Hemeroteca del mes diciembre 2014

1

Hoy, día de Navidad, como en años anteriores, tras la cena de Nochebuena, fuimos recorrer dos tramos del Sendero Quintá-Río Donal, con día soleado, lo que favorece la tarea del fotógrafoo y la toma de imágenes de cerca y en perspectiva, el resalte de los matices y de los colores reales del bosque y vegetación autóctona, así como los multicolores que todavía quedan de algunos robles, brezo y tojo, entre otros.

El paisaje era impresionante y distinto del habitual de otoño y no digamos ya respecto de la primavera y del verano. La senda y su entono estaba plagaba de hojas marrones caídas los dos últimos meses, que ofrecían un colorido afín al del planeta Marte, con algunas matas verdes y liquen en los árboles, especialmente en algunos robles y castaños, como nos muestran las fotos que siguen, a las que nos remitimos.

2

Las cuatro fotos que siguen son fotos de entornos naturales diferentes de retazos de la cuenca y ruta del río Donsal al comienzo del invierno, tomadas el día de Navidad de 2014, en cada una de las cuales constatamos la perfecta armonía de la naturaleza y del pasaje captado por el objetivo de la cámara con las que realizamos las fotos en una mañana de invierno soleada, cuando las hojas han caída o están a punto de hacerlo las que no lo hicieron y alfombran el suelo y unifican de marrón espacios que en otras épocas del año tienen otro color, predominantemente verde.

3

Armonía y belleza son paisajes típicos de la Ruta Quintá-Río Donsal, que estos días están conociendo los niños y tutores de la parroquia de Los Rosales, de A Coruña, de acampada en la sede de Castaño y Nogal, con edades comprendidas entre los 9 y 12 años, que seguro dejará recuerdos imborrables para sus vidas.

4

Queda constatado, una vez más el acierto de haber promovido esta Ruta, así como su impulso y atractivo para senderistas, por segunda o tercera vez para colegios, para clases prácticas incluso de un Máster Forestal de la EPS de Lugo, para biólogos, para intelectuales, gentes de la cultura y quienes practican o realizan deportes de mantenimiento.


Por supuesto, nos acompañaron los dos perros senderistas de Casa da Cha.


Antonio Álvarez González, presidente CyN.

 

Comentarios Comentarios desactivados en PAISAJES DEL DÍA DE NAVIDAD EN LA RUTA DEL RÍO DONSAL: ARMONÍA Y BELLEZA

iglesia de quintá roja ok felices liglesia de quintá roja ok l

Comentarios Comentarios desactivados en La Asociacion Castaño y Nogal de la mano de Rosa Maria Fernandez ha vestido de rojo nuestra Iglesia de Quintá para desearos a todos una muy FELIZ NAVIDAD.

Hoy hemos recibido por correo electrónico un singular y sentido mensaje de aprecio y consideración de Lara Mallamaci, licenciada en arquitectura sostenible, con un máster, voluntaria de la IV Edición de campo de trabajo internacional de 2013, que luego visitó Galicia con sus padres y novio en diciembre de ese mismo año, cuatro meses después de finalizar el Wordcamp.

Ahora está haciendo un curso para divenir Técnico de Restauración de edificios, monumentos y construcciones típicas, con experimentación muchas técnicas de restauracciòn, muy centrada en este curso de potsgrado, a la que liberamos temporalmente de sus responsabilidades como miembro de la Junta Directiva y Vocal de Relaciones Internacional, junto con Monica Sek, de Poznán (Polonia).

En la comunicación personal que nos envió, con recuerdos para Serafina, Fe, Ángel, presidente de CyN, directivos, asociados y toda la familia Castaño y Nogal nos anuncia que, a lo mejor, nos visita en la próxima Semana Santa. Sería un honor. Siempre es un grato recuerdo volver a ver a los voluntarios-rias de nuestros campos de trabajo internacional.

Mientras tanto el Equipo de redacción de los sitios web y de FB quiere compartir con sus amigos, fans y seguidores la Postal y Felicitación de Navidad en forma de árbol de navidad, rodeado y protegido por estrellas multicolores, alegres, llenas de esperanza, ilusión y lucha por la despedida alegre del año que termina y cara al año 2015 que va a comenzar.

Gracias Lara por tus cariño, tu afecto, por recuerdo siempre vivo y muy especialmente por tu buen hacer, de lo que quedó y hay constancia en las señales de la Ruta Quintá-Río Donsal, que, sin pretenderlo, expresa el sentir de los 53 voluntarios de 16 países, de 4 continentes y 5 regiones españolas que pasaron por los campos de trabajo de Castaño y Nogal, durante los últimos cinco años, ejemplo de compromiso social, de nivel académico y profesional y del grado de altruismo con las causas nobles.

