Hemeroteca del 2 diciembre, 2013

Interesante conferencia de Antonio Álvarez en el ENCUENTRO EMPRESARIAL celebrado en el Club Financiero Atlántico de A Coruña, ayer sábado, en la que dijo que EL PROTOCOLO FAMILIAR “es un documento clave” en este tipo de empresas, cuando tienen pretensión de perdurar en el tiempo, de la que resumimos comimos como más relevante las ideas y recomendaciones que siguen a continuación.

.

12

.

La primera virtud y tal vez, la mayor que puede predicarse del protocolo familiar, es reunir a la familia y obligarla a discutir pacífica y ordenadamente sobre aspectos y problemas trascendentales en el desarrollo de la Empresa Familiar, muchas veces silenciados, larvando rencores, durante años, y que requiere prevenir y tutorizar la solución del conflicto para evitar la desaparición de la empresa.

.

Para ello, lo que pretendo provocar una reflexión, sensibilizarles para que hagan de auto-legisladores y organicen la sucesión empresarial en vida y cuando se tiene el timón de la sociedad y se manda en la empresa.

.

21

.

EL PROTOCOLO DE SUCESIÓN, COMO PACTO PLANIFICADO

El Protocolo tiene como objeto, por tanto, constituirse en unas reglas o pactos internos de las familias fundadoras, teniendo como Pacto de Familia / por decisión del fundador o sucesores:

.

31

.

  1. Fuerza moral,

  2. Fuerza legal entre las partes que lo hayan otorgado o suscrito,

  3. Ser eficaz frente a terceros, y sobre todo,

  4. Propiciar la supervivencia y buena gestión de la empresa.

.

41

.

INSTRUMENTOS BÁSICOS DEL PLAN

.

Los instrumentos esenciales del Plan son:

  • El Protocolo,

  • Las Capitulaciones Matrimoniales,

  • El testamento,

  • Los Estatutos de la Sociedad y del Grupo,

.

51

.

LIMITACIONES A LA SUCESIÓN CONSANGUÍNEA

La incorporación como socio a cualquiera de las empresas del grupo debe quedar total y absolutamente reservada a las personas consanguíneas, no a los cónyuges, compañeros/ras de los sucesores.

.

FRONTERAS: ENTRE FAMILIA Y EMPRESA

Es la práctica de fronteras tiene un valor fundamental en la E.F., que habitualmente se incumple. Una es la frontera entre la familia y la empresa y la otra es la frontera entre la propiedad y la dirección.

.

TESORERÍA PARA LIQUIDAR EL IMPUESTO DE SUCESIONES Y DONACIONES

Los herederos, conocedores de todo el contenido de la herencia, estarán en condiciones de abordar la LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO DE SUCESIONES, cuestión que debe ser evaluada en vida de los fundadores. Es, habitualmente, en este momento, cuando se presentan los mayores problemas.

.

61

.

LOS HIJOS NO SE LLEVARÁN BIEN

Las estadísticas, los juzgados y las visitas a los despachos así lo demuestran y a unos niveles que superan lo que ocurren en aquellos otros conflictos que no hay relación consanguínea.

.

SUCESIÓN PREMATURA E IMPREVISTA

En supuestos de accidente, enfermedad grave y fallecimiento, por lo que tener planificado y tutelado la formación de los sucesores en lo mejor que puede hacerse.

.

REDACCIÓN CARTA MAGNA FAMILIAR

La redacción del PROTOCOLO FAMILIAR debe de hacerla un experto que sea de la confianza del la familia-empresaria, con sistemática integradora y práctica, anteponiendo los intereses de la Empresa Familiar al de los herederos / socios, que debe incluir en forma de Manual de Buenas Prácticas lo que es el pensamiento y deseos de los fundadores, creando órganos colegiados e incorporación de expertos y/o asesores cualificados y de probada independencia y lealtad a los intereses de la familia empresaria y la Empresa Familiar, criterios y requisitos de incorporación al trabajo en la entidad, políticas de dividendos, formas de modificación y otras cuestiones de especial interés para todos los agentes de la empresa.

.

SIMILITUD ENTRE EMPRESA FAMILIAR Y PARTIDA DE AJEDREZ

Consultores de Empresas de Familia como Juan Carlos P. Chiri, consideran que la Empresa Familiar tiene similitudes con una Partida de Ajedrez, en cuanto que:

  • La Fase 1: Fundación se corresponde con la Fase 1 de Apertura (5/15 movimientos)

  • La Fase 2: Crecimiento Madurez se corresponde con la Fase 2 de Medio Juego (después de apertura 30/35 movimientos).

  • La fase 3: Madurez-renovación se corresponde con la Fase 3 de Final (después del medio juego hasta final de la partida.

.

Invocando dos reflexiones del Gran Maestro de Ajedrez Xavier Tartacower (Francia 1887-1956), dijo al respecto:

.

  • “LOS ERRORES ESTÁN EN EL TABLERO ESPERANDO QUE LOS COMETAS”

  • “QUIEN ASUME RIESGOS PUEDE PERDER. PERO QUIÉN NO LOS ASUME, PIERDE SIEMPRE”.

