Hemeroteca de la sección “General”

Ante la próxima llegada de la primavera, incluye entre tus planes las rutas de senderismo, os invitamos a realizar la RUTA QUINTÁ-RÍO DONSAL, PR-G 159. Os dejamos un pequeño regalo visual de lo que podréis contemplar y amplia información para realizarla.

Tríptico digital web, descargable:
http://www.asociacioncastanoynogal.com/blog/wp-content/uploads/2015/02/triptico-rio-donsal.pdf
Información colgada en Guía de Senderos de Turgalicia, página 174:
http://www.turismo.gal/docs/mdaw/mtk2/~edisp/turga196439.pdf?langId=es_ES
Reportaje de fotos de un recorrido de senderistas de ADEGA – Lugo:
https://plus.google.com/photos/103455223913378902849/albums/5872280711344210609

 

Comentarios Comentarios desactivados en Información para planificar un recorrido primaveral por la autenticidad natural de la RUTA QUINTÁ-RÍO DONSAL, PR-G 159

O vindeiro 17 de marzo a partires das 10.00 da mañá, no auditorio da sede de Afundación na Coruña, celebrarase a Xornada sobre avances na información xeográfica no ámbito autonómico e municipal.

 
 
 

A xornada está organizada polo Instituto de Estudos do Territorio da Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio e nela ofrecerase unha visión das tecnoloxías para xestion da información xeográfica, presentarase a nova base cartográfica galega (BTG10) e exportanse os detalles do novo Regulamento de ordenación da información xeográfica e da actividade cartográfica de Galicia.

Trátase dun acto orientado á Administración Local, pero aberto a toda a cidadanía en xeral, e moi especialmente a todas aquelas persoas que traballan en temas relacionados coa cartografía e os sistemas de información xeográfica, tanto no eido público como privado.

Dado que o aforo é limitado, prégase a todas as persoas interesadas que confirmen a súa asistencia mediante un correo electrónico remitido a secretaria.iet@xunta.gal ou nos teléfonos 981 541 755/ 541 756.

http://mapas.xunta.gal/actualidade?content=actualidade0049.html

Comentarios Comentarios desactivados en Xornada sobre avances na información xeográfica no ámbito autonómico e municipal

Paisajes nevados de Os Ancares y Piornedo, con cielo azulado y luna llena.

La Ruta Quintá-Río Donsal está comprendida dentro de la actual denominación de la zona Ancares-Caurel.

Tenéis más información sobre la zona y lugares donde hospedarse en los siguientes enlaces:

http://www.turismo.gal/que-visitar/xeodestinos/ancares-courel?langId=es_ES

http://ancares.info/web/index.asp

http://www.turismo.gal/que-visitar/espazos-naturais/zonas-de-proteccion-e-lugares-de-interese/os-ancares?langId=es_ES

http://hotelpontesdegatin.com/

Comentarios Comentarios desactivados en Paisajes nevados y cielo azul de Os Ancares

Entrevista radiofónica a D. Alfonso García López (miembro de honor de Castaño y Nogal) sobre su libro “ENTRE EL ODIO Y LA VENGANZA

 

Alfonso García López (Madrid,1942), casado, tres hijos y seis nietos.

Tras su jubilación como notario el año 2012 dedica una gran parte de su tiempo a la publicación de  artículos de opinión en El Correo Gallego, Mundiario.com, Xornal de Galicia y La Opinión de La Coruña -como lo había hecho desde el año 1967 en los medios de comunicación de  las ciudades en las que residió- y de monografías sobre temas diversos.

Ha publicado:

  • Una Historia de la Banca Española a través de sus documentos. Editorial Lex Nova. Valladolid 1999. Prólogo del presidente del Tribunal de Cuentas.
  • La actividad bancaria en Galicia. Desde el Catastro del Marqués de la Ensenada a la Ley Cambó. Lex Nova, 2003. Prólogo de Manuel Fraga Iribarne. Premio Comeiro de la Xunta de Galicia, año 2002.
  • La Coruña en los protocolos notariales (siglos XVIII y XIX). Ediciós do Castro, 2005. Prólogo de Isaac Díaz Pardo.
  • Los pioneros del comercio en La Coruña. Lex Nova, 2006. Prólogo de Roberto Verino.
  • A mi manera: con sentido común. Recopilación de artículos de opinión publicados entre los años 2009 y 2013.
  • Calles con Historia. Historias de las calles de La Coruña. Espacio Cultura Editores, 2010. Prólogo de César Antonio Molina.
  • Las 1001 preguntas que todo abuelo debe saber responder. ItsImagical-Imaginarium, 2012 y una 2ª edición en Braille, ONCE, 2013.
  • Creemos en la esperanza. Editorial Primera Persona, 2013.
  • Cruz Roja y Galicia: unidas por la historia (1864-1900). Editorial Primera Persona, 2014. Prólogo del presidente de Cruz Roja Española.