Dieciocho kilómetros de abrazos = a la longitud del Sendero, en cuya construcción, rehabilitación y señalización has dejado tu huella, para siempre, de los jóvenes que nunca olvidaremos. ¡Gracias! ¡FELIZ NAVIDAD!

Antonio Álvarez González, presidente CyN

image1  image2

 

Comentarios Comentarios desactivados en POSTAL Y FELICITACIÓN DE NAVIDAD, CON MENSAJE PROFUNDO, DE LA ARQUITECTA-VOLUNTARIA LARA MALLAMACI, DE TURÍN

Comentarios Comentarios desactivados en Sorteo de Navidad online

P1100524

  • En el Acto Solemne de entrega de distinciones a los nuevos miembros de Honor

Días después del solemne acto celebrado en la Casa do Saber en la ciudad de Lugo, para el nombramiento de miembros de honor de la Asociación Castaño y Nogal, paso a hacer un pequeño y personal análisis de dicho acto, al cual he tenido el honor de haber asistido invitado por su presidente.

P1100597

Acto rigurosamente solemne y relevante por todas las partes, organización, personalidades distinguidas y público en general invitado a tal asistencia; dado a la seriedad y ejemplaridad que engloba dicha asociación sin ánimo de lucro como es Castaño y Nogal, y en su representación a la persona de D. Antonio Álvarez González como presidente de la misma, no cabía otro esperar.

Un público atento, inmóvil y observante al magistral discurso del presidente de la asociación D. Antonio Álvarez, que en todo momento nos ha deleitado con sus palabras de entusiasmo y conocimiento sobre lo rural, la naturaleza y en particular de la comarca de los Ancares Lucenses, y más concretamente el entorno que recorre la ruta “Quinta Rio Donsal”.

P1100526

Sobre lo rural y la naturaleza del entorno de la ruta de senderismo “Quinta Rio Donsal”, mencionar que en el discurso ofrecido por D. Antonio Álvarez, ha dejado bien por manifiesto una gran cantidad de datos importantes y relevantes contrastados y muy documentados, a tener en cuenta a modo de referencia a organizaciones similares e incluso a las autoridades municipales y comunitarias.

Reseñar también el enorme esfuerzo de trabajo físico y organizativo por parte de la Asociación Castaño y Nogal en la persona de su presidente D. Antonio Álvarez, persona integra y admirable volcada al cien por cien en el proyecto que viene desarrollando desde hace casi cinco años. Por otra parte la constancia de sus idearios, la lucha con las administraciones para el reconocimiento a un proyecto sostenible, útil y generador de recursos y riqueza para la zona, demuestran la gran capacidad de trabajo y valor humanitario de esta persona, en pro y la defensa del lugar y entorno de su tierra nativa, de sus gentes y también en honor a sus antepasados.

Por mi parte quiero manifestar también, que no estaría demás en todo este maravilloso proyecto de Castaño y Nogal, incrementar el reclamo de adecuaciones y mejoras para la vida de las personas en lo rural, en perseverancia de los recursos naturales y de la propia naturaleza.
Por lo demás y por todo ello, mi felicitación a D. Antonio Álvarez, por su valía personal y humana, por ser persona tan agradecida y perseverante y por ser un gran defensor del entorno natural.

Pido al autor e interviniente del discurso aquí comentado, de Antonio Álvarez, que lo cuelgue en este blog, con su © para ilustración frescura de los numerosos seguidores de la labor incansable que él impulsa, gestiona y realizada desde la presidencia de Castaño y Nogal.

P1100491

El discurso pronunciado por el presidente de CyN en dicho acto es un documento para leer varias veces, un pequeño tratado en pro de la naturaleza, del rural, de sus gentes y el legado de nuestros antepasados, formulado desde la virtud de la propia y dura experiencia vivida y conocida respecto de un proyecto que brilla por su ejemplaridad y compromiso social, que es lo que le confiere autoridad y relevancia, junto a los datos, mesura e incardinación del relato en la clínica del rural gallego y de la montaña lucense en particular, pronunciado en sede universitaria y con ocasión de un acto solemne, presidido por el Vicerrector del Campus de Lugo de la USC, Javier Bueno Lema.

Que tomen nota los responsables públicos y presidentes de gobierno-s.

Villadepalos a 14 de Diciembre de 2014
José Torres

Comentarios Comentarios desactivados en EL DISCURSO DE ANTONIO ÁLVAREZ EN LA “CASA DEL SABER”, DE LUGO, REMUEVE CONCIENCIAS

acn2

 Lugo, 9 de diciembre 2014 (Salón de actos de la Casa do saber)

…………………..

