Hemeroteca de la sección “General”

RAPOSO MORTO NUNHA FRAGA DE QUINTÁ DE CANCELADA

RAPOSO MORTO NUNHA FRAGA DE QUINTÁ DE CANCELADA

A pasada fin de semana marchei a Cancelada para facer parte da ruta Quintá-Río Donsal e ver como renace a primavera na alta montaña da que procedo. O anuncio do cambio de estación fano no chan as prímulas e as violas, hogano mesturadas coa follagada resistente a un inverno moi seco. O Donsal leva, segundo os entendidos, unha quinta parte da auga que lle correspondería transportar a comezos de abril. E o sendeiro que acolle os nosos pasos é unha estraña mestura inflamable porque a cobertura do outono non apodreceu ao seu debido tempo. Nas ladeiras daquelas serras os heraldos da chegada primaveral son as cerdeiras, cultivadas nas hortas das aldeas e silvestres nas fragas. Esta árbore é moi abondosa na zona e vai dos sabrosísimos “inxertos” –como chaman alí ás variedades da cereixa de mesa- ás agostiñas, que acaban case negras e son a alimentación verañega da variedade de aves que se agochan nestes montes.

O branco das cereixais contrasta co verduxo dos mofos e os liques, tamén resecos, que envolven as ponlas dos vellos carballos, co aínda escaso amarelo dos toxos e as moutas amoratadas das uces. É rara esta primavera, pero quen percorra este sendeiro nos principios de abril verá as cerdeiras sobrancear na sazón, como ramos de noiva, entre as cores da madeira aínda durmida das caducifolias.

Volvendo do este cara o oeste, coa tranquilidade que proporciona unha paisaxe fermosísima e benquerida, entérome do incendio das Fragas do Eume, esoutro paraíso da natureza e un dos símbolos da nosa riqueza ecolóxica. A paisaxe galega con toda a súa diversidade, e moi fundamentalmente a dos parques naturais, redes e espazos protexidos, e a lingua son dous grandes sinais da nosa identidade como pobo asentado nunha terra. Dúas riquezas, unha material e ecolóxica e a outra inmaterial e histórica que hai que preservar e protexer contra os inimigos, que ambos os dous tesouros de noso teñen.

Coidar é prever e analizar os perigos que os axexan para os poñer a salvo antes de que o mal da destrución aconteza e non haxa volta atrás. Verbo do monte, educar no auténtico respecto ecolóxico, valorar a súa múltiple utilidade e desbrozalo de materia doadamente inflamable, son medidas imprescindibles para aminorar o risco de incendios. E ter os medios con que apagar rápido tamén, aínda que o mellor sempre sexa evitar o lume.

Helena Villar Janeiro

Comentarios Comentarios desactivados en Primavera queimada

POESIA

Es la poesía:
Alma que vuela al viento,
Soplo de paz divina,
Fuego que arde dentro.

Es la poesía:
Vuelo en blanca paloma,
Agua que cae del cielo,
Dulce de colegiala,
Fiesta mayor del pueblo.

Dame tu poesía,
Dame tu sentimiento,
Toma lo que tenía
Tan guardado muy dentro.

Necesito de ti
Para poder vivir,
Que siempre tu ilusión
Impregne mi sentir.

Y mi vida es al fin
Poesía de amor
Y en mi hacer yo pondré
Todo mi corazón.

Alfredo González Vilela

Comentarios Comentarios desactivados en Alfredo González Vilela en el Día Mundial de la Poesía…

angeles-caso_54183228394_54026874288_174_128

Será porque tres de mis más queridos amigos se han enfrentado inesperadamente estas Navidades a enfermedades gravísimas. O porque, por suerte para mí, mi compañero es un hombre que no posee nada material pero tiene el corazón y la cabeza más sanos que he conocido y cada día aprendo de él algo valioso. O tal vez porque, a estas alturas de mi existencia, he vivido ya las suficientes horas buenas y horas malas como para empezar a colocar las cosas en su sitio. Será, quizá, porque algún bendito ángel de la sabiduría ha pasado por aquí cerca y ha dejado llegar una bocanada de su aliento hasta mí. El caso es que tengo la sensación -al menos la sensación- de que empiezo a entender un poco de qué va esto llamado vida.

