1. Liderando la caída de población rural (7%) en pequeños municipios y desaparición de núcleos,
  2. Liderando la reducción de población en edad de trabajar,
  3. Liderando el envejecimiento de la población,
  4. A la cabeza en la desaparición de 2 de cada 3 empleos en el sector primario desde el año 2000,
  5. Con 3.000 euros menos de la renta media española y a 18 puntos en 2017 de la media de la Unión Europea,
  6. Con abandono e infravaloración de recursos diferenciados que son un tesoro como: El paisaje, el patrimonio natural, el patrimonio típico y cultural,
  7. Con más alejamiento de gobernantes que antes de la aprobación del Estatuto de Autonomía de Galicia en 1981.

Galicia con una densidad de población de 91 por habitantes por kilómetro cuadrado, necesita reaccionar y sentar las bases de un desarrollo sostenible basado en:

  1. Sus recursos naturales diferenciados y con potencialidades, 
  2. La creación de centros de formación profesional rural, 
  3. La tutela y apoyo integrado al emprendimiento rural, 
  4. La cooperación pro activa de Administraciones y titulares de explotaciones y propiedades para afrontar los retos del siglo XXI, 
  5. Erradicar la práctica de los silencios administrativos y la descoordinación entre Administraciones,
  6. Que el Parlamento de Galicia ejerza sus competencias legislativas y de control atribuidas en el Estatuto de Galicia.

Hay que hacer atractivo el rural para los jóvenes, ofrecerles referentes positivos que incluyan estancias -incentivadas- en otros países de la Unión Europea, en otras comunidades autónomas afines y en explotaciones agrarias y ganaderas, como viene propiciando el Centro EFA – FONTEBOA de Coristanco.

Fuentes: INE, IGE, estudios e informes diversos como el trabajo de Melchor Fernández Fernández y Alberto Meixide Vecino, consultable en el siguiente link https://www2.ulpgc.es/…/d…/7098/7098064/fernandez_100712.pdf

Comentarios Comentarios desactivados en EL RURAL DE GALICIA EN EL DÍA DE GALICIA

El pasado sábado tuvo lugar en la sede de Castaño y Nogal la parte teórica del Taller de Apicultura organizado con la colaboración del Centro de Promoción Rural EFA – FONTEBOA de Coristanco. En esta parte intervino Manuel Martínez Núñez, alcalde de Becerreá, que estimuló a los participantes en las buenas prácticas y emprendimiento apícola.

Por la tarde, se desarrolló la parte práctica en un colmenar del biólogo Monitor de Fonteboa (Carlos) en Mosteiro, en las inmediaciones de Pontes de Gatín, con castaños milenarios y centenarios y buena vegetación autóctona.

Entre los asistentes a este taller estuvieron profesores y alumnos de Fonteboa, asociados de CyN, vecinos de Quintá y Buisán y otros inscritos específicamente para este obradoiro de A Fonsagrada y Lugo, emprendedores de apicultura.

Alcalde, Monitor y asistentes coincidieron en que la apicultura tiene gran futuro en esta zona de Cancelada / Ancares por el tipo de bosque y vegetación autóctona, lo que requiere formación y conocimiento de técnicas que lo propicien y reducir la mortalidad de colmenas.

Las Administraciones y universidades deberían favorecer la divulgación de formación en este ámbito para generar emprendimiento y fijar población en el rural, con charlas formativas y difusión de manuales y sesiones prácticas que abarquen todo el ciclo productivo.

Comentarios Comentarios desactivados en La Asociación Castaño y Nogal y el Centro Fonteboa impartieron un taller de apicultura en Quintá y sesión práctica en Mosteiro, con un biólogo de monitor

A Galipedia está a organizar un concurso fotográfico para conseguir fotos de parroquias de Lugo e Ourense. O obxectivo deste concurso é conseguir imaxes libres para ilustrar os artigos de parroquias de Galicia que non teñen foto, no momento de comezar este concurso hai preto de 700 artigos de parroquias sen imaxe, todas elas nas provincias de Lugo e Ourense.

Con esta actividade, ademais de dar a coñecer a Galipedia, a enciclopedia libre en galego, tamén queren aumentar a súa calidade e, ó mesmo tempo, dar a coñecer un pouco máis os lugares máis escondidos de Galicia.

O concurso está agora en fase de difusión, logo, de agosto a outubro sería a fase de participación, e en novembro sería a escolla dos gañadores.

Máis información: Wikipedia

Comentarios Comentarios desactivados en Concurso fotográfico da Galipedia, Wiki Loves Parroquias

Esta zona, a la que corresponden las fotos que siguen, del pueblo de Cherrapunji, es el núcleo de referencia y el más conocido medio ambientalmente del estado de Magalaya, uno de los estados indios más verdes, catalogada como el lugar más húmedo de la Tierra, con más cantidad de lluvia en un mes y en un año.