Comentarios Comentarios desactivados en Entrevista radiofónica a D. Alfonso García López sobre su libro “ENTRE EL ODIO Y LA VENGANZA”

Además de una nueva edición de los campos de trabajo internacional, financiado integramente, una vez más, sin ayudas públicas, como las seis anteriores, desde la asociación se subcontrató a  GIMENA Ingenierías SLUP de Lugo en 2016 en el marco de las actividades de mejora y mantenimiento de la Ruta Quintá-Río Donsal, PR-G 159, como complemento de las actividades de la VII Edición del Campo de Trabajo Internacional del pasado año, consistentes en: a) aseguramiento de Balizas, b) repintado de señales de los 18,2 kilómetros del sendero y c) suministro colocación de tres señales direcciones en madera tratada, por un presupuesto total de 2.543,90 euros, de los que el Área de Medio Ambiente de la Diputación de Lugo financió 2.000 euros y los 543,90 restantes la propia Asociación.

Esta actuación ha supuesto una mejora importante para la seguridad de la ruta y de orientación de los senderistas, que la consideran como la que más o una de las mejor cuidadas en todo su trazado e itinerario, labor que se continuará en 2017, para lo que se recabará la colaboración de la propia Deputación, de la dirección Xeral de Patrimonio Natural, de Turismo de Galicia, Concello de Becerreá y otros departamentos de las diferentes administraciones y entidades.

 

Es de destacar que en este proyecto Castaño y Nogal ha vertebrado trabajo pro-ambiental altruista que suma más de 12.000 horas, en favor de los patrimonios rurales de Cancelada, para el disfrute de quienes lo deseen, ser base para otras actuaciones públicas y privadas.

Comentarios Comentarios desactivados en Actuaciones de Castaño y Nogal en 2016

La Ruta de Senderismo Río Donsal participa en un premio de la Unión Europea

 Se trata del Premio Patrimonio Cultural, apartado sensibilización con la protección del medio ambiente, en el que compite con candidaturas de 28 países.

El año 2009, un grupo de oriundos y enamorados de la zona Ancares-Caurel (Ayuntamiento de Becerreá, provincia de Lugo), conscientes del valor natural y etnográfico de la cuenca de los ríos Donsal y Navia, promovieron la construcción de la ruta de senderismo conocida como  Ruta Quintá-Río Donsal, de 18,2 km., que ha sido homologada en diciembre de 2013.

Discurre el sendero por un entorno boscoso de castaños centenarios, robles, cerezos, abedules, fresnos y  amieiros, entre  otras especies. A esta riqueza de flora hay que añadir molinos, minicentrales hidroeléctricas, ouriceiras, vestigios del antiguo Camino Real de Castilla a Galicia y un entorno de silencio solamente perturbado por el suave rumor del discurrir del río, la sonoridad de cascadas, el ulular del viento o el canto de los pájaros.  

La Asociación Castaño y Nogal, promotora del sendero, organizó campos de trabajo internacional durante los últimos siete veranos, en los que han participado 70 voluntarios procedentes de 17 países y cuatro continentes. 

Los resultados han sido notables, pues centenares de senderistas han disfrutado del recorrido, bien en grupos familiares o formando parte de asociaciones deportivas y de otro tipo. Las actividades complementarias, junto a la divulgación y promoción del paisaje y del patrimonio natural de la ruta, así como los talleres de elaboración artesana de alimentos locales, han permitido el disfrute de voluntarios y visitantes, al tiempo que han servido  de fuente de inspiración a cantautores, músicos, poetas y articulistas que han exaltado la belleza del paisaje descubierto y  los valores implícito en el proyecto, sobre todo el de protección del medio ambiente y la dinamización de las zonas rurales.

Esta tarea de dar visibilidad a una parte de la Galicia interior desconocida, ha sido posible por  la cooperación altruista de un grupo de entusiastas, miembros de la asociación y profesionales de diversos áreas que se entusiasmaron con la idea. Hoy, por fin, las administraciones públicas empiezan a interesarse por esta iniciativa nacida de la sociedad civil.

Castaño y Nogal ha presentado la candidatura de la Ruta de Senderismo Río Donsal   al Premio del Patrimonio Cultural de la Unión Europea, apartado de Sensibilización, que se fallará el presente mes de febrero en La Haya.

