Hemeroteca del mes abril 2012

  • La Asociación alertó sobre el problema de la desaparición de los núcleos rurales y la necesidad de reaccionar todos, para evitar este declive
  • La Asociación prepara ya la III Edición del campo de trabajo para el 2012, para agosto

21.04.2012. La Asociación Castaño y Nogal celebró, el pasado viernes 20 de abril, en el salón de actos de la delegación de la ONCE en A Coruña, el acto solemne de nombramiento y entrega de diplomas a los miembros de honor de dicha asociación a 9 personalidades, dos fallecidas, una corporación y una organización internacional de voluntariado por la paz.

Entre las autoridades  y personalidades que asistieron al acto están: el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, Miguel Ángel Cadenas, el fiscal jefe del T.S.G., Carlos Varela García, el subdelegado del gobierno en A Coruña, Jorge Atán, así como el de Lugo, Ramón Carballo Páez, el Concejal Delegado de Medio Ambiente de  A Coruña, Enrique Luis de Salvador Sánchez, el director General de Conversación de la Naturaleza, Ricardo García Borregón, el comandante militar de A Coruña, Manuel Luis Arjonilla Ortega,  así como varios alcaldes y una nutrida representación de todos los estamentos sociales, profesionales y corporativos.

El objeto del acto era  reconocer públicamente la trayectoria y colaboración de los homenajeados, que desinteresadamente han brindado a la Asociación Castaño y Nogal su colaboración en el desarrollo de actividades y particularmente con ocasión de la construcción del Sendero de Quintá-Río Donsal, de 15,9 km., ubicado en la parroquia de Quintá de Cancelada, en el municipio de Becerreá, en el que han participado 23 voluntarios de 3 continentes, en dos campos de trabajo internacional, celebrados en agosto de 2010 y 2011, así como cooperantes de A Coruña y de la zona.

uno1

dos1

Fotos Andrés Docampo

En todo ello, los Miembros de Honor y Socios Eméritos fueron vértebras de una columna, cuya labor queremos reconocer y ensalzar hoy, con todos ustedes como testigos, que es como cobra valor una distinción sin compensación económica.

Estas personas, con su cualidades, con su formación y experiencia en muy diversos campos y facetas, con sus relaciones sociales, con su prestigio e implicación personal y profesional contribuyeron a hacer realidad lo que de otra manera no hubiera sido posible, dejando así su huella en una acción medio ambiental, pionera en su gestación y ejecución, noble y altruista en sus fines, de cuyo resultado pueden disfrutar todos cuantos lo deseen sin tener que pagar nada por ello, y, por supuesto, los senderistas, verdaderos beneficiarios directos del trabajo.

En esa labor incansable de 3 años del primer y segundo campo de trabajo y períodos intermedios de actividades,  los Socios y Miembros de Honor a los que vamos a otorgar la mejor distinción que puede conceder una asociación privada, estuvieron en al lado del compromiso y la implicación, dándonos credibilidad y apoyo, estimulando nuestra iniciativa, haciendo empresa.

Con su cooperación, han permitido hacer transitable tramos de antiguos caminos de carro, de corredoiras y fragas en una naturaleza “en estado puro” con variedad de vegetación autóctona que la hace incomparable, cascadas, molinos de agua, minicentrales eléctricas y construcciones típicas de una “… arquitectura sin arquitectos”, en palabras de Don Andrés Fernández Albalat y Lois.

Esto son “ACCIONES NO PALABRAS”, manifestó el presidente de ACN, que también dijo en el discurso de ofrecimiento del homenaje-distinción lo siguiente:

  • En ese contexto, hay que hacer referencia obligada a un problema  alarmante como es la desaparición de más de 1.338 aldeas o pequeños núcleos de población en los último 60 años, constatada por el Instituto Nacional de Estadística, a lo que hay que añadir  otros 751 núcleos con un solo vecino, de próxima desaparición también, lo que nos hace prever que pronto ocurrirá lo mismo con los municipios, al margen de la fusión que terminará imponiéndose en la época de los desplazamientos mecanizados y en la era de internet.
  • Esto hechos y datos objetivos, nos ponen ante la necesidad y el deber de reaccionar,y evitar que continúe este declive, pues quejarse simplemente, airear la desgracia, sin más, no arregla nada sino que es una postura cómoda e inconsecuente, manifestación que formulo desde la modesta autoridad que nos confiere haber predicado con el propio ejemplo. si realmente queremos afrontar  el problema
  • Una comparación objetiva del paisaje de la zona de Cancelada, en el municipio de Becerreá, con el de otras Comunidades, tales como nuestra vecina Asturias, Cantabria, País Vasco y Cataluña, nos llevó a la conclusión de que en la cuenca del Río Donsal había un tesoro infravalorado que había que recuperar, para conservar el medio, diversificar la economía y dinamizar una zona deprimida, en progresiva desaparición de núcleos  y pérdida alarmante de población, con el riesgo de que en 15-20 años no quede nadie que la habite.

