Hemeroteca del mes enero 2022

La palabra éxito tiene significados distintos según la asociemos con unos logros u otros: el dinero, el poder, el alcance profesional y las relaciones sociales o altruistas suelen ser los más valorados y reflejo de diferentes talantes.

Los conocimientos objetivos de naturaleza académica, cultural o profesional son claros determinantes de nuestras capacidades teóricas, pero el éxito no se consigue sólo con lo que sabemos, sino a través de nuestra actitud, capacidad y modo de aplicar lo que sabemos.

En todo caso, si el trabajo duro fuera la única clave del éxito, los obreros de pico y pala (con el debido respeto a su labor) serían triunfadores. Si se lograra sólo por brillantez académica, todos los buenos estudiantes serían triunfadores, pero no es así. El éxito no se consigue por lo que hacemos, sino por cómo lo hacemos y cuándo lo hacemos; ni tampoco, sólo, por lo que sabemos, sino por cómo y cuándo aplicamos lo que sabemos.

Las actitudes y comportamientos completan o destruyen nuestras capacidades teóricas. De hecho, los que triunfan suelen poseer riquezas emocionales, soportes esenciales, que les distinguen de los que no pasan de medianías. Son las habilidades blandas (soft skills) factores de indudable influencia en nuestro progreso personal y profesional; las que marcan diferencias. Pero, desgraciadamente en la mayoría de los estudios académicos sólo se enseñan asignaturas; pocas veces talantes, talentos y actitudes: mochilas imprescindibles para el camino.

No podemos olvidar que somos lo que hemos aprendido a ser y en la escuela de la vida se aprenden muchas más cosas que en el más exigente máster. Durante el proceso de maduración personal, el trabajo puede ser duro y el horizonte lejano: Rosas y espinas se sucederán: las primeras agradables compañeras de viaje y las segundas, no deseadas, pero curtidoras de carácter. “El talento se construye en la calma y el carácter en la tormenta” dice el refrán y también podríamos añadir, para finalizar este escrito, que “Quien no ha conocido la noche, difícilmente sabrá valorar el día.

Miguel Bello



Comentarios Comentarios desactivados en EL ÉXITO, consecuencia de lo que hemos aprendido a ser

Un ejemplo de igualdad efectiva ante la Ley, cuyo peso prevaleció a los intereses, presiones y soberbia de un serbio, con cura de humildad y alerta para los negacionistas de las vacunas covid 19.

Un 10 a la ministra del interior de Australia y un 10 al Tribunal que sentenció el recurso de apelación de los abogados Novak Djokovic contra la decisión de confinamiento y deportación del serbio, que se creyó estar por encima de los estados, las leyes y el derecho a la salud de otros tenistas, aficionados y ciudadanas y ciudadanos.

Tres jueces no han aceptado la apelación presentada por los abogados del deportista, que dieron la razón al Gobierno australiano tras una vista de urgencia y retiran el visado al tenista, que tendrá que abandonar el país y no podrá jugar el Open de Australia, del que era el actual campeón.

Los magistrados apoyan así la decisión del Gobierno australiano, que se la retiró por segunda vez el visado viernes por viajar al país sin cumplir con los requisitos covid y mentir a Inmigración, tras lo cual declaró:

  • «Estoy tremendamente decepcionado con el Tribunal» al «desestimar mi solicitud».
  • En un comunicado recogido por el diario australiano ‘The Age’. «Respeto el fallo de la Corte y cooperaré con las autoridades pertinentes en relación con mi salida del país». ¡No faltaba más!

Es conducta reprobable del tenista serbio haberse entrevistado con un periodista francés de L’Équipe [el 18 de diciembre], a sabiendas de estar contagiado por covid, poniendo su salud y vida en riesgo y allegados, y haber mentido luego en lo declarado en el formulario de entrada en Australia, en el que afirmó no haber viajado a ningún sitio en los 14 días previos, cuando estuvo en Belgrado y en Marbella., le colocan frente al espejo de sus propios actos y equipo de apoyo y familia del tenista.

Aplaudimos, una vez más, la ponderación y ejemplaridad del tenista español, más cuando dijo que “no hay ningún jugador que sea más importante que el torneo” del Open de Australia en el que iba participar. Porque los jugadores pasan, y luego llegan otros.

La sentencia de este caso es un ejemplo – referencia para muchos tribunales españoles, incluido el Tribunal Constitucional, que antepuso en resoluciones la interpretación seudo formal de la constitución y las leyes frente al derecho a la salud de los ciudadanos y ciudadanas, lo mismo que la valentía del Gobierno de Australia de haberse resistido a las presiones del tenista serbio y de los negacionistas del COVID 19.

Links a información relacionada:

a) https://www.lavanguardia.com/deportes/tenis/20220116/7989863/djokovic-australia-detencion-visado-deportacion-ultimas-noticias-hoy-en-directo.html

b) https://www.rtve.es/temas/tenis/1025/

Comentarios Comentarios desactivados en CASO TENISTA DJOKOVIC: UN EJEMPLO DE APLICACIÓN CORRECTA DE LA LEY Y DE PROTECCIÓN DE LA SALUD DE LOS CIUDADANOS