El sendero que realizamos no tiene un nombre específico. El recorrido fue Tyrna-Nongriat-Nohkalikai Falls-Cherrapunji. Se le podría llamar Living Root Bridges hike que sería algo como Sendero de los puentes de raíces vivientes (por qué es lo que hace recorrer este tipo de puentes).

 

El sendero que discurre por dicha zona,  está al norte justo de Bangladesh. Es famoso por ser una ruta con cascadas naturales por todos lados, con pasarelas / puentes hechos con raíces de árboles vivos cuidadosamente elegidas, seguros y estables, cuya construcción puede llevar más de una década, pero luego es y son eternos. El puente más antiguo Cherrapunji  tiene cinco siglos, prueba del buen hacer de las gentes de la zona, que convierten estos puentes  y pasarelas en algo así como ingeniería forestal con arte, para poder transitar por medio del bosque, de un lado a otro de laderas, ríos y cascadas.

La vegetación verde en Charrapunji es exuberante, variada y frondosa configuran un paisaje singular, con diversas tonalidades de verdes, nubes de agua y grandes cascadas, que son contraste del verde, pero un paisaje plenamente natural, como acreditan las fotos que siguen.

En la aldea más alta de la zona visitada, a unos 1.400 metros de altitud, tiene una precipitación media anual de más de 11.800 litros por metro cuadrado al año, la mayor del planeta. Pese a ello, hay escasez de agua potable, nos cuentan los lugareños.

Los residentes viven con absoluta normalidad las intensas lluvias, protegiéndose para trabajar al aire libre por caparazones de bambú, un singular paraguas al que llaman knup. Esta zona registra, según nos comentaron personas locales, un alto índice de agricultores que se suicidan por las sequías prolongadas, que también hay, comprensible por estar cerca el Desierto de Lut.

Para llegar a este lugar, se recomienda, de una parte,  ir al aeropuerto internacional más cercano  de Guwahati (la capital de estado indio de Assam) – a 160 km del inicio de la ruta. De otra, como precaución para quienes quieran realizar el recorrido por esta zona de montaña de la India – estado de Magalaya, cerciorarse de hacerlo con vehículos con el depósito bien lleno y buenas luces, incluso si se usan taxis, por la densa niebla que impide ver a más de 2/3 metros en algunas zonas.

Alberto Álvarez Casasnovas, nativo de Lugo, afincado en Daca (Bangadesh), senderista de pro, defensor de los patrimonios naturales, paisajes y culturas ancestrales, seguidor sitios web y FB de Castaño y Nogal.

Nota. Más información relacionada en Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Cherrapunji

Comentarios Comentarios desactivados en Recorrido por el lugar más lluvioso del Planeta: Cherrapunji / Magalaya (India)

El gerente de la Asociación Castaño y Nogal alcanzó el pasado martes la cumbre del Toubkal, en Marruecos, la más alta del Norte de África, con 4.167 metros, en la que dejó huella con una camiseta de la asociación al culminar la cumbre.

 

Esta cumbre es uno de los pocos picos del país en el que se puede encontrar nieve, que cubre su cima la mayor parte del año. Cada año, cientos de expediciones intentan subir esta montaña, que está situada a algo más de 60 km de Marrakech

 

Este experto senderista coruñés, cancelandense de adopción, coincidió en el hotel y en la escalada antedicha con montañeros, senderistas  y turistas jóvenes que mostraron interés en venir a recorrer la “Ruta Quintá-Río Donsal” y participar algunos en un próximo Workcamp de ACyN, en Quintá de Cancelada, para hay algunas plazas para el de 2019.

 

Link a más información relacionada con esta cumbre: https://es.wikiloc.com/…/jbel-toubkal-4-167-mts-cordillera-… y https://www.guiademarruecos.com/el-atlas/gran-atlas/ascension-yebel-toubkal/

Comentarios Comentarios desactivados en RICARDO ARES EN LA CUMBRE DEL TOUBKAL

El paisaje natural, el entorno rural de la montaña lucense y de Os Ancares, las opiniones de voluntarios de años anteriores, así como de los miles de senderistas que han recorrido la “Ruta Quintá-Río Donsal”, la difusión de las Bases de la Convocatoria 2019 del CTI en medios y organizaciones de voluntariado internacional y de carácter Medio Ambiental, así como del Ministerio de Transición Ecológica y otros organismos y portales de selección de voluntarios, propiciaron un posicionamiento en Google, como puede comprobarse por una consulta como “workcamp medio ambiental en España”.

Las visitas e interactuación de las Bases y Requisitos de selección de voluntarios para el Workcamp Medio Ambiental 2019 han superado todas las previsiones.