Para este año la Asociación Castaño y Nogal está ya trabajando en lo que será la III edición del campo de trabajo internacional que continuará con la misma esencia, se retomarán las tareas de limpieza, mantenimiento y mejora de la señalización del sendero.

Miembros de Honor:

  • Don Manuel Espiña Gamallo.- Escritor, profesor y canónigo de la Colegiata de A Coruña, fallecido posteriormente a la distinción, entregada a título póstumo.
  • Don Isaac Díaz Pardo.- Escritor, pintor y fundador del grupo Sargadelos, fallecido posteriormente a la distinción, entregada a título póstumo.
  • Concello de Becerreá.- Representado por su alcalde Don Manuel Martínez Núñez
  • Don Ángel Camino Copa.- Alcalde de O Incio, en el momento de la distinción.
  • Don Andrés Fernández-Albalat y Lois.- Arquitecto
  • Don Julio López Mouriño.- Arquitecto
  • Don Alfonso García López.- Notario
  • Doña Lucía Pérez Vizcaíno.- Cantante
  • Don Alfredo González Vilela.- Cantautor gallego-catalán
  • Doña Helena Villar Janeiro.- Presidenta de la Fundación Rosalía de Castro y miembro do Consello de Cultura Galega, en el momento del nombramiento
  • Servicio Civil Internacional.- (SCI) Organización de voluntariado por la paz desde 1920

Discurso institucional del presidente en el acto de distinción, nombramiento y entrega de distinciones a los Miembros de Honor de la Asociación Castaño y Nogal, del 20-04-12

Comentarios Comentarios desactivados en La Asociación Castaño y Nogal distinguió a 9 personalidades y dos entidades en un acto solemne, con presencia de todos los estamentos sociales

MOSTRA DE POSTA EN VALOR DA NATUREZA, PAISAXE, RIQUEZA ETNOGRÁFICA, LABOR DE SENSIBILIZACIÓN E CONSERVACIÓN DA ZONA DE CANCELADA – CONCA DO RÍO DONSAL.

A Asociación Castiñeiro e Nogueira impulsou, organizou e executou en colaboración coa ONG Servicio Civil Internacional e a colaboración de dous dos cinco tramos do Concello de Becerreá e Distrito VII de Montes o proxecto Sendeiro de Quintá-Río Donsal, de 15,9 km. de lonxitude, con inicio na aldea de O Couso (CP 708) e finalización na de Cabana de Cervantes (LU 722) – Rede Natura 2000-, por termos municipais dos Concellos de Becerreá, Navia de Suarna e Cervantes, atravesando o Río Navia.

http://www.asociacioncastanoynogal.com/sendero.html

O proxecto presentado consistiu na rehabilitación e construcción dunha RUTA, con tramos dun antigo Camiño Real de Castilla a Galicia, para a práctica do sendeirismo polas marxes do Río Donsal, afluínte do Navia.

A súa cabeceira está a uns 14,5 km. da A-6 e estrada N-VI, con saídas en Baralla (461) e O Cereixal (456), para entrar finalmente na pista que vai a Louxas (CP 0708).

A orografía pola que transcorre a Ruta conrrespóndese con antigos camiños de carro romano e de sendeiros abandonados, con soutos, montes e prados, con gran riqueza etnográfica no seu itinerario, antes inaccesibles e oculta pola maleza de gran altura, sendo de salientar, como exemplo, a existencia de antigos muíños de auga, minicentrais eléctricas, un batán, castros, minas, ouriceiras, construccións enxebres, paredes de pedra, ermidas e restos dalgunha palloza.