Casi nada de lo que creemos que es importante me lo parece. Ni el éxito, ni el poder, ni el dinero, más allá de lo imprescindible para vivir con dignidad. Paso de las coronas de laureles y de los halagos sucios. Igual que paso del fango de la envidia, de la maledicencia y el juicio ajeno. Aparto a los quejumbrosos y malhumorados, a los egoístas y ambiciosos que aspiran a reposar en tumbas llenas de honores y cuentas bancarias, sobre las que nadie derramará una sola lágrima en la que quepa una partícula minúscula de pena verdadera. Detesto los coches de lujo que ensucian el mundo, los abrigos de pieles arrancadas de un cuerpo tibio y palpitante, las joyas fabricadas sobre las penalidades de hombres esclavos que padecen en las minas de esmeraldas y de oro a cambio de un pedazo de pan.

Rechazo el cinismo de una sociedad que sólo piensa en su propio bienestar y se desentiende del malestar de los otros, a base del cual construye su derroche. Y a los malditos indiferentes que nunca se meten en líos. Señalo con el dedo a los hipócritas que depositan una moneda en las huchas de las misiones pero no comparten la mesa con un inmigrante. A los que te aplauden cuando eres reina y te abandonan cuando te salen pústulas. A los que creen que sólo es importante tener y exhibir en lugar de sentir, pensar y ser.

Y ahora, ahora, en este momento de mi vida, no quiero casi nada. Tan sólo la ternura de mi amor y la gloriosa compañía de mis amigos. Unas cuantas carcajadas y unas palabras de cariño antes de irme a la cama. El recuerdo dulce de mis muertos. Un par de árboles al otro lado de los cristales y un pedazo de cielo al que se asomen la luz y la noche. El mejor verso del mundo y la más hermosa de las músicas. Por lo demás, podría comer patatas cocidas y dormir en el suelo mientras mi conciencia esté tranquila.

También quiero, eso sí, mantener la libertad y el espíritu crítico por los que pago con gusto todo el precio que haya que pagar. Quiero toda la serenidad para sobrellevar el dolor y toda la alegría para disfrutar de lo bueno. Un instante de belleza a diario. Echar desesperadamente de menos a los que tengan que irse porque tuve la suerte de haberlos tenido a mi lado. No estar jamás de vuelta de nada. Seguir llorando cada vez que algo lo merezca, pero no quejarme de ninguna tontería. No convertirme nunca, nunca, en una mujer amargada, pase lo que pase. Y que el día en que me toque esfumarme, un puñadito de personas piensen que valió la pena que yo anduviera un rato por aquí. Sólo quiero eso. Casi nada. O todo.

Publicado en La Vanguardia: http://www.lavanguardia.com/magazine/20120119/54245109494/lo-que-quiero-ahora-angeles-caso.html

Comentarios Comentarios desactivados en «Lo que quiero ahora» – Ángeles Caso

«Todo se mueve, fluye,  discurre, corre y gira,
cambia la mar, el monte y el ojo que lo mira»

A orillas del Duero. Antonio Machado.

sicur1

El último miércoles de este febrero bisiesto, puse camino hacia Madrid acompañado de la familia, con el motivo de «vivir», una vez más, una nueva edición de SICUR, es decir nuestra Feria  o Salón Internacional de la Seguridad.

Días intensos que han dejado huellas imborrables en mi retina. Hasta tal punto, que algunas de ellas han provocado emociones, percepciones, reflexiones y diálogos internos.

Como sabemos, SICUR es un catálogo interactivo y latiente de productos, servicios y comunicación profesionales. Este año me propuse un reto distinto. Mirar con un enfoque nuevo un entorno, que no por conocido, deja de tener cosas aún por descubrir.

Entre los hallazgos encontrados destacaré cinco pinceladas que paso a comentar, brevemente:

  • Los espacios y sus connotaciones.

De todo es conocido que la distribución espacial de una feria comercial concentra actividades del mismo cariz. En este caso, me llamó la atención cómo el discurso variaba en función  del foco de interés de los segmentos presentes: productos, servicios, y comunicación.