La asociación organizadora y la ingeniera directora del WorkCamp están evaluando la idoneidad y perfil de solicitantes preseleccionados, convocatoria para la que todavía se admiten inscripciones on-line a través de la página Web

En las nueve ediciones del WorkCamp celebradas para un trabajo medio ambiental de gran valor, con talleres y excursiones asociadas, han participado más de 75 voluntarias y voluntarios de cuatro continentes y diecisiete países, que tiene como LEMA, “ÚNETE A NOSOTROS”, más cooperantes locales y nacionales.

Comentarios Comentarios desactivados en GRAN DIFUSIÓN Y ACOGIDA AL WORKCAMP 2019 DE CASTAÑO Y NOGAL

Os presentamos algunas fotos que hizo Ricardo Ares Pena en el recorrido con el numeroso grupo de senderistas del Club A.C.D. de XOVE (Lugo), por la “Ruta Quintá-Río Donsal”, sencillamente impresionantes.

Comentarios Comentarios desactivados en Xove A.C.D. – Quintá río Donsal PRG 159

O pasado xoves dous de maio os alumnos de último curso de Enxeñería de Montes de Lugo realizaron a presentación do seu traballo e propostas para a xestión integrada da zona de Cancelada. Á presentación acudiron o concelleiro de Cultura do Concello de Becerreá, varios veciños da zona e membros da directiva da Asociación Castaño e Nogueira. O acto celebrouse na sede da asociación en Quintá de Cancelada, con participación e coloquio de todas as persoas asistentes, e está encadrado dentro do convenio de colaboración asinado por esta asociación e a Universidade de Santiago.

Descargar documento en PDF

Comentarios Comentarios desactivados en Propostas de xestión para Quintá de Cancelada

Paisajes y entornos naturales en los que trabajarán los voluntarios del  «Workcamp 2019». El paisaje que están tomando esta primavera algunas de las laderas de monte de Quintá semejan y se adaptan a los colores corporativos de la Asociación Castaño y Nogal de 2009.  ¿Será en agradecimiento? Sencillamente impresionantes!

Comentarios Comentarios desactivados en Laderas de belleza multicolor de montes en flor de Quintá de Cancelada

Alex Varela Dovale es el voluntario más joven de todos cuantos participaron en las nueve ediciones de los campos de trabajo internacional de Castaño y Nogal, nacido en una aldea del municipio rural de Malpica, en la provincia de la Coruña. Cursa estudios de ESO en el Centro de Promoción Rural EFA Fonteboa, en el municipio de Coristanco. Práctica natación y toca la gaita gallega en la “Asociación Cultural Raigañas” de Cerqueda (Malpica de Bergantiños).

Esta es la síntesis de la conversación con Alex, cuyos padres están encantados con la iniciativa de su hijo y lo que desean para él.

Vínculos con el rural y de tareas agrarias.

Vivo en una pequeña aldea llamada Leiloio, justo al lado del pueblo alfarero de Buño, en el municipio costero de Malpica de Bergantiños, que visitaron los voluntarios de la segunda edición del campo de trabajo.

Mi familia tiene unas fincas en las que plantamos principalmente patatas, cultivamos maíz, trigo, habas, verduras… Desde muy pequeño, me gusta ayudar en esas tareas, sobre todo el día de la recogida de los mismos. El rural es una escuela en sí mismo.

Concienciación de la juventud de Bergantiños sobre los problemas del medio ambiente y el cambio climático.

Creo que cada vez la gente está más concienciada en el reciclaje para no deteriorar el medio ambiente ni el cambio climático, sobre todo los niños y los jóvenes que se lo involucran en los colegios. De hecho, se están haciendo grupos de voluntarios para recoger basura de los montes y playas.

Emprendimiento y salidas para la juventud en los núcleos rurales.

Sí, claro que hay, pero mis profesores me transmiten técnicas de trabajo, de organización de venta, que hay que salir fuera para ver lo qué hacen, observar y luego adaptarse a los recursos de cada comarca. Se necesitan jóvenes con formación, explotaciones y empresas para labores agrícolas que eviten inversiones en maquinaria para y producir lo que demanda el mercado. El objetivo es producir con calidad, aunque sea menos.

En Bergantiños tenemos un clima que favorece la actividad agrícola, ideal para cultivos de huerta y para la actividad ganadera, como los pastos, forraje. Estamos cerca de las ciudades de la Coruña (30 min) y de Santiago de Compostela (40 min), con 250.000 y 80.000 habitantes, además de la villa de Carballo, capital de Bergantiños, con 30.000 habitantes. Por los anteriores motivos hay futuro, pero se necesitan jóvenes con formación y apoyo público.

Conocimiento actividades ambientales de ACyN, de Cancelada y dinamización rural.