É de salientar, así mesmo, na contorna da Ruta a vexetación autóctona e  silvestre -como uces, carqueixas, toxos, xestas e outros elementos da nosa flora-, numerosas fontes e un tramo de desfiladeiro entre «A Moa» e a «Fraga de Valiñas», en Quintá-Castel de María, ampliable a «Souto», en cuxas inmediacións se pode oír o que un veciño deu en chamar a «sinfornía da agua» das pequenas fervenzas nunha contorna de silencio absoluto. Todo isto configura unha orografía, natureza e paisaxe incomparables para o sendeirismo que é preciso protexer e conservar, sen esquecermos de protexela dos perigosos incendios forestais.

Foto ladera Fraga de Valiñas, en Quintá, realizada en mayo de 2010. A. Alvarez

Foto ladera Fraga de Valiñas, en Quintá, realizada en mayo de 2010. A. Alvarez

Esta Ruta ten outra característica de gran valor: o feito de que más do 65% da mesma transcorre por tramos de sombra de árbores nobres e especies autóctonas antes citadas, que quizais sexa a única do mundo con esta ventaxe.

Implicación dunha ONG Internacional e de contribuintes galegos

A Asociación impulsora do proxecto non recibiu, ata este momento, nin un só euro de axuda pública para o proxecto nin para a realización de actividades de ningunha Administración Pública, pese a telas solicitado a todas as Administracións: Estatal, Autonómica, Provincial e Local, así como a organismos públicos delas dependentes.

Polo contrario, para a execución do proxecto, Castaño y Nogal contou coa colaboración da ONG con sede en Xenebra e da Delegación en Madrid de SCI, que seleccionou para os campos de traballo internacional de agosto de 2010 e 2011 a 23 voluntarios de 16 países e 3 continentes. A sinalización foi realizada integramente por membros da Asociación e voluntarios de SCI:

http://www.asociacioncastanoynogal.com/voluntarios_cooperantes.html.

Ante a falta de apoio das Administracións Públicas ao proxecto, a Asociación solicitou a colaboración de máis de 300 empresas e establecementos nacionais, rexionais e locais, obtendo finalmente a de  firmas comerciais como: Coca-Cola, Gadisa, Caixa Galicia, La Caixa, Tai Coruña S.A., Comercial Agrícola Emilio, S.L., Eurogabinete, S.l., Transportes Cotelo S.L., Autocares Pombo, Panadería Calderón (Baralla), Almacenes González Madarro S.L., Restaurante O Burato de Malpica, Casa de Turismo Rural A RAXOA, Casa POY (Becerreá), algunhas familias das aldeas de Quintá de Cancelada, A Cortella e Buisán, polas que transcorre o sendeiro, entre outras, ademais da organización internacional SCI antes mencionada. (Ver detalle das firmas no siguiente enlace: COLABORADORES

 

Equipo de Redacción página web y blog

Asociación Castiñeiro e Nogueira

Comentarios Comentarios desactivados en Accións non palabras

RAPOSO MORTO NUNHA FRAGA DE QUINTÁ DE CANCELADA

RAPOSO MORTO NUNHA FRAGA DE QUINTÁ DE CANCELADA

A pasada fin de semana marchei a Cancelada para facer parte da ruta Quintá-Río Donsal e ver como renace a primavera na alta montaña da que procedo. O anuncio do cambio de estación fano no chan as prímulas e as violas, hogano mesturadas coa follagada resistente a un inverno moi seco. O Donsal leva, segundo os entendidos, unha quinta parte da auga que lle correspondería transportar a comezos de abril. E o sendeiro que acolle os nosos pasos é unha estraña mestura inflamable porque a cobertura do outono non apodreceu ao seu debido tempo. Nas ladeiras daquelas serras os heraldos da chegada primaveral son as cerdeiras, cultivadas nas hortas das aldeas e silvestres nas fragas. Esta árbore é moi abondosa na zona e vai dos sabrosísimos “inxertos” –como chaman alí ás variedades da cereixa de mesa- ás agostiñas, que acaban case negras e son a alimentación verañega da variedade de aves que se agochan nestes montes.

O branco das cereixais contrasta co verduxo dos mofos e os liques, tamén resecos, que envolven as ponlas dos vellos carballos, co aínda escaso amarelo dos toxos e as moutas amoratadas das uces. É rara esta primavera, pero quen percorra este sendeiro nos principios de abril verá as cerdeiras sobrancear na sazón, como ramos de noiva, entre as cores da madeira aínda durmida das caducifolias.