En el primer caso, el de «producto«, constaté, una vez más, que la estrategia mayoritariamente seguida era la concentración de esfuerzos sobre las características y ventajas diferenciadoras de cada artículo presentado. Las Demos son una metáfora de este proceso.

En el caso de los «servicios» percibí que la atención  se centraba más en las necesidades de los posibles clientes. Las miradas y las conversaciones se interrelacionaban. La Respuesta podría ser la metáfora de este ámbito.

Y por último, la «comunicación«, o lo que he llamado «avenida de la comunicación«, el de las publicaciones especializadas y asociaciones profesionales. Me  llamó especialmente la atención,  que el centro neurálgico se extendía más allá de los límites de los stands. El tempo era mucho más pausado. Aquí el hilo conductor era el diálogo, el deseo de compartir inquietudes, novedades, y por qué no decirlo, alguna que otra confidencia. La metáfora es, sin lugar a dudas, la del Ágora, aquel espacio clásico de debate, encuentro y comercio.

  • Los espacios de debate común.

Como sabemos, SICUR articula en su programación el espacio Foro, para realizar conferencias, mesas redondas, presentaciones, etc. En su mayoría abordan aspectos transversales de la seguridad integral. Considero que se podría profundizar, aún más, en el espectro de los temas tratados. Sería interesante crear una plataforma previa que sondease a los profesionales de las diferentes áreas de desarrollo, con el objetivo de detectar sus inquietudes y centros de interés. De esta manera, el Foro, una actividad que considero  estratégica, tendría un impacto cualitativo y cuantitativo superior en los profesionales, tanto en los asistentes como en aquellos que tuviesen noticias a través de ellos.

  • Los valores añadidos de los espacios informales.

Nuestra naturaleza mediterránea nos hace buscar espacios más allá de los formales,  para seguir tratando los mismos temas que se generan en los stands. Enriqueciéndolos con una complicidad que a veces huye de los  lugares citados, o capturando ideas ajenas cogidas al vuelo, en mesas contiguas, en las esperas de los accesos, en la pausa, o en otros lugares menos evidentes. Me gustaría descubrir cuántas ideas de negocio, cuántas estrategias de mejora, cuántos establecimientos de colaboraciones, etc.  se  han engendrado en estos microcosmos.

  • El orden de los factores sí altera el «producto», al menos en este caso.

En unas de las conversaciones mantenidas con un amigo de nuestra asociación «Protecturi», le comenté la importancia de esta feria, en todo lo relacionado al ámbito profesional. Incluyendo en el concepto profesional,  a todos aquellos que se dedican a la seguridad. Entre los que destacaría a los usuarios y prestatarios del sector público y privado. Supongo que algo de ironía detectó en mis palabras, ya que me comentó que había algo que se le escapaba. Y lo saqué de dudas. «Mira si somos todos profesionales y generosos que seguramente estamos compartiendo espacio y generación de conocimientos con  «otros profesionales». Enarcó las cejas, y dijo «¿Otros?. ¡Ah! Ya lo entiendo».

Sé que ustedes también. 😉

  • El off SICUR.

SICUR tiende puentes a las innumerables actividades y acontecimientos que tienen lugar en los diferentes equipamientos de la ciudad de Madrid. Para aquellos que trabajamos fuera de la capital, y nos gusta el ámbito cultural y patrimonial, es una oportunidad de oro poder visitar entornos y centros de primera magnitud. En estos días destacaría la exposición temporal «El Hermitage en el Prado», así como esa tabla de nogal que ha servido de soporte callado a un alter ego de la celebérrima Gioconda surgida de los talleres de Leonardo Da Vinci.  Y cito esta exposición, pudiendo hacer lo propio con muchas otras, en reconocimiento a un amigo que no gusta de laureles públicos, y que lleva lustros desempeñando un trabajo serio, profesional, con los sustantivos de lo que siempre denomino por seguridad: Mentalidad y actitud. Él sabe de mi agradecimiento.

Todos somos conscientes de los momentos económicos en los que nos encontramos. Por este motivo, quiero agradecer la profesionalidad y entereza de todos los colegas de la seguridad que generan, día a día, ilusión, entrega, capacidad de sacrificio y lealtad a sus organizaciones. Y recordar los momentos que con algunos de ellos he podido compartir y departir estos días.