A pesar de que Quintá de Cancelada está situada entre unas montañas, el entorno está bien cuidado, tiene una paisaje muy bonito por los colores estacionales de los árboles autóctonos y largo sendero al lado del río que es un tesoro, con sonidos de la naturaleza. Estos son algunos ejemplos que a través de una asociación, se cuida y se da valor al medio ambiente, al mismo tiempo que se disfruta de él.

¿Qué esperas del campo de trabajo de la convivencia con universitarios de diferentes países?

Espero aprender mucho de mis compañeros, de la ingeniera jefa y directivos de CyN y aportar todos mis modestos conocimientos rurales. Me gusta estar con gente que sepa mucho más que yo. Pondré todo de mi parte para no defraudarles a pesar de mi juventud. Sé que han hecho una excepción y corresponderé.

¿Qué representa para Alex Varela participar en CTI dirigido por una ingeniera y jóvenes de otros países y regiones españolas?

El intercambio y la convivencia con gente joven de distintos lugares de España y del resto del mundo, va a ser para mí una experiencia que me va enriquecer en cultura, idiomas y sobre todo como persona.

¿Cuáles son tus referentes sociales?

Yo siempre me fijo en Rafa Nadal que luchó desde muy pequeño para estar en lo más alto y sigue luchando para mantenerse y mejorar. Esto es el fruto de un constante trabajo y esfuerzo del día a día.

¿Qué te puede aportar a ti y tú a los compañeros que participen en el campo de trabajo?

Siendo como es mi primer campo de trabajo, la respuesta ha de ceñirse a lo leído y lo que me han contado. Voy a un lugar rural como el que resido, con más despoblación que en Bergantiños, como es Os Ancares, en el que son para mí un ejemplo de vanguardia ambiental, por el que pasaron jóvenes que son ya para mí un ejemplo a imitar. Convivir y trabajar con jóvenes de más edad y una ingeniera investigadora es una oportunidad única para madurar y reafirmarme en mis inquietudes y compromiso con el medio ambiente y en valores.

 ¿Qué representó para ti haber ido a Quintá al taller de poda del pasado 8-9 de febrero y la convivencia con la gente y personalidades que allí te encontraste?

Aquel fin de semana será inolvidable para el resto de mi vida ya que tuve la oportunidad de conocer a su familia, la labor ambiental de CyN y a gente muy importante que aprendí mucho de ellos (altos mandos de la FLO, el general Fco. Javier Sánchez Fernández y el teniente coronel Enrique Costas, y las esposas de ambos) además de profesores de Fonteboa en otro ambiente al habitual. También disfruté mucho de un paisaje maravilloso, las comidas riquísimas (sabían a gloria) y además puede aportar mi grano de arena transmitiendo mi cultura tocando la gaita gallega, viendo disfrutar a todos muchísimo, en especial a su madre, doña Serafina.

Las tareas, la disciplina y el trabajo ambiental del Workamp de la ACyN

En las bases y requisitos para ser seleccionado se describe lo que hemos de hacer las voluntarias y voluntarios participantes, incluso rotando en tareas de la sede. La directora nos marcará lo qué hemos de hacer en el mantenimiento del sendero, nos instruirá en el manejo de la herramienta y cómo debemos dejar la senda, apoyar tareas de otros y organizarnos para cumplir lo que tienen proyectado, que incluye convivencia con familias locales. Estoy deseando que llegue agosto.

Haber sido seleccionado, ¿Qué ha supuesto para ti?

Por lo que se ha publicado en sitios web y FB, parece como si me hubieran dado un premio. Tengo mucho que aprender, pero esto me abre horizontes y da sentido a lo que quiero ser y puedo hacer por el rural, el medio ambiente y por hacer grata nuestra presencia en Quintá, donde tocaré la gaita en la sede, casas y en la iglesia parroquial.

Estas son las respuestas de un joven rural del siglo XXI, comprometido con su tiempo, que sabe que hay que acumular conocimientos, méritos y habilidades para poder optar y competir.

Suerte Alex.  ¡Llegarás lejos!

Antonio Alvarez González, presidente / editor de Castaño y Nogal

Link a las bases y requisitos

http://www.asociacioncastanoynogal.com/workcamp-2019-bases-y-requisitos-de-seleccion-de-participantes

Comentarios Comentarios desactivados en “EL RURAL ES UNA ESCUELA EN SI MISMO. Y, los workamp medio ambiental, una oportunidad para madurar”

  • © Asociación Castaño y Nogal – Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción, distribución o publicación total o parcial de cualquier contenido sin autorización expresa y por escrito. Este aviso afecta a: textos, imágenes, infografías, ilustraciones, informes, poesías, traducciones, encabezamientos, títulos, estructuras y diseños propios.