Volvendo do este cara o oeste, coa tranquilidade que proporciona unha paisaxe fermosísima e benquerida, entérome do incendio das Fragas do Eume, esoutro paraíso da natureza e un dos símbolos da nosa riqueza ecolóxica. A paisaxe galega con toda a súa diversidade, e moi fundamentalmente a dos parques naturais, redes e espazos protexidos, e a lingua son dous grandes sinais da nosa identidade como pobo asentado nunha terra. Dúas riquezas, unha material e ecolóxica e a outra inmaterial e histórica que hai que preservar e protexer contra os inimigos, que ambos os dous tesouros de noso teñen.

Coidar é prever e analizar os perigos que os axexan para os poñer a salvo antes de que o mal da destrución aconteza e non haxa volta atrás. Verbo do monte, educar no auténtico respecto ecolóxico, valorar a súa múltiple utilidade e desbrozalo de materia doadamente inflamable, son medidas imprescindibles para aminorar o risco de incendios. E ter os medios con que apagar rápido tamén, aínda que o mellor sempre sexa evitar o lume.

Helena Villar Janeiro

Comentarios Comentarios desactivados en Primavera queimada

Na ruta de Quintá-Río Donsal renace a primavera. O anuncio bíxano ao chan as prímulas e as violas. Nas ladeiras dos montes os heraldos da primavera son as cerdeiras, cultivadas nas hortas e silvestres nas fragas, moi abondosas na zona. O seu branco contrasta co verduxo dos mofos e os liques que envolven as ponlas dos vellos carballos e tamén co xa escaso marrón das follas resecas que non levou o inverno pola falta de chuvia. Quen percorra o sendeiro nos principios de abril verá como as cerdeiras florean como ramos de noiva cando as caducifolias permanecen espidas, mais xa por pouco tempo.

 

donsal

Comentarios Comentarios desactivados en Renace a primavera na ruta do Donsal

fragas

A Asociación Castiñeiro e Nogueira, para o impulso do densenvolvemento rural e medio ambiental, sin fin de lucro, con sede en Quintá de Cancelada no municipio de Becerreá, formula o seu más absoluto rechazo, dor, mágoa, e indignación polo incendio sopostamente provocado o sábado 31 de marzo, sobre as 15 horas, na Serra da Lobeira, con focos e cordón de lume nas proximidades das aldeas de Coto, Teixido, Ribeira, Vilariño e outras próximas a elas no Concello de A Capela e As Pontes, da provincia da Coruña, que chegou a superar un cordón de 5 Km. de lume, no entorno e parte superior do parque natural das «Fragas do Eume», o mellor bosque atlántico do continente europeo.

Este parque natural foi creado o 30 de xullo de 1997. Ten unha superficie de 9.126 hectáreas e foi declarado como Lugar de Importancia Comunitaria.

O alcance do incendio de onte e hoxe domingo provocou perdas incalculables e riscos moi grandes para o bosque, a flora, especies raras de felgos e de animais endémicas en perigo de extinción, dende pequenos anfibios e réptiles, como a saramaganta, a diversas aves de rapina.

Na actualidade residen no ámbito do parque 521 persoas dos concellos de Cabanas, A Capela, Monfero, Pontedeume e As Pontes, todos eles da provincia da Coruña.

Asimesmo, a Asociación Castiñeiro e Nogueira chama a atención das autoridades competentes sobre a necesidade de maior coordinación das diferentes administracions, de facer campañas de concienciación contra o lume, dun plan estratéxico que incida no labor de prevención durante todo o ano, o que esixe modificar e actualizar as tarefas das brigadas de montes e dos concellos, para mellorar a efectividade e resultados dos recursos destinados a este fin e reducir ao mínimo o número de incendios.

Finalmente, a Asociación Castiñeiro e Nogueira chama igualmente a atención sobre o risco engadido que supón a desaparición dos núcleos rurais habitados e a falta de pastoreo, que esta tamén na orixe de moitos dos incendios que se producen ao longo do ano en Galicia, como xa ten manifestado a nosa asociación.

Quintá de Cancelada, 1 de abril de 2012

O Presidente e Letrado Asesor

Fdo. Antonio Álvarez González

Comentarios Comentarios desactivados en Repulsa da Asociación Castiñeiro e Nogueira polo incendio na Serra da Lobeira e entorno das Fragas do Eume