Artículo-comentario de Alfonso García López sobre la ruta Río Donsal en Mundiario

http://www.mundiario.com/articulo/sociedad/asociacion-lucense-parcipa-premio-union-europea/20170219175314079935.html

Comentarios Comentarios desactivados en La Ruta de Senderismo Río Donsal participa en un premio de la Unión Europea

Aprovechando la inauguración de su tienda en A Coruña, queremos destacar una iniciativa del ámbito empresarial en pro de nuestro rural, y en concreto, de las castañas y todos los productos que de ella se pueden sacar.

Foto de la web http://castanam.com/

Os invitamos a recorrer su web y a conocer su historia, sus productos y la filosofía.

www.castanam.com

Noticia en El Ideal GallegoEl rural más auténtico se muda a Santa Catalina

Comentarios Comentarios desactivados en Castañam

Según el OBSERVATORIO DE LA CULTURA 2016, ¿qué le falta a la cultura en nuestras ciudades?
Podéis leer el informe completo en PDF aquí  
 

Comentarios Comentarios desactivados en OBSERVATORIO DE LA CULTURA 2016

Comentarios Comentarios desactivados en ACN Campos de trabajo internacional – International Voluntary Camp

La falta de auditorías y verificación del mantenimiento integrado de las líneas de alta tensión y distribuidoras de energía eléctrica en Galicia y dentro de ellas a GAS NATURAL FENOSA, con falta de prevención en la tala de árboles que pueden incidir en el corte de líneas, que no fue el principal problema sino la falta de mantenimiento y de control del estado de las mismas y de los puntos críticos, faltando a la verdad en las cifras de inversión (100 millones de euros) en mantenimiento, de lo que no han ofrecido datos por zonas, porque no los tienen y los que tienen no son los que han dicho para tratar de “aparentar” que sí han hecho mantenimiento.

Foto EFE

 

Los miles de hogares que quedaron sin energía durante varios días en Galicia, con pérdida de alimentos de congeladores, neveras, de millones de litros de leche por falta de energía y hasta algún accidente por falta de luz y otras consecuencias para empresas, granjas y particulares debe llevar a la Xunta de Galicia y a la Comisión de la Energía a abrir investigaciones en el ámbito de sus competencias que terminen en sanciones y exigencia del mantenimiento que no hacen, la reparación de daños y perjuicios y la advertencia de reiterarle la licencia para comercializar energía eléctrica.

Foto EFE

 

Así mismo, debiera de investigarse las reclamaciones no atendidas por Gas Natural Fenosa, incluso de abonados a los que envían presupuestos sin firma por retranqueros de contadores y otras peticiones por los que pasan presupuestos desorbitados, sin identificar ni firmar remitentes, al extremos de llegar a 1114 euros por cortar un cable y conectar a un contador bajando un cable seis metros.

En la caída de la torre de la foto del comentario no lo provocó la caída de ningún árbol derribado por el viento si no la falta de seguimiento y mantenimiento de la infraestructura de las líneas de alta tensión.
Siendo como es la concesión y distribución de energía eléctrica un suministro de interés general y básico, prestado por compañías privadas, debe exigírseles que cumplan las condiciones de la concesión y presten el servicio en la forma autorizada.

Foto del Faro de Vigo

Las Administraciones del Estado y de la Xunta de Galicia deben investigar y verificar la falta -efectiva o no- de mantenimiento de las líneas y de os riesgos que ello tiene para los abonados y la economía, así como la más que presumible inveracidad de los 100 millones redondos ? de euros en mantenimiento de líneas en Galicia.

Es voz populi que todas o casi todas las compañías productoras y distribuidoras de energía en España realizan fuertes inversiones fen el extereior y que abandonan su mercado tradicional y usuarios españoles.
La Comisión Nacional de la Energía tiene que ocuparse de la prestación de este servicio público e investigar los abusos en la determinación de los precios y prestación del servicio a los abonados.

Link a organismos relacionados https://www.cnmc.es/contacto . MIE http://www.minetad.gob.es/energia/es-ES/Paginas/index.aspx

Noticias en prensa sobre los efectos del temporal:

El temporal y el fuerte viento dejan cinco heridos en Galicia y mantienen en alerta a toda la Península

Cinco días sin luz en Galicia tras el temporal

Casi 100 horas sin luz por el temporal en Galicia: «Hemos sobrevivido malamente»

Balance del temporal en Galicia: hasta 180.000 clientes sin luz, rachas de 180 km/h y 400 incidencias

Cerca de 50.000 clientes sin luz por el temporal en Galicia

Comentarios Comentarios desactivados en Consecuencias evitables o no de un temporal: ¿falta de previsión?