Quiero finalizar parafraseando las acertadas palabras de mi admirado paisano D. Antonio Machado, citadas al principio.

SICUR se está moviendo hacia un modelo más compacto. Sigue fluyendo en busca de la excelencia. Discurre por territorios necesitados de sinergias colaborativas. Corre riesgos en épocas de ajustes económicos. Y gira una nueva página en su historia, de hacer «camino al andar».

http://www.ifema.es/ferias/sicur/default.htmljesus-alcantarilla

http://www.protecturi.org/

Jesús Alcantarilla Díaz.

Vicepresidente de PROTECTURI

Comentarios Comentarios desactivados en SICUR 2012: Espacios y Generación de Conocimiento

 

A Asemblea Xeral de socios de Castaño y Nogal acordou nomear MEMBROS DE HONRA da asociación ás personalidades e cooperantes seguintes:

1 Manuel Espiña Gamallo -a título póstumo- escritor, rofesor e coengo da Colexiata de A Coruña, co-impulsor de Castaño y Nogal e proxecto de Ruta Sendeiro de Quintá-Río Donsal.
2 Isaac Díaz Pardo, intelectual galeguista, pintor, ceramista, deseñador, editor e empresario gallego, fundador de Cerámicas do Castro e do Museo Carlos Maside, impulsor da recuperación do Grupo Sargadelos -do que foi director-, articulista e persoa moi comprometida con Galicia e o seu rural.
3 Manuel Martínez Núñez, alcalde do Concello de Becerreá, profesor de instituto, baixo cuxo mandado se lle cedeu a CyN a actual sede e se aprobou o proxecto de Ruta Sendeiro de Quintá-Río Donsal, personificando nel a representación do Concello de Becerreá.
4 Ángel Camino Copa, ex – alcalde de O Incio e conselleiro de Caixa Galicia, persoa comprometida co rural e colaborador a prol das actividades e proxectos de Castaño y Nogal.
5 Andrés Fernández-Albalat y Lois, doutor arquitecto, intelectual, ponente-conferenciante no Acto de presentación do proxecto de Ruta Sendeiro de Quintá-Río Donsal na Aula de Cultura de Becerreá o 17 de abril de 2010.
6 Julio López Mouriño, arquitecto, membro de COAG, co-autor do proxecto Ruta Sendeiro de Quintá-Río Donsal, director da primeira e segunda edición dos campos de traballo internacional de 2010 e 2011.
11 Servicio Civil Internacional (SCI). Organización de voluntariado internacional pola paz dende 1920, en diferents campos, con sede en Xenebra e delegación en Madrid, cooperante de Castaño y Nogal que seleccionou os 23 voluntarios participantes nos campos de traballo organizados por CyN en 2010 e 2011. procedentes de 16 países e 3 continentes.
7 Alfonso García López, notario, escritor, articulista, conferenciante e cooperante Castaño y Nogal.
8 Lucía Pérez Vizcaíno, cantante, representante de España no Festival de Eurovisión 2011, cooperante e participante en actividades de Castaño y Nogal.
9 Alfredo González Vilela, cantautor galego-catalán, autor da letra, música e intérprete do himno de Castaño y Nogal. colaborador da Asociación.
10 Helena Villar Janeiro, ex – mestra de Quintá no período 1962 -1968, escritora comprometida e cooperante canceladesa de Castaño y Nogal. Actualmente preside a Fundación Rosalía Castro e é membro do Plenario do Consello da Cultura Galega

 

O Órgano de Goberno da Asociación está a tratar de pechar o programa e participantes no acto solemne de entrega de Diplomas ás dez personalidades que aceptaron a distinción e recoñecemento de Castiñeiro e Nogueira, que terá lugar no salón de actos da ONCE – Delegación da Coruña, cale Cantón Grande, fronte ao Obelisco, un dos tres últimos venres do próximo mes de abril.