.

Planificar la Sucesión Generacional en las PYMES y Empresas Familiares “es una inversión en seguridad y en buenas prácticas”, concluyó Antonio Álvarez, que invitó a los asistentes al Encuentro Empresarial a sensibilizarse sobre la importancia económico-patrimonial y socio-laboral y empresarial de no hacerlo en vida del fundador y con 10-15 años por delante para formar y tutorizar al sucesor, con el consiguiente “conflicto” sobrevenido luego, a veces irreconciliable, pues los hijos con ocasión de hechos puntuales o influidos por terceros pueden “no llevarse bien” y “una empresa ingobernable es inviable”, a todas luces.

.

Belén Fernández López, letrada EUROGABINETE.

http://www.eurogabinete.com/principal.php

Comentarios Comentarios desactivados en LA PLANIFICACIÓN DE LA SUCESIÓN GENERACIONAL EN LA EMPRESA FAMILIAR DEBE HACERSE CUANDO EL FUNDADOR TIENE ENTRE 50 Y 60 AÑOS

1

A Coruña. 30 de noviembre. Esta mañana se celebró en el Club Financiero Atlántico de A Coruña, entre 9 y 14 horas, el Encuentro Empresarial sobre ENTORNO Y PERSPECTIVAS PARA 2014, impulsado por la Asociación Castaño y Nogal, organizado por las firmas de consultoría, asesoría y auditoría “Eurogabinete”, “Borrajo Prego & Asociados” e “Iberaudit Kreston”, al que asistieron 83 empresarios, gestores de PYMES y Empresas Familiares, así como varios economistas, abogados, arquitectos, procuradores.

.

En este Encuentro participaron cinco cualificados ponentes del ámbito de la consultoría y asesoría de pymes y de una auditora internacional, que abordaron cinco temas diferentes de interés empresarial, que pueden ver el programa del Encuentro, que les enlazamos en aras de la precisión y brevedad:

https://docs.google.com/file/d/0B-qhDOvK983gUHdGcnpiWGhwQ2s/edit?pli=1

.

Sorprendió gratamente a los empresarios asistentes el mensaje de reconocimiento y estímulo a la espalda de la presidencia y tribuna de oradores con el siguiente mensaje: “SIN EMPRESARIOS NO HAY EMPRESA, NI GENERACIÓN DE RIQUEZA NI EMPLEO PRIVADO”

.

234567

.

Las intervenciones de los ponentes estuvieron dirigidas a sensibilizar y presentar a los asistentes análisis ponderados y ejemplos concretos del marco legal-tributario de las actividades empresariales, la capacidad de autonomía de la familia empresaria para planificar la sucesión generacional, los condicionantes, retos y riesgos en la internacionalización necesaria –en muchos casos- para buscar alternativas y adaptarnos a la economía global, la importancia de controlar la inteligencia emocional y ver oportunidades de negocio en un entorno lleno de amenazas y oportunidades invisibles, así como los instrumentos de financiación que ofrece Bankinter en estos momentos a las pymes y empresarios.

.

8

.

En las conclusiones y recomendaciones de los señores ponentes, hubo coincidencia en la necesidad de buscar y aprovechar el talento, las oportunidades que hay dentro y fuera de España, de la necesidad de líderes y buenos asesores empresariales para reducir riesgos y sacar partido de una crisis tan grave y duradera como la que sufre España dese 2008, a pesar de todos los obstáculos al emprendimiento del Gobierno de España a través del BOE, que en lugar de facilitar y simplificar las el inicio y desarrollo de actividades empresariales las complica los simple y el orden lógico de las cosas con cambios legislativos a peor y de forma “perversa” como hizo con la Ley de Emprendedores, duramente criticada, señalando que “el redactor de la Exposición de Motivos” y los del articulado de la “Ley 14/2013” “no eran los mismos”, por cuanto no concuerdan.

.

910

.

Buena parte de los asistentes confesaron sentirse “muy solos”, “sin apoyos” y “desconcertados” por muchos de los cambios legislativos reactivos y llamadas “murallas chinas de papel”, como antes habían manifestado los directivos de las firmas organizadoras del Encuentro desde la tribuna de oradores.

.

11

.

En la intervención de clausura a cargo del presidente de Castaño y Nogal, se anunció que en 2014 se organizaría el II ENCUENTRO EMPRESARIAL, lo que fue del agrado de todos los asistentes, muchos de los cuales confesaron a la letrada que suscribe que nunca habían asistido a charlas / encuentros dónde se hablara claro y al nivel de entendimiento y comprensión como se habían hecho en este, por la preparación de los temas por parte de los ponentes, dos de los cuales utilizaron incluso presentaciones en power point específicas para este Encuentro Empresarial.

.

Belén Fernández López, letrada EUROGABIENTE,

http://www.eurogabinete.com/principal.php

Comentarios Comentarios desactivados en ÉXITO DEL ENCUENTRO EMPRESARIAL “ENTORNO Y PERSPECTIVAS PARA 2014”, impulsado por C&N