Castaño y Nogal es el vínculo entre todos los que nos encontramos en este acto; por lo tanto, prescindo de formalismos y me dirijo a ustedes como “socios y amigos de Castaño y Nogal”.

…………………….

El conocimiento de la historia de la propia familia, la empresa en la que trabajamos, la institución de la que formamos parte, el lugar en el que nacimos o la nación a la que pertenecemos, es fundamental para arraigar la propia identidad y el sentido de pertenencia a esa familia, institución, lugar o nación.

aCN1

En esta línea se incardina la actividad de Castaño y Nogal: divulgar el conocimiento integral de la cuenca del Donsal, Quintá de Cancelada y otros lugares de la comarca: geografía, paisaje, costumbres, formas de vida, historia, tradiciones, flora o riqueza etnográfica.

Un reposado paseo por los bosques de la cuenca del río Donsal, entre castaños, nogales, robles y abedules, fresnos y olmos, uces, xestas, carqueixas y fulgueiros nos concede la paz necesaria para pensar en aquello que realmente merece la pena o, tal vez, para no pensar y dejar que la naturaleza se adueñe de nosotros; el ulular de un leve viento entre el follaje de esos bosques nos acompañará placenteramente durante el camino; los sabios vecinos del lugar nos darán a conocer sus costumbres, historia, tradiciones, formas de vida y gastronomía; el sendero nos conducirá a los restos del Camino Real que unía estas recónditas tierras con Castilla; los molinos de agua nos hablarán de trabajo y cosechas; las aguas del Donsal arrullarán nuestros pensamientos; las ouriceiras evocan el ingenio del campesino para conservar los frutos cosechados con esfuerzo; una vieja minicentral eléctrica se muestra como el primer signo de modernidad en la zona; el silencio de una humilde iglesia nos recordará la austeridad gallega; la quietud y silencio del cementerio sugiere la serenidad y familiaridad con la que el campesino gallego se enfrenta a la muerte; las lomas que sucesivamente se presentan ante nuestros ojos ofrecerán una visión realista del tradicional aislamiento de lugares y aldeas; el humo de un hogar rememora leyendas e historias, cuentos y canciones populares, tradiciones y costumbres, transmitidos de generación en generación al calor del fuego de una lareira en las largas noches del invierno.

acn3

Mamando de generación en generación el conocimiento de la tierra llegamos a apreciar lo auténtico, lo nuestro; a amar la patria en que nacimos o vivimos y sentir el orgullo de pertenecer a un lugar concreto.

Este recuerdo de lo propio no puede hacernos olvidar que, tras la cadena de lomas y cerros que rodean la comarca, hay otras sociedades que, sintiendo el mismo orgullo por lo suyo que nosotros sentimos por lo nuestro, son también parte integrante de un todo que se enriquece con las aportaciones de cada territorio.

Este sentido identitario y el orgullo de pertenencia facilitan, a su vez, la convivencia en el seno de los distintos ámbitos territoriales, a la par que engrandecen el todo.

Menéndez Pelayo atribuía un alto nivel de influencia en el proceso de decadencia de España, al olvido del valor de lo nuestro y a la aceptación indiscriminada de todo lo procedente del exterior con una cierta actitud de papanatismo y sin analizar ni la calidad de lo que venía de fuera ni su compatibilidad con nuestra historia, idiosincrasia y circunstancias del momento.

Las consecuencias de este desprecio a las tradiciones, decía, nos conducirán a la pérdida de la identidad nacional y cultural y a un cierto desvalimiento ideológico e intelectual. Cada pueblo debería ser fiel depositario del legado identitario recibido de sus antepasados; de lo contrario, peligraría su   razón de ser y hasta la supervivencia[1] de la unidad de España.

Queridos compañeros nuevos miembros de honor de la Asociación Castaño y Nogal, los que ya lo somos os acogemos en la seguridad de que compartimos con vosotros estos sentimientos; nos enriqueceréis con vuestro saber, con vuestro talante, en definitiva, con vuestra propia identidad. Y, nuevos y antiguos, nos enorgullecemos de pertenecer a una Asociación cuyos miembros aman tan intensamente la tierra que les vio nacer a ellos y a sus antepasados.

¡Larga vida para Castaño y Nogal!

 …………………

 [1] Menéndez Pelayo y la crisis intelectual de 1898. Antonio Santoveña. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2008.

Comentarios Comentarios desactivados en ACTO DE NOMBRAMIENTO “MIEMBROS DE HONOR CASTAÑO Y NOGAL”