A este acto serán invitadas autoridades, personalidades, representantes de clubs de sendeirismo e montañismo, asociados, patrocinadores, voluntarios, cooperantes, empresas colaboradoras nos campos de traballo internacional de 2010 e 2011 e institucións, sen prexuízo de que poidan asistir todas aquelas persoas comprometidas co rural, o medio, o voluntariado e a conservación do patrimonio etnográfico.

Equipo Redacción
Páxina web e blog de ACN

 

 

Comentarios Comentarios desactivados en Castaño e Nogueira nomea a dez personalidades e unha organización internacional Membros de Honra da Asociación

inclan

El documental, rodado en Madrid y Galicia, pone el foco en los personajes de ficción creados por Valle-Inclán. Ellos son los encargados de explicar la figura del genio, reflexionar sobre sus obras, comentar sus declaraciones y exponer sus vivencias. Son Juan Diego y Juan Luis Galiardo los encargados de dar vida a Don Juan Manuel de Montenegro y al Marqués de Bradomín. Junto a ellos, como narrador, Javier Godino (Los muertos no se tocan, nene, El secreto de tus ojos) y Fátima Rey (profesora de la Escuela de Teatro Valle-Innova de la Fundación Valle-Inclán). Xerardo Pardo de Vera, conocido admirador y estudioso de la obra valleinclaniana, será el encargado de interrumpir el diálogo entre ambos y sus respectivos monólogos.

 

Junto a estos actores, aparecen los escritores Suso del Toro, Manuel Rivas e Ignacio Amestoy, además de los estudiosos de la figura de Valle-Inclán: Margarita Sánchez Zas, del Departamento de Literatura Española de la Universidad de Santiago de Compostela; Jesús Rubio Jiménez, del Departamento de Filología Española de la Universidad de Zaragoza; Javier Serrano, profesor de la Facultad de Humanidades de Santiago; Pepi Bauló, del Taller d’Investigacions Valleinclanianes; Ángela Ena Bordonada, del Departamento de Filología Española de la Complutense; Julia Labrador, Alberto Insúa y José Luis García Barrientos, los tres pertenecientes al Centro de Ciencias Humanas y Sociales, y el periodista Manolo Gómez.

Emisión
La 2
19.02.2012 a las 23:00 hs

Producen
Acción Cultural Española (AC/E)
Gona

Dirección
José Luis García Sánchez

Guión
Silvio Martínez Vicente

Duración
45 mn

Comentarios Comentarios desactivados en De tertulia con Valle Inclán

camion-2

«Que sean muchos  los días de verano

que te vean arribar con gozo alegremente,

a puertos que tú antes ignorabas…»

Itaca de Kavafis.

La «seguridad integral», de la que tanto se desconoce, y tantos opinan. En este breve comentario quiero dejar constancia de la experiencia vivida los últimos días en un viaje de trabajo profesional.

Se dice que la seguridad es un acto de ánimo, sensación, objetivo y fin, que el ciudadano anhela constantemente. Ya Maslow lo anunciaba en su pirámide de necesidades humanas  básicas, en la que situaba a la seguridad en el  segundo nivel.

He titulado esta nota «La excelencia en el trabajo, un viaje de largo recorrido». Por este motivo quiero compartir con todos los socios de PROTECTURI y visitantes del blog de Castaño y Nogal mis «emociones y percepciones» del mencionado viaje. Hace uno días puse camino  hacia A Coruña, con objeto de recoger y acompañar las obras integrantes de la exposición «la antiguas civilizaciones de Egipto y Mesopotamia en Montserrat». Una magnífica colección de estas obras ha sido expuesta  en la sede de la Fundación Novacaixagalicia en A Coruña.

Y como el destino era A Coruña, permitidme un pequeño guiño marinero. El «rol» es la licencia que da el comandante de una provincia marítima al capitán o patrón de un barco. Allí nuestro rol convergía en una suma de organizaciones y profesionales de los ámbitos museológico y de la seguridad. Nos encontramos  los responsables de: 

  • La seguridad del titular de las obras.
  • La seguridad del receptor temporal de las obras.
  • La seguridad pública.
  • La seguridad de la empresa de transporte.

O también conocida como el factor: Valor- Protector-Amenaza.

 Todo ello con un fin claro, la prevención y protección de las obras en su traslado.

