Hemeroteca del 15 enero, 2013

logo_blanco_quienes_somos1

En un escrito dirigido a HISPANIA NOSTRA, del que ofrecemos un extracto.

 Estima señora/señores:

 Me siento en la obligación de trasladarles, en el marco de los fines del art. 6 de PROTECTURI, la apreciación y valoración personal del viaje a Cancelada, recorrido por el sendero de Quintá-Río Donsal, de 18,23 km., que discurre por los ayuntamientos de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes en la provincia de Lugo y, sobre todo, de la puesta en valor del patrimonio cultural, del paisaje y riquezas etnográficas, ocultas e infravaloradas -hasta su fundación- de la cuenca del río Donsal y poblaciones adyacentes en esta zona rural de Cancelada, del entorno de Los Ancares.

 Llevo más de una década  dedicado a la protección del patrimonio cultural, del arte y a implementar la cultura de la conservación en diferentes foros profesionales. También como director de seguridad de la Abadía de Monserrat, entre otros cometidos afines, puedo decir que nunca antes había visto o encontrado tanta pasión como la empleada por los dirigentes de Castaño y Nogal y por los miembros de familias modestas de esta zona rural del interior de la provincia de Lugo por preservar, mantener y difundir el patrimonio natural y el legado de sus antepasados, en una zona de emigración.  De lo que se han hecho eco  revistas acreditadas como «Grandes Espacios» y «Desnivel.com», algunas televisiones y varios periódicos.

 Según el criterio de Protecturi, la Asociación para la Protección del Patrimonio Histórico a la que represento, todo lo citado convierte a la asociación Castaño y Nogal en un referente nacional de la protección del patrimonio etnográfico y cultural. Especialmente, conociendo los condicionantes y carencia de medios y de ayudas con las que se ejecutó el proyecto y la labor de sensibilización realizada por ACyN de 2009 a 2012.

Por todo lo citado, consideramos que el proyecto merece todo nuestro apoyo, que documentaremos en un próximo convenio de colaboración entre ambas asociaciones, sin perjuicio de lo que se dirá al final del presente escrito.

Es una obviedad que el trabajo de los voluntarios y cooperantes que trabó Castaño y Nogal ha producido como resultado tangible un itinerario natural que ahora recorren senderistas de todas partes, en grupos de 11 a 108 personas -uno de los últimos-, así como familias, parejas y amigos, lo que es en sí mismo un hecho insólito en la Galicia rural. Si esto es importante, no lo es menos, desde mi punto de vista, la labor de prevención de incendios que se deriva de todo ello. Gracias a esta intervención se salvaguarda la rica masa forestal, la vegetación autóctona y las riquezas etnográficas de la zona, al convertir a los impulsores y senderistas en centinelas y guardianes de la cuenca del río Donsal y su entorno.

 Asimismo, creo conveniente resaltar, como me explicaron documentadamente los rectores de Castaño y Nogal y familias locales con las que departí y conviví un fin de semana, la labor de integración y encuentro multicultural anual de los tres últimos años entre voluntarios extranjeros de nivel superior y la población local y regional. Del amplio programa de actividades, destacaría la participación en la elaboración de talleres de elaboración de alimentos artesanos, a los que Helena Villar Janeiro, Miembro de Honor también de Castaño y Nogal, llamó cocina de proximidad, así como la convivencia y encuentros en casas de familias de asociados de Cancelada.

A mayores, y con las dificultades añadidas de hacerlo en un entono rural en progresiva despoblación como Cancelada, hay que destacar la organización de Conciertos Músico-Poéticos, dinamizando y dignificando así esta zona rural, amalgamando la impresionante masa forestal -con una vegetación totalmente autóctona, con una naturaleza en estado auténtico- con implicación de intelectuales, profesionales y unas pocas firmas que cooperaron, en especie o económicamente, en atenciones con los voluntarios, cantautores y personalidades cooperantes.

 En consecuencia, la conclusión es que estamos ante una iniciativa singular y exportable a cualquier punto de España y de Europa. Más aún en un momento de crisis como el que vivimos desde 2008, en la que es más necesario que nunca tener referentes positivos como este de Castaño y Nogal.

