prioritarias para la VI Edición del Campo de Trabajo Internacional de agosto de 2015, como las siguientes:
- Cesión temporal vehículo, para traslado de voluntarios y medios,
- Cesión de maquinaria manual de desbroce,
- La compra de herramientas de desbroce de uso manual,
- La compra de ropa de protección y seguridad para 10 voluntarios y 4 cooperantes, y
- La adquisición de una caseta de madera para guardar herramienta.

En el marco de las competencias de la Deputación de Lugo y del Área de Cooperación con los Concellos de la Provincia, los dirigentes de Castaño y Nogal le trasladaron a Sonsoles Izquierdo propuestas de mejora de interés general siguientes:
- Reparación y aseguramiento de puntos de apoyo de dos pontigos de madera sobre el río Donsal.
- Participar en la firma de un Convenio de mantenimiento de la Ruta con otras administraciones: Concello de Becerreá, Xunta de Galicia y CyN.
- Desbroce del Castro de Sevane,
- Restauración de 4 ouriceiras,
- Preparar una zona para aparcar Caravanas, y
- Evitar la ruina y rehabilitar -en varias fases- las antiguas minicentrales hidroeléctricas de Quintá y de Sevane, en riesgo de derrumbe.
Durante la entrevista los dirigentes de CyN entregaron a la deputada de Medio Ambiente de la Deputación de Lugo una copia personalizada del documental “Asociación Castaño y Nogal, una experiencia única”, de 36,7 minutos, así como una muestra retrospectiva de su gestión vertebradora de cooperación.

También le invitaron a conocer y recorrer el Sendero Quintá-Río Donsal, que prometió realizar tan pronto le sea posible, sin perjuicio del envío de técnicos de la Deputación de Lugo para estudiar e informar las propuestas solicitadas.
José Ramón Vázquez Liñeiro, socio Emérito y Relator de CyN
Links de interés a información relacionada:
http://www.asociacioncastanoynogal.com/sendero.html
http://www.asociacioncastanoynogal.com/InternationalVoluntaryCamp.html (convocatoria V Edición), estando previsto convocar la VI próximamente)
https://www.facebook.com/pages/Asociacion-Casta%C3%B1o-y-Nogal/77062553646
Comentarios desactivados en LA DEPUTADA DE MEDIO AMBIENTE DE LA DEPUTACIÓN DE LUGO PROMETIÓ HACER CUANTO ESTÉ EN SU MANO PARA COOPERAR CON CASTAÑO Y NOGAL
Publicado por: acn in General

- CONVERTIDO MÁS TARDE EN CAMINO REAL DE CASTILLA A GALICIA Y LUEGO EN SENDERO, PRACTICAMENTE DESAPARECIDO POR LA EROSIÓN DE SIGLOS, CUBIERTO POR EL BOSQUE Y LA MALEZA AUATÓCTONA, EN FASE DE LOCALIZACIÓN Y DESBROCE
El desvío al que se refiere el título de este comentario, según los antecedentes bibliográficos consultados, se supone partía de la aldea o núcleo de O Furco y terminaba en San Román de Cervantes, donde confluía con otros que atravesaban el municipio de Navia de Suarna en dirección Castilla y en dirección Asturias, de gran relevancia en el esplendor del Imperio Romano, por los minerales de la época, traslado de tropas y para el cobro de impuestos, entre otros fines.
En algunos documentos y algunas persona vivas, con más de noventa años, recuerdan y asocian más esta desviación de la Vía XIX a un antiguo Camino Real de Castilla a Galicia, en lo que –al parecer- se transformaron muchas de las antiguas Vías Romanas, como consta en el trabajo de investigación y tesis doctoral del profesor Benito Sáez Taboada, referida a la parte de la provincia de Lugo.

La Vía XIX, a su paso por el puente de los Mazos, en el municipio contiguo de Baralla, entraría en el municipio de Becerreá por o Furco, continuando por O Cereixal, Cadoalla y a Borquería. Es en este tramo donde enlazada según algunos investigadores la derivación de la Vía XIX que pasaba por la aldea Souto, montes y laderas Quintá de Cancelada, por cuya parroquia discurre la mayor parte del Sendero Quintá-Río Donsal, promovido por la Asociación Castaño y Nogal.
Quintá de Cancelada es la parroquia más septentrional del término municipal de Becerreá, de cuya villa dista unos 21 km. Iglesia parroquial de Quintá está asentada encima de un castro, como se aprecia en una-s de las fotos.