 Quiero destacar el compromiso, la dedicación y la  ilusión  de todos los integrantes de  ese sistema de seguridad creado para tal fin. Y no puedo dejar de recordar el lema  «unus pro ómnibus, omnes pro uno«, es decir «uno para todos y todos para uno«.

 Esta consigna se popularizó durante el siglo XIX, cuando tras las lluvias de otoño de 1868 en los Alpes, las autoridades lanzaron una campaña de ayuda, auspiciada por el mencionado lema. Al tiempo que nos ha acompañado en nuestras lecturas juveniles de las obras de Alejandro Dumas.

 En los casi 1200 kilómetros recorridos, en lo que el invierno nos mostró su cara más nívea, destacaría algunas reflexiones que me asaltaron y que como profesional de la seguridad considero oportuno compartir: 

  • El profesional debería adaptarse a la realidad y necesidades contemporáneas de sus obligaciones.
  • El profesional debería interiorizar el binomio actitud-mentalidad como una directriz de cualquiera de sus actuaciones.
  • El profesional debería asumir que la seguridad al 100 x 100 no existe. Pero tiene que poner las medidas adecuadas para alcanzar el porcentaje más alto en cada una de las situaciones.
  • El profesional se debería responsabilizar de su ámbito de actuación. Hay que recordar que la seguridad es un sistema integrado por diferentes agentes. Y cada uno de ellos debe tener conocimiento y capacidad de respuestas.
  • La seguridad es prioritaria para garantizar el adecuado desarrollo de los colectivos humanos.
  • La seguridad son contramedidas y autoprotección.
  • La seguridad es el resultado de la adopción de acciones y disposiciones adecuadas y convenientes.
  • La seguridad debería valerse de la información para generar confianza y tranquilidad social.
  • La seguridad debería regirse por la humildad ante la complejidad en la que actúa.

Para finalizar, quiero agradecer su labor a todos los profesionales de la seguridad, tanto pública como privada,  que trabajan día a día para alcanzar mayores cotas de excelencia -con el fin de salvaguardar el patrimonio común de todos los ciudadanos-. Permitidme hacer una mención especial de gratitud a Andrés Martín Ludeña, director de seguridad de la Fundación Novacaixagalicia, que una vez más ha dado muestras de su mentalidad y actitud ultraprofesional a lo largo de todo el proceso, que se inició hace ya varios meses. ¡Gracias amigo!.

 

IMPRUDENCIA Y HEROICIDAD

040

Finalmente, por haber ocurrido en A Coruña, lugar destino de mi viaje profesional, no puedo pasar por alto resaltar el acto heroico de los tres policías nacionales que se tiraron al mar embravecido de la playa del Orzán, poco después de las 5 de la madrugada del pasado viernes, para tratar de salvar la vida de un estudiante esloveno (proyecto Erasmus), quién contraviniendo todos los principios y reglas de prudencia, así como de valoración de riesgo, decidió bañarse de noche, con olas de hasta 5/7 metros y reseca, en la playa de la ciudad herculina, lo que conllevó en un acto de sentido del deber extremo, irreflexivo y poniendo en riesgo sus propias vidas, no preparados para la acción, a meterse en el agua a policías que pasaban por la Avenida P. Barrié de la Maza, contigua a la playa del Orzán, a los que terminaron engullendo las olas y el mar embravecido que había a esa hora, al igual que al propio estudiante esloveno imprudente que provocó el acto heroico de los policías que trataron de socórrele, a cuyas familias expreso mi más sentida condolencia, al tiempo que pido que se saquen consecuencias de este triste suceso para que no se vuelva a repetir.

 

Jesús Alcantarilla

Director de Seguridad Abadía de Monserrat

(Barcelona)

Comentarios Comentarios desactivados en La excelencia en el trabajo, un viaje de largo recorrido.

Los abusos de las compañías eléctricas frente a sus propios abonados no son, desgraciadamente, noticia por ser algo frecuente. Las malas prácticas y la vulneración de las buenas prácticas que nos anuncian y publicitan en las  Memorias de Responsabilidad Social Corporativa son un hecho cotidiano, como ya se informó recientemente en un comentario publicado este blog.

