Hemeroteca del 2 febrero, 2015

Características del rural cántabro: APACIBLE BELLEZA, SUAVIDAD TÉRMICA, ABUNDANCIA DE PRECIPITACIONES, PAISAJE VERDE, RESPETO AL MEDIO, QUE DESTACA POR SU LIMPIEZA Y CUIDADOS.

Usos y aprovechamientos del territorio: PASTIZALES, GANADERÍA y ZONAS BOSCOSAS

Hoy les describimos y comentamos someramente y con relación a las fotos colgadas al pie, los montes y laderas del río Miera, unos espacios naturales que arrancan en sentido ascendente de la zona septentrional del macizo de Castro Valnera y culmina a 1718 metros de altitud.

P1160142

Sus laderas se caracterizan por las fuentes pendientes, vertientes regulares y las cumbres redondeadas.

Los titulares de terrenos y sociedades ganaderas optaron hace décadas por dar prevalencia al ganado vacuno, con predominio del dedicado a la producción lechera e intensiva. El mamífero más representativo de la zona de montaña es la libre, según las personas consultadas.

El territorio rural de Cantabria está orientado hacia los pastizales y el uso ganadero, con pastos muy nutritivos, de lo que son prueba objetivas las ovejas de la segunda foto al pie.

Las laderas de los valles y ríos Pas y Mera se caracterizan por la fuerte deforestación. En las zonas boscosas predominan las encinas, algunos fresnos y las zonas de matorrales.

P1160116

La actividad humana ha generado un paisaje de praderas, setos, muretes de piedra característicos de las zonas de montaña de Santander.

Las dos últimas fotos son de una casa de Bárcena Mayor y zona boscosa próxima al río Saja, también llamado portal de Cantabria. Unas y otras son prueba y muestra de un paisaje verde, de apacible belleza, aprovechado, limpio y respetado por los cántabros y visitantes. Todo un ejemplo de buena gestión, conservación y protección medioambiental.

Antonio Álvarez, abogado y presidente de Castaño y Nogal

Comentarios Comentarios desactivados en CANTABRIA: REFERENTE EN DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE

 

Belleza natural de los Montes de Pas, cuidada y protegida desde el Pleistoceno, zona inclinada de glaciares, con abundantes precipitaciones, para el disfrute de todos.

Retazos naturales en un entorno de más de 6.000 ha. de montes comunales limpios y bien cuidados. Todo un ejemplo de compromiso y responsabilidad medio ambiental, fruto de la gestión pública, la responsabilidad ciudadana y las gestes del rural, de buenas prácticas en ámbitos y espacios naturales, un ejemplo exportable y del que tomar ejemplo.

Retazos de territorio cubiertos por hojas secas y puestas en orden natural para cubrir toda la superficie y mostrar al visitante este tesoro, con arte forestal y rocoso, entrelazado y en orden en la cima de los valles del Miera y del Pas, orden que incluso respetan los corzos y reptiles como la lagartija que hay por la zona, territorio y paisaje siempre limpio y cuidado. Orden y ejemplaridad natural.

Fotos de espacios y paisajes de montaña en la que sin constituciones ni leyes ni boes, ni reformas, ni policías, ni tanques, ni fusiles ni armas blancas conviven en perfecto orden territorio, bosque, vegetación, fauna usos y aprovechamientos del hombre EN PERFECTA ARMONÍA.1534775_10154350619893647_8703576690251140406_o

Muestras de un atractivo para el viajero, turista, ciudadano-a, un ejemplo para el desarrollo sostenible, el turismo rural, una cátedra de buenas prácticas para nuestros políticos y servidores públicos, un ejemplo de civismo para la sociedad civil, que impulsamos desde Castaño y Nogal.

Un motivo para comenzar a sensibilizarnos por la naturaleza, el desarrollo sostenible, la convivencia en sociedad y la cooperación, que tanto necesitamos en los albores del siglo XXI y en medio de tanto referente negativo. ¡Comencemos pues! La singladura natural.

Antonio Álvarez, abogado y presidente de Castaño y Nogal

Comentarios Comentarios desactivados en ESPACIOS FORESTALES Y ROCAS DE CANTABRIA, QUE SEMEJAN ALFOMBRAS Y ARTE NATURAL