El reverendo don Nicandro Ares Vázquez, gran investigador y estudioso de Cancelada, en documentos relacionados con la historia de Santa Eulalia de Quintá de Cancelada, dejó escrito que el nombre o topónimo Quintaa muy bien pudiera aludir a la quinta parte de los frutos que se debían de pagar al dueño de un terreno o bien indicar la distancia en una vía romana o la plaza unida al campamento o ser simplemente una villa propia de Quintanus.
En estos momentos, dos brigadas del Concello de Becerreá están trabajando en el desbroce de lo que fue en los siglos XIX y XX un sendero entre Santa Eulalia de Quintá en la antigua jurisdicción de Cancelada de Abajo, la zona de O Ramallal y la aldea de Souto de la parroquia de Sevane, a petición la Asociación Castaño y Nogal, para tratar de recuperarlo para la práctica del senderismo.
Los ofrecemos algunas fotos acreditativas de los vestigios y trabajo de desbroce en ejecución. La ladera derecha de la Fraga de Valiñas, en dirección Souto y Castelmaría, por donde discurrían el ramal de la Vía Romana XIX y más tarde Camino Real.
Antonio Álvarez González, abogado y presidente Asociación Castaño y Nogal
Comentarios desactivados en VESTIGIOS DE UN DESVÍO DE LA VÍA ROMANA XIX ENTRE QUINTÁ Y SOUTO
Publicado por: acn in General
Características del rural cántabro: APACIBLE BELLEZA, SUAVIDAD TÉRMICA, ABUNDANCIA DE PRECIPITACIONES, PAISAJE VERDE, RESPETO AL MEDIO, QUE DESTACA POR SU LIMPIEZA Y CUIDADOS.
Usos y aprovechamientos del territorio: PASTIZALES, GANADERÍA y ZONAS BOSCOSAS
Hoy les describimos y comentamos someramente y con relación a las fotos colgadas al pie, los montes y laderas del río Miera, unos espacios naturales que arrancan en sentido ascendente de la zona septentrional del macizo de Castro Valnera y culmina a 1718 metros de altitud.

Sus laderas se caracterizan por las fuentes pendientes, vertientes regulares y las cumbres redondeadas.
Los titulares de terrenos y sociedades ganaderas optaron hace décadas por dar prevalencia al ganado vacuno, con predominio del dedicado a la producción lechera e intensiva. El mamífero más representativo de la zona de montaña es la libre, según las personas consultadas.
El territorio rural de Cantabria está orientado hacia los pastizales y el uso ganadero, con pastos muy nutritivos, de lo que son prueba objetivas las ovejas de la segunda foto al pie.
Las laderas de los valles y ríos Pas y Mera se caracterizan por la fuerte deforestación. En las zonas boscosas predominan las encinas, algunos fresnos y las zonas de matorrales.