La falta de competencia real, de transparencia y de garantías para los abonados son cada vez mayores. Pagar mes a mes según consumo real y lectura de los contadores es una aspiración imposible y, todo ello, pese al cúmulo de disposiciones publicadas sobre la materia, tanto europeas como nacional, de cuyo análisis práctico y cumplimiento podría concluirse que los abonados y consumidores de energía eléctrica estamos cada vez más desprotegidos e indefensos. El Ministerio de Industria y las consejerías afines de las comunidades autónomas lo saben, al igual que la Comisión de la Energía, pero no hacen nada efectivo por controlar los abusos de las tres grandes compañías del sector: Endesa, Iberdrola y Gas Natural-Fenosa. Miembros de Castaño y Nogal nos han hecho llegar sus quejas y reclamaciones al respecto, al igual que contra las compañías de telecomunicaciones y las compañías de seguros.

Las reclamaciones se acumulan en los Servicios de Atención al Cliente, en los Servicios/Delegaciones Provinciales de Consumo, Comisión de la Energía y en otras instancias públicas y privadas como la OCU y otras asociaciones de consumidores, de lo que periódicamente dan cuenta los medios de comunicación y, últimamente, a través de Faceebook y la Red en general, de lo que la carta anexa de un abonado de Canarias a ENDESA y la respuesta de ésta al reclamante es una muestra ilustrativa de los abusos y problemas de fondo; en la que el abonado – denunciante ridiculiza la respuesta de ENDESA, que invitamos a leer a los navegadores.

Antes estos precedentes, para hacer valer los derechos de los consumidores, Castaño y Nogal se adhiere al apagón de 5 minutos de los abonados del 15 de febrero de 2012, a las 22 horas, en señal de protesta por la subida abusiva que ENDESA, IBERDROLA y FENOSA han llevado a cabo en sus tarifas eléctricas.

Mayor información en los enlaces siguientes:

http://www.boe.es/boe/dias/2011/03/31/pdfs/BOE-A-2011-5760.pdf

http://www.cne.es/cne/contenido.jsp?id_nodo=409&&&keyword=&auditoria=F

Revisión de tarifas para 2012

http://www.minetur.gob.es/energia/electricidad/Tarifas/Tarifas2008/Paginas/precios.aspx

https://www.iberdrola.es/webibd/corporativa/iberdrola?IDPAG=ESWEBCLIHOGASEINFLEGELE

 

Equipo de Redacción

Página web y blog de Castaño y Nogal

Comentarios Comentarios desactivados en ACN se adhiere al apagón eléctrico general del 15 de febrero

poster-navidad-2011 p { margin-bottom: 0.21cm; }

EL CANTAUTOR ALFREDO GONZÁLEZ FELICITA LAS NAVIDADES A

LOS VISITANTES DE ESTE BLOG Y FAMILIAS VINCULADAS A

CASTAÑO Y NOGAL

Amistad

Es la entrega gratuita de amor,

Es la unión de pensar y sentir,

Mitigar a tu lado el dolor,

Apenarse contigo al perder.

Amistad,

Es la ayuda que te da al andar,

Es cargar en tu nombre el penar,

Es reír con humor, es gozar,

Es la mano que da su calor,

Es unir el camino al llegar.

Amistad,

Es, en fin, compartir,

Sentimientos, cultura, emoción,

Las creencias y  un mundo mejor,

La justicia, la paz, el honor,

El tener una patria común,

Que nos une con su libertad.

Alfredo González Vilela

B-20-03-08

Comentarios Comentarios desactivados en Alfredo González nos felicita las fiestas

El Ministerio de Justicia presenta el nuevo portal de subastas por internet de viviendas embargadas

El ministerio de justicia ha preparado un vídeo informativo sobre el nuevo portal de subastas judiciales de inmuebles hipotecados o embargados, con el fin de ayudar a que los embargados puedan obtener un mejor precio por su vivienda y así reducir lo máximo posible su deuda hipotecaria con el banco. Las subastas electrónicas comenzarán a funcionar este mes de diciembre en Cuenca y Mérida, según fuentes del ministerio y del sector inmobiliario.

video

Comentarios Comentarios desactivados en De interés general: Portal de subastas por internet de viviendas embargadas