Hemeroteca del 13 febrero, 2014

Quintá. 12 de febrero. En el sendero Quintá-Río Donsal y su cuenca el paisaje no solo cambia con las estaciones, de forma muy apreciable y diferenciada, en primavera y en otoño, sino con el caudal del agua que del río Donsal, como se aprecia en las siguientes fotos de la cascada de la Fraga de Valiñas, tomadas ayer por Fe Álvarez, cuya belleza es sencillamente impresionante, que subimos a este blog para disfrute de los amantes de la naturaleza, del senderismo y visitantes virtuales de la ruta Quintá-Río Donsal.


img_20140210_175122 img_20140210_175218

img_20140210_175451 img_20140210_175319

Visitar, ver y disfrutar de parajes, paisaje, naturaleza, cascadas <fervenzas en gallego> y riquezas etnográficas como cómo la que se muestra en las fotos anteriores y otras muchas subidas a este blog, páginas web y de facebook de Castaño y Nogal es el resultado del trabajo altruista de cuatro años de nuestra Asociación, en el que participaron voluntarios de 15 países y 4 continentes y sobre todo, asociados y cooperantes de CyN.

img_20140210_182208 img_20140210_182111


Link vídeo, mapa cartográfico e información de interés Ruta y trabajo de CyN:

http://www.asociacioncastanoynogal.com/descripcion.html

http://www.asociacioncastanoynogal.com/sendero.html

http://www.asociacioncastanoynogal.com/fotos_ruta.html

Nuestra página en facebook: https://www.facebook.com/pages/Asociacion-Casta%C3%B1o-y-Nogal/77062553646


Agradecemos a los navegadores que pulsen “Me gusta” en la página de facebook de Castaño y Nogal, para alcanzar en febrero los 600 “Me gusta”. Estamos en 540. Gracias anticipadas.

Equipo Redacción sitios Web Asociación Castaño y Nogal

Comentarios Comentarios desactivados en LA CASCADA DE VALIÑAS CON SILUETA DE VESTIDO DE NOVIA. ¡BELLA! ¡IMPRESIONANTE!

http://ec.europa.eu/dgs/home-affairs/what-we-do/policies/organized-crime-and-human-trafficking/corruption/anti-corruption-report/docs/2014_acr_spain_chapter_es.pdf

Bruselas, 3.2.2014 COM(2014) 38 final ANNEX 9

1

En el primer párrafo de Informe, Marco de lucha contra la corrupción, consta:

“EL GOBIERNO HA RECONOCIDO la necesidad de hacer frente a la corrupción de forma prioritaria, junto con otras medidas en pro de la recuperación económica. Por otra parte, las políticas de integridad y de lucha contra la corrupción pasaron al primer plano del debate político. En febrero de 2013, el Parlamento adoptó una Resolución sobre una amplia gama de medidas de lucha contra la corrupción1. En este contexto, se está poniendo en práctica un ambicioso programa de reforma legislativa que abarca una amplia gama de aspectos, entre ellos la financiación de los partidos políticos, ciertos aspectos de Derecho penal, la responsabilidad de los altos cargos y el aumento de la eficiencia de los procedimientos judiciales2”.

En las páginas 16 y 17, para combatir esta lacra, se formulan las propuestas de medidas e implantación de Buenas Prácticas que copiamos a continuación.

“ES PRECISO PRESTAR MAYOR ATENCIÓN A LOS ASPECTOS SIGUIENTES:

  • PROSEGUIR LAS REFORMAS en curso y garantizar la aplicación efectiva de las nuevas normas sobre la financiación de los partidos políticos, centrándose en la supervisión de los préstamos, la consolidación de las cuentas de los partidos (incluidas las ramas regionales y locales y otras entidades vinculadas a los partidos políticos), la mejora de los controles financieros internos, los controles exhaustivos efectuados en su debido momento por el Tribunal de Cuentas, y un régimen de sanciones reforzado.

  • DESARROLLAR ESTRATEGIAS a la medida para las administraciones regionales y locales, precedidas por evaluaciones del riesgo de corrupción. Reforzar los mecanismos de control, hacer más transparente el proceso de toma de decisiones y garantizar una supervisión coherente de la calidad de la gobernanza local y regional.

  • DESARROLLAR CÓDIGOS DE CONDUCTA exhaustivos para los cargos electos a nivel central, regional y local, con la adecuada rendición de cuentas e instrumentos sancionadores de las posibles violaciones de dichos códigos. Considerar el desarrollo de códigos éticos dentro de los partidos políticos o el establecimiento de pactos éticos entre los partidos, según lo recomendado por la Resolución del Parlamento de febrero de 2013. Reforzar la coherencia de las normas sobre publicidad patrimonial y los conflictos de intereses para los cargos electos y de libre designación a nivel central, regional y local, con el respaldo de un mecanismo de verificación eficaz y un sistema de sanciones disuasorio. Reforzar la capacidad de la Oficina de Conflictos de Intereses para llevar a cabo verificaciones de forma independiente y eficaz y para aplicar sanciones disuasorias. Garantizar el necesario marco de aplicación de la nueva Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, incluido un mecanismo de supervisión independiente de la mano de un sistema de sanciones disuasorias.

  • TENER EN CUENTA LAS CONCLUSIONES DEL TRIBUNAL DE CUENTAS CENTRAL Y ORGANISMOS SIMILARES A NIVEL REGIONAL en lo que respecta a las irregularidades en los procedimientos de contratación pública a nivel regional y local. Realizar una evaluación independiente de los grandes contratos de obras públicas y de las decisiones de planificación urbana concluidos durante un período de referencia reciente a escala regional y local, con el fin de identificar los factores de riesgo de corrupción. Difundir buenas prácticas normalizadas sobre contratación pública a nivel regional y local. Aumentar la capacidad del Tribunal de Cuentas central y de organismos similares a nivel regional para llevar a cabo controles sistemáticos y oportunos de los contratos públicos a nivel regional y local “.

La Asociación Castaño y Nogal y el equipo de redacción de sus sitios Web nos reiteramos en la posición de DENUNCIA y LABOR DE SENSIBILIZACIÓN de todo tipo de prácticas encuadrables en la corrupción política y económica en las administraciones, poderes y cargos públicos, empresas privadas, entes y medios que participan, cooperan y faltan al sagrado deber de diligencia, transparencia, libre competencia y unidad de mercado en la U.E., en España, comunidades autónomas, ayuntamientos y organismos de ellas dependientes.

Este serio problema solo podrá reducirse y en el mejor de los casos erradicarse con la cooperación activa de la sociedad civil. Este equipo de redacción considera que el problema principal es e aplicación de leyes y buenas prácticas y no tanto normas que no se cumplen, comenzando por los que tendrían que dar ejemplo de ello.

Equipo Redacción sitios Web CyN

Comentarios Comentarios desactivados en INFORME DE LA COMISIÓN EUROPEA SOBRE LA CORRUPCIÓN EN ESPAÑA