La actividad humana ha generado un paisaje de praderas, setos, muretes de piedra característicos de las zonas de montaña de Santander.
Las dos últimas fotos son de una casa de Bárcena Mayor y zona boscosa próxima al río Saja, también llamado portal de Cantabria. Unas y otras son prueba y muestra de un paisaje verde, de apacible belleza, aprovechado, limpio y respetado por los cántabros y visitantes. Todo un ejemplo de buena gestión, conservación y protección medioambiental.
Antonio Álvarez, abogado y presidente de Castaño y Nogal
Comentarios desactivados en CANTABRIA: REFERENTE EN DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE
Publicado por: acn in General
Belleza natural de los Montes de Pas, cuidada y protegida desde el Pleistoceno, zona inclinada de glaciares, con abundantes precipitaciones, para el disfrute de todos.
Retazos naturales en un entorno de más de 6.000 ha. de montes comunales limpios y bien cuidados. Todo un ejemplo de compromiso y responsabilidad medio ambiental, fruto de la gestión pública, la responsabilidad ciudadana y las gestes del rural, de buenas prácticas en ámbitos y espacios naturales, un ejemplo exportable y del que tomar ejemplo.
Retazos de territorio cubiertos por hojas secas y puestas en orden natural para cubrir toda la superficie y mostrar al visitante este tesoro, con arte forestal y rocoso, entrelazado y en orden en la cima de los valles del Miera y del Pas, orden que incluso respetan los corzos y reptiles como la lagartija que hay por la zona, territorio y paisaje siempre limpio y cuidado. Orden y ejemplaridad natural.
Fotos de espacios y paisajes de montaña en la que sin constituciones ni leyes ni boes, ni reformas, ni policías, ni tanques, ni fusiles ni armas blancas conviven en perfecto orden territorio, bosque, vegetación, fauna usos y aprovechamientos del hombre EN PERFECTA ARMONÍA.
Muestras de un atractivo para el viajero, turista, ciudadano-a, un ejemplo para el desarrollo sostenible, el turismo rural, una cátedra de buenas prácticas para nuestros políticos y servidores públicos, un ejemplo de civismo para la sociedad civil, que impulsamos desde Castaño y Nogal.
Un motivo para comenzar a sensibilizarnos por la naturaleza, el desarrollo sostenible, la convivencia en sociedad y la cooperación, que tanto necesitamos en los albores del siglo XXI y en medio de tanto referente negativo. ¡Comencemos pues! La singladura natural.
Antonio Álvarez, abogado y presidente de Castaño y Nogal
Comentarios desactivados en ESPACIOS FORESTALES Y ROCAS DE CANTABRIA, QUE SEMEJAN ALFOMBRAS Y ARTE NATURAL
Publicado por: acn in General

Hoy, día de Navidad, como en años anteriores, tras la cena de Nochebuena, fuimos recorrer dos tramos del Sendero Quintá-Río Donal, con día soleado, lo que favorece la tarea del fotógrafoo y la toma de imágenes de cerca y en perspectiva, el resalte de los matices y de los colores reales del bosque y vegetación autóctona, así como los multicolores que todavía quedan de algunos robles, brezo y tojo, entre otros.
El paisaje era impresionante y distinto del habitual de otoño y no digamos ya respecto de la primavera y del verano. La senda y su entono estaba plagaba de hojas marrones caídas los dos últimos meses, que ofrecían un colorido afín al del planeta Marte, con algunas matas verdes y liquen en los árboles, especialmente en algunos robles y castaños, como nos muestran las fotos que siguen, a las que nos remitimos.

Las cuatro fotos que siguen son fotos de entornos naturales diferentes de retazos de la cuenca y ruta del río Donsal al comienzo del invierno, tomadas el día de Navidad de 2014, en cada una de las cuales constatamos la perfecta armonía de la naturaleza y del pasaje captado por el objetivo de la cámara con las que realizamos las fotos en una mañana de invierno soleada, cuando las hojas han caída o están a punto de hacerlo las que no lo hicieron y alfombran el suelo y unifican de marrón espacios que en otras épocas del año tienen otro color, predominantemente verde.

Armonía y belleza son paisajes típicos de la Ruta Quintá-Río Donsal, que estos días están conociendo los niños y tutores de la parroquia de Los Rosales, de A Coruña, de acampada en la sede de Castaño y Nogal, con edades comprendidas entre los 9 y 12 años, que seguro dejará recuerdos imborrables para sus vidas.

Queda constatado, una vez más el acierto de haber promovido esta Ruta, así como su impulso y atractivo para senderistas, por segunda o tercera vez para colegios, para clases prácticas incluso de un Máster Forestal de la EPS de Lugo, para biólogos, para intelectuales, gentes de la cultura y quienes practican o realizan deportes de mantenimiento.
Por supuesto, nos acompañaron los dos perros senderistas de Casa da Cha.
Antonio Álvarez González, presidente CyN.
Comentarios desactivados en PAISAJES DEL DÍA DE NAVIDAD EN LA RUTA DEL RÍO DONSAL: ARMONÍA Y BELLEZA
|