 El valor de la propuesta, la capacidad de involucrar a personas y profesionales de manera altruista, la movilización de jóvenes de 14 países, con 13 lenguas, entre otros factores, determinan el extraordinario mérito del proyecto. Consecuentemente, consideramos que merece ser reconocido como una  iniciativa  ejemplar y exportable.

 Por todo ello, elevo a la presidencia de HISPANA NOSTRA y a la Secretaría de los Premios EUROPA NOSTRA, el apoyo de la Asociación para la Protección del Patrimonio Histórico que presido a la candidatura presentada por Castaño y Nogal en la Categoría 4 de Sensibilización.

 

Jesús Alcantarrilla Díaz, presidente de PROTECTURI,

www.portal.protecturi.org

Comentarios Comentarios desactivados en Protecturi apoya la candidatura de Castaño y Nogal al Premio de sensibilización de Europa Nostra, que se fallará en La Haya en febrero

A Asociación Castaño y Nogal naceu para mellorar a forma de vida dos habitantes dunha ampla zona de Cancelada -Comarca dos Ancares-, territorio avocado ao despoboamento seguindo a tendencia do interior de Galicia e as característica particulares dun territorio accidentado no que resulta moi difícil mecanizar os traballos agrícolas. A asociación foi impulsada por persoas orixinarias, principalmente da parroquia de Quintá de Cancelada, que se formaron e traballaron fóra, pero permaneceron unidas á forza telúrica daquela paisaxe. Uníuselles xente amiga residente na cidade da Coruña que tamén se identificou cunha terra na que tan visibles se fan as estacións que ten catro paisaxes sucesivas ao longo do ano.

 1

A riqueza etnográfica, nacida das necesidades dos habitantes montañeses para desenvolver a súa vida nun pasado remoto, pero non tanto, é outro tesouro que estaban infravalorado e en perigo de extinción. Por último, a presenza dun río que desenvolve en poucos quilómetros as tres partes do seu curso con cadansúa característica, acaba dándolles a aquelas paraxes posibilidade de desenvolvemento alternativo concorde cos tempos en que tanto se revalorizou a cultura relacionada co medio ambiente e cun pasado común a moitos pobos de Europa.    

2Tendo a asociación persoas interesadas na preservación deste territorio para a actividade humana a través da economía alternativa, e técnicos especializados en organización de espazos e na práctica do sendeirismo, non foi difícil ver as posibilidades de recuperación e desenvolvemento dunha comarca con tanto atractivo para actividades de lecer e tempo libre, que conleva a posibilidade de potenciar a economía de proximidade a partir dos produtos da terra e do gando que nela se cría.

Esa é a razón pola que a «Ruta de sendeiro Quintá-Río Donsal» pasou a ser a actividade estrela da asociación que traballou e traballa sen presupostos oficiais, cos seus afiliados, a veciñanza e 35 voluntarios da ONG Servicio Civil Internacional, procedentes de 14 países e 4 continentes, con 13 lenguas, en dous campos de traballo. Recibiu tamén algún apoio de varias casas comerciais da comarca e da Coruña.

3A asociación conta cunha ampla colaboración da xente da cultura, entre a que nomeou algúns  Socios de Honra. Este apoio fixo posible a investigación histórica sobre a zona descubrindo que o sendeiro recuperado coincide en parte cun vello Camiño Real a Castela e que o doutor alemán Walter Ebeling visitara a zona nos anos trinta polo seu interese etnográfico para Europa. Con este apoio, a asociación realiza tamén in situ diversas actividades culturais.

O proxecto recibiu o apoio institucional do Concello de Becerreá e da Xunta de Galicia, que ten adquirido o compromiso de colaborar na súa conservación. Mentres tanto, un gran número de sendeiristas percorre ilusionado este tramo privilexiado da Galicia rural mentres se van reconstruíndo arquitecturas atutóctonas abandonadas, e aumenta o interese pola conservación e promoción dos valores culturais, ambientais e de economía sostenible da zona de Cancelada.

 

Helena Villar Janeiro, escritora

Comentarios Comentarios desactivados en A Ruta Quintá-Río Donsal, elemento vertebrador dun proxecto de recuperación económica, cultural e medioambiental